35 research outputs found
Participación familiar en Educación Infantil como estrategia para la prevención de conflictos mediante la educación emocional
Familia y escuela son dos de los pilares fundamentales en el desarrollo de los
niños. De ahí la necesidad de estudiarlos con mayor profundidad y relacionarlos. En
este trabajo se estudia, por un lado, el concepto de familia y la importancia de esta en la
evolución, desarrollo y en el día a día del niño. Y por otro, la evolución de la escuela en
España hasta llegar a la actualidad. Estos dos términos se unen con la participación
familiar en la escuela, un concepto que está amparado por las últimas leyes y que ofrece
aportaciones como mejora del rendimiento de los alumnos o establecimiento de
relaciones más sólidas. Además, se estudia el concepto de conflicto, algunos de los
conflictos más comunes y cómo prevenirlos trabajando desde pequeños la educación
emocional.
Basados en esta información, se ha diseñado una propuesta de 12 sesiones para
trabajarlas durante un trimestre escolar en tercero de infantil. En ellas se pretende
utilizar esta participación familiar para prevenir los conflictos por medio de la
educación emocional, ejercitando las habilidades de: conciencia emocional, regulación
emocional, autonomía personal, inteligencia interpersonal y habilidades de vida y
bienestar. Las actividades están planteadas para realizarse mediante grupos interactivos
o mediante gran grupo, contando siempre contando con la ayuda o participación de los
familiares.Family and school are two of the fundamental pillars in the development of
children. Hence the need to study them in greater depth and relate them. In this work, on
the one hand, the concept of family and its importance in the evolution, development
and daily life of the child are studied. And on the other, the evolution of the school in
Spain to the present day. These two terms are combined with family participation in
school, a concept that is protected by the latest laws and that offers contributions such
as improving student performance or establishing stronger relationships. In addition, the concept of conflict is studied, some of the most common conflicts and how to prevent
them from working on emotional education from an early age.
Based on this information, a proposal of 12 sessions has been designed to work
during a school term in the children's third. They are intended to use this family
involvement to prevent conflict through emotional education, exercising the skills of:
emotional awareness, emotional regulation, personal autonomy, interpersonal
intelligence and life and wellness skills. The activities are planned to be carried out
through interactive groups or through a large group, always counting on the help or
participation of family members.Educació
Acoustic indices as proxies for biodiversity: a meta-analysis
As biodiversity decreases worldwide, the development of effective techniques to track changes in ecological communities becomes an urgent challenge. Together with other emerging methods in ecology, acoustic indices are increasingly being used as novel tools for rapid biodiversity assessment. These indices are based on mathematical formulae that summarise the acoustic features of audio samples, with the aim of extracting meaningful ecological information from soundscapes. However, the application of this automated method has revealed conflicting results across the literature, with conceptual and empirical controversies regarding its primary assumption: a correlation between acoustic and biological diversity. After more than a decade of research, we still lack a statistically informed synthesis of the power of acoustic indices that elucidates whether they effectively function as proxies for biological diversity. Here, we reviewed studies testing the relationship between diversity metrics (species abundance, species richness, species diversity, abundance of sounds, and diversity of sounds) and the 11 most commonly used acoustic indices. From 34 studies, we extracted 364 effect sizes that quantified the magnitude of the direct link between acoustic and biological estimates and conducted a meta-analysis. Overall, acoustic indices had a moderate positive relationship with the diversity metrics (r = 0.33, CI [0.23, 0.43]), and showed an inconsistent performance, with highly variable effect sizes both within and among studies. Over time, studies have been increasingly disregarding the validation of the acoustic estimates and those examining this link have been progressively reporting smaller effect sizes. Some of the studied indices [acoustic entropy index (H), normalised difference soundscape index (NDSI), and acoustic complexity index (ACI)] performed better in retrieving biological information, with abundance of sounds (number of sounds from identified or unidentified species) being the best estimated diversity facet of local communities. We found no effect of the type of monitored environment (terrestrial versus aquatic) and the procedure for extracting biological information (acoustic versus non-acoustic) on the performance of acoustic indices, suggesting certain potential to generalise their application across research contexts. We also identified common statistical issues and knowledge gaps that remain to be addressed in future research, such as a high rate of pseudoreplication and multiple unexplored combinations of metrics, taxa, and regions. Our findings confirm the limitations of acoustic indices to efficiently quantify alpha biodiversity and highlight that caution is necessary when using them as surrogates of diversity metrics, especially if employed as single predictors. Although these tools are able partially to capture changes in diversity metrics, endorsing to some extent the rationale behind acoustic indices and suggesting them as promising bases for future developments, they are far from being direct proxies for biodiversity. To guide more efficient use and future research, we review their principal theoretical and practical shortcomings, as well as prospects and challenges of acoustic indices in biodiversity assessment. Altogether, we provide the first comprehensive and statistically based overview on the relation between acoustic indices and biodiversity and pave the way for a more standardised and informed application for biodiversity monitoringThis study was supported by a research project funded by the
Comunidad de Madrid and the European Social Fund (PEJ2018-AI/AMB-9957, to D. L.). We thank Camille Desjonquères for her valuable comments on the study design, Alison
Cooper for her exhaustive and insightful revision of the manuscript, and anonymous reviewers for their significant contribution. I. A. and L. S. M. S. acknowledge research grants
provided by the Comunidad de Madrid (PEJ-2018-AI/
AMB-9957, to D. L.) and the Ministerio de Economía,
Industria y Competitividad of Spain (PEJ-2018-004603-A,
to D. L.), respectively, together with the support of the
European Social Fund. H. L. was supported by the FPI program of the Ministerio de Ciencia e Innovacion of Spain
(grant CGL2017-86926-P). D. L. also acknowledges a postdoctoral grant provided by the Comunidad de Madrid
(2020-T1/AMB-20636, Atraccion de Talento Investigador,
Spain) and a research project funded by the Ministerio de
Economía, Industria y Competitividad (CGL2017-88764-R,
MINECO/AEI/FEDER, Spain
Presbyopia: An outstanding and global opportunity for early detection of pre-frailty and frailty states
Depto. de Optometría y VisiónUnidad Docente de Inmunología, Oftalmología y ORLFac. de Óptica y OptometríaTRUEEuropean Union's Horizon 2020 programmeUniversidad Complutense de Madrid (España)Banco Santander (España)pu
Chemsex Practices and Health-Related Quality of Life in Spanish Men with HIV Who Have Sex with Men
Chemsex, a new risky sexual behavior involving participation in sexual relations under the influence of drugs, has shown a significantly increased prevalence in recent years. This fact entails a serious public health issue, especially when Chemsex is practiced by individuals with an HIV (Human Immunodeficiency Virus) diagnosis. Hence, analyzing the characteristics of Chemsex practices, associated sexual practices and the health outcomes of individuals who participate in Chemsex, is extremely important. The main aim of the present study is to analyze the prevalence and characteristics of the practice of Chemsex in a sample of 101 men with HIV who have sex with men who attended the Department of Infectious Diseases of the General University Hospital of Alicante (Spain). Furthermore, the association between Chemsex and Health-Related Quality of Life (HRQoL) was also assessed. Chemsex and sexual practices were evaluated by employing a questionnaire applied on an ad hoc basis. HRQoL was assessed by employing the Medical Outcomes Study HIV Health Survey (MOS-HIV). In total, 40.6% of the participants had practiced Chemsex during the last year. When sexual practices were compared between those individuals who practiced Chemsex and those who did not, the former presented a higher level of risky sexual behaviors, especially with occasional and multiple sexual partners. Regarding HRQoL, those individuals who practiced Chemsex exhibited a poorer HRQoL in the majority of domains, especially those participants who practiced it with a higher intensity. The present study points out the high prevalence of Chemsex practice between men with HIV who have sex with men in Spain. Moreover, this study highlights the negative effects of Chemsex on HRQoL, probably due to the mixed effects of higher levels of risky sexual practices and the consequences of drug consumption.This research was funded by the Office of the Vice President of Research and Knowledge Transfer of the University of Alicante, Grant Number: GRE-18-17B
The Role of Mental Health Conditions in the Diagnosis of Neurocognitive Impairment in People Living with HIV
The aims of the present study were to evaluate the prevalence of undiagnosed mental health conditions (UMHC) in people living with HIV (PLWHIV) on antiretroviral treatment and with long-term suppressed HIV viremia, and its association with neurocognitive impairment (NCI). A cross-sectional observational study on HIV subjects, ≥18 years old, on stable antiretroviral treatment and with HIV viral load <50 copies/mL was carried out. Patients with known comorbidities, substances abuse, anxiety or depression were excluded. UMHC were evaluated by the Millon Clinical Multiaxial Inventory-III and NCI by Frascati criteria. The association between NCI and sociodemographic, clinical HIV variables and mental health conditions was analyzed. Further, the relationship between mental health conditions scores and NCI diagnosis was evaluated. Eighty patients were included, 37.5% had at least one undiagnosed mental health condition, and 26.3% had NCI. The most frequent mental health conditions were: anxiety (21.3%); bipolar disorder (11.3%); and substance dependence (8.8%). Only longer time since HIV diagnosis (p = 0.030) and at least one mental health condition diagnosis (p = 0.002) showed an association with NCI. Participants with NCI presented higher scores in anxiety, alcohol dependence and post-traumatic stress. Undiagnosed mental health conditions are frequent in PLWHIV. These disorders cannot be identified by HIV clinicians or basic screening questionnaires, and they are not usually self-reported by patients. UMHC could act as confounders in the evaluation of NCI.This work was supported by Institute for Health and Biomedical Research (ISABIAL-FISABIO Foundation) (I.P.T., grant numbers UGP-18-242), and the Office of the Vice President of Research and Knowledge Transfer of the University of Alicante (N.R.R. grant numbers GRE-18-17B), and it also has been partially supported by the SPANISH AIDS Research Network RD16/0025/0037 project as part of the Plan Nacional R+D+I
Cephalometric components and their implications in mandibular positioning
The mandibular position is determined by several physiological factors, which should be considered for diagnosis, therapy and stability. Sixty-eight lateral skull radiographs were taken and plotted to determine the relationship of the occlusal plane with the mandibular position among others. A Spearman statistical analysis was performed to determine the relationship between these variables. The occlusal plane showed a statistically significant correlation with mandibular position
Modelo prolab: Ayllu Pet, plataforma que conecta a dueños y cuidadores de mascotas dentro de un modelo de negocio colaborativo y sostenible
El presente plan de negocio pretende brindar una solución que facilite la interacción de los
dueños y cuidadores de mascotas a través de un modelo colaborativo y basado en el modelo
de la economía verde. Mediante una plataforma digital, los dueños encontrarán a cuidadores
experimentados que brindan su hogar para acoger a las mascotas y cubrir todas sus
necesidades dentro de un ambiente de bienestar y responsable con el medioambiente.
Las mascotas se han vuelto parte de los hogares y en los productos de la canasta
familiar están incluidos los alimentos, servicios y accesorios de ellas. En ese sentido, la
industria de mascotas ha tenido un sorprendente crecimiento económico y ello encuentra
correspondencia con que la tenencia de animales domésticos siga en aumento.
Durante el estudio, se validaron las hipótesis relacionadas a la deseabilidad,
factibilidad y viabilidad del negocio. Se aplicaron las pruebas de usabilidad y se obtuvo como
resultado que los dueños y cuidadores están dispuestos a pertenecer a la comunidad de Ayllu
Pet, se identifican con la propuesta de valor, y tienen disposición a pagar las tarifas del
servicio (dueño de mascota) y están conformes con la remuneración fijada (cuidador).
Se realizaron las simulaciones bajo diversos escenarios sobre el plan de marketing y
publicidad, y atención del servicio, que arrojaron resultados favorables de desempeño y
eficiencia. Se validaron los escenarios de crecimiento económico a partir de una inversión
inicial de S/520,000.00, lo que generó un VAN de S/3’430.727,56 y una TIR de 65,05 % en
un escenario moderado. A partir de este resultado, se puede afirmar que el modelo de negocio
es financieramente viable. Finalmente, para la rentabilidad social, se utilizó la tasa social de
descuento establecida por el MEF en 8 %, y se obtuvo un VAN social de S/68,231,877.62.
A partir de lo señalado, la propuesta de negocio que se presenta plantea la creación de
una comunidad colaborativa que brindará un espacio de confianza entre dueños y cuidadores
de mascotas en armonía con el medioambiente
PhDAY 2020 -FOO (Facultad de Óptica y Optometría)
Por cuarto año consecutivo los doctorandos de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid cuentan con un congreso propio organizado por y para ellos, el 4º PhDAY- FOO. Se trata de un congreso gratuito abierto en la que estos jóvenes científicos podrán presentar sus investigaciones al resto de sus compañeros predoctorales y a toda la comunidad universitaria que quiera disfrutar de este evento. Apunta en tu agenda: el 15 de octubre de 2020. En esta ocasión será un Congreso On-line para evitar que la incertidumbre asociada a la pandemia Covid-19 pudiera condicionar su celebración
Relaciones intergrupales y ciberbullying en el alumnado de E.S.O
Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación. Programa de Doctorado en EducaciónTrascripción de la carta de Diego.
“Papá, mamá, estos 11 años que llevo con vosotros han sido muy bueno y nunca los olvidaré como nunca os olvidaré a vosotros.
Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas, además has jugado muchísimo conmigo.
Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios.
Los dos solos sois increíbles, pero juntos sois los mejores padres del mundo.
Tata, tú has aguantado muchas cosas por mí y por papi, te estoy muy agradecido y te quiero mucho.
Abuelo, tu siempre has sigo muy generoso conmigo y te has preocupado por mi Te quiero mucho.
Lolo tú me has ayudado mucho con los deberes y me has tratado bien. Te deseo suerte para que puedas ver a Eli.
Os digo esto porque ya no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir: por favor espero que algún día podáis odiarme un poquito menos.
Os pido que no os separéis papa y mamá. Solo viéndoos juntos y felices yo seré feliz.
Os echaré de menos y espero que algún día podamos volver a vernos en el cielo. Bueno, me despido para siempre.
Firmado. Diego.”
En la presente investigación, abordo un aspecto ciertamente complejo, y de creciente interés no sólo mediático, también social y por supuesto educativo. Este fenómeno se viene detectando en los últimos años en España. Se trata de un problema real que está causando auténticos quebraderos de cabeza en distintos sectores y en los componentes del sistema educativo; además, afecta de manera directa no sólo al estamento docente en general, sino también a todos los miembros que lo componen, desde los propios alumnos, a los padres, profesores y entidades relacionadas con los mismos.
Son bastantes las tesis y las investigaciones respecto al bullying, fenómeno que en la escuela ha ido cobrando protagonismo hasta el punto que existen en la Comunidad de Madrid planes de acción tutorial específicos, y protocolos para mediar en este tipo de situaciones, y no sólo responsabilizando a los tutores legales, sino también al propio centro educativo.
Por otro lado, desde la explosión de las nuevas tecnologías, y de forma progresiva, se ha ido instaurando una nueva forma de acoso en los estudiantes. Desde que se ha extendido el uso de internet, el uso de las plataformas digitales, redes sociales y dispositivos móviles, no siempre es positivo en los estudiantes, incurriendo en más veces de las deseadas en el ya denominado ciberbullying (acoso personal por internet).
En lo que respecta a la estructura del marco teórico, y con la finalidad de poder abordar la complejidad de la temática de la presente investigación se han desarrollado dos capítulos.
A lo largo del desarrollo del primer capítulo, se resumen distintos aspectos importantes de la etapa adolescente según postulan diversos autores tanto sobre el desarrollo físico, psicológico como social y moral del adolescente.
En un segundo capítulo se lleva a cabo una revisión de las tipologías de agresiones y, las posibles diferencias entre ellas. De igual modo, se contextualiza y repasa las teorías de la agresividad que los distintos expertos han elaborado a lo largo del tiempo. De manera posterior, se profundiza en los estudios e investigaciones específicos del bullying, y ciberbullying; fenómeno relativamente reciente, que cuenta con unos 40 años de historia.
Hipótesis y objetivos
Hipótesis de partida
La hipótesis inicial es determinar el uso de las tic por parte de los alumnos entrevistados, y cómo las relaciones intergrupales en centro educativo pueden derivar en la presencia de ciberbullying y sus distintos roles, agresor, víctima y espectador, por parte de los alumnos.
Hipótesis de estudio
Hipótesis 1
Las relaciones intergrupales que se dan en el centro educativo son, un factor determinante en la presencia, participación y, acciones típicas del ciberbullying.
Hipótesis 2
El uso de las tic, las nuevas tecnologías y las redes sociales determinaran la presencia del ciberbullying y por consiguiente los distintos roles implicados en el mismo.
Hipótesis 3
El ciberbullying y su presencia estará determinado por los factores individuales de los alumnos, que son la edad, el curso y el género.
Hipótesis 4
El conocimiento sobre el tema del bullying y ciberbullying no excluye de la participación en el mismo.
Objetivo general
El objetivo general de esta investigación es analizar las relaciones intergrupales entre los alumnos que cursan la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y cómo a su vez pueden influir en las posibles prácticas de ciberbullying.
Aspectos metodológicos
El universo de la presente investigación lo constituyen adolescentes de ambos géneros, de la etapa educativa de la ESO (12-16 años) en la Comunidad de Madrid.
Se realizó un estudio probabilístico unietápico. Que debido a la dificultad del acceso a la muestra tuvo que ajustar los márgenes de confianza y error.
Con un 82% de confianza y un 18% de error, se realizaron en 14 institutos de la Comunidad de Madrid la aplicación de un cuestionario y en 4 centros más entrevistas de grupo siendo un total de 2379 alumnos los participantes en la presente investigación
Resultados
Análisis de la población
La muestra está compuesta por un total de 2.257 sujetos entrevistados. La edad promedio de los alumnos es 13,9 años, con una desviación típica de +/- 1,4 años.
1.142 entrevistas se administraron a hombres, correspondientes al 50,8% del tamaño total de la muestra y 1.107 de los cuestionarios se administraron a mujeres correspondiendo al 49,2% de la muestra total.
Ciberbullying y perspectiva de las cibervíctimas
Los datos recogidos nos muestran que el 8,3% (187) de los estudiantes entrevistados se han sentido acosados por otros compañeros de clase a través de las redes sociales. Cuando extrapolamos las agresiones a usuarios online en general, el número de incidencias asciende al 18,2% (410 casos).
Cabe destacar que de los alumnos que se han sentido agredidos a través de las redes sociales en alguna ocasión, el 38,5% no habla con nadie, y que aquellos alumnos que si lo ponen de manifiesto acuden en primer lugar a los amigos, seguido de la familia, y por último el profesorado.
Analizando las nuevas tecnologías de la información y la tenencia o no de dispositivos electrónicos con posibilidad de conexión a internet, queda reflejado que del 8,3% de los alumnos que se sintieron acosados por otros compañeros de clase (187 casos), el 97,8% (183 casos) disponían de smartphone con tarifa de datos y conexión a internet, el 63,1% (118 casos) de los alumnos disponía de ordenador, y el 66,3% (124 casos) tenían tablet, todos ellos con conexión a internet.
En cuanto a los datos de aquellos alumnos que se han sentido acosados por sus compañeros de clase, observamos que no parece que guarden relación con la calidad de las relaciones de clase y el número de amigos que tienen en el centro educativo. Ya que, del 8,3% de alumnos que han tenido el rol de cibervíctima el 68,5% declara que se lleva bien con la mayoría de sus compañeros de clase, y en el 67,9% de los casos, que cuenta con 6 o más amigos en el instituto.
Ciberbullying y perspectiva de los ciberacosadores
El dato más relevante es la intencionalidad que algunos alumnos muestran a la hora de intimidar a otros a través de las redes sociales. El 19,6% de los entrevistados dan una respuesta afirmativa (440 alumnos).
Es una obviedad que de la intencionalidad al acto en sí, existe una diferencia, cuando se pregunta a los alumnos cuantas veces han participado en intimidaciones a través de la red, nos responden positivamente el 7,7% de ellos (172 alumnos).
En el caso de los potenciales ciberagresores y el acceso a internet y el uso de las tic, comprobamos que en referencia a la posesión de smartphone con tarifa de datos y conexión Wifi corresponde al 46,3%, el 24,5% de los alumnos tienen ordenador, y el 23,6% de ellos disponen de tablet, todos los dispositivos tienen posibilidad de acceso a internet.
En cuanto a la calidad de las relaciones en clase y el número de amigos que tienen los potenciales ciberagresores, observamos que no existe una relación directa, ya que del 19,5% de alumnos que serían capaces de intimidar a otros el 23,2% declara que tiene buenas relaciones en la clase y el 25,9% que las relaciones son neutrales; es decir que el 62,5% tendrían malas relaciones.
El número de amigos en el instituto tampoco es un dato relevante, ya que del 19,5% de potenciales agresores el 23,6% de los alumnos declaran tener seis o más amigos en el instituto.
Los ciberespectadores
En lo que respecta a la acción de los alumnos o la iniciativa a la hora de mediar en este tipo de situaciones, los datos reflejan que, en el 15,3% de los casos, los alumnos manifiesta que “pasan del tema” en un 25,2% reflejan que “no hacen nada” pero piensan que deberían de hacerlo, en el 39,9% expresan que “intenta mediar y ayudar en la situación” por último en el 15,1% los alumnos dicen que avisan a un tercero para que intervenga
Conclusiones
1. No parece existir una relación directa entre el número de amigos en el instituto, ni las buenas o malas relaciones en clase con los casos y presencia de ciberacoso y cibervíctimas.
2. En lo que respecta al uso y manejo de las tic, existe una clara relación entre el uso, manejo y exposición a los distintos medios digitales y los roles que los adolescentes desempeñan en el ciberespacio en calidad de víctima, agresor o espectador. Pudiendo simultanear varios roles a la vez.
3. Cuando hablamos de cibervíctimas, tanto intercentros como en internet en general se comprueba que el género femenino es el que sale peor parado. Este dato llama la atención, ya que en lo que respecta a exposiciones y prácticas de riesgo, son los chicos los que asumen comportamientos más “peligrosos” en el uso de las nuevas tecnologías.
4. Aunque no existen diferencias significativas en cuanto al género en lo que respecta a la presencia y participación en ciberagresiones, el registro es sensiblemente mayor en mujeres que hombres. Dato que coincidiría con las respuestas obtenidas en cuanto a las acciones o conductas agresivas que habían sido mayoritariamente y estadísticamente superiores en mujeres que en hombres.
5. No existe un curso de la ESO potencialmente conflictivo, pero los datos apuntan que el segundo ciclo de secundaria presenta mayor concentración en casos de ciberagresiones. Así, la principal conclusión que se puede sacar aunque resulte una obviedad, es que hay que proteger a los menores de este tipo de situaciones. No sólo a las víctimas, sino educar para que el alumnado busque otros medios en la resolución de conflictos, y que en el caso de los espectadores se generen estrategias que ayuden a denunciar este tipo de situaciones.
6. Aunque los alumnos majean y son conocedores de diversos aspectos relacionados con el ciberbullying, no es excluyente de la participación en acciones agresivas hacia otros compañeros o de su participación indirecta en acciones agresivas ocupando el rol de ciberespectadores.
(Resumen Teseo)UE
Educación y futuro digital
Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave también en inglésTras un repaso teórico acerca del bullying y el ciberbullying, tomando como muestra a 2250 alumnos de etapa educativa de la ESO en 14 institutos de la Comunidad de Madrid se pretende estudiar la conducta agresiva de unos alumnos sobre otros a través de las redes sociales.ES