374,798 research outputs found

    Three Poems/Tres Poemas (Tr. Kristin Dykstra)

    Get PDF

    Miguel de Unamuno and Heraclitus: from ‘The Eternal Elegy’ (‘La elegía eterna’) to ‘The Cut Flower’(‘La flor tronchada’)

    Full text link
    Podeu consultar la versió en castellà del document a: http://hdl.handle.net/2445/33131The aim of this brief article is to demonstrate and analyze the influence of Heraclitus’s thought on some of the poems written by Miguel de Unamuno, in particular ‘La elegía eterna’ and ‘La flor tronchada’. At times –as in ‘La elegía eterna’– Heraclitus merely serves as a sort of a walking stick, an aid to his efforts to poetically reveal his anxieties. On other occasions –as in ‘La flor tronchada’– he genuinely needs Heraclitus’s philosophy to illustrate his view of human life and its relation to God as unending warfare

    Contrastive grammar : a theory and practice handbook

    Get PDF
    En consonancia con los lineamientos del programa vigente de Gramática Contrastiva, materia incluida en el programa de estudios del Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, el objetivo principal de Contrastive Grammar: A Theory and Practice Handbook es brindar a los estudiantes un manual que combine las gramáticas descriptivas del inglés y del español. No pretende ser una revisión completa de todas las diferencias lingüísticas existentes entre ambas lenguas: por el contrario, el objetivo del presente manual es combinar información teórica clave con prácticas variadas respecto de estructuras dispares que representan la fuente más frecuente de interferencia entre los dos sistemas.Fil: Gómez Calvillo, M. Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Meehan, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Díaz, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Rolfi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina

    Influencia de un programa de ludoteca para la salud mental y la convivencia, en la resolución de problemas, habilidades de relación interpersonal y convivencia escolar de jóvenes de grado octavo y noveno de un colegio público en Pereira

    Get PDF
    La presente investigación hace parte de una macro-investigación en Salud mental positiva, coordinada por el grupo de investigación en Cultura de la Salud, semillero de investigación en Recreación FACIES; la financiación de la misma la asignó la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira en la convocatoria 2009 y desarrollada en el año 2010. El diseño fue corte cuasi experimental y buscó identificar los efectos de un programa de Ludotecas para la Salud Mental y la Convivencia en la Salud Mental Positiva y La Intimidación Escolar; en este trabajo de grado se analizó la Salud Mental Positiva en general y los factores de Resolución de Problemas y Habilidades de Relación Interpersonal así mismo como los indicadores de Convivencia Escolar. La población participante de la investigación fue de 141 estudiantes de grados octavo y noveno de dos colegios públicos de la ciudad de Pereira, (uno de trabajo y otro de control), el 58% de los estudiantes fueron de género masculino y un 42% femenino; las edades oscilaban entre los 12 y los 18 años; para la evaluación se aplicó la Escala para evaluar la Salud mental Positiva validada por María Teresa Lluch Canut en su tesis Doctoral y el Cuestionario para mejorar el conocimiento sobre uno mismo y sobre las relaciones con los demás de Jordi Collell y Carmen Escudé,2003; adaptado por Cano, 2010. Los grupos fueron seleccionados intencionalmente de acuerdo a las dificultades de convivencia escolar percibidas por los Directivos de las Instituciones. Para desarrollar la intervención, se tuvieron en cuenta 4 grupos de 8 y 9, 2 de la jornada de la mañana y 2 de la tarde. Con estos grupos se implementó el Programa de ludoteca para la Salud Mental y la Convivencia Escolar que constaba de 12 sesiones de 2 horas cada una, 2 veces en la semana; para la realización de las intervenciones se contaba con un protocolo definido a partir de la teoría de salud mental positiva y habilidades para la convivencia, las cuales fueron adaptadas a las necesidades observadas en cada grupo. Los principales hallazgos encontrados fueron diferencias significativas en Salud mental positiva entre grupo de trabajo 9 tarde con una p=0.010, grupo de trabajo 8 mañana con una p=0.002 - grupo 9 mañana con una p= 0.033; para el test de Convivencia Escolar se observaron diferencias significativas comparando cada grupo consigo mismo, total grupo trabajo con una p=0.044; grupo 8 mañana pretest - postest con una p=0.034; grupo 8 tarde con una p=0.006; además se observaron diferencias en la comparación del grupo de trabajo 9 tarde pretest - postest con una p=0.003. Las diferencias significativas se presentan cuando los resultados (p) son por debajo de 0,05 estadísticamente

    Cuestiones de soleamiento

    Get PDF

    Influencia de un programa de ludoteca para la salud mental y la convivencia, en la satisfacción personal, la autonomía y la convivencia escolar de jóvenes de grado octavo y noveno de un colegio público de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación hace parte de una macro-investigación en Salud Mental positiva, coordinada por el grupo de investigación en Cultura de la Salud, semillero de investigación en Recreación FACIES; la financiación del mismo la asigno la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira en la convocatoria 2009 y desarrollada en el año 2010. El diseño fue corte cuasi experimental y buscó identificar la influencia de un programa de ludoteca para la salud mental y la convivencia, en la satisfacción personal, la autonomía y la convivencia escolar de jóvenes de grado octavo y noveno de un colegio público de Pereira; en este trabajo de grado se analizó los factores de satisfacción personal y autonomía así mismo como los indicadores de convivencia escolar. La población participante de la investigación fue de 141 estudiantes de grados octavo y noveno de dos colegio público de Pereira, (uno de trabajo y otro de control), el 58% de los estudiantes fueron de genero masculino y un 42% femenino; las edades oscilaban entre los 12 y los 18 años; para la evaluación se aplicó La escala para evaluar la Salud mental Positiva validada por María Teresa Lluch Canut en su tesis Doctoral y el cuestionario para mejorar el conocimiento sobre uno mismo y sobre las relaciones con los demás de Jordi Collell y Carmen Escudé,2003; adaptado por Cano, 2010. Los grupos fueron seleccionados intencionalmente de acuerdo a las dificultades de convivencia escolar percibidas por los directivos de las instituciones, para desarrollar la intervención se tuvieron en cuenta 4 grupos de 8 y 9, 2 de la jornada de la mañana y 2 de la tarde. Con estos grupos se implementó el programa de ludotecas para la Salud mental y la convivencia escolar que constaba de 12 sesiones de 2 horas cada una, 2 veces en la semana; para la realización de las intervenciones se contaba con un protocolo definido a partir de la teoría de salud mental positiva y habilidades para la convivencia las cuales fueron adaptadas a las necesidades observadas en cada grupo. El análisis de información se realizó a partir de una plantilla en Microsoft Excel donde se digitaron cada uno de los datos de los grupos de trabajo y el grupo de control, estos datos se importaron a SPSS para crear las tablas con las pruebas estadísticas Mann Whitney y Wilcoxon, así identificar las diferencias entre el grupo de trabajo y el grupo de control y frente a si mismo. Los principales hallazgos encontrados fueron diferencias significativas en Salud mental positiva entre grupo de trabajo 9t y grupo de control con una P= 0.027 y grupo trabajo 8m - grupo control con una P= 0.014 así mismo se observaron cambios comparando grupo trabajo total en pre test y postest, con una P= 0.02; para el test de Convivencia Escolar se observaron diferencias significativas comparando grupo trabajo 9t y grupo control con una P=0.027; en la comparación grupo trabajo 9 t pretest- post test fue de una P= 0.003; además se observaron diferencias en la comparación del grupo de trabajo 8m pretest postes con una P=0.046. De acuerdo a los resultados se puede definir que para el grupo total la ludoteca para la Salud mental y la Convivencia Escolar no tuvo una influencia significativa (p =0.102; según la prueba Wilcoxon), pero para los grupos específicos de 8m y 9t si la tuvo. Dada la extrema necesidad social y las pocas investigaciones sobre el tema, esta investigación constituye un aporte importante para la sociedad y comunidad educativa en general

    Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención

    Get PDF
    El hecho de que los profesionales de enfermería deben dedicarse a realizar tareas que no le competen, que hacen que haya una sobrecarga sus funciones y dichas tareas son ajenas a la esencia del rol de enfermería, impactan directamente en la relación enfermero-paciente. Esta diversidad (desvirtuación) de roles del personal de enfermería unido a otros problemas como son la escasez de personal, déficit en el reconocimiento profesional, ausencia de los compañeros de trabajo, bajos salarios, son los causantes de la sobrecarga laboral en los enfermeros que a su vez generan conflictos internos e ineficiencia para llevar a cabo una correcta atención de los pacientes. El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar qué factores producen la desvirtuación del rol de enfermería y su afectación al rendimiento de los profesionales de enfermería perjudicando la calidad de atención, del Servicio de Clínica Médica de los sectores “A, B , C y D del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2015. Es un estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y micro sociológica. Se tomó el 100% de la población en estudio 39 enfermeros de clínica médica y para recolectar datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas.Fil: Chaile, Mónica Martina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Cepeda, Norma Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Blanco, Erica Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Conocimiento de los padres sobre la alimentación en niños en edad escolar

    Get PDF
    Este trabajo se plantea investigar qué relación existe entre el conocimiento de los padres sobre la alimentación y el estado nutricional de los niños de 6 a 13 años de la localidad de Villa de la Quebrada de la provincia de San Luis, en el año 2013. Los objetivos son: determinar el conocimiento de los padres de los niños en estudio y la relación con el estado nutricional de los mismos; valorar el estado nutricional de los niños; determinar los factores de riesgo que influyen en el estado nutricional de los niños en estudio; determinar los conocimientos sobre una adecuada alimentación de padres o tutores y conocer el perfil socio e conómico cultural de padres o tutores.Fil: Baracco, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Ochoa, Yamila Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Romero Paez, Mayra Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    De la alegría purísima de no atinar. Tres primeras notas –mañana, tus besos, me definen para una subjetividad (po)ética en Salinas y Lévinas

    Get PDF
    Son tres -si acaso me definieran, en las mañanas, unos besos- las notas que de un hacer quizás amoroso versa el presente texto. Son tres -sí, sólo tres- esas notas desde E. Lévinas y P. Salinas. Son tres -pues sólo pueden ser tres- las notas tales porque nada podrá enturbiar la sociedad de dos en la que los amantes consisten: no el viaje de uno hacia otro; no, tampoco, el del otro hacia el uno; sí, más bien, el viraje de ambos dos hacia algo otro -ya tercero.Three are -should I be for a chance defined, at mornings, by some kisses- the notes that on a perhaps-loving-proceedings deals the present text. Three are -yes, only three- these notes from E. Lévinas and P. Salinas. Three are -they can only be three- such notes because nothing could disturb the two-members-society in which lovers consist: not the voyage from one to the other; not from other to the one ones; but rather the turn of both into something other -already third
    corecore