18 research outputs found

    The private dynamics of the expansion: garden suburb allotments in Buenos Aires`s Metropolitan Area, between 1910 and 1950

    Get PDF
    Entre las décadas de 1910 y 1950 se asistió –en lo que se llamaría posteriormente el Gran Buenos Aires (GBA)– al crecimiento de un tipo particular de suburbio asociado a la residencia de verano o fin de semana y que a lo largo del período contribuiría a consolidar formas particulares de la expansión. Con la perspectiva más amplia de conocer los procesos (y por ende, los actores) que estuvieron por detrás de este tipo de crecimiento suburbano, en este artículo, trataremos de suministrar algunos elementos para comprender la participación que los agentes productores privados han tenido en los procesos de producción del suelo. Sobre el corpus de casos seleccionados para el área metropolitana de Buenos Aires se verificó a lo largo del período una actuación creciente de particulares, que operaron, fundamentalmente a fines del período, a través de pequeñas subdivisiones o de la compra-venta de lotes, junto a la acción de inmobiliarias medianas (que produjeron loteos en conjunción con los dueños de las tierras). Las operaciones generadas por este último grupo a través de los loteos y remates de tierras constituyeron el dato singular de la expansión en el GBA.After Between 1910 and 1950, Buenos Aires Metropolitan Area witnessed the growth of a particular kind of suburb (gathering summer residences and week-end housing) that would show to be determinant for the settling of a particular type of expansion. In order to show the process, along with the actors, implied in this type of expansion, in this paper we present some ideas that could help us understand the role of the private agents working in land production's process. From the case analysis, first results show the growing participation of particular owners dividing, buying and selling land in small proportions, along with landowners in association with real state agents. The operations undertaken by this group: land auctions and subdivisions resulted in the idiosyncrasy of Buenos Aires´ sprawl.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Suburbanización en Latinoamerica

    Get PDF
    Suburbanización en Latinoamérica Una de las características identitarias de las áreas de expansión latinoamericanas son los procesos de urbanización intersticial, producto de un crecimiento discontinuo, que no se dio de forma pareja -ni espacial ni temporalmente- sino de manera fragmentaria, avanzando en torno a pueblos de campaña, canales, caminos rurales, rutas o trazas de FFCC, industrias, que a lo largo del tiempo contribuyeron a organizar la urbanización. En esa línea, las periferias actuales, esas  áreas de “entre-ciudad”, que se extienden entre ciudades consolidades y zonas rurales resultan de múltiples acciones individuales, de excepciones a la normativa, de desplazamientos y superposiciones. En ese marco incierto, se busca aportar al conocimiento del crecimiento urbano de las ciudades, revisitando  perspectivas de análisis que despliegan los estudios desde la historia, desde la geografía, los estudios sociales  y los objetos que construyen, pues se trata de dar cuenta de  las transformaciones materiales del territorio pero también de los actores y factores que estuvieron por detrás.

    Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad: Tejidos identitarios del gran buenos aires. 1900-1970

    Get PDF
    Desde una perspectiva de larga duración, y en el marco de un debate amplio que aborda el tema de la configuración de las periferias urbanas: “ciudad difusa” (INDOVINA, 1990), “entre-ciudades” (SIEVERTS, 2003), este artículo interroga el proceso de configuración de los tejidos residenciales de baja densidad en el área metropolitana de Buenos Aires. La lectura histórica de la configuración y el cambio físico de estas piezas, en relación con sus áreas de borde permitirá responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los rasgos característicos que estas piezas definieron y cómo se extendieron –o no- sobre las áreas de contigüidad? ¿Qué sucede con estas áreas cuando son “atravesadas” por procesos expansivos dentro de lógicas nuevas? A partir del análisis de un caso, el aporte de este trabajo se reconoce en dos niveles: en primer lugar, desde su novedad metodológica, que vincula la construcción de cartografías interpretativas del territorio con la investigación histórica para desplegar nuevas preguntas que superen las visiones más generales y permitan reconocer el hilado más fino y dar cuenta de cómo se construyen grandes áreas del Gran Buenos Aires a nivel de la trama. En segundo lugar, esta perspectiva permitió dar cuenta de los tiempos del territorio y de la sumatoria de proyectos, ideas y actores que se reúnen y se suceden, no siempre de manera lineal, actuando en un mismo espacio.Desde uma perspectiva de longo prazo e no contexto de um debate mais amplo que aborda o tema da configuração das periferias urbanas: "cidade difusa" (INDOVINA, 1990), "entre-cidades" (SIEVERTS, 2003), este artigo interroga o processo de configuração dos tecidos residenciais de baixa densidade na área metropolitana de Buenos Aires. A leitura histórica da configuração e da mudança física dessas peças, em relação às suas áreas de fronteira, permitirá responder às seguintes perguntas: Quais são as características que essas peças definiram e como se estenderam -ou não- sobre áreas contíguas? O que acontece com essas áreas quando elas são "atravessadas" por processos expansivos dentro de novas lógicas? A partir da análise de um caso, a contribuição deste trabalho se reconhece em dois níveis: em primeiro lugar, desde a inovação metodológica, que vincula a construção de mapas interpretativos do território com a pesquisa histórica para gerar novas questões que superem as visões mais gerais e permitam reconhecer os detalhes mais específicos e explicar como as grandes áreas da Grande Buenos Aires se constroem no nível da trama. Em segundo lugar, esta abordagem permitiu explicar os tempos do território e a somatória de projetos, ideias e atores que se reúnem e sucedem, nem sempre de forma linear, atuando em um mesmo espaço.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentin

    Del barrio al territorio. Castelar: el primer Barrio Parque del Oeste de GBA. 1929-1935

    Get PDF
    Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de patchwork definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado. Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros, hacen de cada loteo, un ejemplo único.&nbsp

    Conflictos y negociaciones en la construcción metropolitana: El corredor Oeste del Gran Buenos Aires (1854-1950)

    Get PDF
    El presente texto pretende indagar, en la larga duración, sobre el elenco de actores que intervienen en los procesos de producción del suelo urbano de la expansión de la ciudad de Buenos Aires y los cambios institucionales que se producen en las decisiones acerca de cómo debe ser la ciudad. A partir del análisis del eje Oeste de crecimiento de la ciudad en el periodo 1854-1950, desarrollamos una aproximación que pone en juego la combinación de directrices “desde arriba” acerca de cómo debe ser la ciudad (normativas, reparticiones técnicas), con los requerimientos “desde abajo” de los agentes locales. El estudio pone en evidencia que, mientras en el siglo xix los conflictos y negociaciones para el ajuste de las normativas a su materialización en el territorio se dirime entre los “vecinos”, hacia finales de siglo, con una nueva organización institucional, comienza una creciente burocratización para consolidar los nuevos crecimientos, la cual resta protagonismo a los actores locales.In this article, we explore the variety of actors involved in the process of production of urban land and the institutional changes produced by the decisions about how the city had to be. With the analysis of the urban growth along Buenos Aires’ west axis for the period 1854-1950, we develop an approximation that shows the combination of “top-down” guidelines about how the city must look like (regulations, the role of technical offices) with “bottom-up” requirements from local agents. This reveals that, while in 19th century, the conflicts and negotiations for adjusting the regulations to the actual materialization of the city were solved among the neighbors, towards the end of the century, with a new institutional organization, an increasing bureaucratization in the consolidation of the new urban growth began, which diminished notoriety to local actors.Fil: Pesoa, Melisa. Universidad Politécnica de Catalunya; EspañaFil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    La medida de todas las cosas: trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires: 1920-1950

    Get PDF
    Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.The article presents an analysis of the shapes and measures regarding the garden suburbs that contributed in the formation of the Buenos Aires metropolitan area along the first half of the twentieth century. In this case, we display the drawings corresponding to the West sprawl in order to make possible a detailed and comparative morphological study that helps to understand the formation of the metropolitan areas, as well as to rehearse a characterization of the “garden suburb” according to the particular features assumed in the Great Buenos Aires area. Preliminary results show a diverse scenario in which we assist to the preeminence of low density, freehold land allotments as the main characteristic shared by the analyzed pieces, at the expense of other variables like urban design or urban tissue.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    From the neighborhood to the territory. Castelar: fi rst garden suburb in Buenos Aires’ western sprawl. 1929-1935

    Get PDF
    Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran BuenosAires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formacióndel suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de patchwork defi nido por lossucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunascuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el BarrioParque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez quepermite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas delas formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado.Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construccióndel territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distanciageográfi ca-temporal existente entre unos y otros hacen de cada loteo, un ejemplo único. Y de laperiferia, una sumatoria de particularidades.This article looks into the creation of suburban residential nuclei in Buenos Aires Greater Area (GBA). It acknowledges some of the hypothesis formulated around this area, which emphasizes the patchwork formation process generated by various allotments and gridirons expanding from different central points. In this context, I propose the analysis of one case “Barrio Parque Castelar” founded in 1929. I argue that the deeper study of the development of one case can give a better insight to understand urbanization process of a broader territory. First results shows that beyond economic and social factors displayed in the territory formation, on a broader scale, the diversity of agents intervening in each case, along with the geo-temporary existence between one-another turns every neighborhood into a unique example.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires

    No full text
    En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época ?barrios parque? o ?de fin de semana?. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior. En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentin

    Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950

    Get PDF
    En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el nú- cleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones.This paper takes part of a bigger investigation which broadest interest focuses on the morphological study of Buenos Aires Metropolitan Area in association with the growth of residential developments promoted under the name of garden suburbs during the first half of the twentieth century. In this case we present a classification of various cases in order to show the main characteristics regarding urban sprawl. The main sources for this study were taken from the Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia, MOP. The major results show that these nuclei were introduced following the railroad extension, during the first years of the expansion, and the broadening of the road system as we get closer to the fifties. Along with these transformations, we can also see a broadening on the social spectrum able to gain access to a week-end house in the suburbs.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Identidades Suburbanas: Del barrio parque a las urbanizaciones cerradas. Buenos Aires 1920-2007

    No full text
    A lo largo del siglo XX el área metropolitana de Buenos Aires atravesó sucesivos procesos de suburbanización. Desde la perspectiva que propone la Historia Cultural, la investigación se centra en los sucesivos procesos de suburbanización residencial que tuvieron lugar durante la primera mitad del siglo XX y cuyas huellas aún se reconocen.In the course of the 20th century, the sprawl in the Buenos Aires metropolitan area went through different stages. From a cultural-historical perspective, this article’s goal is to trace some of the topics recognizable now and in previous processes. The ‘garden suburb ethos’ and the ‘suburban way of life’ are to be specifically analyzed.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentin
    corecore