14 research outputs found

    ¿De la educación médica al médico como educador?

    Get PDF
    RESUMEN: El ingreso de la pedagogía en el ámbito universitario, en el marco de un conjunto de reflexiones sobre la enseñanza y la práctica pedagógica, sirve de referencia para avanzar en la comprensión de lo que significa la educación médica, en el contexto de estas formulaciones. No se trata de la actualización profesional, sino de la construcción de un espacio de interacción para el ejercicio de la enseñanza de la medicina en la universidad, en tanto posibilita la reconstrucción de la experiencia pedagógica como base para la comprensión de los procesos formativos

    El Aprendizaje de la Investigación: un Acercamiento Reflexivo

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es reflexionar en relación al proceso de aprendizaje de la investigación. Partiendo de una perspectiva cualitativa se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica que iluminó el propio proceso de aprendizaje seguido por uno de los investigadores durante su formación. Para esto se revisaron los planteamientos de Wainerman (1998), Inciarte (2001), Marcano (1995), Peñaloza (1996), Moreno (2001), Gorostiaga (2000), Pajares (2003) y Salinas (2012). Como producto de esta primera aproximación hermenéutica se concluye: que se aprende investigar haciéndolo al lado de un investigador de experiencia comprobada, que se constituyen en obstáculos para culminar un trabajo de investigación las dificultades de los aprendices para crear, escribir, comprender lo que se lee, competencias que se adquieren en los niveles básicos de la educación formal. Además también se presenta la falta de tiempo para su ejecución y los escasos recursos económicos para su concreción. Por lo que, el proceso de desarrollo de una investigación debe atender al acompañamiento en los procesos de investigación a través de los tutores y la participación en las dinámicas de las líneas de investigación que deben conformarse en los postgrados, además de la socialización con los pares a través de publicaciones y eventos científicos para ofrecer respuestas concretas a los problemas de las sociedades cumpliendo de esta forma con la responsabilidad social propia de las universidade

    The school garden, an ecological bet to support the english writting with primary children

    Get PDF
    Frecuentemente los docentes de inglés se preocupan por motivar a los estudiantes por el aprendizaje de un idioma, pero, el panorama que encuentra es contrario, porque ellos se muestran con una predisposición por el aprendizaje de una lengua, también dadas por sus circunstancias socioculturales que no les da razón de ser para lograrlo, además del peso exigido por el cumplimiento de unos estándares preestablecidos en las instituciones donde se labora, sin contemplar las características ni los intereses de la comunidad educativa. Este artículo busca presentar una experiencia desarrollada en un colegio privado de la ciudad de Bogotá, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de crear y organizar un huerto consiguiendo comunicar a través de escritos cortos en inglés, las vivencias experimentadas dentro de este espacio.Frequently the English´s teachers are worried about student’s motivation when they start to learn a new language, but the find view is opposite, because the students evidence a predisposition by learn a language, so they different cultural life situations , which do not establish a real reason to get it, besides the teachers have to accomplish to some predetermined standards in the institutions where they work, without to take into account the educational community ´s characteristics and interests . This article looks for to present an experience developed in a private school at the Bogota city, where the students have to the opportunity of create and organize a school garden, reporting these experiences using short English writing

    La educación durante el franquismo vista desde dos perspectivas: de alumna a docente

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària (Pla de 2018). Codi: MP1840. Curs acadèmic: 2022/2023El presente trabajo de fin de grado nos muestra las diferencias y similitudes entre la educación que recibió una mujer el pasado siglo XX y como la impartió ella años después como maestra. A lo largo de la investigación se trata de presentar cómo era la educación de nuestros antepasados durante la época de la dictadura franquista , así como, aspectos sociales y políticos de la época. Para realizar esta TFG he utilizado una metodología cualitativa que se ha centrado en un estudio biográfico de una persona, la cual intenta transmitir lo dicho anteriormente mediante su historia de vida. A partir de ella, se puede conocer un poco mejor la educación que recibió durante su infancia, así como la que dio ella años después desde el papel de maestra. Para finalizar el trabajo se mostrarán los resultados, es decir, se ha hecho un análisis de la información de la entrevista y se han sacado unas conclusiones

    Análisis de situaciones de aula en el contexto de la práctica de investigación: un punto de vista semiótico

    Get PDF
    Un gran número de investigaciones en didáctica de la matemática presentan análisis de situaciones de aula que son resultado de prácticas de investigación o de experimentación generalmente ligadas a la negociación de significados (entre el docente que hace referencia al saber institucional y el estudiante). No siempre el objetivo de la investigación está relacionado con la semiótica directa o conscientemente; pero, aunque esto no sea así, siempre es posible proponer la semiótica como lente para interpretar los resultados, como medio para una lectura común. En este artículo quisimos recoger resultados de dos investigaciones experimentales, diversas entre sí (hechas con estudiantes de diferentes niveles escolares) e interpretarlas desde un punto de vista semiótico. Realizamos dichas investigaciones entre 1996 y el 1999; ya tienen tiempo y son muy diferentes entre ellas, pero aquí las reunimos porque nos interesa analizar sus resultados desde una perspectiva semiótica. Las investigaciones tienen como base los siguientes temas: dominio de los instrumentos algebraicos para calcular el volumen de una pirámide ideal vs el fracaso en el cálculo del volumen de una pirámide real (8° año de escolaridad); análisis del dominio de diversas representaciones semióticas del concepto de relación binaria en un ejemplo particular (diversos niveles de escolaridad). De cada una de estas investigaciones se da una breve descripción, y se remite al lector a la bibliografía que acompaña cada estudio, por si es el caso que desee conocer en profundidad la investigación a la cual se hace referencia

    Academic writing in graduate studies: A students’ perspective. A case study

    Get PDF
    [EN] Conceptions, points of view and representations on the academic writing of a Colombian graduate student are described and analyzed in this paper. The aim of this study is to show the difficulties and achievements of a student as a writer, and how her identity is built in a community of graduate academic discourse which is demanding an intense and effective command of the academic writing. The design of the study is ethnographic and the data collection instruments are semi structured interview, which was transcribed and 2 El autor agradece al profesor Luis Benavidez por la revisión del Abstract. analyzed by using the discourse analysis methods, and likewise the student’s research topic stated in her thesis that was interpreted through the discourse analysis as well. The results of the study showed that there is not an explicit teaching of the academic writing in graduate level reported by the informer. Besides, the results showed that writing a thesis is, in most of the cases, an isolated activity, and an articulation between the place of writing in the previous and the current level of education was not found. Finally, it was also found that the process of the academic writing was a complex issue for the informant’s identity[ES] En este artículo se describen y analizan las concepciones, puntos de vista y representaciones sobre la escritura académica de una estudiante de posgrado de una maestría en enseñanza de las Ciencias Naturales en una universidad pública colombiana. El propósito es evidenciar las dificultades y los logros que presenta la estudiante como escritora y cómo construye su identidad en una comunidad de discurso académica de posgrado que exige, como en ninguna otra etapa de la escolarización, una intensa y eficaz apropiación de la escritura académica. El diseño del estudio es etnográfico por cuanto que se privilegia la perspectiva del estudiante sobre la escritura académica. Los instrumentos de recolección de los datos fueron una entrevista semiestructurada, transcrita y analizada con los métodos del análisis del discurso, así como el problema de investigación en el proyecto del trabajo de grado de maestría, y cuya interpretación se hace también a través del análisis del discurso. Los primeros resultados del estudio evidencian que no existe una enseñanza explícita de la escritura académica en el posgrado descrito por la informante, que la escritura de la tesis es una actividad en la mayoría de los casos, solitaria, que no existe, además, una articulación entre el lugar de la escritura en los niveles de la escolaridad previos y el posgrado (maestría) y, finalmente, que la construcción de la escritura académica es un asunto complejo para su identidad.Vargas Franco, A. (2016). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante. Un estudio de caso. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 14(1):99-130. doi:10.4995/redu.2016.5807.SWORD9913014

    Producción Científica Y Los Estudios De Postítulo Y Postgrado Académico En Los Docentes De La Universidad Nacional De Cajamarca, Sede Jaén

    Get PDF
    El estudio que a continuación se presenta surge de la inquietud por conocer la producción científica de los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Jaén y los estudios de postítulo y postgrado académico de los mismos; para ello se han trazado objetivos que se simplifican en establecer la relación entre la producción científica y los estudios de postítulo y posgrado académico en los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Jaén y evidenciar si existe relación directa y significativa entre estas variables. La producción científica de los docentes refleja niveles bajos y muy bajos, en los últimos siete años han publicado menos de dos trabajos; las universidades donde obtuvieron el Grado de Maestría no difunden los resultados de las investigaciones realizadas, el área temática que más se indaga es Salud Pública. Los docentes publican en revistas nacionales, y como parte de su labor investigativa asesoran tesis de pre grado y post grado, lo que incluye al docente como autor de las mismas. En relación a la formación académica de los docentes se considera que, ellos se constituyen en un componente de capital intelectual al haber alcanzado otros niveles de conocimiento para responder de manera eficaz a las demandas y exigencias profesionales y sociales, sin embargo, los resultados muestran una relación estadística no significativa entre la producción científica y los estudios de postítulo y postgrado de los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Jaén.Tesi

    Instrucción de tareas a un robot con retroalimentación en línea proporcionada por voz

    Get PDF
    Robots are increasingly common in our daily lives and therefore they need to work in environments shared with humans. In service robotics they need to adapt to changing environments, interact naturally with non-expert users and also work with time restrictions. Trying to solve these needs, some methods have been proposed to program robots for those situations, between them, reinforcement learning and learning by demonstration. These methods have been widely used and although good results have been obtained with them, they have some problems that should be solved. Reinforcement learning has long times for training and some problems with methods working in continuous spaces, which require a lot of experience and therefore spend so long, and sometimes they do not converge. Reward shaping has been used in reinforcement learning algorithms to accelerate learning, however, it requires a priori domain knowledge and therefore, it is static because it can not be adjusted during the learning process. On the other hand, the success of learning by demonstration is based on the knowledge and the abilities of the user who provides examples to the robot, and also this learning does not cover all the space of possibilities in the task domain. Addressing these problems, this thesis presents an algorithm of reinforcement learning based on Sarsa(λ ), with initial task demonstration by voice, and includes additional on-line feedback to the traditional reinforcements, feedback is provided through commands and qualifiers by voice. Speech provides a way of natural instruction, accessible to non-expert users, and its inclusion works as a reward shaping method in the learning algorithm. Unless the most widely used reward shaping approaches, additional feedback provided by voice is variable along time, so it works as a dynamic method of reward shaping that does not need a prior knowledge or designs (of functions). At the same time a new simple representation to work on-line with continuous spaces is proposed. Experiments done with navigation tasks and one handling task show how the proposed algorithm works with continuous spaces and on-line feedback, and how learning time can be reduced significantly compared to traditional reinforcement learning algorithms, obtaining very similar policies.Los robots se encuentran inmersos en nuestra vida diaria cada vez más y por consiguiente necesitan estar capacitados para cumplir satisfactoriamente tareas comunes en ambientes compartidos con humanos. Específicamente, los robots de servicio requieren adaptarse a los ambientes cambiantes donde operan, interactuar de forma natural con humanos inexpertos (sin conocimientos de robótica) y trabajar con restricciones de tiempo. Tratando de resolver estas necesidades han surgido diversos métodos, entre ellos, el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje por demostración. Estos métodos han sido ampliamente usados y aunque han dado buenos resultados, tienen algunos problemas que deben ser resueltos. En aprendizaje por refuerzo se tienen largos tiempos de entrenamiento y problemas con los métodos que trabajan con espacios continuos, que suelen requerir mucha experiencia y por lo tanto, consumir mucho tiempo en el entrenamiento, e incluso pueden no llegar a converger. Reward shaping ha sido usado en los algoritmos de aprendizaje por refuerzo para acelerar el aprendizaje, sin embargo, requiere conocimiento a priori y sus funciones son estáticas porque no son ajustables durante el proceso de aprendizaje. Por otro lado, el éxito del aprendizaje por demostración es dependiente de las habilidades del usuario que proporciona los ejemplos de la tarea al robot, y no cubre todo el espacio de posibilidades dentro del dominio de la tarea. Abordando esta problemática, en esta tesis se presenta un algoritmo de aprendizaje por refuerzo basado en Sarsa(λ) que incluye demostración inicial de la tarea proporcionada por voz, además de recibir los refuerzos usuales de los algoritmos tradicionales incluye retroalimentación en línea a través de comandos y calificativos proporcionados verbalmente por un usuario. La voz proporciona un medio de instrucción natural, asequible para usuarios inexpertos, y su inclusión funciona como una técnica de reward shaping sobre el algoritmo de aprendizaje. Pero a diferencia de los enfoques de reward shaping más usados, la retroalimentación por voz puede variar en el tiempo, por lo cual funciona como una técnica dinámica que no requiere conocimiento ni diseños previos. Al mismo tiempo se propone una representación sencilla y novedosa para espacios continuos que puede ser construida en línea
    corecore