36 research outputs found

    La Emergencia de la Ciencia Transdisciplinar

    Get PDF
    La "Nueva Producción del Conocimiento" organiza una perspectiva que pone en cuestión el modo en que las universidades crean y distribuyen conocimientos. El presente trabajo analiza sus características y sus repercusiones sobre los planes de estudio, perfiles profesionales, modalidades de trabajo y difusión de los resultados. Se examinan, además, las distinciones entre disciplina y transdisciplina, comparándolas con la noción de interdisciplina. Finalmente, se exponen las interpretaciones críticas y los interrogantes que se derivan del modelo en lo concerniente a la especificidad de la formación universitaria

    El fin de la teoría sociológica, el comienzo de la teoría social

    Get PDF
    Con la declinación de las “grandes teorías” –orientadas a demarcar el advenimiento, la trayectoria y las transformaciones de la sociedad moderna–, desde mediados del siglo pasado cobra fuerza la distinción entre teoría sociológica y teoría social. Los estudios dedicados a detallar las tendencias de la sociología desde la década de los ochenta, indican que –en consonancia con el pensamiento posmoderno y su giro culturalista-constructivista– la empresa misma de la teoría sociológica se disuelve. Ello, debido a que los presupuestos modernos pierden validez para aprehender la realidad social, «lo cual ha llevado a una teoría reflexiva, centrada en las cuestiones epistemológicas y ontológicas por encima de las sociológicas» (Noya, 2004: 164). Para deslindar la teoría sociológica de la teoría social se emplean criterios que varían desde la especificidad del objeto de estudio, hasta el alcance analítico atribuido a ambos campos, incluyendo además contrastes metodológicos, nuevas clasificaciones disciplinares y ordenamientos temporales que, según perspectivas divergentes, desagregan lo clásico de lo contemporáneo. La preeminencia de la subjetividad en detrimento de las estructuras, la contraposición entre conocimiento general y particular y entre conocimiento universal y contingente, la cercanía entre saber científico y saber cotidiano, el contraste entre socialización-orden social y experiencia en cuanto factores de resolución de la tensión entre individuo y sociedad, son todos elementos que mediante fundamentaciones heterogéneas favorecen la conformación de dos espacios diferenciados. En este escrito, se hace foco en algunas de esas interpretaciones, especialmente en aquellas que ponen en cuestión la totalidad del corpus conceptual de la sociología, precisamente porque son las que más enérgicamente postulan el fin de la teoría sociológica y el surgimiento de la teoría social, aún cuando a menudo no lo formulen expresamente. El interrogante que se busca responder es si la teoría social –en singular– constituye la superación de la pluralidad de teorías sociológicas elaboradas en el transcurso de casi un siglo y medio. Asimismo, se intenta identificar cómo juega la noción de convergencia disciplinar, un principio que da forma al supuesto de que la teoría social, a diferencia de la teoría sociológica, reúne al conjunto de las ciencias sociales que sellan un compromiso deliberado con la conducta de los seres humanos, con su conciencia y sus acciones.Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Observing faith : religious loyalty and political loyalty

    Get PDF
    El presente escrito indaga sobre la utilidad metodológica de los recursos provenientes de la religión, herramientas de las que se vale la sociología para construir su corpus conceptual. Hace hincapié en las formulaciones de Max Weber, con énfasis en la “lealtad", una noción que forma parte del horizonte de sentido de la política contemporánea, y particularmente de algunas ideologías que la cuentan en su acervo doctrinal. Se analiza la oposición entre impersonalidad y devoción y entre fe religiosa y fe política, así como los procesos de conversión y cumplimiento-incumplimiento del deber que caracterizan a ambas. Asimismo, se exploran las similitudes y diferencias entre el mensaje religioso y el político y entre la conformación del perfil del creyente y del adherente a una creencia partidaria. Por último, se comparan las “promesas" que encierran los discursos, con la intención de evidenciar la cercanía entre religión y lealtad en términos de constitución/restitución de la comunidad.The current paper enquires into the methodological utility of resources stemming from religion, thus those tools which sociology takes into account to build its conceptual corpus. It focus in Weber’s insights, with emphasis over “loyalty", a notion that is part of the horizon of meaning of contemporary politics, and in particular in some ideologies which takes it into account in its doctrinal tradition. An analysis of the opposition between impersonality and devotion, and religious faith and political faith is drawn, as also on the processes of conversion and fulfillment-unfulfillment of duty which characterizes both. Also, the paper explores differences and similarities between the religious and political message and between the configuration of the believer’s profile and the supporter of a party belief. Finally, it compares the “promises" contained in the different discourses, in an attempt to show the close connection between religion and loyalty in terms of the constitution/restitution of the community.Fil: Aronson, Paulina Perla. Universidad de Buenos Aire

    Sociología: entre la inherente inmadurez y la pos-disciplina

    Get PDF
    La presente comunicación, más indicativa que exhaustiva, se propone explorar los supuestos que dan forma a la tesis según la cual el patrimonio conceptual de las ciencias sociales se encuentra en un proceso de evidente decadencia. Las razones que se aducen hacen hincapié en el desajuste entre las nociones clásicas y las transformaciones contemporáneas suscitadas por el redimensionamiento del tiempo y el espacio, la nueva relación entre lo público y lo privado y la reorganización de las relaciones sociales en torno a la información, el conocimiento y la comunicación. Se afirma que tales procesos desnaturalizan los conceptos conocidos, aunque para subsanar cierto agotamiento explicativo se recurre a la adición de prefijos o de calificativos, añadidos justamente a aquello de lo que se vaticina su extinción. Un dato fundamental es la continua utilización de la noción de crisis, como si el estadio por el que transita la modernidad en las últimas décadas descubriera el secreto de desequilibrios y dilemas nunca antes manifestados. Claro está que las transformaciones actuales no son idénticas a las anteriores, pero la modernidad –ante todo, desde siempre, y en lo más profundo de su condición– es portadora de «[...] crisis de valores, de razones, relatos sustentadores del vivir, conocimientos fundantes» (Casullo, 2004: 19). Si desde su origen sufrió el envite de los mismos procesos que activó, vale interrogarse sobre la especificidad de las dificultades teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran actualmente a la sociología, uno de los productos más conspicuos de la modernidad. Resulta evidente que el tono general de su desarrollo se ordena en torno de la crisis, un problema que la penetra desde muy temprano y que marca su trayectoria en cuanto disciplina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Representación universitaria y voluntad transformadora

    Get PDF
    El presente trabajo analiza las opiniones de treinta nueve representantes pertenecientes a los Consejos Directivos de las trece Facultades que componen la Universidad de Buenos Aires acerca de la pertinencia de una reforma estatutaria. En el marco de una indagación más amplia orientada a captar la especificidad de la representación universitaria, los planteos de los entrevistados ponen en evidencia la problemática que caracteriza la relación entre las prácticas y las reglas. Muestra, además, las diferencias de interpretación en lo relativo a la relevancia de las normas según el claustro de pertenencia, así como los temores que todo cambio conlleva. La complejidad institucional, la politización de los debates y, en último término, la imposibilidad de llegar a acuerdos sobre la finalidad de la universidad, son los factores principales del descreimiento y la desconfianza acerca de la posibilidad de concretar transformaciones sustantivas. A su vez, la reflexión sobre potenciales modificaciones, se localiza dentro de la institución, resaltando especialmente la situación de intenso conflicto que atraviesa la vida universitariaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La "Teoría del Capital Humano" revisitada

    Get PDF
    El presente trabajo caracteriza el contexto social en el cual surge la teoría del capital humano según la elaboración desarrollada por los especialistas en economía a lo largo de la década de 1950. Presenta sus rasgos salientes y los compara con las nuevas versiones plasmadas en los últimos quince años. Confronta los conceptos de educación de ambos períodos (1950 y 2000), el entramado de ideas que justifican la realización de inversiones educativas y el papel de la sociedad y el Estado en la configuración de las demandas y en la promoción de la educación. Indaga, además, los efectos que los cultores de ambas versiones le asignan al capital humano en lo relativo a la conformación de un tipo específico de sociedad y de individuo. Haciendo hincapié en la educación superior y, dentro de ella, en la universidad, se analiza su papel en cuanto productora de conocimientos y transmisora de capacidades de empleabilidad. Asimismo, se consideran las similitudes y diferencias entre ambos enfoques en lo concerniente a los cambios acaecidos en el mundo del trabajo en los dos períodos, y se presentan los fundamentos que dan forma a modelos similares de solución para afrontar los problemas de la pobreza y la exclusión socialFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    De la crítica a la reconstrucción. Alternativas de las trayectorias sociológicas

    Get PDF
    El presente escrito examina algunas caracterizaciones de la idea de intelectual, cuyos contenidos dan cuenta de los numerosos matices que encierra y las heterogéneas argumentaciones elaboradas para detallarla. El desarrollo de los apartados se nutre de los estudios sobre el tema y reseña las variaciones imputables a las distintas situaciones históricas, las vicisitudes de la relación entre intelectuales y política y las dificultosas articulaciones entre pensamiento, democracia y desigualdad. A modo de ilustración de los problemáticos nexos que vinculan a los productores universitarios de conocimiento con su propio campo disciplinar, con los factores de poder y con la definición de su lugar en las luchas por el monopolio del conocimiento y de los medios de orientación de la vida colectiva, se incluye un punto relativo a las concepciones de los académicos argentinos que actúan en el campo de la sociología. En este caso, los datos provienen de entrevistas realizadas a profesores-investigadores que desarrollan tareas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Las conclusiones pretenden mostrar que el pensamiento reflexivo y el poder mantienen entre sí relaciones inestables que renuevan los debates sobre el rol y reinstalan el problema de la legitimidad de la autonomía intelectual

    La implacable, escurridiza y fascinante modernidad : Sociología y literatura

    Get PDF
    El objetivo del presente escrito es más sencillo y procura retomar las aportaciones de escritores y sociólogos acerca de la anomia, el desarraigo, la alienación y el extrañamiento, tanto en términos generales, como en sus particularidades inquietantes y hasta perversas (Martínez Sauquillo, 1998). Sólo se pretende registrar la intersección entre las impresiones literarias –horizonte comprensivo que frecuentemente sirve de inspiración a los científicos sociales– y las conceptualizaciones propiamente sociológicas, sabiendo que la traducción al lenguaje estético efectuada por los escritores constituye una vertiente a la que la ciencia recurre para ilustrar muchas de sus preocupaciones. A tal fin, se toman algunas pocas fuentes de ambos campos, de modo de discernir los rasgos de la distancia moderna entre libertad y organización e identificar, al mismo tiempo, los nudos conceptuales de lo que podría llamarse modernidad tardía, cuestiones que tanto sociólogos como escritores se afanan en dilucidar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    De la educación popular a la educación biográfica

    Get PDF
    The present writing discusses the concept of popular education –developed by Sarmiento in support of his thesis about the economic and social development of South American countries– and the notion of biographical education –closely linked to the emergence of “society of knowledge” and their associated processes–. The aim is modest and intents to draw attention to the reiteration of topics, as well as the changes in the contents and objectives of education.En el presente escrito se abordan en clave comparativa los conceptos de educación popular –elaborado por Sarmiento como apoyo de su tesis acerca del desarrollo económico y social de los países sudamericanos– y la noción de educación biográfica –noción estrechamente vinculada con el surgimiento de la “sociedad del conocimiento” y sus procesos asociados–. El propósito es modesto y persigue llamar la atención sobre la reiteración de temáticas, así como sobre los cambios experimentados en los contenidos y los objetivos de la educación

    Los múltiples significados de la interdisciplina y la transdisciplina

    Get PDF
    El trabajo que presentamos se sitúa en el marco de la relación entre el ejercicio epistémico-metodológico y la perspectiva política de la actividad científica, vinculándose además con los fines sociales atribuidos al conocimiento científico y al saber sociológico. Desde diferentes enfoques, se cuestiona la adecuación de las conceptualizaciones teóricas clásicas para explicar los procesos sociales contemporáneos. En ese escenario, no sólo las categorías conceptuales están puestas en duda, sino que las disciplinas asociadas a teorías consagradas están llamadas a dar razones de su condición y de su existencia. Luego, parece apropiado preguntarse no sólo por la actualidad o caducidad de ciertos conceptos de la teoría social, sino también por la articulación y organización disciplinar de ese saber.Evento realizado junto con las VIII Jornadas de Sociología de la UBAFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore