80 research outputs found
Las mujeres ¿dónde estaban?
Las mujeres ¿dónde estaban? Una pregunta nada sencilla de hacer en un mundo donde las figuras masculinas son las fotografiadas, las nombradas, las recordadas. Una pregunta que insiste, que interpela, que inspira. La reedición de este libro de María Julia, sus palabras, son claves que nos regala para seguir buscándonos en la historia.El encuentro con María Julia -- A modo de prólogo -- La sumaca -- Un cielo rojo anaranjado -- La vieja radio de casa – Caramelos – Biyú -- La Fábrica -- El Sindicato -- El patrón -- Mis quince años -- Conflicto textil -- La mamá de Rosita -- Negra, pobre y retobada -- Un gremio de mujeres -- El robo -- El Boston -- Después de la huelga -- Jorgelina y Delia en Budapest -- Una conferencia nacional -- Las friyeras -- Las compañeras de FUNSA -- Las mujeres del Arrozal -- Las chacras del Norte -- La marcha -- Las mujeres en la marcha -- Ana María-- El asalto -- El regreso -- El peine amarillo -- Suipacha -- Viviendo el miedo -- Otra despedida más -- El Pesquero -- Regreso sobre mis pasos -- Del azúcar a la sal -- Epílogo -- El jardín de las palabras: diálogos feministas para abrazar la historia / María Julia Alcoba Rossano, Alicia Migliaro González, Lorena Rodríguez Lezica -- Datos Biográficos
El testimonio de mujeres militantes durante la dictadura: un acercamiento a Putas y guerrilleras, de Miriam Lewin y Olga Wornat
This paper studies women’s experience about activism and dictatorship as it has been represented in testimonial discourses produced after the last civic-military dictatorship in Argentina (1976-1983). For this, we will focus on Putas y Guerrilleras. Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. La perversión de los represores y la controversia en la militancia. Las historias silenciadas. El debate pendiente (2014) by Miriam Lewin and Olga Wornat. Combining gender and memory studies, this article discusses testimonial genre in relation to the experience of dictatorship in Argentina, specifically about the meanings of femininity and motherhood in this social context of revolutionary struggle and repression.Este artículo se propone analizar la forma en que se ha configurado la experiencia de mujeres acerca de la militancia política y la dictadura en discursos testimoniales producidos luego de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Para ello, se focaliza en Putas y guerrilleras. Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. La perversión de los represores y la controversia en la militancia. Las historias silenciadas. El debate pendiente (2014), de Miriam Lewin y Olga Wornat. Combinando los estudios de género con los estudios sobre la memoria, el artículo traza un recorrido de lectura que se interroga acerca del género testimonial en relación con la experiencia de la dictadura y específicamente acerca de los significados que movilizan las ideas de lo femenino y de la maternidad en dicho contexto social atravesado por la fuerza de la lucha revolucionaria y la represión
Inclusão e democratização da universidade: um olhar através da experiência estudantil
Este artículo indaga en los modos de vivenciar, valorar y significar el tránsito inicial de los estudios que construyen los/as estudiantes en el marco de sus experiencias de formación, en universidades de reciente creación, preocupadas por la inclusión y democratización académica. Particularmente aquí se analiza las experiencias de estudiantes en el tramo inicial de su carrera, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Argentina, en el periodo de 2016 hasta 2018. La investigación forma parte de una investigación más profunda y se desplegó a partir de un diseño metodológico cualitativo, con un nivel de anclaje microsocial. Los resultados permiten observar el impacto de las políticas y dispositivos orientados a la democratización del acceso a la universidad en las experiencias de formación de los/as estudiantes a partir de conocer los sentidos, valoraciones y prácticas cotidianas que despliegan en las mismas.This article asks about the ways of experiencing, meaning and valuing the university entrance qualification and first year studies that students build in the framework of their training experiences in recently created universities concerned with inclusion and academic democratization. In particular, it analyzes the experiences of students in the initial stage of their career at the Universidad Nacional Arturo Jauretche in Argentina in the period between 2016 and 2018. This research is part of a deeper investigation and was conducted from a qualitative, descriptive and analytical methodological design, with a level of microsocial anchoring. Research findings allow us to observe the impact of the policies and devices aimed at the democratization of access to the university in the training experiences of the students from knowing the meanings, evaluations and daily practices that they display in them.Este artigo indaga os modos de vivenciar, valorizar e significar o trânsito inicial dos estudos que os/as estudantes constroem no marco de suas experiências de formação, em universidades recém-criadas, preocupadas com a inclusão e a democratização acadêmica. Em particular, analisa as experiências de estudantes em fase inicial de carreira, na Universidad Nacional Arturo Jauretche, na Argentina, no período de 2016 a 2018. A pesquisa faz parte de uma investigação mais profunda e foi desenvolvida a partir de um desenho metodológico qualitativo, com seu nível de ancoragem microssocial. Os resultados permitem observar o impacto das políticas e dispositivos voltados à democratização do acesso à universidade nas experiências formativas dos/das estudantes a partir do conhecimento dos significados, avaliações e práticas cotidianas que nelas apresentam.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Trama socio-productiva y comercial de la fibra de vicuña: desafíos y oportunidades en la provincia de Jujuy
Frente al complejo panorama que muestra el espacio agrario en el NOA y específicamente en zonas áridas como la Puna jujeña, la Agricultura Familiar despliega una multiplicidad de prácticas y estrategias para su persistencia. Entre esas estrategias se encuentra el manejo sustentable del recurso vicuña, para aprovechamiento de la fibra por parte de las comunidades originarias. El desarrollo de esa actividad se considera un potencial para el sector en la zona andina, sobre todo por ser una de las fibras más apreciadas y cotizadas a nivel mundial. Su posible rentabilidad ha incrementado el interés por parte de empresas nacionales y extranjeras, a la vez que desde organismos públicos se intenta generar condiciones para el desarrollo de encadenamientos productivos locales, con mayor beneficio de la población del territorio.
Las comunidades vienen desarrollando experiencias de conservación y aprovechamiento del manejo de vicuña, oportunidad que surge la modificación normativa que habilita la comercialización de fibra de esta especie en silvestría. Esta experiencia incipiente implica el surgimiento de múltiples interrogantes acerca de su factibilidad, principalmente sobre las posibilidades de comercialización y agregado de valor. Frente a esto, se propone un análisis del estado de situación de las principales dimensiones que caracterizan al complejo de fibras naturales, específicamente de vicuña: las lógicas comerciales y empresariales, los actores sociales vinculados, las limitaciones y potencialidades existentes, entre otros. El propósito es brindar a organismos públicos y comunidades información sistematizada al momento de evaluar decisiones. Por otra parte, establecer un estado del arte de la actividad en la provincia, permite identificar áreas de vacancia para el desarrollo de investigaciones posteriores, más focalizadas.
El abordaje propuesto es cualitativo, en base al análisis de datos secundarios. La metodología parte de la perspectiva de los complejos productivos, enfoque que permite poner el foco del análisis no solo en las prácticas reproductivas en el ámbito de la producción, sino también en las tramas institucionales del territorio.Red SIMEL, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET
Estrategias de reproducción y composición de ingresos en familias campesinas de tres comunidades queseras de los Valles Calchaquíes de Salta
El propósito de este estudio es brindar elementos de análisis para contribuir a poner en valor la quesería caprina en el territorio de los Valles Calchaquies (Provincia de Salta) y potenciarla a partir de propuestas inclusivas, que contemplen las necesidades, particularidades y modos de hacer de los productores familiares locales.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentin
Agricultura familiar en el marco de su reproducción : comunidades originarias y minería en la Puna jujeña
El presente estudio parte del supuesto de que la Agricultura Familiar (AF) desarrolla una serie de estrategias diversas para su reproducción social, condicionadas por las actividades económicas predominantes en cada región. Sobre esta base se propone analizar las modalidades de articulación que establece con uno de los complejos productivos preponderantes en el oroeste argentino (NOA). Actualmente, la minería es una de esas actividades, la cual además plantea un tipo específico de relacionamiento con el territorio basada en modalidades de extracción, acumulación, localización y utilización de este. El interés por este complejo productivo se da en función del significativo crecimiento de la actividad en la región, con importantes niveles de inversión y promovido desde el Estado nacional y provincial. Esto se pone de manifiesto fuertemente en Jujuy, donde la intervención pública, sobre una importante
difusión de expectativas sobre los beneficios o el potencial desarrollo que supondría, intenta configurar en ese sentido el perfil productivo provincial.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentin
Student attrition and difficulties in the integration to the university life on Sciences of the Education of the National University of La Plata
Este artículo indaga en los problemas de desgranamiento de la matrícula estudiantil y las dificultades encontradas en el proceso de integración a la vida universitaria de estudiantes del primer año de las carreras de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Específicamente se aborda el caso de lxs estudiantes en situación de desgranamiento de la cohorte 2016. En términos generales, el objeto de esta investigación emerge de la preocupación por los procesos de desgranamiento de la matrícula universitaria durante el tramo inicial de las carreras y el problema del sostenimiento de las trayectorias estudiantiles en el sistema universitario. Los resultados muestran la incidencia significativa en los procesos de desgranamiento de la desigualdad social y de los imaginarios de lxs estudiantes en torno al derecho a la educación.This article inquired specifically into the problem of student attrition and the difficulties first-year students of the Education Sciences careers experienced in the process of integration into the university life of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the National University of La Plata. Specifically, the case of students in situation of attrition of the 2016 cohort is addressed. In general terms, the object of this investigation arises from the concerns surrounding the processes of attrition during the early stages of careers and the problem of student retention at the university. The results showed a significant impact of both, social inequality and the students' imaginaries about the right to education in the process of attrition.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Pandemic and youth in rural territories in Argentina
El presente artículo analiza la situación de jóvenes rurales y su percepción respecto de la coyuntura de pandemia y aislamiento. Resulta de interés en cuanto la pandemia ha agravado la situación de vulnerabilidad estructural que los caracteriza.Generalmente las juventudes son quienes cuentan con mayor capacidad de aprendizaje, adaptación y asimilación de nuevas tecnologías, volviéndose un grupo estratégico dentro del marco del desarrollo rural sostenible. Sin embargo, gran parte de las y los jóvenes que permanecen en la agricultura o áreas rurales se ven afectados por una multiplicidad de factores, exacerbados frente a la crisis sanitaria mundial.Para este artículo se analizaron 96 encuestas de jóvenes entre 15 a 29 años relevadas en Argentina en pandemia (COVID-19), realizadas a referentes de distintas localidades y comunidades rurales del país. Se indagó sobre variados temas relativos al contexto de aislamiento y gestión de la pandemia.El propósito es aportar al conocimiento de la situación de desigualdad de las juventudes rurales. Para el desarrollo de los territorios, resulta fundamental reconocer su inclusión como sujetos de política pública, otorgarles espacio de participación, integrarlos en una mirada prospectiva, fortaleciendo oportunidades para que su arraigo en el campo pueda ser alternativa.This article analyzes the situation of rural youth and their perception of the pandemic and confinement. The pandemic has aggravated the situation of structural vulnerability that characterizes them. Normally, young people have the greatest capacity to learn, adapt and assimilate new technologies, which makes them strategic for sustainable rural development. However, many of them who remain in agriculture or in rural areas are affected by multiple factors, aggravated by the global health crisis. For this article, 96 people between the ages of 15 and 29 were surveyed. The surveys were conducted among representatives of different cities and rural communities in Argentina. We inquired about different topics related to the context of confinement and management of the pandemic. We aim to contribute to the knowledge of the vulnerability of rural youth. For rural development, it is essential to recognize their inclusion as subjects of public policies, to allow them to participate, to integrate them in a prospective view, strengthening the opportunities for their rooting in the countryside and becoming an alternative.Fil: Alcoba, Laura Noemi Alcoba. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chavez, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Quiroga Mendiola, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentin
Qué ves cuando me ves. Modos de nombrar al “estudiante diferente” en políticas y prácticas en Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata
Esta ponencia tiene por objeto comprender los modos de nombrar al “estudiante diferente” en políticas y prácticas orientadas al tratamiento de la heterogeneidad y la diferencia en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales:la Estrategia de Ingreso, el Programa Institucional de Tutores y el Programa Estudiantes Campesinos a la Universidad. Se entrevistaron docentes de primer año, de ingreso, tutores y autoridades y se analizó normativa, documentos institucionales y producciones académicas.
Los datos analizados permiten reconocer tres formas de pensar la diferencia. Por un lado, el estudiante diferente es conceptualizado como aquel que no responde al modelo ideal, en términos de su desempeño académico: es el “oficinista, “rebelde”, “recursante”, “disperso”, “insistidor”. Por otro lado, se identifica al sujeto diferente con relación al territorio de origen, describiendo la diferencia como “carencia”: el estudiante del “cinturón hortícola” que es hijo de “bolivianos” y tiene “dificultades comunicativas y sociales” o el “pibe del conurbano” que no “se asume como estudiante universitario”. Por último, encontramos una perspectiva alternativa que reconoce al sujeto diferente desde el territorio pero lo plantea en su potencialidad, en relación con lo que aporta a la institución universitaria: miembro de una “organización campesina”,“con saberes territoriales propios”, que introduce “discusiones de realidades productivas” ajenas pero relevantes para la formación universitaria.Mesa 42: Homo Academicus. Desafíos actuales de la UniversidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
Esta ponencia reseña resultados preliminares de una investigación en curso que aborda las trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de la misma es comprender la perspectiva de los estudiantes, desde la autopercepción que tienen de sí mismos, el análisis que efectúan de las experiencias curriculares y extra-curriculares de las que participan y de la relevancia que le asignan a tales dispositivos para configurarse como sujetos en la universidad que amplían sus posibilidades de formación académica y cultural.
En la presentación, se sistematizan antecedentes del tema relevados en el ámbito nacional, así como también, los resultados de investigaciones previas desarrolladas por el equipo que resultan insumos centrales para nuestra investigación. Se presentan los interrogantes y objetivos específicos de la investigación, así como también la perspectiva metodológica adoptada.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci
- …