11 research outputs found

    HCI – the domain and the Education –coming of age, expanding territory, and marrying new domains

    Get PDF
    Podeu consultar el llibre complet a: http://hdl.handle.net/10459.1/64797Having developed academic HCI teaching in many countries, and being involved in professional societies from the start, we will show how the domain of HCI, and the related education, developed in different parts of the world, specifically in North America, Europe, and China. We observed local flavors and differences that in the last decades gradually related, merged, and moved the original domain to broader areas of application and to a larger population of users. Usability was exchanged for experience, programming languages were replaced by service opportunities, interactive art, and cultural participation

    Emplazar la Escucha / Emplazar Sonido. Un acercamiento a las prácticas de difusión y exposición de paisaje sonoro

    Get PDF
    [spa] Esta investigación nace a partir de un descubrimiento. Es la historia de un viaje que va de lo aprendido en el campo visual a la vivencia a través de la escucha y al desarrollo de una carrera dentro de las prácticas denominadas como Arte sonoro o estudios aurales. Se estructura como la narración de un proceso de trabajo que transcurre entre 2009 y 2012 en la que el investigador y creador asimila lenguajes, sinergías y funcionamientos propios de lo que podemos denominaré Arte sonoro. Este texto pretende describir un proceso, un adentramiento en un mundo y una escena del Arte en los que, cada vez más, me he visto inmerso. Empieza con la voluntad de realizar un estudio tanto teórico como práctico de las distintas formas de situar, mostrar y distribuir paisajes sonoros en diversos formatos, entornos y espacios. Estas prácticas pueden ser interpretadas desde diversas disciplinas que abarcan desde el Arte de la instalación hasta la museografía aplicada a contenidos etnográficos. Teniendo en cuenta el marco académico al que se adscribe esta investigación es determinante señalar que, a pesar de la disparidad de enfoques posibles de la temática que nos ocupa, ésta será abordada principalmente desde el campo del Arte sonoro. Si el Arte sonoro será el punto de partida y el entorno de trabajo, cabe introducir un grado de especificidad mayor, asumiendo que éste concepto abarca actualmente muchas prácticas que se extienden desde la música electroacústica hasta el Circuit Bending (por introducir dos ejemplos dispares) y atendiendo a la poliédrica condición de esta categoría de Arte, tan joven y compleja, tal y como lo define Miguel Molina (2008). Por ello, investigaremos las prácticas que tienen que ver con el paisaje sonoro electroacústico como un material de registro reproducido después de su grabación (Rocha Iturbide, 2009). Este implica cierto grado de alteración del mismo, de hecho cuando capturamos y recortamos un fragmento de un paisaje sonoro ya estamos alterando uno de sus elementos principales, la duración. Su reproducción implica también cambios en su propia idiosincrasia. El paisaje sonoro reproducido es un paisaje sonoro electroacústico que depende de la tecnología para su existencia. Si bien podemos tomar el punto de vista de Rocha Iturbide también podemos acercarnos a la idea de la fijación sonora planteada por Michel Chion (1991). Esta se define como sonido fijado, la captura de un sonido y su condición de archivo con una temporalidad concreta. Así pues, podríamos abarcar aquí la fonografía y la ecología acústica aplicadas a las instalaciones, archivos o repositorios virtuales. A su vez mi motivación hacia el paisaje sonoro viene dada por dos aspectos fundamentales que dan sentido a esta investigación. Por un lado, la presunción de que el paisaje sonoro es el concepto paradigmático que ilustra la dicotomía entre sonido y lugar. En segunda instancia la que explicaría el creciente interés por la ecología acústica, Arte sonoro y demás prácticas artísticas de reciente cuño que implican sonido. Si lo primero estará ampliamente desarrollado en el cuerpo de la tesis, esta última presunción quedará para la parte final. Restaría pendiente de mención o estudio la cuestión temporal de la grabación de campo. Es determinante no obviar el factor tiempo, en este tipo de prácticas. Efectivamente, es el tiempo en el que se grabó un paisaje sonoro y el tiempo de duración que lo enmarca dos elementos clave para la comprensión y significado de un paisaje sonoro electroacústico. Sin embargo estas consideraciones no será exploradas en esta investigación pues aquí el interés radica en situar y resituar, y las situaciones que se producen entre sonido y lugar. ! Una vez asumida la actual coyuntura histórica nos sitúa en medio de un posible clímax de las prácticas en el campo del Arte sonoro y tomando consciencia del papel del paisaje sonoro en este complejo entramado, hemos decidido utilizar esta vertiente del Arte sonoro por su directa relación con el lugar. El paisaje sonoro mantiene una estrecha relación con el espacio en el que se recoge este tipo de documento y por lo tanto nos interesa en tanto en cuanto es un reflejo de un lugar o una marca identitaria del mismo. Este es un terreno pantanoso, pues muchos fonógrafos tratan de distanciar ese paisaje sonoro de la fuente del mismo, como ocurre en las reflexiones de Francisco López que tienden a situar el paisaje sonoro como un material físico, con el que moldear escenarios acústicos, tratando de alejarlos de su punto de origen o de los elementos que lo componen. Entendiendo sus motivaciones preferimos centrarnos en la vertiente que podría seguir más directamente los planteamientos fundacionales del término y encauzar esta investigación desde una perspectiva más cercana a Schafer (1977), Truax y The World Soundscape Project más que a los acercamientos más tangibles de Francisco López (2011). Desde la aparición del término paisaje sonoro acuñado por Schafer (1977) a mediados de los años 70 del siglo pasado, este ha sido expuesto de distintas maneras y bajo distintos pretextos divulgativos, científicos o artísticos. El término y sus connotaciones han sido ampliamente estudiados por una serie de autores que han procurado dotar de contexto y significación a un material con numerosas problemáticas formales. ! Schafer (1977) cimentó las bases de la ecología acústica y trató de encauzar un proyecto artístico personal a partir de los preceptos apuntados en The Soundscape donde estudia una variada serie de ejemplos prácticos y teóricos para comprender lo que es el paisaje sonoro tal y como lo entendemos en la actualidad. Si bien con anterioridad varios autores14 definieron conceptos similares fue Schafer quien de una manera más específica y determinante expone los elementos que forman parte de un paisaje sonoro y cómo estos en conjunto afectan a la identidad, cultura y tradición de un lugar. Sin embargo, existe una vertiente que necesita de mayor reflexión y que de hecho es el objeto de esta investigación. Se trata de la reflexión acerca de cómo situar, mostrar y distribuir el paisaje sonoro, independientemente de actitudes, estudios o experimentos. El objetivo es explorar cómo formalizar una puesta en escena de un material intangible, difícil de reproducir y sin un componente visual que lo apoye. A menudo, la exposición formal de materiales sonoros choca irremediablemente con la práctica sonora, los medios utilizados para atraer el interés del oyente pasan por representaciones visuales de ideas o conceptos asociados al sonido, sin embargo resulta complejo, como ya veremos, situar, sonido en un lugar y visualizar ese mismo acto. Por eso, trasladando el debate acerca de lo visual, es interesante acercarnos a los planteamientos que Augoyard (1991) miembro del grupo CRESSON, expone acerca del concepto de paisaje sonoro y su ligazón a la cultura visual. Expresa la necesidad de redefinir dicho concepto y encontrar nuevas formas de denominarlo. Pretende desligarlo de una experiencia meramente visual, en este caso, la contemplativa. Con ello pretende redefinir los puntos de vista analíticos sobre el paisaje sonoro, para alejarlos de los sistemas analíticos de la cultura visual. Sus preceptos fueron revisados en Catalunya por el grupo de investigación antropológica Ciutat Sonora (Alonso, Cantavella, Sánchez, Anítua, García López, Guiu, 2005). Cantavella y Sánchez (2008) desgranan la posibilidad de entender el paisaje sonoro, no como una consecuencia de una experiencia visual sino como el registro de una experiencia sensorial que poco tiene que ver con lo visual. Asimismo plantean el paisaje sonoro como un friso temporal ordenado por eventos consecutivos, paralelos y con distintas profundidades de campo. Todas estas consideraciones son las que nos llevan a plantearnos qué sistemas se utilizan, de qué forma el paisaje sonoro es dispuesto y cómo llega al oyente, al espectador o al internauta, y para tratar de situar todas estas prácticas hemos decidido encauzar esta investigación a partir del paradigma tecnológico que ha permitido la democratización y estandarización de los sistemas de escucha

    Gênesis e atualidade da cena tecnológica de Buenos Aires (1996-2016). Estudo do analógico ao digital em dança-a performance

    Get PDF
    Las relaciones entre las prácticas escénicas y la tecnología emergen como uno de los temas de investigación más significativo para situar la migración del cuerpo performático al contexto mediatizado analógico y digital. Así, el objetivo de esta tesis es establecer como área de interés el estudio de la danza performance con sistemas informáticos en un espacio escénico localizado y en el espacio ubicuo de internet. En la investigación, de carácter exploratorio, se analizan producciones enmarcadas en la concepción de danza performance multimedia, interactiva, telemática y en las redes sociales de internet. Metodológicamente, se incluirá el estudio de casos y la realización de entrevistas semiestructuradas con quienes consideramos son los principales responsables de las producciones teóricas, corporales y multimediales.The relationship between theater space and technology appears as one of the most meaningful topics for research. The relationship marks a migration vector of the works performed into a context enhanced by both analog and digital media. The objective of this thesis is to establish dance performance involving computational technology in both local performance venues and global internet space. Elemental to the focus and explorations of this research we analyze productions within the parameters of dance, performance, multimedia, as well as interactive, broadcast and social networks. Our methodology includes case studies and partially structured overviews of artists/performers we consider to be the leaders in theoretical, physical and multimedia productions.As relações entre as práticas cênicas e a tecnologia emergem como um dos temas de investigação mais significativo para situar a migração do corpo performático ao contexto mediatizado analógico e digital. Assim, o objetivo desta tese é estabelecer, como área de interesse, o estudo da dança performance com sistemas informáticos em um espaço cênico físico e no espaço ubícuo da Internet. Na investigação, de caráter exploratorio, analisam-se produções enquadradas na concepção de dança performance multimídia, interactiva, telemática e nas redes sociais de internet. Metodologicamente, será incluído o estudo de casos e a realização de entrevistas semiestruturadas com aqueles que consideramos os principais responsáveis pelas produções teóricas, corporais e multimídias desse campo.Facultad de Bellas Arte

    Sociología, identidad e iconografía en la ciudad contemporánea: el caso de A Coruña

    Get PDF
    Programa Oficial de Doutoramento en Investigación en Migracións Internacionais. 518V01[Resumen] En este trabajo de investigación se exploran los escenarios de la ciudad contemporánea atendiendo a la relación que existe entre las identidades urbanas y los elementos de iconografía más representativos de esos lugares. La identidad social que asumen los individuos se genera en la dinámica de la compleja trama de interacciones que se desarrolla dentro de un contexto cultural determinado. Desde la aparición del urbanismo decimonónico, las ciudades modernas se han reconfigurado según las necesidades espaciales derivadas de las actividades económicas que la burguesía industrial y comercial ha liderado. La evolución de los mercados internacionales, la deslocalización de gran parte de la industria y la lógica cultural inserta en la producción de mercancías en las sociedades del capitalismo avanzado han impulsado el fenómeno global de las marcas corporativas. Compitiendo entre ellas por atraer a inversores, ciudadanos y turistas, las ciudades, convertidas en mercancías, han rediseñado sus identidades recurriendo al fetiche de la marca. Tras una exhaustiva revisión de la bibliografía teórica, se aborda el caso concreto de la ciudad de A Coruña a través de tres escenarios cuidadosamente seleccionados para facilitar el seguimiento de la evolución histórica de la urbe, hasta el momento actual en que ha comenzado a concebirse como una marca ciudad.[Resumo] Neste traballo de investigación explóranse os escenarios da cidade contemporánea atendendo á relación que existe entre as identidades urbanas e os elementos de iconografía máis representativos deses lugares. A identidade social que asumen os individuos xérase na dinámica da complexa trama de interaccións que se desenvolve dentro dun contexto cultural determinado. Desde a aparición do urbanismo decimonónico, as cidades modernas reconfiguráronse segundo as necesidades espaciais derivadas das actividades económicas que a burguesía industrial e comercial ten liderado. A evolución dos mercados internacionais, a deslocalización da meirande parte da industria e a lóxica cultural inserida na produción de mercadorías nas sociedades do capitalismo avanzado, impulsou o fenómeno global das marcas corporativas. Competindo entre elas por atraer inversores, cidadáns e turistas, as cidades agora convertidas en mercadorías, han redeseñado as súas identidades recorrendo ó fetiche da marca. Tras unha exhaustiva revisión da bibliografía teórica, abórdase o caso concreto da cidade da Coruña mediante tres escenarios coidadosamente seleccionados para facilitar o seguimento da evolución histórica da urbe ata o momento actual no que comezou a concibirse como unha marca- cidade.[Abstract] This research study explores the backdrops of the contemporary city by reviewing the relationship between the urban identities and the most representative iconography elements of such places. The social identity assumed by individuals is produced by the forces beyond the complex web of interactions which take places within a given cultural context. Since the emergence of the nineteenth century urban planning, modern cities have been reshaped according to the territorial needs that arose from the economic activities led by the industrial and commercial bourgeoisie. The developments in international markets along with the relocation of most part of the industry and the cultural patterns embedded into the production of goods in advanced capitalist societies has driven the global phenomenon of corporate brands. In a competition with each other to attract investors, citizens and tourists, the cities, which have turned into a commodity, have redesigned their own identities by resorting to the brand-fetish. After a thorough review of the theoretical literature, this report deals with the concrete example of the city of A Coruña through three carefully chosen scenarios with a view to facilitating the monitoring of the historical evolution of the city, until the moment it has begun to be conceived as a city brand

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 5

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Realidad socioinclusiva del adulto mayor del grupo etario mayor a los 70 años en las parroquias urbanas de Ibarra. Orientación vocacional y personalidad en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en la Universidad Técnica de Ambato. Las primeras tarjetas postales de Ibarra, Ecuador: 1906-1914. Aprendizaje móvil en el aula. Aproximación a la Concepción Etnomatemática. La ética en la investigación educativa: ¿condición indispensable?. Inteligencia sociocultural para la inclusión. Atención al alumnado inmigrante: la visión de una profesora francesa en Galicia. Análisis crítico de la dimensión ambiental del ecosistema montañoso Guamuhaya, Cuba (1995-2014). La adaptación curricular inclusiva en la educación regular. El arte en la provincia de Imbabura de mediados del siglo XIX en torno a las escuelas de arte. Formación integral: un estudio de algunos logros y carencias. Experiencias en la publicidad online en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Estudio exploratorio de la incidencia de los hogares disfuncionales en la iniciación sexual temprana de los adolescentes. Etnografía Virtual como aplicación metodológica: Caso Chevron en Ecuador. Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados. Elaboración de un manual mediante el método Delphi para la enseñanza de patronaje. Pertinencia de la Carrera de Turismo de la UTN, en el contexto de la Región 1 del Ecuador, 2016-2020. Preferencias por doble titulación de bachilleres de la Zona 1 de Ecuador y Nariño de Colombia. “Mucha Publicidad”, II Simposio de Diseño, Publicidad y Sociedad, de la UTN. Normas de presentación de artículos en la revista Ecos de la Academia

    REVISTA ECOS DE LA ACADEMIA 05

    Get PDF
    REVISTA ECOS DE LA ACADEMIA 0

    Un modelo interactivo ubícuo aplicado al patrimonio natural y cultural del área del Montsec

    No full text
    En este artículo presentamos un entorno multimedia móvil y sensible al contexto, aplicado al patrimonio natural y cultural del área del Montsec. Se trata de una propuesta basada en una arquitectura ubícua, uno de los paradigmas de interacción emergentes hoy en día, y que Alan Kay denomina ¿Tercer Paradigma de computación¿. Las sierras del Montsec se sitúan en el sector más occidental del prepirineo catalán (Lleida). Se trata de un paraje con una extraordinaria riqueza geológica, histórica, paleontológica y paisajística, que cuenta con un patrimonio natural y cultural de gran importancia. Es por ello que esta zona se considera un verdadero laboratorio natural muy apreciado. La aplicación del modelo que se presenta aquí al entorno del Montsec ayudará a preservar y difundir los bienes y recursos naturales y culturales del parque, obteniendo en el área un verdadero "espacio interactivo". La disponibilidad de un terminal por parte de cualquier visitante del parque permitirá identificar al usuario y ofrecerle todo tipo de información adaptada a sus necesidades de consulta y guía interactiva personalizada según el perfil, posicionamiento geográfico e historial del usuario. Esto convierte nuestro sistema de información en un valioso material multimedia itinerante que cumple con las características de un sistema ubícuo
    corecore