61 research outputs found

    Lingüística computacional y anáfora

    Get PDF
    Los objetivos de esta tesis, como se puede colegir del propio título, Lingüística computacional y anáfora, son harto complejos y ambiciosos. En primer lugar, porque nos vemos abocados a pincelar qué es la propia Lingüística, para llegar a definir qué es la Lingüística computacional. Y definir qué es la Lingüística computacional no es una tarea fácil, cuando ni los propios investigadores se ponen de acuerdo ni en su denominación ni en su objeto de estudio. Por ello, el primer y segundo capítulo de este trabajo responden al propósito de definir qué es la Lingüística computacional y, sobre todo, qué no es Lingüística computacional, cuáles son las subdisciplinas de la Lingüística computacional y, como disciplina aplicada, cuáles son sus aplicaciones. El siguiente paso que hemos querido tratar es un fenómeno lingüístico que ha suscitado el interés de la Lingüística computacional: la anáfora. Y, como la anáfora, fenómeno pragmático, ha estado íntimamente ligada al pronombre, categoría sintáctica, las cuestiones que se han tenido que abordar también han sido considerables. En primer lugar, se ha dedicado el capítulo tercero a una descripción y revisión crítica de las principales aportaciones lingüísticas sobre este tema. Como se podrá comprobar, aunque existen ideas muy heterogéneas, también existen denominadores comunes, como la consideración del pronombre como sustituto del nombre, la identificación del pronombre por sus propiedades deícticas y anafóricas/catafóricas… En segundo lugar, hemos dedicado el capítulo cuarto, a dos objetivos. El primero persigue definir desde la Lingüística qué es el pronombre, y siendo una categoría sintáctica, no se puede llevar a cabo esta empresa a expensas del resto de categorías. Como es bien conocido por el Estructuralismo clásico, no se puede definir el valor de un elemento per se, sino en oposición al resto de elementos. Así pues, hemos creído conveniente que se debía definir el pronombre frente al resto de categorías sintácticas. Una vez identificado el pronombre como categoría sintáctica, se han descrito sus propiedades semánticas y pragmáticas. Una vez que se han definido las propiedades sintácticas, semánticas y pragmáticas del pronombre, hemos tratado de ofrecer dos teorías formales, la LFG y la SDRT, que creemos que se ajustan a nuestros presupuestos teóricos y que, además, tienen la ventaja de tener una implementación formal.The objectives of this thesis, as can be deduced from its title, Computational linguistics and anaphora, are very complex and ambitious. In the first place, we have tried to define in a clear and exclusive way what we understand as computational linguistics. The following topic that we have intended to analyze is a linguistic phenomenon that has raised the interest of computational linguistics: the anaphora and its grammatical equivalent, the pronoun. In the first place, we have devoted the third chapter to a critical description and revision of the main linguistic contributions on this topic. As the reader will be able to see, even though different heterogeneous ideas exist there are also common denominators, such as the consideration of the pronoun as a substitute of the noun, the identification of the pronoun by its deictic and anaphoric/cataphoric properties, etc. In the second place, we have devoted the fourth chapter to two objectives. The first one aspires to define what a pronoun is from the perspective of Linguistics, showing that as a syntactic category it cannot be described at the expense of the rest of categories. As it is well known since classic Structuralism, we cannot define the value of an element per se, but in opposition to the rest of elements. Therefore, we have found convenient to define the pronoun in opposition to the rest of syntactic categories. Once the pronoun was defined as a syntactic category, we described its semantic and pragmatic properties. After its syntactic, semantic and pragmatic properties were defined, we presented two formal theories, the LFG and the SDRT, which we believe adjust to our theoretical assumptions and which also have the advantage of having a formal implementation

    Aproximación a la lingüística computacional

    Get PDF
    520 p.Esta tesis surge con el objetivo de intentar dar respuesta, desde la perspectiva de la Lingüística, a una serie de preguntas básicas planteadas a raíz de una primera toma de contacto con el campo de la Lingüística Computacional. En primer lugar, buscando delimitar el objeto, finalidad, líneas de investigación e historia de la disciplina. En segundo lugar, analizando las implicaciones del tratamiento computacional del lenguaje a través de sus principales áreas de trabajo, así como algunas de las aplicaciones de la LC. Por último, incidiendo en uno de los aspectos que más interés han suscitado, el de la recopilación de grandes muestras textuales de uso de la lengua, o corpus. Todos estos puntos se han articulado en sendos materiales en línea que sirven desde hace algunos años como apoyo de la docencia de las asignaturas correspondientes de la licenciatura en Lingüística y que son de consulta libre para todos aquellos que quieran utilizarlo

    Investigación formativa y competencia comunicativa en Educación Superior

    Get PDF
    El lenguaje humaniza al hombre y le hace un ser cultural. Como principal y primario instrumento de transformación del conocimiento, como sistema semiótico de la comprensión, procesamiento, sistematización, organización y producción de la información, sirve como mediador de la comunicación humana, construye y autodefine al hombre y le permite que construya y defina a los demás en su mundo sociocultural. En otra frontera, la Universidad, es el espacio de formación profesional, de creación de conocimientos y tecnología para el desarrollo social, exige una cultura pedagógica en la que las experiencias didácticas utilicen la investigación como estrategia de enseñanza-aprendizaje transversal e interdisciplinaria que integre los saberes de cada asignatura y de las asignaturas entre sí, desde el ingreso del estudiante hasta los estudios de post grado. Esta cultura investigativa contribuye a la formación de las competencias. La presente investigación se realizó en medio de la vorágine de cambios socioculturales y educativos de la sociedad postmoderna o sociedad del conocimiento y la información, en el marco del diseño e implementación del Modelo Educativo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). El propósito fue evaluar el nivel de satisfacción de los estudiantes ingresantes a la Universidad con la aplicación de un Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID) de Lenguaje y Comunicación para el desarrollo de la competencia Comunicativo-Investigativa. El diseño de investigación fue de tipo mixta, pues utilizó datos tanto cualitativos como cuantitativos, de diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) con predominio de la investigación-acción; el método anidado fue el pre experimental, de diseño de pre prueba/ pos prueba con un solo grupo. Delimitó la competencia comunicativa a partir de sus procesos de comprensión, producción y socialización discursiva. La hipótesis de investigación sostuvo que el programa de innovación didáctica basado en la formación por competencias, en el enfoque comunicativo-cognitivo-sociocultural y la investigación formativa influye en el desarrollo la competencia comunicativo-investigativa en los primeros Ciclos de Educación Superior. Para demostrar la hipótesis, los objetivos planteaban identificar el nivel de dominio de la competencia comunicativo-investigativa de los estudiantes ingresantes a la USAT; diseñar y ejecutar el PFID; evaluar el desarrollo de la competencia comunicativo-investigativa de los estudiantes del I Ciclo de la USAT después de la aplicación del PFID; y determinar el nivel de satisfacción de esto estudiantes con la aplicación del programa. La lógica discursiva de toda la investigación es inductiva-deductiva. Se estructura en cinco apartados, La Parte I, Introducción a la Investigación, con los capítulos I y II: La formación por competencias en el contexto sociocultural actual y Cultura académica y discurso. La Parte II, Fundamentación del Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID), compuesta por cuatro capítulos: Capítulo III Antecedentes del problema, Capítulo IV Modelo pedagógico-curricular, Capítulo V Modelo Interdisciplinar y Capítulo VI Modelo didáctico. La Parte III es el dedicado al Estudio empírico de la investigación, el Capítulo VII Metodología de la Investigación. La Parte IV expone la Discusión de los resultados de la investigación. Tiene un solo capítulo, el Capítulo VIII, construido en tres partes: la primera, corresponde al diagnóstico de la competencia comunicativo-investigativa a través de dos instrumentos; la segunda, explica la construcción del Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID); y la tercera, expone la implementación y Evaluación del PFID. La Parte V corresponde a las Discusión de los resultados de la investigación. Tiene tres capítulos: el Capítulo IX Conclusiones, el Capítulo X Limitaciones y el Capítulo XI Recomendaciones. La Parte VI presenta el Capítulo XII Las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación. Y por último, la Parte VII ordena los Anexos. La conclusión principal fue que sí es posible desarrollar la competencia comunicativa desde el primer ciclo de la Educación Superior si se logra integrarla en forma didáctica a través de la investigación formativa documental expositiva, los talleres formativos, en contextos académicos y socioculturales reales. Otras conclusiones son: que es necesario cambiar las estructuras curriculares en las escuelas profesionales de la universidad, de un sílabo por objetivos a un sílabo por competencias. Esto no debe hacerse en forma aislada sino integrada a un modelo educativo institucional de formación basada en competencias, sin el cual cualquier propuesta de programa innovador como el que se plantea en esta investigación podría fracasar o resultar intrascendente. Además, es posible integrar la investigación formativa como estrategia didáctica para apoyar el desarrollo de las competencias específicas de cada asignatura del currículo. Esto se sustenta en el hecho de la formación para la vida personal y profesional con situaciones reales del contexto sociocultural de los estudiantes. La formación por competencias implica trabajar de manera interdisciplinaria. El desarrollo de la competencia comunicativa en Educación Superior es fundamental y demanda nuevas formas didácticas, que utilice como recurso principal los discursos propios de la cultura universitaria. Esta competencia debe desarrollarse en sus tres procesos discursivos: comprensión, producción y socialización. Los instrumentos de evaluación deben dimensionarse según las propiedades discursivas: coherencia (semántica), cohesión (gramatical-fonológica), adecuación (pragmática) e intertextualización (pragmática). Los discursos deben proceder de la cultura académica y social de los estudiantes. Los procesos didácticos deben permitir construirse y expresarse en sus aspectos comunicativos, cognitivos y socioculturales. Por último, esta investigación ha permitido que los 7 instrumentos cualitativo-cuantitativos de evaluación de un Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID) están aptos para adecuarse y aplicarse en otros contextos socioculturales y académicos. Entre las nuevas líneas de investigación se plantea: evaluar las condiciones laborales adecuadas para la formación basada en competencias en la Educación Superior; desarrollar instrumentos y registros cualitativos-cuantitativos para la evaluación de las competencias en los procesos de aprendizaje, integrar las tics en el desarrollo de la competencia comunicativo-investigativa, la interdisciplinariedad como estrategia didáctica en la formación basada en competencias en Educación Superior, evaluar el trabajo colaborativo y participativo en la formación basada en competencias en Educación Superior y diseñar y validar instrumentos de evaluación de la socialización discursiva

    Marcas cohesivas y construcción del sentido: análisis y comparación de estrategias traductoras

    Get PDF
    Aquesta tesi és un estudi descriptiu que s'inscriu en un doble àmbit d'anàlisi, discursiu i traductològic. Es proposa un doble objectiu: per una banda, analitzar un conjunt de marques de cohesió franceses en dos tipos de textos diferents (un text polític i un text literari) per tal de mostrar la pertinència d'aquests elements lingüístics en la construcció del sentit; i per altra banda, descriure i comparar les principals estratègies traductores utilitzades en les traduccions castellanes del corpus per recuperar les esmentades marques de cohesió i veure quines en són les conseqüències en el nivell micro i macrotextual.Les marques de cohesió seleccionades per a l'anàlisi són les repeticions, les anàfores pronominals, l'ordre intrafràstic i interfràstic, les elipsis, algunes formes de creativitat lèxica, la puntuació, la unitat et i una sèrie de connectors argumentatius.This doctoral thesis is a descriptive study which falls into the general framework of discourse and translational analysis. The study has two main aims: on the one hand, it firstly analyses the role of some French cohesive devices in two different types of texts (a political text and a literary one) in order to show how relevant they are to the construction of meaning. On the other hand, the study describes and compares the main translational strategies used in the Spanish target texts to translate these linguistic devices. Moreover, the analysis shows the consequences of these translational strategies both on the microstructure and the macrostructure of the target texts. The cohesive devices we have chosen to analyse include repetitions, pronominal anaphors, order into the sentences, ellipsis, lexical creativity, punctuation, the French conjunction "et" and some discourse markers

    IV Congreso de Lingüística General. Cádiz, del 3 al 6 de abril de 2000. Vol. II

    Get PDF
    Durante los días 3 al 6 de abril del año 2000 tuvo lugar en la Universidad de Cádiz el IV Congreso de Lingüística General, organizado por el área de Lingüística General de esta Universidad.893 págs

    Narraciones de frontera. Las formas del relato de la vida cotidiana en los umbrales escolares de la alfabetización en Misiones. 16H316

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los datos procedentes de la encuesta que configuró el Mapa Semiótico para la Alfabetización Intercultural en Misiones (Camblong 2005) y las interpretaciones propuestas a partir de la lectura de estos, consideramos pertinente circunscribir nuestro trabajo de campo a una red de escuelas rurales ubicada en el Departamento de San Javier. Situado al sureste de la Provincia, este Departamento limita (a través del río Uruguay) con Brasil, y posee un amplio horizonte familiar intercultural1, producto del intercambio fronterizo continuo y los avatares históricos de la región (las corrientes inmigratorias del siglo pasado, la cultura guaranítica y la intervención jesuítica, entre otros). Al mismo tiempo, la historia de intervenciones centrales sobre el territorio misionero puede observarse en la ciudad cabecera del Departamento, en la presencia de fuerzas de seguridad y la burocracia administrativa nacional. En esta porción del territorio provincial, hallamos una microcartografía de la dinámica intercultural presente en la vida cotidiana misionera, dinámica que mixtura lenguas (español, portugués, guaraní, alemán, polaco, ucraniano, etc.), hábitos, creencias, propias de la vida cotidiana liminal, donde la continuidad semiótica excede los límites geopolíticos. De este modo, nuestra observación estuvo delimitada al universo semiótico constituido por la red de escuelas rurales “Armando redes para crecer”, conformada por ocho instituciones de nivel primario, ubicadas en la zona rural de esta región de la Provincia. Dichas instituciones poseen una población con un horizonte familiar intercultural que debe ser tenido en cuenta al iniciar los procesos alfabetizadores de los niños en situación de umbralidad. En ese contexto, observamos durante un año escolar los hábitos y protocolos semióticos que configuran la vida en la institución (actos escolares, rituales de entrada y salida, almuerzos en el comedor, recreos, etc.) como también las estrategias de desarrollo de la narración y el relato sobre la vida cotidiana que se presentan en los procesos de enseñanza para, finalmente, elaborar un acervo de narraciones realizadas por los actores de esas semiosferas escolares, especialmente los niños en situación de umbralidad

    Enseñanza-aprendizaje de ELE y análisis de errores de estudiantes chinos de español

    Get PDF
    El trabajo presentado tiene como fin analizar ciertos errores de los estudiantes chinos que aprenden español a la luz de la teoría del aprendizaje de lenguas extranjeras, teniendo en cuenta los estudios sobre Análisis de errores, Estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras, Métodos didácticos habitualmente usados en la enseñanza del ELE, etc. Partiendo de un corpus de errores gramaticales provenientes de la expresión escrita de estudiantes chinos, he establecido como objeto de estudio los errores del artículo y de las preposiciones. Para clasificar los errores he elegido el criterio lingüístico, de entre los seis posibles (pedagógico, comunicativo, estratégico, pragmático, etiológico y lingüístico) y a partir de él he desarrollado una descripción didáctica sobre los usos generales de estas palabras estructurales, y emprendido un análisis sistemático de dichos errores, seleccionados del subcorpus correspondiente. Finalmente he detectado como razones fundamentales de error las transferencias interlingüísticas e intralingüísticas y los problemas intrínsecos de la propia enseñanza-aprendizaje del ELE de China

    UN NUEVO ABORDAJE DEL IMAGINARIO SARMIENTINO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA MODERNA: Reflexiones político-conceptuales desde el análisis discursivo

    Get PDF
    Tesis (Doctora en Ciencias de la Educación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2010.En esta investigación nos centramos en el estudio de los discursos fundacionales del sistema educativo argentino moderno articulados a la configuración significante que hemos denominado “el imaginario sarmientino”. En tal sentido, y a la luz de la lectura de las tramas centrales que estructuran las nuevas relaciones de identidad que transforman el horizonte social de la época, indagamos las condiciones históricas de emergencia del escenario cultural de la Argentina moderna, espacio en el que Sarmiento se constituye en una figura central en nuestra historiografía educativa y nacional, desde mediados del siglo XIX. Contrariamente a enfocar nuestras indagaciones en sus textos más específicamente teóricos o pedagógicos, realizamos una exploración de la dimensión político-educativa de su obra mediante el estudio de sus textos más “literarios” o biográficos, interrogando los intertextos que atraviesan, articulan e inscriben políticamente su propia experiencia subjetiva en el horizonte histórico, instituyendo las metáforas fundantes de nuestra modernidad. De este modo, analizamos en la forma misma de su escritura la institución de determinadas relaciones discursivas cuyas significaciones fueron cristalizando en el escenario de la época (traduciéndose en la simbología de saberes, prácticas, estilos de vida, instituciones, paisajes, memorias sociales, figuraciones poéticas y espectros irredentos). Desde la perspectiva transdisciplinaria del Análisis Político de Discurso, y desde una mirada historiográfica, intentamos reconocer diferentes instancias de “efectuación” de este proceso hegemónico que reorganiza el sentido de su tiempo, mediante el estudio de la articulación de diversas líneas significantes que sostienen culturalmente las lógicas relacionales de este nuevo contexto de transformación espacio-temporal, subjetiva y social. A tales fines, nos centramos en las siguientes lecturas: ▪ El análisis del escenario político-histórico de mediados del siglo XIX en la Argentina y en Latinoamérica, en diálogo con las transformaciones culturales que advienen en Europa y en el mundo ante el surgimiento de la episteme moderna. ▪ La indagación del pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento en relación con el proceso histórico de gestación del espacio educativo nacional argentino, en el ambiente del proyecto liberal del Estado capitalista moderno. ▪ El estudio de los valores y argumentos de la gramática sarmientina respecto de la organización del sistema educativo moderno en la Argentina, y su incidencia en el imaginario político de la época. ▪ Un análisis de la poética sarmientina en relación con la configuración de la dimensión política de las metáforas instituyentes de la Nación. ▪ La reconstrucción de los lineamientos políticos del dispositivo histórico fundacional del sistema educativo nacional (liberal y laico), en relación con la instauración del universo simbólico que dio origen a una nueva cultura letrada post-colonial a partir del paradigma “Civilización / y / Barbarie” que atravesó y segmentó el espacio social a lo largo de todo el siglo XIX. ▪ El estudio de elementos antagonistas al modelo de educación laica, y la consecuente emergencia de discursos de confrontación a las articulaciones liberales hegemónicas. En el marco de estas interrogaciones, en el curso de nuestro escrito sostenemos que desde mediados del siglo XIX el imaginario sarmientino condensó los valores fundantes de esta nueva episteme o zeitgeist, en diálogo con los pensadores de la primera generación romántica argentina (la Generación del ’37). El exilio de nuestros primeros románticos que se enfrentan a la “tiranía del rosismo” es, en tal sentido, una central clave analítica que soporta, en principio, las versiones antagónicas de diferentes matrices de identidad nacional en pugna en el territorio rioplatense, en el momento histórico en que se configuran los Estados latinoamericanos modernos. En estas circunstancias comienza a emerger una particular función historiográfica en nuestras literaturas nacionales. La condición diaspórica de la escritura sarmientina produjo la inscripción de un nuevo verosímil histórico-subjetivo (desde el espacio de la expulsión política que amenazaba la unidad nacional postergada por décadas en el período post-revolucionario), cuyas principales interpretaciones lograron cristalizar hacia una nueva forma de identidad nacional. En tal sentido, Sarmiento logra enfrentarse a las matrices identitarias conservadoras, poniendo en contacto el escenario contemporáneo con una nueva imagen nacional, horizonte mítico que logra trascender la precariedad institucional, jurídica y subjetiva que impedía la definitiva organización e integración del territorio. Y este espacio simbólico de instauración de una nueva formación identitaria es justamente investido desde el sistema educativo, instituyendo el acceso popular (universal, inclusivo e igualitario) a la escuela pública -uno de los principales postulados democráticos sarmientinos que irradió la totalidad del pensamiento nacional desde mediados del siglo XIX, a lo largo del siglo XX y hasta el presente-. Los propios biografemas exiliados de Sarmiento (su “dramática” historiográfica), y su política civilizatoria (europeizante y norteamericanizante) revelan la condición instituyente mítica del exilio como un acto central de traducción cultural que logró instituir los signos y las formas significantes de un nuevo tiempo histórico (desde esta lógica, las nuevas metáforas de Latinoamérica deberían “reflejar el norte” y los valores civilizatorios del mundo ilustrado europeo, reprimiendo todo rastro de la “barbarie nativa” americana). Esta “normalización” cultural se centró en las formas relacionales -subjetivas, sociales y pedagógicas- del dispositivo escolar, las cuales fueron transmitidas progresivamente a la totalidad del espacio público, configurando una nueva matriz subjetiva epocal frente a la fantasmática de la “sombra terrible” (que representaba el salvajismo, la ignorancia, la venganza de la sangre; y que desde esta otredad inextinguible amenazaba toda identidad civilizada, es decir, públicamente adecuada al paradigma ilustrado). El sueño sarmientino, plasmado a partir de la gramática del viaje -entre expulsiva, extraña, exploratoria, exótica, mística y formativa- fue traducido en estas imágenes que auguraban un acceso universal de la población a la cultura del mundo occidental y a la episteme moderna, instituyentes de un nueva identidad nacional y a la vez cosmopolita. En tal sentido analizamos las imágenes fundantes del espacio discursivo moderno diseminadas desde el centro mismo de la poética sarmientina, escritura que logró articular e investir políticamente esta transformación cultural
    corecore