397 research outputs found

    Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”

    Get PDF
    En esta tesis la autora se propone indagar las implicancias polifónicas y de montaje del discurso teatral en dos versiones del mito de Antígona de Sófocles. Asume como corpus textual de la investigación la obra Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y Antígona Furiosa de Griselda Gambaro, notables dramaturgos argentinos. Se basa en estos textos para examinar y comprender los procesos de significación allí presentes, y al mismo tiempo, indagar cómo estas nuevas escrituras se articulan con los contextos históricos y políticos en que fueron escritos y estrenados. En el Primer capítulo, hace referencia a la Antígona de Sófocles y algunas aproximaciones a su mito. En el Segundo Capítulo muestra el porqué de la elección de estas dos Antígonas argentinas e intenta contextualizar a sus autores y sus estructuras. En el capítulo Tercero analiza las características del discurso teatral que le dan, además, la posibilidad de investigar desde este corpus a la polifonía como voces de expresiones sociales que apunta a iluminar una expresión con la colaboración de otra. En el Cuarto capítulo es el análisis semiótico que provee la semiótica teatral del montaje de signos del texto para la actuación y para el espacio escénico lo que se despliega

    Book Reviews

    Get PDF

    El orden de los factores... Las rescrituras de Tute cabrero. Entre televisión, teatro y cine

    Get PDF
    El film Tute cabrero (Juan José Jusid, 1968) constituye un caso extraño de traslación de un texto dramático a la pantalla dentro del panorama de las producciones cinematográficas argentinas de los sesenta. Escrito originalmente como un guión televisivo por Roberto Cossa (el dramaturgo teatral más importante del realismo de la década) la obra fue llevada primero al cine sin haber tenido previamente otra difusión. Años más tarde, en 1981, el propio Cossa reescribiría su propio material para estrenarlo en los escenarios. El trabajo analiza, desde una perspectiva semio-pragmática, estos procesos de trasvase múltiple –del guión, al cine y finalmente al teatro– buscando recuperar no solo las trans-formaciones operadas en estos pasajes sino también las huellas persistentes y la incidencia que los diversos medios tuvieron en las distintas versione

    Teatros de la experiencia: variaciones escénicas cordobesas

    Get PDF
    Gran parte del teatro contemporáneo da cuenta de una tensión entre una teatralidad de representación y una teatralidad de performance, mezclando elementos de cada una de estas modalidades, generando una experiencia de la teatralidad muy particular. En ese panorama de experimentación y producción, tomamos la categoría Teatros de la experiencia, propuesta por Óscar Cornago (2005, 2006), para abordar el análisis de tres realizaciones escénicas cordobesas, Audiotour ficcional. Operación 7.02 (Bineural Monokultur, 2005), Carnes tolendas. Retrato escénico de un travesti (Banquete escénico, 2009), Lomodrama. Un butoh criollo (La cochera, 2010). Para esto, proponemos una metodología de análisis dialéctica, según la cual la categoría nos permite elegir los casos de estudio, y éstos, a su vez, nos permiten ampliar, profundizarla. Los casos evidencian varios de los ejes que Óscar Cornago plantea en su desarrollo sobre Teatros de la experiencia, pero, al mismo tiempo, también proponen otros aspectos que es necesario pensar y abordar críticamente, cada obra nos permite establecer una serie de variaciones dando lugar a una ampliación teórica de la categoría. De esta manera, nuestro objetivo es realizar un aporte a la construcción teórica de los Teatros de la experiencia, para entenderla no de manera cerrada y excluyente, sino como un dispositivo de pensamiento que nos permite observar qué modalidades de teatralidad se produce en cada caso.Fil: Martín, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina

    Actas del III Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas

    Get PDF
    Los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013, en el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, se desarrolló el III ECART, Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, organizado por el Grupo de Estudio sobre Cuerpo-Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad y la Compañía Proyecto en Bruto. En el transcurso de las tres jornadas de este nuevo encuentro se sucedieron talleres, conferencias, mesas de ponencias, obras de danza y teatro, performances, videos e intervenciones diversas, con artistas e investigadores provenientes de Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, México, Francia, Portugal y de diversos puntos de nuestro país, tales como Córdoba, Villa María, Rosario, Santa Fe, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires y de nuestro país. Artistas provenientes de distintas disciplinas, como la danza, el teatro, la música, el cine, la performance, las artes plásticas; investigadores formados académicamente en distintas áreas, como la filosofía, la sociología, la antropología, la historia, las ciencias de la educación, las ciencias de la comunicación, etc. participan de los sucesivos ECART. En muchos casos estas dos procedencias, la “artística” y la “académica” se dan juntas en la misma persona, y cada quien va recorriendo diferentes posibilidades de articulación entre ambas. Justamente, esta es una de las particularidades de este campo de investigación: muchas de las investigaciones tienen esta dualidad entre investigación académica y práctica artística, que es la misma dualidad que muchas de las organizadoras el Ecart tenemos en nuestra vida cotidiana (como antropólogas y actrices, filósofas y bailarinas, sociólogas y cantantes…). Y es de allí que surge la concepción de estos encuentros como un modo de entrelazar productivamente estas dos dimensiones abriendo el espacio para que la construcción de este campo de investigación siga creciendo en forma colectiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Prácticas reescriturales en la dramaturgia del teatro independiente contemporáneo de Córdoba: Griegos, poética y política del texto teatral

    Get PDF
    Ser espectador de teatro es asumir formar parte de una zona oscura (en general), heterogénea y desconcertante (siempre) sin la cual el hecho teatral no puede existir como tal. Ser espectador es sumergirse de lleno en lo que Alain Badiou (2009) llama la singularidad del acontecimiento, de la reunión de componentes heterogéneos que sucede ante nosotros. Ser espectador es comprometerse con un convivio, lo que Jorge Dubatti (2007) entiende como un encuentro de presencias en una encrucijada espacio-temporal. Ser espectador de teatro es compartir una experiencia particular del tiempo: la de lo efímero, la del instante -siguiendo aquella figura pensada por Roland Barthes (2005)-, la de la imposibilidad de capturar aquello irrepetible que, sin embargo, vive -y muere- en cada función repetida. El teatro ineludiblemente interpela en la medida en que es encuentro con otros y encuentro con lo otro. Podemos pensar, también, el teatro como un encuentro de temporalidades: un encuentro del presente con el pasado, con las proyecciones del futuro o un encuentro del presente consigo mismo. Una de las posibles formas que adquiere el encuentro de temporalidades es la práctica dramatúrgica de reescritura. Al pensar en esta palabra nos introducimos, desde la invitación del prefijo re‐ (y una de sus acepciones: la repetición), en la problemática del tiempo y la escritura: ¿cómo dialoga lo que se escribe en el presente con el pasado? ¿Cuál es la necesidad de volver a escribir, de repetir, decir otra vez lo que ya fue dicho?. En teatro, la repetición resulta, al mismo tiempo, atributo fundante y paradoja: las funciones se reiteran dos, diez, cincuenta veces para públicos distintos y, aun así, cada puesta en escena vuelta a hacer es única e irrepetible. Esta particularidad inaugura la pregunta acerca de la reescritura como condición específicamente teatral: si el teatro es esa tensión entre lo repetido y lo irrepetible, si en definitiva toda puesta teatral es reescritura, los trabajos que eligen el procedimiento dramatúrgico de reescribir enfatizan esta particularidad del teatro.Paz Sena, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Teatro; Argentina

    Actas del III Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas

    Get PDF
    Los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013, en el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, se desarrolló el III ECART, Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, organizado por el Grupo de Estudio sobre Cuerpo-Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad y la Compañía Proyecto en Bruto. En el transcurso de las tres jornadas de este nuevo encuentro se sucedieron talleres, conferencias, mesas de ponencias, obras de danza y teatro, performances, videos e intervenciones diversas, con artistas e investigadores provenientes de Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, México, Francia, Portugal y de diversos puntos de nuestro país, tales como Córdoba, Villa María, Rosario, Santa Fe, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires y de nuestro país. Artistas provenientes de distintas disciplinas, como la danza, el teatro, la música, el cine, la performance, las artes plásticas; investigadores formados académicamente en distintas áreas, como la filosofía, la sociología, la antropología, la historia, las ciencias de la educación, las ciencias de la comunicación, etc. participan de los sucesivos ECART. En muchos casos estas dos procedencias, la “artística” y la “académica” se dan juntas en la misma persona, y cada quien va recorriendo diferentes posibilidades de articulación entre ambas. Justamente, esta es una de las particularidades de este campo de investigación: muchas de las investigaciones tienen esta dualidad entre investigación académica y práctica artística, que es la misma dualidad que muchas de las organizadoras el Ecart tenemos en nuestra vida cotidiana (como antropólogas y actrices, filósofas y bailarinas, sociólogas y cantantes…). Y es de allí que surge la concepción de estos encuentros como un modo de entrelazar productivamente estas dos dimensiones abriendo el espacio para que la construcción de este campo de investigación siga creciendo en forma colectiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Escenas de ruptura: Relaciones entre el cine y el teatro argentinos de los años sesenta

    Get PDF
    Este ensayo mapea las relaciones que el cine estableció con la teatralidad dentro del panorama artístico de la década de los sesenta: los préstamos, las apropiaciones y las confluenciasformales de ambas disciplinas dentro de la puesta en escena, así como todo lo relativo a las organizaciones dramáticas y narrativas. La investigación explora en profundidad las singularidades de cada una de las etapas que se pueden identificar dentro de esta historia, y los contactos que se producen entre dos lenguajes que se van modernizando en paralelo, en la atmósfera de laépoca. Desde una perspectiva interdisciplinaria y expandida, este libro busca pensar a estas áreas como realidades indisociables (en los sesenta y, por propiedad transitiva, en todas las épocas). Yofrece una ampliación del campo de conocimiento existente sobre el cine y del teatro.Fil: Sala, Jorge Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Actas del III Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas

    Get PDF
    Los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013, en el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, se desarrolló el III ECART, Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, organizado por el Grupo de Estudio sobre Cuerpo-Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad y la Compañía Proyecto en Bruto. En el transcurso de las tres jornadas de este nuevo encuentro se sucedieron talleres, conferencias, mesas de ponencias, obras de danza y teatro, performances, videos e intervenciones diversas, con artistas e investigadores provenientes de Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, México, Francia, Portugal y de diversos puntos de nuestro país, tales como Córdoba, Villa María, Rosario, Santa Fe, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires y de nuestro país. Artistas provenientes de distintas disciplinas, como la danza, el teatro, la música, el cine, la performance, las artes plásticas; investigadores formados académicamente en distintas áreas, como la filosofía, la sociología, la antropología, la historia, las ciencias de la educación, las ciencias de la comunicación, etc. participan de los sucesivos ECART. En muchos casos estas dos procedencias, la “artística” y la “académica” se dan juntas en la misma persona, y cada quien va recorriendo diferentes posibilidades de articulación entre ambas. Justamente, esta es una de las particularidades de este campo de investigación: muchas de las investigaciones tienen esta dualidad entre investigación académica y práctica artística, que es la misma dualidad que muchas de las organizadoras el Ecart tenemos en nuestra vida cotidiana (como antropólogas y actrices, filósofas y bailarinas, sociólogas y cantantes…). Y es de allí que surge la concepción de estos encuentros como un modo de entrelazar productivamente estas dos dimensiones abriendo el espacio para que la construcción de este campo de investigación siga creciendo en forma colectiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Teatro: no pasar. Rendimiento crítico del teatro de Roberto Suárez en su contexto de producción

    Get PDF
    El presente trabajo estudia la producción teatral del actor, director y dramaturgo uruguayo Roberto Suárez (Montevideo, 1970) a partir de un corpus de siete espectáculos estrenados entre 1992 y 2012. En el primer tramo se propone una mirada que focaliza en la evolución de su poética teatral en diálogo con su contexto de producción y recepción, buscando tanto sus marcas de pertenencia como sus singularidades con respecto a la que aquí llamaremos generación de los noventa del teatro uruguayo. En los capítulos centrales, a partir de un análisis interno o inmanente del conjunto de la producción de Suárez como director (y de una lectura más específica y detenida de su última obra, Bienvenido a casa, de 2012) argumentaremos que la característica más sobresaliente de sus espectáculos (visible tanto a nivel temático como estructural) es una preocupación creciente por el problema de la subjetividad en el teatro, solidario del problema de la representación, dentro y fuera de él. En el tramo final de la tesis, y a partir de un reencuadre teórico -en el que se adoptan y se reformulan para el análisis teatral algunas categorías desarrolladas recientemente por el filósofo uruguayo Sandino Núñez- proponemos la noción operativa de rendimiento crítico para dar cuenta de las principales estrategias y modalidades de producción de sentido político que hallamos en el teatro de Suárez (siempre en relación o en tensión con su contexto de producción: el campo teatral uruguayo de la post-dictadura y el más general de las teatralidades sociales estéticamente legitimadas en la época actual y en nuestra región)
    corecore