16 research outputs found

    Mediaciones tecnológicas en las prácticas educativas universitarias: la producción y la circulación del conocimiento

    Get PDF
    La investigación tiene como objetivo comprender la construcción de los discursos como prácticas de la producción y la circulación del conocimiento en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes y los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. A nivel metodológico, asume una perspectiva etnográfica. Los registros para el análisis de la información fueron tomados de la observación participante, las entrevistas parcialmente estructuradas y los grupos focales. La triangulación fue un ejercicio importante para reconstruir un entramado que permitiera la interpretación de los procesos de asimilar, incorporar y utilizar las tecnologías de la información en el contexto educativo universitario, reconociendo las complejas y restringidas dinámicas mercantiles del desarrollo tecnológico, que en este extremo del continente no ha tenido un lugar preferente, con carencias económicas, brechas y contradicciones. / Abstract. The study aimed understand the construction of discourses and practices of productionand circulation of knowledge in the use of information technology and communication for teachers and students of the Simon Bolivar University Extension Cucuta. At the methodological level, takes an ethnographic perspective. Records for the data analysiswere taken from participant observation, semi-structured interviews and focus groups.Triangulation was an important exercise to build a network that would allow theinterpretation of the processes to assimilate, integrate and use information technology in the context of university education, recognizing the complex and dynamic restricted commercial technology development, which at this end of continent has had a special place, with financial problems, breaches and contradictionsMaestrí

    Psycho-oncological aspects of breast cancer, and impact of integral intervention on the quality of life in patients of Cucuta- Colombia

    Get PDF
    Objetivos: Abordar y estudiar los rasgos biopsicosociales propios del cáncer de mama en la población residente en Cúcuta, específicamente en las pacientes atendidas en la institución Oncomedical IPS. Métodos: Es un estudio de corte prospectivo, analítico y experimental de casos y controles, en el que se analizaron las bases de datos de la institución Oncomedical, ubicada en el centro médico Jericó de la ciudad de Cúcuta, y se recolectaron datos de pacientes con patología mamaria maligna entre el mes de octubre del 2018 y el mes de febrero del 2019. La población muestra de la investigación se seleccionó de forma aleatorizada y a las pacientes seleccionadas se les aplicó los instrumentos de medición de factores biopsicosociales para establecer factores de riesgo propios en la población. Resultados: Se realizó seguimiento a 41 pacientes (casos) que fueron comparados con una población sana de 41 (controles), a quienes se les aplicaron instrumentos psicológicos entre los que se encuentran: Instrumento 1- El cuestionario Interno de datos biopsicosociales; Instrumento 2- El Test de Conducta Tipo C estandarizado y validado para población colombiana por Amaya y Gordillo(2);. Los resultados sugieren que el porcentaje de mujeres con patrón de conducta tipo C es mayor en el grupo de enfermas, pues se aprecia que, dentro del grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, el 95,12% tiene patrón de conducta tipo C. En este sentido, se evidencia que en promedio una mujer que tenga conducta tipo C tiene 16,84 veces más riesgo de ser diagnosticada con cáncer de mama que una mujer que no presenta este patrón de conducta. De igual manera, las mujeres que tienen antecedentes de ansiedad tienen en promedio 7,1577 veces más riesgo de padecer cáncer de mama que aquellas mujeres sin antecedentes y aquellas mujeres que sufren de depresión tienen 10,142 veces más riesgo de padecer cáncer de mama que aquellas que no tienen depresión. Conclusión: Se logró establecer la relación significativa que existe entre la conducta tipo C y el cáncer de mama, así como otros rasgos afectivos relacionados con la patología mamaria como la depresión y la ansiedad.Objectives: To approach and study the biopsychosocial features of breast cancer in the resident population in Cúcuta, specific to patients treated at the Oncomedical Ips institution. Methods: It is a prospective, analytical and experimental study of cases and controls, in which the databases of the Oncomedical institution, located in the Jericó medical center in the city of Cúcuta, are analyzed, and data is collected from patients with Malignant breast disease between the month of October 2018 and the month of February 2019. The sample population of the research will be selected randomly and the selected patients will apply the instruments for measuring biopsychosocial factors to establish their own risk factors in the population Results: A total of 41 patients (cases) were followed, who were compared with a healthy population of 41 (controls), to whom the psychological instruments were applied, among which are: Instrument 1- The Internal biopsychosocial data questionnaire; Instrument 2- The Type C Behavior Test standardized and validated for the Colombian population by Amaya and Gordillo (2); The results that indicate the percentage of women with a type C behavior pattern is higher in the group of patients, since it can be seen that, within the group of women diagnosed with breast cancer, 95.12% have a type C behavior pattern. In this sense, it is evident that on average a woman who has type C behavior has 16.84 times more risk of being diagnosed with breast cancer than a woman who does not have this pattern of behavior. Similarly, women who have a history of anxiety have an average 7.1577 times more risk of developing breast cancer than women without a history, and women who have depressions have 10.142 times more risk of developing breast cancer than they do not. have depression. Conclusion: The significant relationship between type C behavior and breast cancer is established, as well as other affective aspects related to breast pathology such as depression and anxiety

    Prevalence and risk factors of posttraumatic stress disorder in COVID-19

    Get PDF
    Posttraumatic stress disorder (PTSD) has a prevalence of 2%–5% in the general population. COVID-19 is regarded as a traumatic agent that can increase the prevalence of this disorder to up to 30%. A documentary review was thus conducted, which included 13 studies on the presence of PTSD in patients who have survived COVID-19 infection and the possible associated factors. Female and young age, as well as other aspects associated with economic losses or living alone, could influence the appearance of this psychological sequela. A preventive mental healthcare program could be implemented during infection in such patients with COVID-19 who show the characteristics described in most studies

    Sleep disorders as a result of the COVID-19 Pandemic

    Get PDF
    Las complicaciones respiratorias por la COVID-19 pueden llevar a la muerte, por lo que, dentro de las políticas de protección para evitar los contagios masivos, se han sugerido estrategias de cuarentena y confinamiento en muchos países, que han originado alteraciones en la salud mental y el sueño. A través de la siguiente revisión narrativa se pretende sistematizar los hallazgos más significativos en cuanto a la presencia de insomnio en pacientes hospitalizados con COVID-19, y de personas sanas que han estado sometidas a confinamiento como medida preventiva. Las condiciones propias de la enfermedad han hecho que los pacientes desarrollen insomnio, lo que puede empeorar su estado de salud y alterar su sistema inmunológico. Para las personas sanas en cuarentena los cambios en el estilo de vida, el miedo a contraer la enfermedad, la edad joven, el sexo femenino, los antecedentes de enfermedades mentales y una menor capacidad de afrontamiento al estrés parecen ser factores de riesgo para el insomnio. Al igual que la implementación de medidas epidemiológicas de cuidado y prevención contra el COVID-19, se debe tener en consideración promover la higiene del sueño como una estrategia de afrontamiento integral contra esta pandemia.Respiratory complications from COVID-19 can lead to death. For this reason, public health measures to curb the spread of the disease such as quarantine and other confinement strategies have been proposed in several countries, resulting in mental health and sleep disorders. We carried out a narrative review to systematize the most significant findings regarding insomnia in hospitalized patients with COVID-19, and in healthy persons who have been under confinement as a preventive measure. COVID-19-related conditions have caused insomnia in patients, which can alter the immune system and have a negative effect on health. For healthy people in quarantine, lifestyle changes, fear of becoming infected, young age, female gender, history of mental illness and reduced ability to cope with stress appear to be risk factors for insomnia. As well as the implementation of epidemiological and preventive measures, sleep hygiene should be promoted as a comprehensive coping strategy against the COVID-19 pandemic

    Características del bienestar psicológico en jóvenes universitarios en el marco aislamiento preventivo por COVID-19

    Get PDF
    El bienestar psicológico se caracteriza por generar un fuerte sentido de vida y un proceso de autoevaluación. Para evaluarlo se utiliza el test de Bienestar Psicológico Carol Ryff, el cual fue digitalizado para ser enviado a estudiantes universitarios, controlando el número de respuestas por test como el control en su contenido, hecho desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance correlacional, encontrando en bienestar psicológico (BP) 71,9 % (527) de los participantes tiene BP Alto, 25,4 % (186 estudiantes) en moderado, 1,6 % (12 estudiantes) baja y alta correspondiente al 1,1 % (8 estudiantes). Los resultados indican que las relaciones entre bienestar psicológico, semestre académico y sexo son bajas o muy bajas y no tienen ni ejercen influencia alguna sobre los demás en el contexto de aislamiento y pandemia dada por el COVID-19.Psychological well-being is characterized by generating a strong sense of life and a self-evaluation process. To evaluate it the Carol Ryff psychological well-being test is used, which was digitized to be sent to university students, controlling the number of responses per test such as the control in its content, done from a quantitative approach, with a nonexperimental design and correlational scope. The findings show psychological well-being (BP) 71.9 % (527) of the participants have High BP, 25.4 % (186 students) in moderate, 1.6 % (12 students) low and high corresponding to 1.1 % (8 students). The results indicate that the relationships between psychological well-being, academic semester and sex are low or very low and do not have or exert any influence on the others in the context isolation and pandemic given by COVI D-19

    Interjuego entre amor y deseo :una aproximación al vínculo amoroso de Abelardo y Eloísa

    No full text
    144 PáginasLa investigación tiene como objeto interpretar la dialéctica entre amor y deseo en la historia de Abelardo y Eloísa, amantes de la edad media, dentro de un marco conceptual psicoanalítico, a través del análisis de su correspondencia y la contextualización de su historia. Corresponde a una investigación cualitativa dentro de un enfoque hermenéutico - dialéctico, que exige un ejercicio interpretativo. Proceso que fue dividido en tres fases: análisis socio-histórico, análisis formal-argumentativo e interpretación. En el estudio se logró establecer la dinámica entre amor y deseo en los personajes, así como la mediación de lo femenino y lo masculino. Así mismo se pudo observar la dinámica de la pulsión transformada en sublimación y bloqueada en la represión

    Aspectos psicooncológicos del cáncer de mama, e impacto de la intervención integral en la calidad de vida en pacientes de Cúcuta- Colombia

    No full text
    Antecedentes: En Colombia, según Ceballos1 se diagnosticancon cáncer de mama cerca de 7.000 casos nuevos cadaaño, y mueren alrededor de 2.500 mujeres por esta causa,por lo que representa un problema de salud pública que mereceser abordado integralmente. En un gran porcentaje laspacientes no presentan los factores de riesgo referidos enla literatura, pero si tienen algunos rasgos y antecedentespsicosociales en común que deben ser analizados por su rolepigenético en la historia natural de la enfermedad.Objetivos: Abordar y estudiar los rasgos biopsicosocialespropios del cáncer de mama en la población residente enCúcuta, específicamente en las pacientes atendidas en lainstitución Oncomedical Ips.Métodos: Es un estudio de corte prospectivo, analítico y experimentalde casos y controles, en el que se analizaron lasbases de datos de la institución Oncomedical, ubicada en elcentro médico Jericó de la ciudad de Cúcuta, y se recolectarondatos de pacientes con patología mamaria maligna entreel mes de octubre del 2018 y el mes de febrero del 2019. Lapoblación muestra de la investigación se seleccionó de formaaleatorizada y a las pacientes seleccionadas se les aplicó losinstrumentos de medición de factores biopsicosociales paraestablecer factores de riesgo propios en la población.Resultados: Se realizó seguimiento a 41 pacientes (casos)que fueron comparados con una población sana de 41 (controles),a quienes se les aplicaron instrumentos psicológicosentre los que se encuentran: Instrumento 1- El cuestionarioInterno de datos biopsicosociales; Instrumento 2- El Test deConducta Tipo C estandarizado y validado para poblacióncolombiana por Amaya y Gordillo(2);. Los resultados sugierenque el porcentaje de mujeres con patrón de conducta tipoC es mayor en el grupo de enfermas, pues se aprecia que,dentro del grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer demama, el 95,12% tiene patrón de conducta tipo C. En estesentido, se evidencia que en promedio una mujer que tengaconducta tipo C tiene 16,84 veces más riesgo de ser diagnosticadacon cáncer de mama que una mujer que no presentaeste patrón de conducta. De igual manera, las mujeres quetienen antecedentes de ansiedad tienen en promedio 7,1577veces más riesgo de padecer cáncer de mama que aquellasmujeres sin antecedentes y aquellas mujeres que sufren dedepresión tienen 10,142 veces más riesgo de padecer cáncerde mama que aquellas que no tienen depresión.Conclusión: Se logró establecer la relación significativaque existe entre la conducta tipo C y el cáncer de mama, asícomo otros rasgos afectivos relacionados con la patologíamamaria como la depresión y la ansiedad

    Aspectos psicooncológicos del cáncer de mama, e impacto de la intervención integral en la calidad de vida en pacientes de Cúcuta- Colombia

    No full text
    Antecedentes: En Colombia, según Ceballos1 se diagnosticancon cáncer de mama cerca de 7.000 casos nuevos cadaaño, y mueren alrededor de 2.500 mujeres por esta causa,por lo que representa un problema de salud pública que mereceser abordado integralmente. En un gran porcentaje laspacientes no presentan los factores de riesgo referidos enla literatura, pero si tienen algunos rasgos y antecedentespsicosociales en común que deben ser analizados por su rolepigenético en la historia natural de la enfermedad.Objetivos: Abordar y estudiar los rasgos biopsicosocialespropios del cáncer de mama en la población residente enCúcuta, específicamente en las pacientes atendidas en lainstitución Oncomedical Ips.Métodos: Es un estudio de corte prospectivo, analítico y experimentalde casos y controles, en el que se analizaron lasbases de datos de la institución Oncomedical, ubicada en elcentro médico Jericó de la ciudad de Cúcuta, y se recolectarondatos de pacientes con patología mamaria maligna entreel mes de octubre del 2018 y el mes de febrero del 2019. Lapoblación muestra de la investigación se seleccionó de formaaleatorizada y a las pacientes seleccionadas se les aplicó losinstrumentos de medición de factores biopsicosociales paraestablecer factores de riesgo propios en la población.Resultados: Se realizó seguimiento a 41 pacientes (casos)que fueron comparados con una población sana de 41 (controles),a quienes se les aplicaron instrumentos psicológicosentre los que se encuentran: Instrumento 1- El cuestionarioInterno de datos biopsicosociales; Instrumento 2- El Test deConducta Tipo C estandarizado y validado para poblacióncolombiana por Amaya y Gordillo(2);. Los resultados sugierenque el porcentaje de mujeres con patrón de conducta tipoC es mayor en el grupo de enfermas, pues se aprecia que,dentro del grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer demama, el 95,12% tiene patrón de conducta tipo C. En estesentido, se evidencia que en promedio una mujer que tengaconducta tipo C tiene 16,84 veces más riesgo de ser diagnosticadacon cáncer de mama que una mujer que no presentaeste patrón de conducta. De igual manera, las mujeres quetienen antecedentes de ansiedad tienen en promedio 7,1577veces más riesgo de padecer cáncer de mama que aquellasmujeres sin antecedentes y aquellas mujeres que sufren dedepresión tienen 10,142 veces más riesgo de padecer cáncerde mama que aquellas que no tienen depresión.Conclusión: Se logró establecer la relación significativaque existe entre la conducta tipo C y el cáncer de mama, asícomo otros rasgos afectivos relacionados con la patologíamamaria como la depresión y la ansiedad

    Bienestar psicológico y características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante la cuarentena por SARS-CoV-2 (Covid-19)

    No full text
    Introducción: En la situación de cuarentena debido al SARS-CoV-2 (Covid-19), se ha reconocido el carácter estresante de esta experiencia y sus efectos negativos en la estabilidad emocional y la salud mental de los estudiantes universitarios; por esto, importa reconocer cuál es su impacto en el Bienestar Psicológico en esta población, y el papel de las características sociodemográficas en él. Objetivo: Analizar las relaciones entre el Bienestar Psicológico y las características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante el momento inicial de confinamiento preventivo debido a la pandemia por SARS-CoV-2 (Covid-19). Métodos: La muestra estuvo constituida por 1631 estudiantes universitarios de ambos sexos, quienes fueron caracterizados sociodemográficamente y evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff, durante el periodo inicial de la cuarentena estricta. Resultados: Los niveles más elevados de Bienestar Psicológico se asociaron al sexo femenino (81,7%), personas solteras (75%) y al estrato socioeconómico alto. Se encontró asociación significativa entre tener Tratamiento psiquiátrico y más bajo Bienestar Psicológico. La mayoría de los estudiantes mostraron niveles medios de Bienestar Psicológico, con mejores niveles en las dimensiones Propósito de vida, Crecimiento personal y Autoaceptación. Conclusión: Los resultados muestran que, en el aislamiento inicial debido a la pandemia, el Bienestar Psicológico no estaba negativamente afectado en los estudiantes universitarios del estudio, predominando los niveles medios de bienestar, lo cual podría haber estado contribuyendo a un mejor afrontamiento de la situación. Sin embargo, esto no descarta que pudiera afectarse negativamente más adelante, al transcurrir mayor tiempo de confinamient

    Características del bienestar psicológico en jóvenes universitarios en el marco aislamiento preventivo por COVID-19

    No full text
    El bienestar psicológico se caracteriza por generar un fuerte sentido de vida y un proceso de autoevaluación. Para evaluarlo se utiliza el test de Bienestar Psicológico Carol Ryff, el cual fue digitalizado para ser enviado a estudiantes universitarios, controlando el número de respuestas por test como el control en su contenido, hecho desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance correlacional, encontrando en bienestar psicológico (BP) 71,9% (527) de los participantes tiene BP Alto, 25,4% (186 estudiantes) en moderado, 1,6 % (12 estudiantes) baja y alta correspondiente al 1,1 % (8 estudiantes).Psychological well-being is characterized by generating a strong sense of life and a self-evaluation process. To evaluate it, the Carol Ryff psychological well-being test is used, which was digitized to be sent to university students, controlling the number of responses per test such as the control in its content. This was done from a quantitative approach with a non-experimental design and correlational scope. The findings show that psychological well-being (BP) 71.9% (527) of the participants have High BP, 25.4% (186 students) in moderate, 1.6 % (12 students) low and high corresponding to 1.1 % (8 students)
    corecore