273 research outputs found
Análisis del consumo energético-eléctrico de la Univesidad San Francisco de Quito.
The use of electric power is the first cause of the greenhouse effect in the
world (US-E.P.A, 2009).
The objective of this project was to find out the patterns and causes of
electricity consumption in the USFQ during 2007-2009. To accomplish my
objectives, I first carried out two inventories of all appliances that use
electricity on campus. Then I classified them in three categories:
multimedia, lighting and machinery; and divided the campus in four areas
(A,B,C,D), considering mainly their physical proximity. I also performed an
analysis of light utilization and a study of lights on versus lights off, to
establish consumption frequency.
Electric consumption at USFQ was high compared to the number of students
and campus size. During my investigation, I calculated that electricity
consumption was 168560 KWh, while the power company showed a
consumption of 178719KWh in the same time period. This consumption
represented an average expense of 13.700
aproximadamente.
De los tres tipos de elementos, el que mayor consumo eléctrico registró es
el de las luminarias, con el 44% del consumo total. De este tipo, los
elementos más consumidores fueron los tubos fluorecentes de 110w,
seguidos por los tubos fluorecentes de 32-40w. La categoría de las
máquinas tuvo el menor número de individuos pero el mayor potencial
acumulado (la suma de sus potencias sin considerar su frecuencia de uso).
En esta categoría, los aires acondicionados fueron los que más consumieron
energía eléctrica, seguidos por los cuartos fríos.
No encontré mayor diferencia, en cuanto al consumo entre áreas, la que
más consumió energía fue el área “D” que incluye a cocina, restaurantes y
biblioteca. En segundo lugar, la sección que incluyó a los edificios de artes y
multimedia (sección A), no por sus equipos, sino por los aires
acondicionados. Los aparatos de tipo multimedia, como PCs, TVs, etc. no
tuvieron relevancia en el consumo eléctrico de la universidad.
Recomiendo un retrofit eléctrico enfocado en luminarias, principalmente en
el cambio de los tubos fluorescentes de 110w, ocupados mayormente en las
aulas de clase, por luminarias más modernas y energéticamente eficientes
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias
Históricamente, los ríos han tenido una marcada importancia en el devenir de la sociedad, ya sea en ámbitos rurales como urbanos. Desde actividades tales como la navegación, la pesca, la captación de agua para consumo y actividades productivas, la generación de energía hidroeléctrica, hasta los problemas generados por crecidas repentinas, las inundaciones, la erosión hídrica, etc., la relación entre los cursos de agua y la sociedad asume sus particularidades en cada rincón del planeta. Ya sea un río de montaña o un río de llanura, las alteraciones que se han producido sobre las cuencas hidrográficas (ese sistema del cual un río forma parte), la gran mayoría por decisiones fragmentarias, ha significado en algunos casos la necesidad de re-pensar la forma de abordar el desarrollo de la sociedad, la planificación territorial y el cuidado del ambiente. Como respuesta a ello, el concepto de gestión de cuencas comenzó a surgir en algunos países, teniendo su auge y consolidación en el continente americano durante el siglo XX, donde también encontró su decadencia, aunque distintas experiencias vinculadas a ese proceso todavía hoy se encuentran vigentes.Es por ello que, en el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su con-texto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son:la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina.Fil: Báez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
La Cooperativa Unión Papelera Platense: Una aproximación al conflicto ambiental en torno al vertido de efluentes industriales
La Cooperativa de Trabajo Unión Papelera Platense (CUPP) es una fábrica recuperada localizada en la ciudad de La Plata, a orillas del Arroyo El Gato, que hace del agua un recurso natural fundamental no solo para su producción, sino también para la eliminación de los desechos industriales resultantes. El emprendimiento es constantemente cuestionado al ser visto como uno de los principales responsables de la contaminación del ambiente, en particular del arroyo en cuestión. Este capítulo constituye una síntesis de la tesina de grado de su autor (Báez, 2018). El objetivo de la investigación es identificar y analizar el conflicto ambiental resultante del vertido de efluentes industriales generados por la actividad productiva de la CUPP en el Arroyo El Gato desde la recuperación de la fábrica por sus trabajadores en el año 2001. Los interrogantes que la guían son: ¿Qué actores participan de esta situación conflictiva, cuáles son sus intereses y cómo han actuado a lo largo de estos años? ¿Cómo ha sido el devenir de este conflicto desde la recuperación de la fábrica en el año 2001? ¿Cuáles son los principales hechos que dan cuenta del conflicto? La investigación se realizó a partir de un abordaje metodológico de tipo cualitativo, con la utilización de fuentes de información primaria y secundaria.Fil: Báez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
Gestión de cuencas hidrográficas: comparación de tres experiencias
En el presente capítulo, se pretende presentar tres experiencias de gestión de cuencas hidrográficas en tres países distintos del continente americano, de forma tal que se puedan identificar similitudes y diferencias entre ellas y reflexionar en torno a la importancia que reviste una adecuada gestión de las mismas. Las experiencias seleccionadas corresponden a tres momentos históricos distintos, con las particularidades que adquiere cada una por su contexto económico, social y ambiental, como así también por sus características naturales. Ellas son: la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en Colombia; y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en Argentina.
Se priorizará un abordaje metodológico de carácter cualitativo, a través del cual se recurrirá al relevamiento de bibliografía vinculada a la temática en general y a cada experiencia en particular, para así poder identificar características, historia, objetivos, iniciativas y particularidades de cada una, lo cual será acompañado por mapas. En un primer momento se procederá a presentar el concepto de cuenca hidrográfica, sus componentes, tipos y características principales, para luego dar lugar a las nociones de gestión de cuencas hidrográficas. Posteriormente, se procederá a realizar brevemente un recorrido por las tres experiencias mencionadas y finalmente se dejará un espacio para unas conclusiones preliminares y algunas preguntas que se pretende sirvan para incentivar la reflexión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Stabilization of Underactuated Systems of Degree One via Neural Interconnection and Damping Assignment Passivity Based Control
In this work, we show the potential of the universal approximation property of neural networks in the design of interconnection and damping assignment passivity-based controllers (IDA-PBC) for stabilizing nonlinear underactuated mechanical systems of degree one. Towards this end, we reformulate the IDA-PBC design methodology as a neural supervised learning problem that approximates the solution of the partial differential matching equations, which fulfills the equilibrium assignment and stability conditions. The output of the neural learning process has clear physical and control-theoretic interpretations in terms of energy, passivity and Lyapunov stability. The proposed approach is numerically evaluated in two well-known underactuated systems: the inverted pendulum on a cart and inertial wheel pendulum, whose analytic IDA-PBC solutions are non-trivial to obtain
Total Energy Shaping with Neural Interconnection and Damping Assignment - Passivity Based Control
In this work we exploit the universal approximation property of Neural
Networks (NNs) to design interconnection and damping assignment (IDA)
passivity-based control (PBC) schemes for fully-actuated mechanical systems in
the port-Hamiltonian (pH) framework. To that end, we transform the IDA-PBC
method into a supervised learning problem that solves the partial differential
matching equations, and fulfills equilibrium assignment and Lyapunov stability
conditions. A main consequence of this, is that the output of the learning
algorithm has a clear control-theoretic interpretation in terms of passivity
and Lyapunov stability. The proposed control design methodology is validated
for mechanical systems of one and two degrees-of-freedom via numerical
simulations.Comment: Accepted in 4th Annual Learning for Dynamics and Control (L4DC)
Conferenc
La ciudad de La Plata bajo el agua.: Las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
La Plata’s urban growth in the last couple of decades has been dominated by speculation processes which gave place to the densification of the central area of the city, the urbanization of green spaces and riverside banks, and the expulsion of vulnerable people towards marginal and environmentally fragile areas. As a result of the flood of 2013, numerous people died, and thousand others were affected with millionaire losses. This event led to the creation of several social movements claiming for justice.
The aim of this paper is to present the environmental conflict that started with the April’s 2013 flood in La Plata, Argentina, in order to identify the demands and strategies deployed by the people affected by the flood within a context of expanding urban extractivism.
In terms of methodology, the research consisted on the analysis of specific bibliography, digital news and territorial planning regulations. Moreover, semi-structurated interviews were made to key informants and participatory observation took place in the mobilization made due to the ninth anniversary of the event.El crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia.
El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano.
La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave
LA BALADA PARA FLAUTA Y PIANO DE FRANK MARTIN. CONSIDERACIONES ANALÍTICAS EN TORNO A SU EXPRESIÓN CREATIVA
Las seis baladas para instrumento solista y orquesta o piano de Frank Martin se erigen como obras representativas de su lenguaje compositivo. A su vez, las tres baladas para instrumentos de viento han sido, y siguen siendo, objeto de estudio tanto en el ámbito pedagógico como en el ámbito interpretativo, por lo que son vertebradas como piezas legítimas de la literatura universal de saxofón, flauta y trombón. El presente artículo pretende dar continuidad al anterior (Báez, 2018), refiriendo en esta ocasión las principales características creativas de la Balada para flauta y piano
La Plata city under water. Neighborhood assemblies as spaces of resistance after the flood of 2013
El crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia.
El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano.
La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.La Plata’s urban growth in the last couple of decades has been dominated by speculation processes which gave place to the densification of the central area of the city, the urbanization of green spaces and riverside banks, and the expulsion of vulnerable people towards marginal and environmentally fragile areas. As a result of the flood of 2013, numerous people died, and thousand others were affected with millionaire losses. This event led to the creation of several social movements claiming for justice.
The aim of this paper is to present the environmental conflict that started with the April’s 2013 flood in La Plata, Argentina, in order to identify the demands and strategies deployed by the people affected by the flood within a context of expanding urban extractivism.
In terms of methodology, the research consisted on the analysis of specific bibliography, digital news and territorial planning regulations. Moreover, semi-structurated interviews were made to key informants and participatory observation took place in the mobilization made due to the ninth anniversary of the event.Dossier: Planificación y gestión de la urbanización localFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
- …