28 research outputs found

    Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: Comprensión, adaptación e inclusión

    Get PDF
    This article, as an essay, aims to develop a proposal for understanding the integration of immigrants at three levels: through the emergence of a complex comprehensive scheme of individuals; adaptation to artifacts and processes; and inclusion in the basic functional systems of society. The essay seeks to propose a new thesis on integration, from a sociological perspective, through analysis and conceptual articulation from various authors (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. Taylor, among others). The conclusions respond to the need for mutual understanding in the processes of understanding, generating citizen scenarios that favor this process, recognizing the contribution of the migratory phenomenon, in terms of intercultural integration, tolerance and recognition of culture in egalitarian and fair actions. Integration implies a teaching and learning process about situations that occur in a pragmatic way in everyday life, where experts have a fundamental role. The inclusion of immigrants in society will facilitate their integration, which will depend both on the functioning of the systems, as well as on the demands of the immigrants themselves.Este artículo, a modo de ensayo, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de comprensión de la integración de los inmigrantes en tres niveles: a través del surgimiento de un complejo esquema comprensivo de los individuos; adaptación a los artefactos y procesos; y la inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad. El ensayo busca plantear una tesis nueva sobre la integración, desde una perspectiva sociológica, por medio de análisis y articulación conceptual desde diversos autores (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. Taylor, entre otros). Las conclusiones responden a la necesidad del entendimiento mutuo en los procesos de comprensión, generando escenarios ciudadanos que favorezcan este proceso, reconociendo el aporte del fenómeno migratorio, en clave de integración intercultural, tolerancia y reconocimiento de la cultura en acciones igualitarias y justas. La integración implica un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre situaciones que se presentan de forma pragmática en la vida cotidiana, en donde los expertos tienen un rol fundamental. La inclusión de los inmigrantes en la sociedad facilitará su integración, lo que dependerá tanto del funcionamiento de  los sistemas, así como por las demandas de los propios inmigrantes.

    El imaginario social en torno a la integración de los inmigrantes en España

    Get PDF
    En este trabajo primero se trata una perspectiva teórica acerca de los imaginarios sociales, luego se aborda el tema de la inmigración y el proceso de integración, el cual se articulará en tres niveles, en donde opera el imaginario, este proceso es en parte responsable de la generación de lo que he denominado "tribalismo inmigrante", el cual está caracterizado por un alto contenido emocional.This paper first provides a theoretical perspective on the social imaginary, then addresses the issue of immigration and integration process, which is articulated in three levels, where the imaginary operate, this process would be in part responsible for the generation of what I call "tribalism immigrant," which would be characterized by a high emotional content

    Imaginaries about the national belonging of immigrants

    Get PDF
    [Resumen] Este artículo tiene como objetivo abordar de manera teórica una serie de aspectos esenciales que pueden configurar imaginarios en torno a la pertenencia nacional de los inmigrantes. Se toman como base distintos autores fundamentalmente desde la sociología y la filosofía política. El trabajo es tipo ensayo y en primer lugar se analiza cómo se produce una confrontación de los inmigrantes con determinados aspectos de la identidad nacional del contexto de recepción, tales como: las pautas culturales, el orden social y el espacio; en la búsqueda de construcción de pertenencia. En segundo lugar el transnacionalismo del inmigrante como condición sospechosa, dada la posibilidad de re-emigración. Un tercer elemento es el soporte tecnológico en el transnacionalismo, el cual se presenta como un factor que aliviana el proceso migratorio y construye nuevos tipos de interacciones entre origen y destino. Finalmente la condición de ciudadanía, la cual transita en una separación entre una concepción cultural y otra desde el enfoque del derecho[Abstract] This article has as aim approach in a theoretical way a number of essential aspects that can configure imaginary about of national belonging of the immigrants. They take asa basis different authors fundamentally from the sociology and the political philosophy. The work is essay type and in the first place it is analyzed how a confrontation of the immigrants with certain aspects of the national identity of the context of reception, such as: the cultural guidelines, the social order and the space; in the pursuit of belonging building. In the second place the transnationalism of the immigrant as a suspicious condition, given the possibility of re-emigration. A third element is the technological support in transnationalism, which is presented as a factor that alleviates the migration process and builds new types of interactions between origin and destination. Finally the condition of citizenship, which transits in a separation between a cultural conception and another from the approach of the right

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica

    Get PDF
    Desde la última década del siglo XX y hasta el presente, se ha constatado un incremento considerable en los flujos migratorios globales e intrarregionales (OIM 2015; PNUD 2009). En el mundo habría más de 270 millones de migrantes internacionales (Naciones Unidas, 2019), aumentando su relevancia política, económica y cultural. No sólo han crecido las corrientes migratorias en cuanto a su tamaño y diversidad, sino que se han convertido en el centro de los debates sobre políticas públicas, derechos humanos e inclusión social. Asimismo, la xenofobia, el racismo y la discriminación han acompañado y ensombrecido estos procesos. América Latina no ha estado exenta de estas tendencias y preocupaciones (vivienda, empleo, salud, educación, entre otras), aumentando los desplazamientos dentro de la región de manera importante durante los últimos años (Martínez y Orrego, 2016), siendo Argentina, Brasil, Colombia y Chile los países que concentran actualmente el mayor flujo inmigratorio a nivel regional. Por otro lado, desde la década de 1990, España juega un papel importante como país de llegada de latinoamericanos, lo mismo que Portugal para el caso de los brasileños (Padilla, 2009).Esta nueva realidad socio-espacial, dinámica y compleja, plantea múltiples desafíos, lecturas y valorizaciones en torno a la convivencia pluricultural y el desarrollo social en las ciudades receptoras, convocando el interés de las ciencias sociales en Iberoamérica, lo que se ha traducido en un mayor número de proyectos de investigación, cursos de especialización, centros de estudios y colaboración nacional e internacional interregional y transatlántica que reflexionan sobre las migraciones, la convivencia y la incorporación social. Estos cambios han llevado que antiguos países de emigración se conviertan en destinos migratorios (España y Portugal; México), y a la inversa, que viejos destinos de inmigración (Venezuela) se hayan tornado expulsores de inmigrantes (Gissi, Ghio y Silva, 2019), o que alberguen tanto emigración como inmigración, realidad que se hizo patente en la Península Ibérica durante la última crisis mundial (Padilla y Ortiz 2012) o en el nuevo contexto migratorio en América Latina (Perú, Colombia, Ecuador, Brasil), en la actualidad muy marcada por el éxodo venezolano. Inclusivamente, se ha hecho evidentes como los procesos políticos y electorales influencian cada vez más la inmigración (França y Padilla, 2018), por ejemplo, en los últimos dos años, el crecimiento de la migración brasileña hacia Portugal se agilizó, alcanzando un aumento de 43% del 2018 para 2019. Los flujos migratorios Sur-Norte y Sur-Sur, y aun los Norte-Sur, se deben tanto a factores externos como internos de los países, siendo relevantes los procesos de atracción y expulsión, así como los de globalización (Padilla, 2009). Las últimas crisis económicas internacionales y regímenes políticos neopopulistas (i.e.Venezuela) y neoconservadores (i.e. Colombia), tienen como trasfondo los procesos globalizadores de las últimas cuatro décadas, en particular la reforma estructural neoliberal que consolidó el sistema-mundo y el capitalismo global en un contexto histórico poscolonial y de división internacional y sexual del trabajo (Wallerstein, 2007; Canales, 2015). Estos fenómenos macro, productos de un modelo de desarrollo orientado a las exportaciones, han generado un nuevo “metabolismo” social que desestabiliza el espacio y la reproducción cultural, generando una “marea que levanta todos los botes” (Portes y Roberts, 2005, p. 25), debilitando los contratos sociales y mecanismos de protección, que ya eran frágiles en muchos países, y aumentando las asimetrías entre los países y regiones, y las desigualdades al interior de cada sociedad, tendiendo a crecer los riesgos, la exclusión social y la pobreza (Beck y Beck-Gernsheim, 2012), así como alentando la imaginación y deseo de los individuos y sus familias (Appadurai, 2001).Esta inestabilidad política y económica en Iberoamérica ha desembocado en una nueva actitud frente a los beneficios y riesgos de la movilidad (Douglas y Wildavsky, 1983), estableciéndose grandes movimientos hacia países de destino donde el Estado brinde mayor seguridad (Solimano, 2008), ocasionándose también cambios en la legislación migratoria de los países históricamente receptores a nivel mundial, como Estados Unidos, proclives a un mayor control migratorio (Sassen 2015; Portes 2012), especialmente con las nuevas migraciones de refugiados y los mayores controles fronterizos implementados por el presidente Trump en EE.UU.Por otro lado, los procesos y legislaciones migratorias de los países de la península Ibérica, han variado en los últimos 30 años, a veces tornándose más amigables y otras menos, en relación a la evolución de los flujos migratorios, siendo el 2006 un año clave dada la implementación de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa de las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea (FRONTEX), la cual centró sus esfuerzos en el control de fronteras y la lucha contra la inmigración irregular, interceptando a los migrantes especialmente procedentes de África, lo cual llevó a que se bautizara al continente como la “Europa Fortaleza”.Los casos de España y Portugal, países que históricamente han sido de emigración, pasan a recibir población inmigrante a partir de los ‘90, pero con la crisis de 2008, experimentan nuevamente procesos de emigración. En España en tiempos del Partido Popular en el poder, se vino restringiendo la apertura migratoria, donde incluso la ultra-derecha ha ganado terreno, con partidos anti-inmigración; cuestión que va configurando una base de significados negativos en torno a las migraciones en la cual aparece el imaginario del inmigrante (Aliaga, 2008) como un “chivo expiatorio” (Aliaga, 2014), cargando las culpas de los problemas de la sociedad. Como consecuencia de ello, en términos de recepción migrantes, se han generado nuevos ejes de producción de localidad y subjetividad, a través de nuevos objetos, formas políticas y comportamientos sociales, que han provocado un cambio en las trayectorias y destinos migratorios, así como en los procesos de incorporación y exclusión social, cuestión que se ve reflejada en el conjunto de Iberoamérica.Al respecto, en este monográfico contamos con nueve capítulos que ilustran estas nuevas realidades en el espacio Iberoamericano. En el texto de Yulianela Pérez García, “Estado y migración: el reflejo de las políticas en la movilidad externa de cubanos”, se da cuenta sobre cómo la migración externa cubana se enfrenta a los retos de un gradual dinamismo, la diversificación de sus corrientes, la complejización de sus motivaciones y la profundización de los vínculos entre los migrantes y su país de origen, siendo la actividad normativa del Estado cubano fundamental en estas transformaciones, intentando controlar el potencial migratorio y neutralizar su impacto socioeconómico, incidiendo, entre otros elementos, en la diversificación de las expresiones de la migración y modificado los flujos, una vez que se adecuan a las oportunidades que les ofrece el marco político normativo nacional.El capítulo de Wooldy Edson Louidor, “Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto”, describe los trazos de los trayectos de migrantes haitianos a lo largo del continente americano tras el terremoto del 12 de enero de 2010, así como las trazas de los impactos desastrosos de políticas migratorias hostiles de países de tránsito y destino sobre dichos migrantes, particularmente en las fronteras. A partir de la reconstrucción de las dos categorías, trazos y trazas, retomadas de Édouard Glissant y Severo Sarduy respectivamente, y de la lectura hermenéutica de un corpus de textos publicados de 2010 a 2019 sobre la migración haitiana post-terremoto, el artículo evidencia la heterogeneidad de ésta desde una doble perspectiva, geográfica y político-jurídica.El texto de Jenny Moreno, “Políticas públicas de integración de inmigrantes. Éxitos y fracasos en Venezuela”, realiza un esbozo de las políticas de atención al inmigrante en Venezuela desde 1989 hasta la actualidad, a través del análisis documental de textos científicos y de artículos de prensa. En este trabajo se describe la política de los inmigrantes desde 1989 hasta el 2003;  hace referencia al periodo del presidente Hugo Chávez que marca una diferenciación con el resto de los periodos presidenciales; analiza las políticas sociales denominadas misiones que nacen en el 2003 y que se mantienen hasta el día de hoy, donde se destaca la misión identidad, destinada a dotar de documentación legal a los migrantes que llegan a Venezuela, realiza hace una revisión detallada del marco legal y finalmente describe la situación actual.El capítulo de Donna Catalina Cabrera Serrano y Stéphanie López Villamil, “Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018”, analiza la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional.El capítulo de Leonardo Cavalcanti, Lorena Pereda, Marília de Macêdo y Tânia Tonhati analiza las respuestas del Estado brasileño para el caso de la migración haitiana en Brasil. La formulación de la Ley de Migración (13.445/2017) permite la entrada regulada de inmigrantes haitianos en territorio nacional, sin embargo, a través del estudio cualitativo realizado en la investigación Inmigración y crisis económica. Migración de retorno de Haití y tácticas de circularidad”, en Brasilia y Curitiba durante 2018-2019, se vio que las estructuras y mecanismos de integración no se desarrollaron al mismo ritmo que las reglas de gestión del flujo, siendo un desafío para los formuladores de política migratoria en Brasil.Por su parte, el capítulo de Juan Carlos Rodríguez Torrent y Nicolás Gissi Barbieri, “Migración haitiana en Santiago de Chile: expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal”, sostiene que la migración haitiana cuestiona antropológicamente la idea de los límites espaciales, temporales e identitarios chilenos, ofreciendo diversos planos desde la perspectiva del migrante haitiano sobre la posibilidad de superar las barreras que enfrentan en una sociedad neoliberal. En este texto, a través de trabajo de campo y entrevistas en profundidad, se analiza la migración haitiana en Chile, comprendiendo desde sus subjetividades las vulnerables relaciones que establecen con los distintos actores con que interactúan en la vida cotidiana y el papel que juegan en la paulatina transformación de espacios sociales y laborales.El texto de Beatriz Padilla y Thais França, “Tres décadas después… evolución de las políticas de incorporación de inmigrantes en Portugal: una nueva lectura”, discute la evolución de las políticas portuguesas de incorporación de inmigrantes, desde la década de 1980 hasta la legislación actual de 2018. Se argumenta que, si bien se han registrado avances, no existe por parte del Estado portugués una estrategia sólida, continua y coherente. Específicamente, se abordan dos tipos de políticas de incorporación para argumentar que mientras se registraron grandes avances en las políticas de acceso a la nacionalidad, el progreso en la legislación antidiscriminación ha sido menos acentuado, pudiéndose interpretar como una expresión de racismo institucional anclado en antiguos imaginarios coloniales.Por su parte, el capítulo de Antonia Olmos Alcaraz, “Análisis de algunos vectores sobre las migraciones internacionales en España: las políticas de integración e integración educativa a debate”, analiza la gestión migratoria española, sobre la que se está edificando la actual sociedad multicultural en el país, entendiendo los procesos de integración como dinámicas de carácter unidireccional que operan en distintas esferas de la realidad (espacios educativos, laborales, etc.) y que van desde la sociedad mayoritaria al resto de la sociedad. Se realiza un análisis de carácter multinivel (comunitario, estatal y regional-local) y sectorial (destacando la incorporación educativa).Finalmente, el ensayo de Felipe Aliaga Sáez, “Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: comprensión, adaptación e inclusión”, analiza desde una perspectiva sociológica la integración de los inmigrantes en tres niveles: a través del surgimiento de un esquema comprensivo de los individuos; adaptación a los artefactos y procesos; y la inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad. El ensayo busca plantear una tesis nueva sobre la integración, por medio de análisis y articulación conceptual desde diversos autores (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. Taylor, entre otros)

    Pending issues from digital inclusion in Ecuador: challenges for public policies, programs and projects developed and ICT-mediated teacher training

    Full text link
    The policies of digital inclusion in Ecuador had a rebound since 2007, placing technology as a priority axis for government management. Despite this, there are still pending issues to be developed. This study is based on a qualitative approach that, through documentary research, bibliographic analysis and critical review of literature, can generate contributions that allow the identification of challenges and possible gaps to be faced by government entities in Ecuador when proposing actions that link education and technology. As main findings, it can be mentioned that the impacts and results from the application of the National Development Plans must transcend the figures, which allow to deepen the analysis in relation to this topic, together with initiatives and proposals that regarding digital inclusion cannot be developed in isolation and need to have comprehensive long-term management. Finally, it is essential to understand that it is not necessary to create only platforms, it is relevant to work from integral pedagogical designs that start by understanding teachers from their experiences, accompaniment and motivation for the design of a contextualized training structure on digital mediation issues

    Rethinking institutional communication: the ten rules of surfing

    Get PDF
    En este artículo se presenta un análisis desde distintas concepciones de la comunicación estratégica, en donde además de vincular aspectos centrales y tensiones que enfrentan las organizaciones en la actualidad, se ofrecen acercamientos teóricos y prácticos que contribuyan a repensar la manera que en se desarrolla la comunicación en las instituciones. En el trabajo se vincula el deporte del surf y sus reglas como eje que permite realizar comparaciones que aporten al abordaje de la comunicación desde perspectivas que buscan la confluencia entre intereses institucionales y de los actores que intervienen en el proceso mediante la investigación del entorno, el respeto a las prácticas sociales y la colaboración como base para la consecución de los objetivos conjuntos.This article presents an analysis from different conceptions of strategic communication, which in addition to linking central aspects and tensions developed by organizations today, theoretical and practical approaches are offered and contribute to rethink the way that the communication is developed in institutions. In this work the sport of surfing and its rules are vinculated as the axis that allows comparisons to contribute to addressing communication from perspectives seeking convergence between institutional interests and actors involved in the process investigating the environment, the respect to social practices and collaboration as the basis for achieving the common goals

    The dignity in the return of the victims of the armed conflict in Colombia

    Get PDF
    Este artículo analiza el concepto de la dignidad en la migración de retorno, siendo un concepto que adquiere sentido propio en el contexto del retorno de las víctimas del conflicto armado colombiano. De esta forma el objetivo de la investigación ha sido identificar el tratamiento que se le ha dado a la dignidad en el marco normativo migratorio en el país. Como metodología se ha realizado un análisis documental de una serie de mecanismos regulatorios, así como en el relato de sus protagonistas, para lo cual se llevaron a cabo diez entrevistas a retornados vinculados al Foro Internacional de Víctimas (FIV) residentes en Bogotá. Se concluye que es necesario para construir estrategias de dignificación de las víctimas así como articular la información nacional con la proveniente de instrumentos internacionales y con estudios sobre dignidad. De tal manera que ofrezcan elementos prácticos para la construcción de una política integral, que cuente con el compromiso de los gobiernos así como de las personas retornadas y de la ciudadanía en general.This article analyzes the concept of dignity in return migration, a concept that has acquired its own specific meaning within the context of the return to Colombia of victims of the Colombian armed conflict. The goal of the research has been to identify the treatment that has been given to the concept of dignity in the migratory normative framework in the country. The methodology for this study has involved a documentary analysis of a series of regulatory mechanisms, and development of the story of its protagonists through a series of ten interviews with returning victims linked to the International Forum of Victims (IFV) resident in Bogota. It is concluded that to build strategies to dignify victims it is necessary to articulate national information with information coming from international instruments and with studies on dignity. In this way, it is possible to identify practical elements for the development of a comprehensive policy that has the commitment of governments as well as returnees and citizens in general

    Rethinking institutional communication: the ten rules of surfing

    Get PDF
    This article presents an analysis from different conceptions of strategic communication, which in addition to linking central aspects and tensions developed by organizations today, theoretical and practical approaches are offered and contribute to rethink the way that the communication is developed in institutions. In this work the sport of surfing and its rules are vinculated as the axis that allows comparisons to contribute to addressing communication from perspectives seeking convergence between institutional interests and actors involved in the process investigating the environment, the respect to social practices and collaboration as the basis for achieving the common goals.En este artículo se presenta un análisis desde distintas concepciones de la comunicación estratégica, en donde además de vincular aspectos centrales y tensiones que enfrentan las organizaciones en la actualidad, se ofrecen acercamientos teóricos y prácticos que contribuyan a repensar la manera que en se desarrolla la comunicación en las instituciones. En el trabajo se vincula el deporte del surf y sus reglas como eje que permite realizar comparaciones que aporten al abordaje de la comunicación desde perspectivas que buscan la confluencia entre intereses institucionales y de los actores que intervienen en el proceso mediante la investigación del entorno, el respeto a las prácticas sociales y la colaboración como base para la consecución de los objetivos conjuntos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Imaginarios del retorno a Colombia posconflicto Discursos de colombianos refugiados en Ecuador

    Get PDF
    Aquest article es proposa d’identificar els imaginaris del retorn dels colombians refugiats a l’Equador i ho fa mitjançant descriure’n les trajectòries migratòries i les condicions sota les quals aquestes persones, que van deixar el país per causes relacionades amb el conflicte armat, es plantejarien de tornar un cop establerts els acords de pau. L’evidència empírica s’ha recollit, principalment, a través d’onze grups focals a la ciutat de Quito. Hom conclou que l’acabament  de la guerra només és el punt de partida per a un eventual retorn, atès que els refugiats exigeixen a l’Estat colombià un acompanyament social integral i efectiu per retornar al país. This paper aims to identify the imaginaries regarding the return of Colombian refugees residing in Ecuador by describing their migratory trajectories and the conditions under which these people –who left the country due to causes related to the armed conflict– would consider returning after the implementation of the peace deal. Empirical evidence was mainly collected through eleven focus groups in the city of Quito. The conclusion is that the end of the war is just the starting point for the return since refugees demand comprehensive and effective social support from the Colombian State in order to go back to the country.Este artículo busca identificar los imaginarios del retorno de los colombianos refugiados en Ecuador, describiendo sus trayectorias migratorias y las condiciones bajo las cuales estas personas, que salieron del país por causas relacionadas con el conflicto armado, considerarían regresar tras la implementación de los acuerdos de paz. La evidencia empírica se recolectó, principalmente, a través de once grupos focales en la ciudad de Quito. Se concluye que la terminación de la guerra es apenas el punto de partida para el retorno, ya que los refugiados demandan del Estado colombiano un acompañamiento social integral y efectivo para regresar al país.

    Integración Social en Colombia desde las Voces de Estudiantes Migrantes Venezolanos

    Get PDF
    The crisis that Venezuela is facing has caused thousands of people to migrate out of the country, including children and adolescents of school age. This article, from the theoretical approach of integration and social imaginaries, analyses the elements that Venezuelan elementary and high school students in Colombia identify as fundamental for their integration in the educational field. Through a qualitative method of exploratory type, eight focus groups with students were carried out in the Orlando Higuita Rojas and San Cayetano schools in Bogotá and the Camilo Daza in Cúcuta. The research allows us to identify how, despite of the discrimination that affects integration, the academic commitment of the students persists, in a scenario that requires permanent dialogues to ensure the participation and rights of the students.La crisis que atraviesa Venezuela ha provocado la migración fuera del país de miles de personas, entre ellos niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Este artículo, desde el enfoque teórico de la integración y los imaginarios sociales, analiza los elementos que estudiantes venezolanos de primaria y secundaria en Colombia identifican como fundamentales para su integración desde el ámbito educativo. Para ello, a través de un método cualitativo de tipo exploratorio, se realizaron ocho grupos de enfoque con estudiantes en los colegios Orlando Higuita Rojas y San Cayetano de Bogotá y el Camilo Daza de Cúcuta. La investigación nos permitió identificar cómo, a pesar de que la discriminación afecta la integración, el compromiso académico de los estudiantes persiste, en un escenario que requiere diálogos permanentes para garantizar la participación y los derechos de los estudiantes.Fondo de Investigación FODEIN 2019 Universidad Santo Tomás Colombia, proyecto: “Imaginarios en torno a la integración de estudiantes venezolanos en Colombia. Estudio comparativo entre colegios de Bogotá y Cúcuta” (Código 1812504
    corecore