8 research outputs found
Estudio de prefactibilidad de un proyecto inmobiliario en el municipio de Itagüí
Actualmente, las empresas de construcción deben capitalizar las buenas perspectivas del sector para buscar su crecimiento; por este motivo, deben explorar diferentes opciones de inversión como proyectos inmobiliarios, ubicados en lugares estratégicos, donde puedan encontrar la más rápida y mejor rentabilidad -- Es necesario articular las diferentes variables que se incluyen en este tipo de proyectos, para encontrar las óptimas condiciones y obtener los mejores resultados financieros -- Debido a lo anterior, el presente estudio de prefactibilidad está basado en información del contexto económico, legal, técnico y comercial de todo el Valle de Aburrá, enfocado especialmente en el municipio de Itagüí -- Concretamente, se realiza el análisis para demostrar a los inversionistas, y demás interesados, si existen las condiciones económicas y de mercado necesarias para realizar un proyecto inmobiliario en el municipio de Itagüí, enfocado en los elementos y características que enmarcan la ejecución de una obra de gran envergadura, con una garantía de idoneidad, en toda la información que hace referencia a la construcción de viviendas con las características esperadas -- Este estudio de prefactibilidad se realizó bajo la metodología ONUDI que se enfoca en la utilización de información disponible del sector y su entorno económico para hacer un análisis estratégico del proyecto, la concepción de la idea, un análisis sectorial, el estudio de mercado, la demanda, la oferta, el estudio técnico, el estudio del impacto ambiental y otras variables claves para el análisis de prefactibilida
Análisis de la oferta hídrica del río Combeima durante el fenómeno de el niño 2015.2016
El rio Combeima y la quebrada Cay son los principales aportantes del acueducto de la ciudad de Ibagué. Es así como la incertidumbre acerca del comportamiento de la oferta hídrica del río Combeima y la quebrada Cay en periodos de estiaje hace difícil las labores de planeación de crecimiento de la ciudad.
En vista del constante crecimiento poblacional y económico de la ciudad en las últimas décadas, es necesario conocer si las fuentes de abastecimiento hídrico cuentan con la oferta suficiente para cubrir la demanda a futuro de este recurso.
Para ello y en vista de la presencia del fenómeno de El Niño se lleva a cabo la presente investigación tomando como evidencias, el comportamiento del río Combeima y la quebrada Cay, en las secciones cercanas a las bocatomas.
Para cumplir este cometido, se dividió el rio Combeima en cuatro secciones y una sección para la quebrada Cay que cumplieran con las condiciones mínimas en las cuales se realizaron aforos mediante el método del flotador, por un período de tres meses, tres veces por semana durante la permanencia del fenómeno de El Niño del año 2015-2016, el cual se constituyó como el segundo evento más extremo de esta anomalía climática a nivel universal, que en Colombia se manifiesta con ausencia de precipitaciones en la región Andina y alta pluviosidad en la región Pacífica.
Se busca determinar la oferta hídrica de los mencionados afluentes con relación a la demanda poblacional, para saber si es necesario buscar otras fuentes de captación o tomar medidas drásticas de racionamiento del recurso hídrico, tanto a los usuarios como a los distritos de riego concesionados.The Combeima River and the Cay Creek are the main contributors to the aqueduct of the city of Ibague. This is how the uncertainty about the behavior of the water supply of the Combeima River and the ravine fell during periods of low water makes it difficult to plan the growth of the city.
In view of the constant population and economic growth of the city in recent decades, it is necessary to know if the sources of water supply have enough supply to cover the future demand of this resource.
For this and in view of the presence of the El Niño phenomenon, the present investigation is carried out taking as evidence the behavior of the Combeima River and the Cay Creek, in the sections near the intake.
To fulfill this task, the river was divided into five sections that met the minimum conditions in which gauging was performed using the float method, for a period of three months, three times a week during the permanence of the El Niño phenomenon. Year 2016 which constituted the second most extreme event of this climatic anomaly at universal level that in Colombia is manifested with absence of rainfall in the Andean region and high rainfall in the Pacific region.
The aim is to determine the water supply of the aforementioned tributaries in relation to the population demand, to know if it is necessary to look for other sources of catchment or to take drastic measures of rationing of the water resource, both to the users and to the concession irrigation districts.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- 1.1. Justificación. -- Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1. Marco geográfico. -- 3.1.1. Área de estudio
3.1.2. Localización geográfica de la cuenca del río Combeima. -- 3.1.3. Geología general de la zona -- 3.1.4. Provincias climáticas --3.1.5. Hidrografía. -- 3.2. Marco Histórico -- 3.3. Antecedentes -- 3.3.1. Oferta y demanda hídrica de la cuenca Combeima. -- 3.4. Marco teorico. -- 3.4.1. Método del flotador -- 3.4.1.1. Proceso del aforo. -- 3.4.2. Fenómeno de El Niño. -- 3.4.3. El Índice Oceánico El Niño (ONI). -- 4. Desarrollo de la investigación. -- 4.1. Estaciones seleccionadas. -- 4.1.1 Estación Quebrada Cay. -- 4.1.2 Estaciones Rio Combeima.-- 4.1.3. Levantamiento Batimétrico. ---- 4.2. PROYECCION DE CAUDALES. -- 4.2.1. Proyeccion de Caudales Estacion Quebrada Cay. -- 4.2.2. Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma. -- 4.2.3. Proyeccion de Caudales Rio Combeima Estacion Montezuma+Cay. -- 4.3. Calculo de consumo y caudal demandado. -- 4.3.1. Dotación Neta Máxima. -- 4.3.2. Dotación bruta. -- 4.4. Correlación de oferta hídrica frente a la demanda para el 80% de la población servida de ibagué. -- 4.4.1. Caudales de diseño. -- 4.4.2. Caudal Medio Diario (Qmd). -- 4.4.3. Caudal Máximo Diario (QMD). -- 4.4.4. Caudal Máximo Horario (QMH). -- 4.4.4.1. Comparación grafica de caudales. -- 4.5. Correlación de oferta hídrica frente a la demanda para el 100% de la población servida de ibagué. -- 4.5.1. Caudal Medio Diario (Qmd). -- 4.5.2. Caudal Máximo Diario (QMD). -- 4.5.3. Caudal Máximo Horario (QMH). -- 4.5.4. Comparación grafica de caudales. -- 4.6. Cálculo de consumo y caudal por suscriptores ibal 2016. -- 4.6.1. Caudal Medio Diario (Qmd). -- 4.6.2. Caudal Máximo Diario (QMD). -- 4.6.3. Caudal Máximo Horario (QMH). -- 4.6.4. Comparación grafica de caudales. -- 4.7. Cálculo de consumo y caudal por suscriptores ibal 2017. -- 4.7.1. Caudal Medio Diario (Qmd). -- 4.7.2. Caudal Máximo Diario (QMD). -- 4.7.3. Caudal Máximo Horario (QMH). -- 4.7.4. Comparación grafica de caudales. -- 4.8 análisis de resultados. -- 5. [email protected]@campusucc.edu.c
Retos del espacio habitable, sostenible y la movilidad
La discusión del diseño y su objetivo de lograr espacios habitables es la temática principal de este libro a partir de 3 ópticas generales, la habitabilidad, la sustentabilidad y la movilidad; que engloban la práctica, la investigación y la propuesta para hacer de este espacio vital, uno con características que lo transformen en uno habitable para sus ocupantes quienes de manera importante les dan sentido y razón de ser a través de su interacción en ellos y con la demás gente
Impacto de la COVID-19 en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. La experiencia Española
The COVID-19 outbreak has had an unclear impact on the treatment and outcomes of patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI). The aim of this study was to assess changes in STEMI management during the COVID-19 outbreak.
Using a multicenter, nationwide, retrospective, observational registry of consecutive patients who were managed in 75 specific STEMI care centers in Spain, we compared patient and procedural characteristics and in-hospital outcomes in 2 different cohorts with 30-day follow-up according to whether the patients had been treated before or after COVID-19.
Suspected STEMI patients treated in STEMI networks decreased by 27.6% and patients with confirmed STEMI fell from 1305 to 1009 (22.7%). There were no differences in reperfusion strategy (> 94% treated with primary percutaneous coronary intervention in both cohorts). Patients treated with primary percutaneous coronary intervention during the COVID-19 outbreak had a longer ischemic time (233 [150-375] vs 200 [140-332] minutes, P < .001) but showed no differences in the time from first medical contact to reperfusion. In-hospital mortality was higher during COVID-19 (7.5% vs 5.1%; unadjusted OR, 1.50; 95%CI, 1.07-2.11; P < .001); this association remained after adjustment for confounders (risk-adjusted OR, 1.88; 95%CI, 1.12-3.14; P = .017). In the 2020 cohort, there was a 6.3% incidence of confirmed SARS-CoV-2 infection during hospitalization.
The number of STEMI patients treated during the current COVID-19 outbreak fell vs the previous year and there was an increase in the median time from symptom onset to reperfusion and a significant 2-fold increase in the rate of in-hospital mortality. No changes in reperfusion strategy were detected, with primary percutaneous coronary intervention performed for the vast majority of patients. The co-existence of STEMI and SARS-CoV-2 infection was relatively infrequent.S
The Genetic Architecture of Parkinson Disease in Spain: Characterizing Population-Specific Risk, Differential Haplotype Structures, and Providing Etiologic Insight
Background: The Iberian Peninsula stands out as having variable levels of population admixture and isolation, making Spain an interesting setting for studying the genetic architecture of neurodegenerative diseases. Objectives: To perform the largest PD genome-wide association study restricted to a single country. Methods: We performed a GWAS for both risk of PD and age at onset in 7,849 Spanish individuals. Further analyses included population-specific risk haplotype assessments, polygenic risk scoring through machine learning, Mendelian randomization of expression, and methylation data to gain insight into disease-associated loci, heritability estimates, genetic correlations, and burden analyses. Results: We identified a novel population-specific genome-wide association study signal at PARK2 associated with age at onset, which was likely dependent on the c.155delA mutation. We replicated four genome-wide independent signals associated with PD risk, including SNCA, LRRK2, KANSL1/MAPT, and HLA-DQB1. A significant trend for smaller risk haplotypes at known loci was found compared to similar studies of non-Spanish origin. Seventeen PD-related genes showed functional consequence by two-sample Mendelian randomization in expression and methylation data sets. Long runs of homozygosity at 28 known genes/loci were found to be enriched in cases versus controls. Conclusions: Our data demonstrate the utility of the Spanish risk haplotype substructure for future fine-mapping efforts, showing how leveraging unique and diverse population histories can benefit genetic studies of complex diseases. The present study points to PARK2 as a major hallmark of PD etiology in Spain.This research was supported, in part, by the Intramural Research Program of the National Institutes of Health (National Institute on Aging, National Institute of Neurological Disorders and Stroke; project numbers: 1ZIA‐NS003154‐03, Z01‐AG000949‐02, and Z01‐ES101986). In addition, this work was supported by the Department of Defense (award W81XWH‐09‐2‐0128), The Michael J Fox Foundation for Parkinson's Research, and the ISCIII Grants PI 15/0878 (Fondos Feder) to V.A. and PI 15/01013 to J,H. This study was supported by grants from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PI14/01823, PI16/01575, PI18/01898, [SAF2006‐10126 (2006‐2009), SAF2010‐22329‐C02‐01 (2010‐2012), and SAF2013‐47939‐R (2013‐2018)]), co‐founded by ISCIII (Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación) and by Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), the Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía (CVI‐02526, CTS‐7685), the Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía (PI‐0437‐2012, PI‐0471‐2013), the Sociedad Andaluza de Neurología, the Jacques and Gloria Gossweiler Foundation, the Fundación Alicia Koplowitz, and the Fundación Mutua Madrileña. Pilar Gómez‐Garre was supported by the “Miguel Servet” (from ISCIII16 FEDER) and “Nicolás Monardes” (from Andalusian Ministry of Health) programmes. Silvia Jesús Maestre was supported by the “Juan Rodés” programme, and Daniel Macías‐García was supported by the “Río Hortega” programme (both from ISCIII‐FEDER). Cristina Tejera Parrado was supported by VPPI‐US from the Universidad de Sevilla. This research has been conducted using samples from the HUVR‐IBiS Biobank (Andalusian Public Health System Biobank and ISCIII‐Red de Biobancos PT13/0010/0056). This work was also supported by the grant PSI2014‐57643 from the Junta de Andalucía to the CTS‐438 group and a research award from the Andalusian Society of Neurology
Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud
Es una distinción, como miembro de la Comisión del Programa del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentar el libro titulado Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud, en el que distinguidos y reconocidos investigadores, entusiastas y comprometidos alumnos del programa nos dan a conocer los resultados de sus proyectos de investigación, trabajos que forman parte de los requisitos para acceder al grado de doctor.
Entre las razones que invitan a la lectura del libro destaca su contenido conformado con la participación de autores en cuatro áreas en el campo de la salud: Odontología, Ciencias Médicas y Nutrición, Ciencias de la Conducta, y Enfermería y Obstetricia, quienes contribuyen a incrementar el acervo del conocimiento en cada área, en favor de la ciencia, la tecnología, y la salud física y mental de la población.Universidad Autónoma del Estado de México
Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica
El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.Presentación
12Líneas temáticas por mesas de trabajo
14Mesa 1. Didáctica, Mediación pedagógica y tecnologías en contextos vulnerables
15Percepciones sobre la influencia de un programa apoyado en TIC en relación con las prácticas de actividad física y deportiva de estudiantes de la Institución Educativa Rancho Grande de Montería.
María Julia Caldera Quintero - Yina Paola Pérez Siyag
16Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Mercedes del Carmen Pico Aycardi
18Aprendizaje colaborativo con ambientes de liderazgo en el desarrollo del componente geométrico métrico.
Lenis Judith Sierra Llorente – Juana Raquel Robles González
20Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía en la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún-Córdoba.
Dayro Ruiz Araujo - Andrés Mercado Herazo
22Programa de formación docente para el mejoramiento de la lectura crítica de estudiantes de pregrado: una intervención formativa con docentes de la Universidad de Córdoba.
Ibeth Morales Escobar – Arnaldo Peinado Méndez - Sonia Jerez Rodríguez
24Las prácticas de enseñanza. Un estudio interpretativo en las instituciones de la subregión sabanas del Departamento de Sucre, Colombia.
Edy Luz Castro De Rodríguez
26Modelos pedagógicos y factores identitarios en las prácticas de enseñanza en contextos emergentes.
Adriana Cristina Pérez Aguilar
28Rol del tutor durante los diálogos de reflexión desarrollados con futuros docentes mediatizados con video.
Ceferina Cabrera Félix - Jesús Salcedo –Martha Serrata Taveras
30Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de la utilización de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria.
Anny Leidys Valero Peña – Francisco Antonio Avilez Aguas – Juana Raquel Robles González
32Efectos de un programa de géneros textuales y la incidencia de factores sociodemográficos en los desempeños de lectura crítica. Diana Arroyo -Tatiana Becerra Posada – Antonio Oviedo Acosta
34El conocimiento glocal para alentar la confianza al hablar inglés: investigación-acción en una secundaria de Cartagena.
Maryuris Vanessa Pérez Salcedo
36Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa.
Maura Paola Hoyos Carvajal - María Fernanda Martínez Garcés - Ludwig Isabel Segura Bermúdez
38Didáctica Ecoformadora para el desarrollo de la comprensión lectora de una lengua extranjera.
Zaily Patricia Del Toro García
40Desarrollo de la competencia científica “indagación” a partir de la vivencia filosófica en los educandos de Básica Primaria. Un análisis desde sus fundamentos teóricos.
Dina Villar Ortega - Nataly López Conde
42La estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” para el desarrollo del aprendizaje significativo en ciencias naturales en estudiantes del Alto San Jorge- Córdoba.
Diana Sofía Blanquicet Arrieta - José Pantaleón Barrera Sierra
44Las concepciones del currículo y las prácticas curriculares de los docentes. Una revisión sistemática de literatura.
Brianda Isabel Vergara Ibarra - Yisenia Lucía Vergara Vergara
46Implementación de metodologías activas en el fortalecimiento de competencias comunicativas en escenarios vulnerables.
Liana Álvarez Cantero – José Antonio Sánchez Sánchez
48Estrategia pedagógica discursiva interactiva para el mejoramiento de la comprensión textual de estudiantes de básica primaria.
Osvaldo Enrique Manjarrez Villalba - Ibeth Del Rosario Morales Escobar
50Proyecto pedagógico para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de grado 5º aula multigrado.
Miriam Albán Villarreal – María Dorila Díaz Valentierra
52La Oratoria como escenario pedagógico para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: una apuesta en la virtualidad. María Andrea Baquero Escobar – Rudy Doria Correa
54Mesa 2. Pedagogía social, ética y desarrollo humano
56Prácticas discursivas en torno a la enseñanza de la Educación Religiosa: una perspectiva desde el educando.
Cetty Carlos Benjumea Loaiza - Jesús Andrés Vélez Vélez
57Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de docentes de básica secundaria en la institución etnoeducativa Los Córdobas.
Emilio Elis Cogollo – Ezequías Balaguera Ortiz
59Mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar entre estudiantes, una revisión en el contexto educativo hispano parlante.
Jesús Alberto Peñaranda Bastidas – José Tomas Fragozo Soto – Miladys Paola Redondo Marin
61La mediación como estrategia de convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza del municipio de Turbaco – Bolívar.
Cinthya Inés Martínez Mendoza
63Formación de maestros educadores para la paz desde la didáctica del conflicto para la inclusión educativa.
Dilia Elena Mejía Rodríguez – Liris Múnera Cavadía
65Educación en derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro.
Ledys Alcira Arrieta Perez – María Alejandra Taborda Caro
67Educación para la convivencia y la paz: Una mirada crítica desde la intervención docente.
Decired Ojeda Pertuz
69El clima escolar en el diseño curricular: Una perspectiva que favorece la enseñanza - aprendizaje en instituciones educativas rurales de Cartagena de Indias, Colombia.
Neisa del Carmen Gómez Diaz - Alexander Javier Montes Miranda
71La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danzas folclóricas sede Montería de la Universidad de Córdoba.
Elaine Patricia Parra Martínez - Fernando De La Espriella Arenas
73La música, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas.
Marta Guerra Muñoz – Rosa Beatriz Gómez -Yamira Rodríguez
74Convivencia escolar desde la pedagogía de paz: estrategia didáctica a través de la lúdica.
Hna. Olga Lucia Canchila Salcedo - Martha Pacheco Lora
76Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica
78Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica
78Objetos virtuales de aprendizaje para la formación profesional: una mirada desde los estudiantes de la Universidad del Atlántico.
Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Enrique Figueroa Molina - Melba Rosa Cuadrado Galán
80Las apuestas investigativas y el desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe Universidad de Cartagena. Nadia Mallarino Miranda – Katia Martínez Morad
82Investigación y desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe. Universidad de Cartagena, 2006-2018.
Clara Inés Sagre Hernández
84Aprendizaje Invertido: autoinstrucción, evaluación formativa y desempeños de comprensión.
Esteban Rodríguez Garrido
86Transformación de la praxis docente durante un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica.
José David Herazo Rivera – Paula García Montes - Pedro Guerra Meza
88Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton.
Alberto Iriarte Pupo – Yessica Ortega Pérez - Lizeth Estrada Soto
90Impacto del uso de la estrategia "Leo y argumento" para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico.
Dairo de Jesus Bustamante de Hoyos – Paulo Emilio Fúnez Chávez
92Impacto de la mediación pedagógica virtual como contingencia ante situación de pandemia Covid-19 en la Institución de Educación Superior ITFIP.
Mauren Andrés Guayara Ramírez - Luis Antonio Herrán Cardoso -Jimmy Alexander Vergara Rodríguez
94Origem da Escola Doméstica Dona Júlia e a influência do Grêmio Literário Júlia Lopes De Almeida no proceso implementação da instituição em Cuiabá/MT (1946-1947).
Gabriella Moura da Silva – Nilce Vieira Campos Ferreira
96Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por docentes de educación primaria en atención a estudiantes en confinamiento por pandemia.
Leida de la Rosa Rosa
98Resignificación de la praxis educativa para favorecer la competencia lectora desde la sistematización de experiencias docentes.
Elia Marina Santuario Rada - Jorge Carlos Peinado Ballesteros
100Relación entre competencias mediáticas y saberes digitales en la formación de maestros.
Claudia Saavedra - Dijibath Matallana Rodríguez – Karen Medina Jaime
102Las concepciones de evaluación de los docentes de ciencias naturales. Gina Violeta Verbel González
104Estrategias para la mejora del aprendizaje autónomo del alumnado de la Licenciatura en Educación Física.
Sandy Portorreal - Atlas Osiris Sosa - Rudy Gilberto López
106Escuelas Normales: Instituciones formadoras de profesoras rurales en Cundinamarca 1950-1970.
Nataly Rojas - Nilce Vieira Campos Ferreira
108Perspectivas teóricas del liderazgo escolar: una resignificación pedagógica del liderazgo transformacional y su contribución a la calidad educativa.
Amalfi Rosales - Alexander Montes - Vladimir Figueroa Gutiérrez
110Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque educativo STEM+A.
Arnovis Alemán - Rainer Villarreal Contreras – Daniel Salas Álvarez
112La investigación, un camino para la transformación de las prácticas pedagógicas. Belkis Vergara Pérez
113Processo Histórico De Denominação Da Escola Estadual Da Polícia Militar “Tiradentes”.
Junior Cézar Lopes dos Santos – Nilce Vieira Campos Ferreira
115Modelos de mediación para el análisis de datos educativos: Más allá de los modelos cuantitativos típicamente usados en las tesis de postgrado en Educación en Colombia.
Claudia Patricia Ovalle Ramirez
117Mesa 4. Perspectivas neurocientíficas y abordajes psicosociales contemporáneos en educación
119Análisis de la relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en situaciones de acoso y cyberbullyng en universitarios. María Fernanda Méndez Losada - Isabel Alicia Sierra Pineda
121Emoción y academia: historias no contadas de las estancias doctorales. Harold Castañeda Peña - Pilar Méndez - Carmen Helena Guerrero
123La conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santa María Goretti en Montería. María Victoria González Zapa
125Estrategias educativas para promover competencias socioemocionales en los estudiantes articulando procesos pedagógicos y evaluativos. Becky Román Pérez
127La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Juan Alberto Barboza Rodríguez - Walter Fernando Castro Gordillo
129Pensamiento pedagógico en la Educación Superior del departamento de Córdoba 1951-2019. Carolina Castellanos Ramos
131Concepciones y Creencias de futuros profesores de matemáticas sobre la enseñanza y evaluación al planificar clases en el componente geométrico métrico. José Luis Acosta Pérez - Juan Alberto Barboza Rodríguez
133Comprensión de la incidencia formativa de un grupo de maestros de Ciencias Sociales a través de narrativas biográficas en el departamento de Córdoba. María Andrea Acosta García - Daniel David Chimá Arroyo
135Percepciones de los docentes de una institución privada de Montería, sobre la implementación del modelo pedagógico institucional, incluyendo sus prácticas de aula. Keila Paola Ramos Buelvas
137Indagación narrativa de la identidad profesional del docente de Tecnología e Informática: Tensiones y reflexiones en la construcción cotidiana del currículo. Atahualpa Villadiego Alvarez
139Autopercepción de los docentes sobre neurociencia y transferencia a la didáctica de las ciencias: un estudio fenomenográfico. Claudia Patricia Mercado Aguado - Isabel Alicia Sierra Pineda
140Mesa 5. Multiculturalidad, diversidad y educación inclusiva
142Formación inclusiva: concepciones y prácticas pedagógicas en docentes de educación superior.
Roberto Figueroa Molina – Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Thorné Torné
144La Escuela: Un lugar en la cartografía y en los imaginarios de las Ciencias Sociales.
Daniel Antonio Pérez Cerro – Luis Alfredo González Monroy – Iván Manuel Sánchez Fontalvo
146Lineamientos para incorporar la política de inclusión social en los planes de acción del plan de desarrollo en el municipio de El Charco de Nariño. Aura Pérez Caicedo - Delia De la Hoz – Robinson Rafael Peña Almeida
148Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en una Institución Educativa: visiones desde la ruralidad.
Leidy Sofía Peñata Doria
150Percepciones sobre la discapacidad física en las clases de educación física en Montería.
Heider Ramiro Díaz Better - Cleiber Eusse López
152Framework basado en gestión de conocimiento para la salvaguarda de la lengua embera.
Ernesto Llerena García – Manuel Caro Piñeres
154Educación inclusiva: una oportunidad para la transformación de la escuela rural.
Liliana María Escobar Guerra - Isabel Hernández Arteaga – Henry David Uribe Londoño
156Ciudadanía Planetaria. Una mirada desde la multiculturalidad y la interculturalidad.
Milton Fabián Badel Gómez
158Nivel de apropiación de la Competencia Tic e Intercultural en docentes de básica primaria del departamento del Atlántico.
Nathaly Sofía Daza Morales
160El sistema pictográfico como medio para fomentar la comunicación de estudiantes con Síndrome de Down en el entorno escolar.
Evis Danith Ariza Jiménez
162Literatura infantil y deporte inclusivo: estrategias didácticas para fomentar la inclusión, el respeto a la diferencia y a la diversidad en la educación infantil.
Jesús Kerguelén - Luisa Fernanda Llorente Vergara - Luis Pacheco Lora
164Modelos de enseñanza de los docentes de música Vallenata en la Facultad de Bella Artes, Universidad Popular del Cesar.
Juan De La Rosa López – Camilo Andrés Andrade Guerra – Martha Guerra Muñoz
166Enseñando fracciones desde un aula inclusiva: fracciones para no fraccionarnos.
Silvia Madera - Nasly Ruíz – Ángel Viloria - Heidy Esperanza Gordillo
168Escenarios para la apropiación patrimonial con tecnologías digitales en Santa Cruz de Lorica.
Jacob Vargas Arteaga
1701 Edició