51 research outputs found

    Sistema de comprensión de comunicaciones habladas para el control de tráfico aéreo del proyecto INVOCA

    Get PDF
    El proyecto INVOCA consiste en un sistema de comprensión de comunicaciones habladas tierra-aire para el control de tráfico aéreo. Este sistema emplea una arquitectura de dos reconocedores de habla en paralelo con un módulo de detección de idioma (para inglés y castellano). La salida del reconocedor pasa a un modulo de comprensión basado en reglas dependientes de contexto que extrae los conceptos clave de cada tarea.Proyecto financiado por AENA

    WICC 2017 : XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

    Get PDF
    Actas del XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017), realizado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el 27 y 28 de abril de 2017.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Manual de Derecho de la Comunicación

    Get PDF
    Contenido de la obra: Introducción a la ciencia del Derecho; El Derecho como orden jurídico; Las ramas del Derecho; La libertad de prensa; La libertad de expresión; Derecho a la información; Derecho de réplica; Derecho penal y prensa; Doctrina de la real malicia; Información periodística y de propiedad intelectual; Radiodifusión; Estatuto del periodista profesional; Apéndice de legislación; Bibliografía.Se incluye la nueva versión actualizada (2014), cuyos autores son Alejandro E. Córdoba Sosa y Mirta L. Jurío.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El derecho a permanecer en silencio a la luz del debido proceso

    Get PDF
    El derecho a permanecer en silencio del imputado se configura como un derecho fundamental de vital trascendencia en el ámbito del procedimiento penal; sin embargo, este derecho se ha venido interpretado de forma muy restrictiva en la práctica judicial, al grado que, en ocasiones, su ámbito de aplicación ha sido prácticamente anulado o su ejercicio considerado, incluso, delictivo. Estas interpretaciones han llegado a desnaturalizar a tal punto este derecho, que lo han convertido más en un instrumento a favor de la acusación que en un instrumento de defensa para el imputado. La tendencia a considerar el ejercicio del derecho a permanecer en silencio como un indicio incriminador o a restringir su ámbito de aplicación a la expresiones meramente verbales, se ha generalizado en distintos sistemas jurídicos, de tal forma que dichos postulados pueden encontrarse tanto a nivel europeo como en el sistema jurídico anglosajón. Lo anterior, permite distinguir dos teorías a partir de las cuales puede ser interpretado este derecho, una «limitativa» de naturaleza meramente utilitarista, y otra «extensiva», acorde a la propia naturaleza de este derecho fundamental. En virtud de lo anterior, ha sido necesario realizar un minucioso estudio de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de España, para poder determinar cuál es la postura que actualmente se va delineando a nivel continental sobre el ejercicio de este derecho fundamental. Así mismo, se han analizado las sentencias más relevantes de la Suprema Corte de los Estados Unidos de América referentes al tema, toda vez que en este sistema jurídico se han definido aspectos muy concretos del derecho a permanecer en silencio del imputado, a partir de lo cual se han establecido una serie de lineamientos que resultan muy útiles para comprender la naturaleza de este derecho y su ámbito de aplicación. Por último, se analiza el sistema jurídico mexicano, el cual contrasta con los sistemas jurídicos mencionados con anterioridad, debido a que tanto la previsión constitucional que ha realizado sobre el derecho a permanecer en silencio como la interpretación que sobre el mismo ha realizado el poder judicial, han sido muy protectoras, configurándose así como un sistema progresista que ha sido capaz de plasmar a nivel legislativo, importantes consideraciones que superan muchos problemas de interpretación que se presentan en otros sistemas jurídicos. A partir de este marco jurídico, ha sido posible determinar cuáles son los aspectos más controvertidos que se presentan al interpretar este derecho fundamental, los cuales tienen como punto de partida la propia terminología que se utiliza al llevar a cabo su previsión legal, seguida de la confusión que ello genera para establecer cuál es la relación del derecho a permanecer en silencio con términos como «derecho a no autoincriminarse», «derecho a no declarar», «derecho a no declarar contra sí mismo», «derecho a no colaborar», o incluso, «derecho a mentir»; conceptos que si bien se encuentran relacionados entre sí, no tienen el mismo alcance, toda vez que cada uno de ellos autoriza al Estado distintos niveles de injerencia sobre el imputado, hecho que resulta especialmente conflictivo al analizar el tema relativo a las intervenciones corporales. Así mismo, se presenta la dificultad de establecer si a diferencia de lo que sucede con otros derechos fundamentales del imputado, el derecho a permanecer en silencio únicamente puede ser ejercitado por quien tenga dicha calidad jurídica y dentro del procedimiento penal, y si dicho derecho puede ser reconocido a las personas jurídicas. Todos estos aspectos han sido estudiados a profundidad desde la perspectiva normativa y doctrinal de cada uno de los sistemas jurídicos analizados, de tal forma que en esta tesis doctoral ha sido posible presentar de forma integral, los aspectos más problemáticos y los retos que en la actualidad presenta el derecho a permanecer en silencio desde una perspectiva de derecho comparado. En virtud de lo anterior, he replanteado el análisis de este derecho fundamental, a partir de la propuesta de nuevas pautas de interpretación que son acordes a la naturaleza y fin del propio derecho, con el propósito de modificar el estado actual de la discusión, de cara a un futuro acuerdo sobre el entendimiento progresista de dicho derecho fundamental a nivel doctrinal, que de lugar a su correcta previsión legislativa y por ende, a su respeto y protección en el ámbito judicial.The right to remain silent of the accused is a fundamental right of great importance in criminal proceedings. However, this right has been interpreted in a very restrictive manner in judicial practice, to the extent that its scope has been practically annulled or its exercise considered even criminal. These interpretations have distorted this right to such a degree, that it has become more an instrument in favor of the accusation than an instrument of defense for the accused. Current trends to consider the exercise of the right to remain silent as incrimination or to restrict its scope to purely verbal expressions, have become widespread in different legal systems, so that such postulates can be found both in European and Anglo-Saxon legal systems. The foregoing has led to the recognition of two theories from which this right can be understood: a «limitative» one of pure utilitarian aims, and an «extensive» one according to the very nature of this fundamental right. In view of the above, it has been necessary to conduct a thorough study of the judgments of the European Court of Human Rights, the Constitutional Court and the Supreme Court of Spain, in order to determine what position is currently being adopted in Europe regarding the exercise of this fundamental right. Likewise, the most relevant judgments of the Supreme Court of the United States of America related to this subject have been analyzed, since very specific aspects of the right to remain silent of the accused have been defined, which have established useful guidelines to understand the nature of this right and its scope. Finally, the legal system of Mexico is analyzed, which contrasts with the legal systems mentioned above, because both the constitutional provision of the right to remain silent and its judicial interpretation are highly protective, thus configuring a progressive system that has been able to capture at the legislative level, important considerations that overcome many problems of interpretation that arise in other legal systems. From this legal framework, it has been possible to determine which are the most controversial issues arising when interpreting this fundamental right, starting from the terminology used when carrying out its legal provision, followed by the confusion regarding the relation between the right to remain silent with terms such as «right against self-incrimination», «right not to cooperate», or even «right to lie», terms that although related, do not have the same scope, since each of them authorizes the State to carry out specific actions that have different levels of interference on the person of the accused, a fact that is especially conflictive when analyzing the obligation to provide physical evidence. Likewise, it is difficult to establish whether, unlike what happens with other fundamental rights of the accused, the right to remain silent can only be exercised by those who have such legal status and within the criminal procedure, and if this right can be recognized to Corporations. All these aspects have been studied from the normative and doctrinal perspective of each of the legal systems analyzed, so that it has been possible to present form a global view, the most problematic aspects and challenges that currently presents the right to remain silent from a comparative law perspective. Based on the above, I have reconsidered the analysis of this fundamental right, based on the proposal of new interpretation guidelines that are consistent with the nature and purpose of the right. The aim of this is to modify the current state of the discussion, in the face of a future agreement on the progressive understanding of this fundamental right at the doctrinal level, which gives rise to its correct legislative provision and therefore, to its respect and protection in the legal sphere

    XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2017 : Libro de actas

    Get PDF
    Trabajos presentados en el XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), celebrado en la ciudad de La Plata los días 9 al 13 de octubre de 2017, organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La política exterior rusa hacia su frontera meridional (1991-2012). Una revisión de la teoría de los complejos de seguridad regional

    Get PDF
    La presente tesis doctoral se integra en el marco de las tensiones centrífugas y centrípetas desatadas entre el centro moscovita y su periferia meridional desde el final de la perestroika. Tras una breve aproximación al liberalismo democrático a principios de la década de los noventa, el principal afán del Kremlin en materia de política exterior no ha sido otro que recuperar el antiguo esplendor perdido. Un propósito con una doble dimensión simbólica y geoestratégica, pues la supuesta misión civilizadora de Moscú pasa por articular un bloque territorial compacto capaz de alimentar por un lado el ego nacional, así como de responder por otro con mayor eficiencia a los desafíos que presenta la escena internacional en nuestro tiempo. Partiendo de esta premisa, el estudio se propone dos objetivos claramente diferenciados: analizar la evolución de la influencia de la Federación Rusa sobre las ocho repúblicas exsoviéticas del Cáucaso y Asia Central en la Posguerra Fría; y problematizar la vigencia además de discutir las hipotéticas limitaciones teóricas de la división establecida por Barry Buzan y Ole Wæver, según la cual ambos territorios constituirían sendos subcomplejos integrados en el complejo de seguridad regional de gran potencia centrado en Rusia. El armazón teórico-conceptual que hará las veces de herramienta analítica primaria en esta investigación se nutre de la geopolítica en sus versiones clásica y crítica. Éste se basa en la propuesta de Kelly (2006), que evalúa con una mirada escéptica ambas aproximaciones señalando sus fortalezas y debilidades, y sugiriendo la posibilidad de avanzar hacia un marco teórico en el que se complementan. La Teoría de los Complejos de Seguridad Regional (TCSR) se utilizará, asimismo, para operacionalizar el concepto de seguridad, definido como un acto discursivo intersubjetivo a través del cual una cuestión puntual puede llegar a elevarse al grado de amenaza existencial. La TCSR asume, además, que la interdependencia securitaria entre una constelación de estados geográficamente próximos determina la configuración de una estructura con una dinámica propia y fácilmente discernible dentro de un sistema internacional en el que impera la anarquía. Los resultados obtenidos permiten constatar que la Federación Rusa, a pesar de los esfuerzos por recuperar su condición de gran potencia y atraer de nuevo a su órbita a las jóvenes repúblicas del Cáucaso y Asia Central, ha perdido de manera progresiva autoridad sobre ellas. Las debilidades estructurales de Moscú, el incremento de la autonomía real del denominado «extranjero cercano», y la multiplicación paralela de las interacciones securitarias entre las nuevas repúblicas independientes y otras potencias externas al antiguo espacio soviético determinan, a su vez, que la Teoría de los Complejos de Seguridad Regional haya perdido operatividad en el área tratada. Con ello se pone de manifiesto que en la era de la posmodernindad resulta cada vez más difícil discernir diferencias cualitativas que permitan determinar de manera inequívoca la adscripción de un estado a un complejo de seguridad regional dado. Con su aportación a la disciplina de las relaciones internacionales y la geografía política, la presente investigación pretende contribuir a ahondar en la crítica constructivista al neorrealismo, así como cubrir un vacío en los estudios de geopolítica regional en el antiguo espacio soviético

    CACIC 2015 : XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Libro de actas

    Get PDF
    Actas del XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2015), realizado en Sede UNNOBA Junín, del 5 al 9 de octubre de 2015.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Proyecto Ensamblando en Colombia

    Get PDF
    Los dos volúmenes de esta obra reúnen los resultados del proyecto ganador de la «Convocatoria nacional de proyectos bicentenario 1810-2010 “Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: ciudadanía, saberes y nación”», lanzada por Colciencias en el 2009. El proyecto, titulado «Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías» se propuso estudiar la manera como se constituyen en el presente y se han constituido en el pasado «asuntos de interés público» que tienen una clara dimensión epistémica y ontológica, pues la producción de saberes nos interpela y convoca como académicos y como ciudadanos, como académicas y como ciudadanas. Se trata de comprender cómo se ensamblan saberes, naturalezas, tecnologías y ciudadanías y de ensayar diálogos de estilos, enfoques y miradas que reconozcan la alteridad, la multiplicidad y la heteroglosia como partes esenciales en y para la producción simultánea de conocimiento y formas de sociedad

    "Nos hacen falta a todos" : notas etnográficas de acompañamiento a búsquedas de personas desaparecidas

    Get PDF
    Orientadora: Profa. Dra. Ana Luisa Fayet SallasTese (doutorado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Humanas, Programa de Pós-Graduação em Sociologia. Defesa : Curitiba, 27/10/2022Inclui referênciasResumo: O desaparecimento de pessoas tem impactado a sociedade mexicana como um fenômeno social e político de longa data, no entanto, academicamente falando, somente nos últimos anos experimentou várias abordagens com as quais desvendar suas particularidades e as redes que constituem os mecanismos do desaparecimento; esforços para responder ao que tem sido colocado como uma crise nacional de direitos humanos. A tese aborda o que está dado como implícito nessas formas de violência: os fundos emocionais, a partir dos quais os familiares dos desaparecidos desenvolveram formas criativas de resistência civil contra a inação do Estado mexicano. Para isso, recorre às propostas da abordagem teórico-metodológica da sociologia e da antropologia das emoções, tais como: ser afetado, percepção participante e o corpo como diário de campo encarnado com as quais reconstrói etnograficamente o acompanhamento à V Brigada Nacional de Busca de Pessoas Desaparecidas, realizada em Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Este trabalho possibilita abordar o poder político latente nas complexas formas de gestão emocional desenvolvidas e implementadas pelos familiares ao longo da busca por seus entes queridos, essas que não escapam à subjetividade de quem está em campo (a pesquisadora), mas a permeiam, a envolvem e a transbordam. De forma que na análise dá-se destaque à dimensão afetiva para dar conta dos universos emocionais das buscas por pessoas desaparecidas, circulantes nas interações entre pares, entre familiares e pessoas solidárias que os acompanham, com funcionários de governo, bem como nos espaços, isto é, em seu caminho através da praça pública, nas prisões, nos trajetos pelos caminhos rurais a procura de valas clandestinas ou no ingresso a locais de extermínio; onde amor, ternura, afeto, vergonha, angústia, alegria e dor não ocorrem de forma independente e isolada. Nesses espaços, afetos, sentimentos e emoções apresentam-se em conjunto e assim dão sentido a experiências avassaladoras, que escapam à apreciação visual e auditiva do exercício etnográfico mais clássico. Reconhecer isso incita na autora uma reformulação narrativa com a qual expor a violência recente desde quadros éticos e morais distintos, onde a empatia não é rejeitada, mas incluída ao longo do processo investigativo e criativo que transborda esse texto em forma de narrativa poética, mensagens de encorajamento para as famílias dos desaparecidos, bordados etnográficos de grupos familiares, consignas e um "cuadernillo" ou cartilha etnográfica, através dos quais dar conta dos momentos em que pesquisar em contextos dolorosos é sustentada pela transmissão esperançosa que as buscadoras e os buscadores nos proporcionam. Tal transmissão emocional dá conta do vínculo indissolúvel entre psiquismo, sujeito e a sociedade, com o qual esta comunidade de vítimas faz do desaparecimento uma dor coletiva, e das pessoas desaparecidas uma ausência que nos pertenceResumen: La desaparición de personas ha impactado a la sociedad mexicana como fenómeno social y político de larga data, sin embargo, académicamente hablando, sólo en años recientes ha venido experimentando diversos acercamientos con los cuales desvendar sus particularidades y los entramados que constituyen los mecanismos de desaparición; esfuerzos a partir de los cuales responder a la que se ha colocado como una crisis de derechos humanos a nivel nacional. Esta tesis aborda aquello que se ha dado de implícito en estas formas de violencia: los trasfondos emocionales desde los cuales las y los familiares de las personas desaparecidas han desarrollado creativas formas de resistencia civil ante la inacción del estado Mexicano. Para ello recurre a las propuestas de abordaje teórico-metodológico propios de la sociología y la antropología de las emociones como son: el ser afectado, la percepción participante y el cuerpo como diario de campo encarnado, con las cuales se reconstruye etnográficamente el acompañamiento a la V Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, realizada en Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Este trabajo posibilita la aproximación a la potencia política latente en las complejas formas de gestión emocional desarrolladas e implementadas por las y los familiares a lo largo de la búsqueda de sus seres queridos, mismas que no escapan a la subjetividad de quien está en campo (la investigadora), sino que la permean, la abarcan y la desbordan. De tal manera que en el análisis se da protagonismo a la dimensión afectiva para dar cuenta de los universos emocionales de las búsquedas de personas desaparecidas, circulantes en las interacciones entre pares, entre familiares y personas solidarias que les acompañan, con funcionarios de gobierno, así como entre los espacios esto es, a su paso por la plaza pública, en las prisiones, en sus trayectos por caminos rurales en busca de fosas clandestinas o en su ingreso a sitios de exterminio; donde el amor, la ternura, el cariño, la vergüenza, la angustia, la alegría y el dolor no acontecen de manera independiente y aislada sino que, afectos, sentimientos y emociones, se presentan en conjunto y de esta manera dan sentido a experiencias abrumadoras, que escapan a la apreciación visual y auditiva del ejercicio etnográfico más clásico. Reconocer esto último incita, a quien escribe, a una reformulación narrativa con la cual hacer una exposición de la violencia reciente desde marcos éticos y morales distintos, donde la empatía no es rechazada sino incluida a lo largo del proceso investigativo y creativo que desborda a este texto en forma de narrativa poética, mensajes de aliento para las familias de desaparecidos, bordados etnográficos de grupos familiares y consignas, así como un cuadernillo etnográfico, con los cuales dar cuenta de los momentos en que investigar en contextos dolorosos es sostenido por la transmisión esperanzadora que las y los buscadores nos brindan. Tal transmisión emocional da cuenta del indisoluble vínculo entre psiquismo, sujeto y sociedad, con la cual esta comunidad de víctimas hace de la desaparición un dolor colectivo y de las personas desaparecidas una ausencia que también nos es propia
    corecore