35 research outputs found

    Las redes de la comunicación. Estudios multidisciplinares actuales

    Get PDF
    Bajo el título Las redes de la comunicación. Estudios multidisciplinarios actuales se reúne una serie cuarenta y dos trabajos que parten del objetivo común de estudiar la situación actual de la comunicación en sí y de la investigación en comunicación en un panorama cambiante marcado por el desarrollo de los recientes formatos digitales y la hiperconectividad. Este libro, en el que ha participado un total de noventa y seis investigadores de una gran variedad de países, se divide en dos secciones. La primera se titula "Estudios del impacto social de la pandemia Covid-19, comunicación digital y otros" y la segunda Deporte, medioambiente y comunicación"

    Patrimonio histórico : Aspectos intangibles y valores turísticos

    Get PDF
    266 páginasPublicación del Seminario Permanente de Patrimonio Histórico. En esta obra se parte de la idea de que el patrimonio histórico no debe limitarse a sus realidades tangibles, como los monumentos y los objetos que se han preservado a través del tiempo. También es necesario abarcar aquellas otras manifestaciones que cada grupo humano ha recibido de sus antepasados y transmite a sus descendientes, a menudo de manera oral

    El collage, cambio esencial en el arte del siglo XX: El caso aragonés

    Get PDF
    Imposible de ser definido ni limitado a un registro material o formal, el collage constituye un fenómeno histórico, estrechamente ligado a las vanguardias históricas, por el que el arte contemporáneo tomó conciencia del cambio del valor de los materiales tras la Revolución Industrial. La presente investigación ofrece un modelo de estudio de este tipo de obras artísticas a partir de las aportaciones estéticas, teóricas y artísticas más importantes del siglo XX, y de su puesta en práctica en el estudio del arte contemporáneo aragonés (1930-1967), amparado en la relación dialéctica entre lo universal y lo regional, entre lo concreto y lo general

    Pintura encubierta : del cuadro a la forma autónoma, (2010-2022)

    Get PDF
    Situando como referencia la escisión que se produjo entre las prácticas performativas propias del arte conceptual y la pintura formalista de mediados del siglo XX, proponemos una conciliación que se manifiesta en la actualidad en forma de categorías que surgen del ready-made, el collage y el cuadro monocromo. Llegamos a estas categorías mediante la experiencia, la producción y la investigación propias, realizadas entre 2010 y 2022. Este acercamiento nos ha permitido explorar las dimensiones no obvias de la práctica pictórica, entendida como articulación de acciones e instalaciones utilitarias y estéticas que se relacionan con el bricolaje, así como la elaboración —entre otros— de los conceptos pintura encubierta y forma autónoma.Utilising the split that occurred between the performative practices typical of conceptual art and formalist painting of the mid-20th century as a reference, we propose a reconciliation that is manifested today in the form of categories that arise from ready-made, collage and monochrome picture. We arrived at these categories through our own experience, production and research, carried out between 2010 and 2022. This approach has allowed us to explore the ambiguous dimensions of pictorial practice, understood as the articulation of utilitarian and aesthetic actions and installations that are related to bricolage, as well as the elaboration —among others— of the concepts undercover painting and autonomous form

    Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.

    Get PDF
    En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen

    Análisis sobre la construcción del campo de estudio y la producción del conocimiento.

    Get PDF
    El trabajo a continuación presentado consiste en una investigación teórica (como parte del marco teórico de la tesis doctoral) en ella se establece la importancia de la comunicación en las relaciones intergubernamentales entre las organizaciones públicas del gobierno en México. El planteamiento del problema se establece debido a la falta de comunicación eficiente entre lasinstituciones públicas gubernamentales, es decir unas deficientes relaciones gubernamentales (RIGs), quienes se encargan de la administración pública en el país, lo cual limita la comunicación eficiente yfluida entre las organizaciones del Estado responsables de implementar no tan solo programas sino también políticas públicas necesarias para el desarrollo del país. El objetivo de la presente investigación es plantear la importancia de generar “ética comunitaria” en la gestión de la Administración Pública teniendo como premisa la eficaz comunicación, el entendimiento y la cooperación de las instituciones del gobierno para coordinar esfuerzos en la búsqueda del bien común. En una primera aproximación, el documento dará definiciones fundamentales que se encuentran vinculados con la comunicación de las relaciones intergubernamentales; así como los sujetos y objetos que intervienen en dicha actividad, también se abordarán los factores de interactúan con conceptos como: aspectos políticos, económicos, ideológicos, administrativos entre otros. En un segundo apartado se puntualizara la situación que impera en México respecto de la comunicación de las Relaciones Intergubernamentales y los factores vinculantes con otros elementos como son las dimensiones normativas y las dimensiones prácticas, sin dejar atrás aspectos como la gobernanza, y ética administrativa por mencionar algunos, se ejemplificara mediante un caso práctico el tema antes expuesto. Por ultimo, se establecerá el estado de la situación que impera en la comunicación institucional entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, siendo estos, dos de los entramados más complejos en las relaciones de instituciones en un constante choque de poderes

    Visibilidad e invisibilidad en televisión. (Formaciones culturales, narrativas televisivas y representaciones sociales en Canal 7, televisión pública de Jalisco)

    Get PDF
    Este proyecto de investigación pretende indagar sobre las dimensiones social-estructural, cultural-simbólica y subjetiva de la problemática de los productores y conductores televisivos, de las narrativas programáticas por ellos producidas, y de las audiencias como sujetos sociales de interés; y reconocer la centralidad del poder como una realidad imbricada en el conjunto de procesos involucrados en el estudio. Metodológicamente se utilizó la aproximación etnográfica a la realidad de los productores televisivos, de los conductores y de las audiencias, mediante las técnicas de observación, registro y entrevista. Para comprender el sentido de los programas televisivos se recurrió al monitoreo, al análisis del discurso y a la hermenéutica profunda. En la hipótesis de trabajo, se planteó que las narraciones televisivas son un espacio de representación de sujetos sociales donde se objetivan las formaciones culturales de sus productores y conductores, a la vez que son una mediación en la construcción de representaciones que desarrollan los televidentes sobre estos mismos sujetos. Este estudio pretende aportar al campo de la comunicación una visión sistemática y una propuesta metodológica sobre una forma particular de aproximación a la producción, circulación y consumo de programas de la televisión pública jalisciense

    Pandemónium. La filmografía de Román Chalbaud en el cine venezolano. Contexto y análisis

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar algunos de los principios compositivos que rigen las diversas propuestas narrativas, conceptuales y estilísticas en el filme Pademónium. La capital del infierno (Román Chalbaud, Venezuela, 1997), en particular a través del análisis de la puesta en escena y sus registros, con el fin de establecer algunos elementos comunes o dominantes en la carrera como realizador cinematográfico del autor, así como algunas relaciones existentes entre sus películas y el contexto en el cual fueron producidas. Para ello, en el primer capítulo se lleva a cabo un recuento histórico del estado del cine venezolano desde la llegada al país del cinematógrafo hasta la creación del Fondo de Fomento Cinematográfico de Venezuela en 1981 y, así, establecer el contexto en el cual se desarrolla la filmografía de Chalbaud, iniciada en el año 1959. En el segundo capítulo se propone un instrumento de análisis que abarca el reconocimiento de las propuestas narrativas, conceptuales y estilísticas de los filmes. Este instrumento parte de diversas teorías y propuestas de análisis y abarca aspectos como el análisis de la estructura narrativa, el análisis narratológico, las propuestas temáticas o conceptuales y el estilo o la forma fílmica. Este instrumento, en el siguiente capítulo, se aplica de manera exhaustiva al filme Pandemónium. La capital del infierno, con el fin de poner a prueba el instrumento propiamente dicho, mientras que permite, al momento de la síntesis, establecer las características principales del filme en relación con sus propuestas narrativas, conceptuales y estilísticas. Esta aplicación del análisis va precedida por una contextualización del filme, que incluye el momento histórico en el cual se lleva a cabo la producción así como el relacionado con la etapa de la historia de Venezuela en la que se desarrollan los acontecimientos recreados por la película. Un cuarto capítulo sirve para aplicar, esta vez de manera parcial, el mismo instrumento a la mayor parte de la producción anterior del cineasta. Esto con el fin de ubicar el filme de 1997 en el contexto de la filmografía de Román Chalbaud. De esta manera, a través del análisis y la síntesis se identifican los principios compositivos básicos de los filmes así como las relaciones entre los filmes anteriores, los momentos sociales en los cuales fue producido cada uno de ellos y sus principales propuestas en los ya mencionados niveles narrativo, conceptual y estilístico. De este modo se establecen también las conexiones presentes entre la globalidad de los filmes del autor, reconociendo las constantes y las desviaciones que se pueden identificar en cada filme en particular y en relación con Pandenónium. La capital del infierno como eje temático fundamental del trabajo planteado. Por otra parte, esta tesis doctoral pretende estudiar y difundir el trabajo de quien es considerado el cineasta más representativo en Venezuela, debido a su numerosa producción fílmica comparada con el resto de realizadores del país, pero que aun así no ha disfrutado de la visibilidad internacional que debería merecer. También se busca, a través de una panorámica histórica, dar a conocer al lector no venezolano el estado de un cine que resulta casi desconocido hasta para países latinoamericanos muy cercanos a Venezuela

    Globalización, representación y poder simbólico: el videojuego latinoamericano como ejercicio de identidad cultural

    Get PDF
    La industria del videojuego actual es heredera directa de un contexto sociohistórico marcado por la hegemonía de unas pocas economías ubicadas en Norteamérica, el Asia rica y Europa occidental. Estos centros de producción han establecido una serie de relaciones asimétricas y un reparto desigual no solo de los recursos tecnológicos necesarios para crear videojuegos, sino también del espacio simbólico que da vida a las identidades, reduciendo la diversidad cultural a una serie gastada de tópicos excluyentes. El objetivo de este estudio es identificar cómo la reciente emergencia de nuevos centros de producción antaño subsumidos a la periferia del medio repercute hoy en la construcción de identidades culturales a través del videojuego. ¿Qué hacen industrias emergentes como la de Latinoamérica con los nuevos recursos disponibles para hacer llegar sus obras a todo el mundo? ¿Cómo se equilibran las fuerzas globales y locales en el desarrollo de videojuegos desde los márgenes cada vez más difusos de esta Industria Cultural? La pregunta de investigación se responde a través de un proceso en tres partes enmarcado en el análisis crítico del discurso, que implica: en primer lugar, un análisis crítico del debate académico en torno a las ideas de globalización, occidentalización y norteamericanización de la cultura; en segundo lugar, un análisis histórico, económico y estructural de la industria del videojuego desde el modelo centro-periferia; finalmente, un exhaustivo análisis textual de los significantes culturales presentes en el videojuego latinoamericano, bautizado como «análisis etnoludográfico». Las conclusiones revelan una tendencia notable entre los creadores latinoamericanos a generar contenido local pensado para el público global, aprovechando la progresiva descentralización de los recursos sociales necesarios para crear y distribuir videojuegos. Teniendo esto en cuenta, se recomienda seguir estudiando la producción de contenidos de carácter local en las regiones de la periferia y apostar en futuras investigaciones por análisis centrados tanto en la creación como en la relación que se establece entre los jugadores y los textos en cuanto que espacios donde (re)negociar la formación de identidades culturales.Today’s video game industry is the direct heir of a socio-historical context marked by the hegemony of a few economies located in North America, rich Asia, and Western Europe. These centres of production have established a series of asymmetrical relations and an unequal distribution not only of the technological resources needed to create video games, but also of the symbolic space that gives life to identities, reducing cultural diversity to a worn-out series of exclusionary clichés. The aim of this study is to identify how the recent emergence of new centres of production once subsumed to the periphery is affecting the construction of cultural identities through video games. What do emerging industries such as those in Latin America do with the new resources they have to bring their works to the world? How do global and local forces balance in the development of video games from the increasingly diffuse margins of this Cultural Industry? The research question is answered through a three-part process framed in critical discourse analysis, which involves: firstly, a critical analysis of the academic debate around the ideas of cultural globalisation, westernisation, and Americanisation; secondly, a historical, economic and structural analysis of the video game industry from the centre-periphery model; finally, an exhaustive textual analysis of the cultural signifiers present in Latin American video games, coined as “ethnoludographic analysis”. The conclusions reveal a notable tendency among Latin American developers to generate local content designed for global audiences, taking advantage of the progressive decentralisation of the social resources needed to create and distribute video games. With this in mind, it is recommended to continue studying the production of local content in the regions of the periphery and to focus future research on analyses centred on both the creation and the relationship established between players and texts as spaces in which the formation of cultural identities can be (re)negotiated
    corecore