16 research outputs found

    The Associations of Dyadic Coping and Relationship Satisfaction Vary between and within Nations: A 35-Nation Study

    Get PDF
    Objective: Theories about how couples help each other to cope with stress, such as the systemic transactional model of dyadic coping, suggest that the cultural context in which couples live influences how their coping behavior affects their relationship satisfaction. In contrast to the theoretical assumptions, a recent meta-analysis provides evidence that neither culture, nor gender, influences the association between dyadic coping and relationship satisfaction, at least based on their samples of couples living in North America and West Europe. Thus, it is an open questions whether the theoretical assumptions of cultural influences are false or whether cultural influences on couple behavior just occur in cultures outside of the Western world. Method: In order to examine the cultural influence, using a sample of married individuals N = 7973) from 35 nations, we used multilevel modeling to test whether the positive association between dyadic coping and relationship satisfaction varies across nations and whether gender might moderate the association. Results: Results reveal that the association between dyadic coping and relationship satisfaction varies between nations. In addition, results show that in some nations the association is higher for men and in other nations it is higher for women. Conclusions: Cultural and gender differences across the globe influence how couples' coping behavior affects relationship outcomes. This crucial finding indicates that couple relationship education programs and interventions need to be culturally adapted, as skill trainings such as dyadic coping lead to differential effects on relationship satisfaction based on the culture in which couples live

    Corrigendum: The Associations of Dyadic Coping and Relationship Satisfaction Vary between and within Nations: A 35-Nation Study

    Get PDF
    A corrigendum on: The Associations of Dyadic Coping and Relationship Satisfaction Vary between and within Nations: A 35-Nation Study by Hilpert, P., Randall, A. K., Sorokowski, P., Atkins, D. C., Sorokowska, A., Ahmadi, K., et al. (2016). Front. Psychol. 7:1106. doi: 10.3389/fpsyg.2016.01106 Due to an oversight, the name of the author “Ahmad M. Alghraibeh” was incorrectly spelled as “Ahmad M. Aghraibeh.” The correct version is shown above. The authors apologize for this oversight. This error does not affect the scientific conclusions of the article in any way. The original article has been updated.[This corrects the article on p. 1106 in vol. 7, PMID: 27551269.]

    The Associations of Dyadic Coping and Relationship Satisfaction Vary between and within Nations: A 35-Nation Study

    No full text
    Stress that spills over into one's intimate relationship (Repetti, 1989) can increase negative behavior between partners (Repetti, 1989; Schulz et al., 2004), which in turn can negatively affect relationship outcomes, such as satisfaction (Karney and Bradbury, 1995; Randall and Bodenmann, 2016). This negative stress spillover process may, however, be mitigated if couples help each other cope with the experienced stress (i.e., dyadic coping). Although theoretical assumptions, such as the systematic-transactional model of stress and dyadic coping (Bodenmann, 2005), suggest that the association between coping behavior and relationship satisfaction is determined by cultural influences (e.g., gender roles), findings from a recent meta-analysis shows that this association is stable across nations and gender (Falconier et al., 2015). Despite the significant findings, the samples used in the meta-analysis nearly exclusively relied on couples living in Western culture (Falconier et al., 2015), which leaves an unanswered question about how culture may affect the association between dyadic coping and relationship satisfaction. The goal of the current paper was to examine the cultural influence in dyadic coping processes based on 7973 married individuals across 35 nations

    Primer consenso interinstitucional de neoplasias mieloproliferativas crónicas

    No full text
    Objetivo: El objetivo del consenso es poner a disposición de los profesionales de las diferentes instituciones de salud pública en nuestro país, quienes se encuentran a cargo de estas enfermedades, la información más relevante y actualizada acerca de su diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica. Con este consenso interinstitucional esperamos contribuir a mejorar la calidad de la atención de los pacientes con neoplasias mieloproliferativas crónicas a todo lo ancho y largo de la República Mexicana, con el fin de unificar criterios tanto en diagnóstico como en tratamiento de las diferentes enfermedades mieloproliferativas

    Riesgo en los procedimientos invasivos

    No full text
    Los pacientes con neoplasias mieloproliferativas tienen un riesgo incrementado de trombosis y sangrado. Se debe identificar dicho riesgo, así como individualizar la estrategia terapéutica previo a los procedimientos invasivos; una adecuada citorreducción disminuye el riesgo de complicaciones

    Trasplante de progenitores hematopoyéticos en la mielofibrosis

    No full text
    El objetivo de este trabajo es generar recomendaciones sobre el manejo del trasplante alogénico de células madre (alo-SCT) en la mielofibrosis primaria (MFP). Se utilizó una revisión sistemática integral de artículos publicados entre 1999 y 2015 (enero) como fuente de evidencia científica. Las recomendaciones se produjeron mediante un proceso Delphi en el que participó un panel de 23 expertos designados por la European LeukemiaNet y el European Blood and Marrow Transplantation Group. Las preguntas clave incluyeron la selección de pacientes, la selección de donantes, el manejo previo al trasplante, el régimen de acondicionamiento, el manejo posterior al trasplante, la prevención y el manejo de la recaída después del trasplante. Los pacientes con enfermedad de riesgo intermedio 2 o alto y edad 2%, o citogenética adversa. La esplenectomía previa al trasplante debe decidirse caso por caso. Los pacientes con enfermedad de riesgo intermedio 2 o alto que carecen de un hermano compatible con el antígeno leucocitario humano (HLA) o de un donante no emparentado deben inscribirse en un protocolo que utilice donantes no idénticos de HLA. PB se consideró la fuente más apropiada de células madre hematopoyéticas para trasplantes de hermanos y donantes no emparentados compatibles con HLA. La intensidad óptima del régimen de acondicionamiento aún debe definirse. Se consideraron adecuadas estrategias como la suspensión de los fármacos inmunosupresores, la infusión de linfocitos del donante o ambas para evitar la recaída clínica. En conclusión, proporcionamos recomendaciones basadas en consenso destinadas a optimizar el alo-SCT en MFP. Se destacaron las necesidades clínicas insatisfechas

    Policitemia vera

    No full text
    La policitemia vera (PV) se caracteriza principalmente por eritrocitosis, predisposición trombótica y hemorrágica, una variedad de síntomas y riesgos acumulativos de progresión fibrótica y/o evolución leucémica a lo largo del tiempo. El diagnóstico se realiza con base en los criterios de la Organización Mundial de la Salud del 2016. El tratamiento de la PV se centra en reducir rápidamente la masa eritrocitaria, ya sea por medio de flebotomías o con tratamiento citorreductor, y la disminución del riesgo trombótico mediante la corrección de factores de riesgo cardiovascular y el uso de antiagregantes plaquetarios

    Mielofibrosis: diagnóstico y tratamiento

    No full text
    La mielofibrosis (MF) es una neoplasia mieloproliferativa negativa para BCR-ABL1 caracterizada por mieloproliferación clonal, señalización de cinasa desregulada y liberación de citocinas anormales. En los últimos años se han realizado importantes avances en el conocimiento de la biología molecular y la valoración pronóstica de la MF. El tratamiento convencional tiene un impacto limitado en la supervivencia de los pacientes; incluye un enfoque de espera para pacientes asintomáticos, agentes estimulantes de la eritropoyesis, andrógenos o agentes inmunomoduladores para la anemia, fármacos citorreductores como la hidroxiurea para la esplenomegalia y los síntomas constitucionales, y esplenectomía o radioterapia en pacientes seleccionados. El descubrimiento de la mutación Janus cinasa (JAK) 2 desencadenó el desarrollo de la terapia dirigida molecular de la MF. Los inhibidores de JAK son efectivos tanto en MF con JAK2 positivo como con JAK2 negativo; uno de ellos, el ruxolitinib, es la mejor terapia disponible actualmente para la esplenomegalia y los síntomas constitucionales de la MF. Sin embargo, aunque el ruxolitinib ha cambiado el escenario terapéutico de la MF, no hay indicios claros de un efecto modificador de la enfermedad. El alotrasplante de células madre sigue siendo la única terapia curativa de la MF, pero debido a su morbilidad y mortalidad asociadas, generalmente se restringe a pacientes elegibles con MF de riesgo alto e intermedio 2. Para mejorar los resultados terapéuticos actuales, actualmente se está probando la combinación de inhibidores de JAK con otros agentes y se están investigando fármacos más nuevos

    Trombocitemia esencial

    No full text
    La trombocitemia esencial (TE) es una neoplasia mieloproliferativa crónica Filadelfia negativa que tiene su principal involucro en la línea megacariopoyética, generando trombocitosis sostenida en la sangre periférica y un incremento en el número de megacariocitos maduros en médula ósea. Además de una marcada trombocitosis, se caracteriza por un mayor riesgo trombótico o hemorrágico y la presencia de síntomas constitucionales. Los pacientes con TE tienen un riesgo bajo, pero conocido, de evolución de la enfermedad a mielofibrosis y/o leucemia aguda. El diagnóstico se realiza con base en los criterios de la Organización Mundial de la Salud del 2016. Los tratamientos actualmente disponibles para los pacientes con TE están dirigidos principalmente a minimizar el riesgo de trombosis y/o hemorragia

    Eventos trombóticos

    No full text
    Las complicaciones trombóticas mayores en las neoplasias mieloproliferativas (NMP) representan un importante problema clínico debido a su elevada morbilidad, la complejidad de su manejo y su mortalidad asociada. La aparición de una trombosis comporta una estratificación de alto riesgo trombótico de la NMP y determina el inicio o la optimización del tratamiento citorreductor y el uso de terapia antiplaquetaria o anticoagulante como profilaxis secundaria. La incidencia de trombosis en el momento del diagnóstico es mayor que durante la evolución de la enfermedad, localizándose en territorio arterial en el 60-70% casos. Una vez se ha producido una trombosis, hasta el 20-33% de los pacientes sufre una recurrencia trombótica en el mismo territorio vascular inicial
    corecore