837 research outputs found
Principales causas de la crisis de la Revisoría Fiscal en Colombia
The statutory audit is part of a series of audits, is taken as a starting point or first legal precedent article 562 of the Code of the State land trade of Panamá; in Colombia it comes from the law ce 58, 1931 and consolidated with the Law 145 of 1960, its main objectives are framed in article 7 paragraph 3 of Act 43 of 1990 and articles 207, 208 and 209 of the Commercial Code concludes as monitoring, analysis, monitoring, inspection and issuance of certificates and reports on the financial statements of an economic entity, research methodology and mixed type will be developed using the descriptive method that allows the evaluation of particular situations by means of a comparative study of this research it is to achieve establish the main causes of the statutory audit in Colombia; for which three key objectives will be to analyze the situation of the statutory audit, describing the effects of the adoption of International Standards on Auditing (ISA) in the Statutory Auditor and analyze their application context and regulatory framework is developed.La Revisoría Fiscal hace parte de un conjunto de auditorías, se toma como punto de partida o primer antecedente legal el artículo 562 del Código de Comercio terrestre del Estado de Panamá; en Colombia nace a partir de la Ley 58 de 1931 y se consolida con la Ley 145 de 1960, sus objetivos principales se enmarcan en el artículo 7 numeral 3 de la Ley 43 de 1990 y los artículos 207, 208 y 209 del Código de Comercio que los define como el control, el análisis, la vigilancia, la inspección y la emisión de certificaciones e informes sobre los estados financieros de un ente económico. La metodología de investigación es de tipo mixto y se desarrolló mediante el método descriptivo porque nos permite la evaluación de situaciones particulares por medio de un estudio comparativo; de esta investigación se pretende logro de establecer las principales causas que tiene la revisoría fiscal en Colombia; para lo cual se desarrollaran tres objetivos claves que son, analizar la situación de la revisoría fiscal, describir los efectos de la aplicación de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) en la Revisoría Fiscal y analizar su contexto de aplicación y marco normativo
La planeación en la revisoría fiscal
En el contexto del ensayo que se presenta a la comunidad de los Contadores Públicos, inicia con una reflexión sobre el estado actual de la revisoría fiscal R.F., a continuación se expone la razón, la importancia y justificación del por qué se debe realizar una planeación, como primera etapa de su trabajo y fijación del norte que ha de seguir en la ejecución de una R.F., enmarcada en el concepto de integralidad de su desarrollo profesional. En seguida, se aporta un modelo de memorando de planeación para el levantamiento de la información y conocimiento de la entidad sujeta a análisis, no sólo en su parte interna sino también en lo externo. Por último, se muestra un manual que brinda orientación para la elaboración de este papel de trabajo, que sirve de base en la búsqueda de la evidencia válida y suficiente que lo lleva a emitir una opinión independiente, objetiva y transparente sobre la razonabilidad de los estados financiero
Estancamiento de la revisoría fiscal en Colombia
El presente ensayo se basa en la investigación realizada en la revisoría fiscal en Colombia frente a la auditoría, teniendo en cuenta las diferencias y falencias que presenta cada uno de estos campos de actuación de la contaduría pública. Para iniciar, se realizó un estudio sobre la normativa existente que regula la revisoría fiscal en el país, a fin de establecer la efectividad de las mismas, como principal factor del estancamiento de este órgano de control. Seguidamente se plantearon variables directas e indirectas que inciden en la pérdida de credibilidad del ejercicio del revisor fiscal, como consecuencia de sus actuaciones frente a la responsabilidad delegada por el estado. Finalmente, se hizo una comparación entre los diferentes campos de actuación, en donde se pueden desempeñar los profesionales de la contaduría, con el ánimo de rescatar la necesidad de controlar y fiscalizar las operaciones de una organización, las cuales son la columna vertebral de la economía de un paí
Exercise of the fiscal review in current events
El presente ensayo, propone una reflexión argumentativa en torno al tema de la actualidad de la Revisoría Fiscal; origen y evolución y papel del revisor fiscal en las empresas. La Revisoría Fiscal es foco de controversias y grandes polémicas al interior del país, a causa del deterioro de su imagen por culpa de las irregularidades que se han venido cometiendo en los últimos años en las empresas económicas.The present essay proposes an argumentative reflection on the topic of the present time of the, origin and evolution and role of the statutory auditor in companies. The statutory revisor is the focus of controversy and great controversy in the interior of the country, due to the deterioration of its image due to the irregularities that have been committed in recent years in economic enterprises.Pregrad
Análisis comparativo de los principios de ética del contador público entre la normatividad colombiana y el código de ética de la IFAC
Para el desarrollo del tema, en primer lugar determinaremos cual ha sido el avance en materia de convergencia a las normas que se ha logrado a partir de la Ley 1314 de 2009 y sus principales aportes, a continuación revisaremos el efecto de la crisis de valores en la ejecución del trabajo de las figuras contables y su incidencia en la toma de decisiones, discutiremos cual es el aporte de la convergencia en el código de ética colombiano, y seguido identificaremos los principios que reglamentan la ética en el marco nacional e internacional de tal manera que se establezcan diferencias y la forma en la que ellas afectan el juicio profesional.Pregrad
Responsabilidad del control interno frente al fraude
"El objetivo de este documento, es comprobar que a pesar de la existencia del control interno en Colombia, se han presentado diferentes situaciones de fraude en las empresas públicas y privadas, por tanto, es importante profundizar en el tema y determinar la responsabilidad que tiene el control interno frente al fraude, siendo éste un mecanismo de control y herramienta gerencial que permite mitigar este riesgo dentro de las organizaciones, por medio de programas o planes antifraude que ayudan a identificar cuellos de botella y neutralizarlos. Así, se realiza un análisis del tema, por medio de una comprensión conceptual y de contexto del mismo, en un país como Colombia. De tal manera, que a través de los casos de fraude que se han presentado en el país, evidenciamos que el diseño e implementación de un sistema de control interno no garantiza la ocurrencia de irregularidades o de actividades fraudulentas
Percepción y realidad del ejercicio de la contaduría pública en las pymes
El presente ensayo, tiene como finalidad analizar el enfoque dado a la contaduría pública dentro del entorno en que se ha desarrollado, y que en muchos casos ha incidido en la pérdida de imagen, estatus y reputación de los contadores públicos. Se ha querido desarrollar este estudio crítico y reflexivo sobre la realidad de esta profesión desde tres puntos de vista: en primer lugar los empresarios, que consideran al contador público como una obligación legal, una herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de las empresas, en segundo lugar, las entidades gubernamentales, de vigilancia y control, no tienen estímulos laborales ni económicos dentro de las políticas del gobierno, falta de representación dentro del gobierno para que presenten las inconformidades y exigencias, y los mismos contadores públicos, que en algunos casos durante el ejercicio de su profesión se han visto afectados negativamente con situaciones como evasión de impuestos, manipulación de la información financiera y la ética profesiona
Diseño de un método de reorganización aplicable a las empresas del sector minero por medio del estudio de los factores financieros de tres empresas con una participación representativa en el mercado
Trabajo de Síntesis AplicadaA través de la aplicación de herramientas financieras se construyo un modelo que permite realizar un estudio aplicado a empresas del sector minero que se encuentran en proceso de reorganización, identificando las diferentes variables que conllevan a dicha situación con el objetivo de dar posibles soluciones y alternativas en aras de evitar llegar a un proceso de liquidación.INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
2. METODOLOGÍA
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier
Plan de desarrollo estratégico para la Empresa Molinos El Águila 2012 - 2020
96 Páginas.El presente estudio se realizó en la empresa Molinos El Águila, de la ciudad de Bucaramanga, con el fin de planificar en el largo plazo una serie de estrategias que le permitan competir y alcanzar un desarrollo óptimo en un mercado cambiante. Con esta se podrá observar dónde estará la organización en los próximos 8 años, identificando así mismo los recursos que serán necesarios para lograr dichos objetivos estratégicos y cómo prepararse para los posibles problemas que pudieran presentarse en su aplicación
- …
