30 research outputs found

    Corpus and constructions:Hispanic perspectives

    Get PDF

    Los Geógrafos del Rey

    Get PDF
    560Introducción a los referentes clásicos e investigación sobre la importancia y el desarrollo de la Geografía en la Monarquía español

    El principio de autoridad en los diccionarios generales del español (siglos XVIII-XX)

    Get PDF
    El principio de autoridad en los diccionarios generales del español constituye todavía un campo poco investigado en el ámbito de la metalexicografía hispánica. La citación de autoridades se relaciona siempre con la primera edición del Diccionario de la Real Academia Española (1726-1739), conocida a partir del siglo XIX como Diccionario de autoridades. Sin embargo, suele olvidarse que, con posterioridad, se publicaron otros diccionarios que incluyeron también en su microestructura citas de escritores eminentes. Los diccionarios que ofrecen ejemplos reales de uso pertenecen a los más variados géneros lexicográficos: diccionarios generales, diccionarios de regionalismos, diccionarios de especialidad, etc. En nuestra investigación vamos a centrarnos en los diccionarios generales del español. Un diccionario general basado en citas ofrece aspectos de interés que no se encuentran en los restantes diccionarios. Los ejemplos nos hablan, en primer lugar, de las fuentes del diccionario, cuando dichos ejemplos se han tomado de un corpus real. Dado que los diccionarios académicos prescindieron de la cita de autoridades desde la edición de 1780, la autoridad pasó a residir en el mismo diccionario académico

    La argumentación en el habla de Monterrey Corpus Preseea

    Get PDF

    Alcance y límites del uso antropológico de algunos conceptos de la filosofía de Wittgenstein. Plantas sagradas, magia y el culto de San Simon en Guatemala y México

    Get PDF
    Ante todo, mi objetivo era aclarar los aspectos múltiples y superpuestos del lenguaje religioso, y el debate que se ha desarrollado primero entre Wittgens-tein y Frazer, y luego con otros autores posteriores. En segundo lugar, quería para mostrar cómo los conceptos wittgensteinianos sobre el lenguaje religioso pueden encontrar una aplicación en el campo antropológico - con la idea de verificar la fiabilidad de las herramientas metodológicas e intelectuales suge-ridas por el filósofo vienés en el análisis de rituales mágico-religiosos - he aplicado sus ideas a tres estudios de caso en el campo de la antropología social en el ámbito mesoamericano: el culto a San Simon de Guatemala, los rituales mágico-curativos con plantas sagradas de la Sierra Mazateca y los rituales cu-rativos de la Sierra Tarahumara. Mis consideraciones se presentan más como un complemento que como una crítica de sus reflexiones. Como he argumentado, el análisis wittgensteiniano en el campo del lenguaje religioso de los pueblos llamados "primitivos" en su tiempo, no debe verse como una teoría que explica la naturaleza de todos los rituales. En primer lugar, Wittgenstein no habría considerado todos los tipos de rituales. Enfatiza solo algunos de ellos porque encajan con su crítica de Frazer. Segundo, Wittgenstein siempre se limita a hacer un esbozo del tema, pero sin profundizar en el. Tercero, Wittgenstein nunca tuvo la intención de definir todos los rituales para discernir su esencia, más bien se limitó a ver en-tre ellos un parecido de familia. Cuarto, Wittgenstein está 'fuera' del lenguaje mágico. Él ve el aspecto simbólico donde un creyente ve un aspecto literal. Para gestionar la complejidad del trabajo, elegí desarrollarlo de acuerdo con una doble línea de investigación: antropológica y filosófica; y también divi-diéndolo en tres partes: la teórica-filosófica, la histórica-social y la parte pro-piamente etnológica. En la primera he presentado conceptos y debates wittgensteinianos por autores contemporáneos y post-Wittgenstein. Algunos conceptos, útiles para la com-prensión de los fenómenos sociales observados, no fueron explorados por Wittgenstein. Salieron a la luz gracias a autores como P. Winch y B. R. Clack. En la segunda parte, me centré en algunos conceptos "vecinos", pero no mar-ginales. El choque entre las ideas propuestas por las nuevas teologías y las que provienen de un pensamiento antiguo, pueden ayudarnos a enmarcar cier-tos aspectos de la vida. En la tercera parte, he relatado mis experiencias con-cretas adquiridas en el campo durante la investigación, dedicando un espacio especial a las diferentes dimensiones existenciales que me he enfrentado y con las que he tenido que lidiar.Above all, it was my objective to clarify the multiple and overlapping aspects of religious language, and the debate that has developed first between Wittgenstein and Frazer, and then with other later authors. Secondly, I wanted to show how Wittgensteinian concepts on religious language can find an application in the anthropological field and - with the idea of verifying the reliability of the methodological and intellectual tools suggested by the Viennese philosopher in the analysis of magical-religious rituals - I have ap-plied his ideas to three case studies in the field of social anthropology: the cult of San Simon of Guatemala, the magical-healing rituals with sacred plants of the Sierra Mazateca and the healing rituals of the Sierra Tarahumara. My considerations are presented more as a complement than as a critique of his reflections. As I have argued, the Wittgensteinian analysis in the field of the religious language of the peoples called "primitive" in their time, has cer-tain limits that we must not lose sight of if we want to avoid the error of seeing the reflections of the Viennese philosopher as a theory that explains the nature of all rituals. In the first place, Wittgenstein would not have considered all types of rituals. He emphasizes only a few of them because they fit his criticism of Frazer. Second, Wittgenstein always limits himself to making an outline of the subject, but without delving into it. Third, Wittgenstein never intended to define all rituals by bringing out their essence, rather he limited himself to seeing among them - the family resemblance. Fourth, Wittgenstein is 'outside' magical language. He sees the symbolic aspect where a believer sees a literal aspect. To manage the complexity of the work, I chose to develop it according to a double line of research: anthropological and philosophical; and also by divid-ing it into three parts: the theoretical-philosophical, the historical-social, and the properly anthropological part. In the first, I have presented Wittgensteinian concepts and debates wielded by contemporary and post-Wittgenstein authors. Some concepts, useful for understanding observed social phenomena, were not explored by Wittgenstein. They came to light thanks to authors like P. Winch and B. R. Clack. In the second part, I concentrated on some "neighboring" concepts, but not marginal ones. The clash between the ideas proposed by the new theologies and those that come from an older thought, can help us frame certain aspects of a condi-tion of life. In the third, I have related my concrete experiences acquired in the field during the investigation, dedicating a special space to the different exis-tential dimensions that I have crossed and with which I have had to deal

    “LA FUNCION SOCIAL DEL NOTARIO EN EL ESTADO DE MEXICO”

    Get PDF
    294 CONCLUSIONES Primera . La institución del N otariado evoluciona en el tiempo y espacio de los pueblos, evitando su obsolencia al acondicionarse a las necesidades sociales con dispos iciones legislativas que permite n al Notario ser actor partícipe en la solución de la problemática social. Segunda . L a institución del N otariado ha incrementado su actividad considerablemente, de servir a intereses particulares, por el prestigio logrado, actualmente se vincula al interés social y con múltiples actos y leyes conexas a la función notaria l. Tercera. En los distintos tiempos y pueblos a lo largo de la historia, se ha procurado seleccionar a las personas más calificadas, con may ores conocimientos jurídicos y valores para el ejercicio de la funciónLa presente investigación jurídica gira en torno a l a f unción s ocial del Notario en el Estado de México , que ligada a la historia de la humanidad, ha transitado de los grabados ideográficos al actual soporte electrónico . R esulta en lo personal fascinante y altamente honroso discernir en torno al notariado , en virtud de tener el gra n privilegio de ejercer la función en mi tierra de origen: el gran Estado de México . E l desempeño de esta prodig i osa encomienda ha fortalecid o mi pasión por el derecho notarial y la necesidad de profundizar en el conocimiento histórico y teórico - práctico del Notario y de la institución del notariado, a fin de diagnosticar sobre el marco jurídico actual ante los retos que las tecnologías de la comunicación e información (TIC’s) presentan a la función notarial en los albores de un nuevo milenio

    Jaime Rest: función crítica y políticas culturales (1953-1979) : De Sur al Centro Editor de América Latina

    Get PDF
    La presente tesis doctoral se aboca a describir y analizar la función intelectual del crítico literario, crítico cultural, profesor, traductor y editor argentino Jaime Rest (1927-1979). El análisis se desarrolla sobre un relevamiento de su producción escrita y su gestión cultural. Y su tesis se aplica a sostener que, estudiado en su propia inscripción histórica (en una red de condicionamientos y elecciones situadas en un contexto concreto de filiaciones y afiliaciones teóricas y políticas), el proyecto intelectual de Rest exhibe los rasgos y funciones fundamentales del modelo del “intelectual específico” descrito por Michel Foucault a mediados de la década de 1970. El trabajo se inscribe teórica y metodológicamente en la intersección de tres disciplinas convergentes: historia intelectual, metacrítica e historia cultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore