102,191 research outputs found

    Estrategias para la narración de cuentos infantiles con niñas Y niños del III nivel del Preescolar Fabretitto, durante el año 2015

    Get PDF
    El presente artículo se basa en una investigación de carácter cualitativo. En el mismo se abordan estrategias para la narración de cuentos infantiles aplicados a niñas y niños del III nivel del preescolar “Fabretitto”, del municipio de Estelí, las que contribuyen al desarrollo de habilidades. Entre las acciones principales se propone una antología de cuentos cortos para estas edades, además de los cuentos contiene una metodología para desarrollar la expresión oral y para elaborar títeres que motiven la narración de cuentos infantiles. El método utilizado fue el cualitativo con enfoque de investigación acción el que permitió diseñar instrumentos para la recolección de la información como: la entrevista, observación y grupo focal. Al concluir el presente estudio se determinó que las estrategias para la narración de cuentos son indispensables para el desarrollo de habilidades en niños y niñas en edad Preescolar

    Incidencia de la aplicación del método estructuralista en el desarrollo de la expresión oral, basado en la discusión del contenido del cuento “Catín criatura inolvidable” de Adolfo Calero Orozco, por los estudiantes de 9no grado c, turno matutino del Instituto Nacional de Madriz, del Municipio de Somoto, durante el II semestre del año 2014

    Get PDF
    El presente estudio está enfocado en la línea calidad educativa, específicamente en la Incidencia de la aplicación del método estructuralista en el desarrollo de la expresión oral, basado en la discusión del contenido del cuento “Catín criatura inolvidable” de Adolfo Calero Orozco, participando una muestra de 21 estudiantes de noveno grado “C” del Instituto Nacional de Madriz de la ciudad de Somoto, en el segundo semestre del año 2014. El estudio se realizó con el objetivo de determinar de qué manera la aplicación del método estructuralista basado en la discusión del cuento “Catín criatura inolvidable”, incide en el desarrollo de la expresión oral de las y los estudiantes. Este se efectuó a partir de un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, asimismo, es una investigación aplicada porque está orientada a la solución de un problema de carácter educativo. En el estudio se describe la estrategia de grupo de discusión, con su técnica el debate, la que se aplicó para favorecer el desarrollo de la expresión oral en las y los estudiantes, cuyos resultados fueron obtenidos a través de la observación, acompañada de un guía de orientación práctica sobre el contenido del cuento, una pre y post entrevista a la docente de Lengua y Literatura del Instituto Nacional de Madriz y una pre y pos encuesta a las y los estudiantes de noveno grado “C”. La información obtenida con las técnicas aplicadas fue analizada de acuerdo a los objetivos específicos formulados, según su naturaleza cualitativa, a través del análisis de contenido, y de las cuatro categorías que componen el tema de investigación. Estas categorías hacen referencia a los siguientes aspectos: método estructuralista, expresión oral, texto literario: el cuento: “Catín criatura inolvidable” y grupo de discusión: técnica: el debate. Los resultados más relevantes indican que hay un total desconocimiento del método estructuralista por parte de la docente, lo que significa que no pone en práctica todos los elementos básicos, junto a los procesos de pensamiento que éste desarrolla, para que la expresión oral sea efectiva. Sin embargo una vez aplicado el método estructuralista considera al mismo, ser la mejor opción para desarrollar la expresión oral. En cuanto a los elementos básicos del método estructuralista, la mayoría de los estudiantes (14 estudiantes) presentan las siguientes dificultades: no logranentonarse bien, no articulan bien sus ideas, su fluidez es muy escaza, y sus opiniones están fuera de auto-criticidad. En cuanto a los procesos del pensamiento, la mayoría de los estudiantes (13 estudiantes) presentan mayor debilidad en dos de ellos la retención y la memoria, los cuales no fueron evidenciados, debido a la inseguridad y duda al recordar aspectos puntuales del cuento, al momento de la discusión. Se concluye que la aplicación del método estructuralista favorece el desarrollo de la expresión oral en las y los estudiantes del Instituto Nacional de Madriz, ya que trabaja la parte de un todo, poniendo en práctica cada uno los elementos básicos,junto a los procesos de pensamiento. Esto permitirá al docente identificar las dificultades que estos presentan, y procurar su esfuerzo en la superación de las mismas, acompañadas de los enfoques comunicativos y humanistas, que favorecen su formación en valores, los cuales demuestra a través de las relaciones interpersonales que establece en su entorno

    Estrategias Didácticas para mejorar la Expresión Oral de los estudiantes de Séptimo Grado de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Miguel Egas Cabezas periodo 2022-2023

    Get PDF
    Desarrollar estrategias didácticas, a través de una guía dirigida al docente, para el mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes de Séptimo Grado de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Miguel Egas Cabezas en el periodo 2022-2023.La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias didácticas para el mejoramiento de la expresión oral de niños de séptimo grado. Está basada en la investigación holística de tipo proyectivo, para la cual se empleó el método analítico, inductivo e inductivo, técnicas como la entrevista y la observación pertinentes para la obtención datos. Para el diagnóstico, se empleó una ficha de observación a los estudiantes, cuyo análisis reflejó que la mayoría presenta una calificación insuficiente: el 48 % en vocabulario, el 52% en claridad, el 52% en coherencia, 59 % volumen de voz y 52% fluidez y el 67 % de estudiantes no registraban evidencia en expresión corporal. Por otro lado, la información obtenida de la entrevista realizada a la docente permitió corroborar las falencias gramaticales y la necesidad de emplear otras estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral en sus alumnos. Se propuso diseñar una guía con enfoque didáctico, que contiene actividades creativas previamente investigadas, en gran parte adaptadas a la estimulación de los elementos y características individuales en cuanto a la expresión oral. Finalmente, se determina que la propuesta sobre el diseño de una guía didáctica permitirá el mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes, a través de actividades creativas e interesantes, dejando así este trabajo como un fundamento teórico para dar continuidad en investigaciones futuras.Licenciatur

    Técnica del role play en el área de inglés como idioma extranjero: Beneficios en el desarrollo de la expresión oral

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la técnica del role play en el proceso del desarrollo de la expresión oral desde el área de inglés como idioma extranjero. Se trata de una investigación con un enfoque cualitativo y diseño de investigación de tipo interpretativo de teoría fundamentada. Para el recojo de información, se aplicó la técnica de la entrevista a través de una guía de preguntas norteadoras compuesta por 19 preguntas de carácter neutral y abierto a 10 docentes del área de inglés de las seis instituciones educativas JEC de Sihuas. Los resultados demuestran que para un mejor desarrollo de la expresión oral desde el área de inglés es recomendable el uso de dramatizaciones con base en situaciones reales, respetando los procesos didácticos de la expresión oral: planificación, ejecución y evaluación y promoviendo el uso de recursos lingüísticos, pero también el de los no lingüísticos para una comunicación efectiva. En esta investigación se concluye que la adecuación de la técnica del Role play para en el proceso del desarrollo de la expresión oral desde el área de inglés como idioma extranjero resulta beneficiosa para los estudiantes, considerando para ello actividades contextualizadas, respeto por los procesos didácticos, promoción de los recursos y el uso de la retroalimentación docente para la mejora continua

    Competencia comunicativa y su desarrollo en la expresión oral de los estudiantes.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado La competencia comunicativa y su desarrollo en la expresión oral de los estudiantes, cuyo objetivo radica en determinar la incidencia de las competencias comunicativas en el desarrollo de la expresión oral, en los estudiantes de sexto año de educación básica de la unidad educativa Ignacio Alvarado Para este estudio fue necesario hacer una amplia revisión documental bibliográfica donde se pudo encontrar una variedad de aportes de muchos autores sobre competencias comunicativas y expresión oral la investigación se hizo usando un enfoque mixto cuanti-cualitativo mismo que permite al investigador tener un punto de vista más detallado mediante la entrevista aplicada a docentes y la encuesta puesta en función de los estudiantes, El tipo de investigación es exploratorio y descriptivo para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. Finalmente, se pudo concluir que las competencias comunicativas tienen relación directa con el desarrollo de la expresión oral de ahí la necesidad de fomentar estas competencias en los estudiantes, además que estas competencias les permite insertarse en la sociedad de manera autónoma, libre y espontánea

    Estrategias de expresión oral utilizadas por las docentes del nivel inicial de la Red n° 5 de Puno

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como propósito explicar las estrategias de la expresión oral utilizadas por las docentes del nivel inicial de la RED N°5 de instituciones educativas estatales de la ciudad de Puno. Es un estudio cualitativo con estudio de caso en el que participaron dos docentes comprendidas en educación intercultural bilingüe. Se aplicó una guía de observación y una guía de entrevista considerando la categoría de estrategias en la expresión oral, y las sub categorías, con estrategias para desarrollar la fluidez y la dicción. Se encontró que las estrategias utilizadas por las docentes del nivel inicial en la expresión oral en las sub categorías fluidez y dicción. Se aplican pero requieren de una adecuada preparación de la docente para desarrollarlas, para lo cual es necesario el uso de estrategias que promuevan el desarrollo de la expresión oral en el estudiante

    El juego dramático en el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 a 5 años.

    Get PDF
    La presente investigación se centra en el desarrollo de la expresión oral mediante la implementación del juego dramático en niños de 4 a 5 años. La expresión oral es una habilidad crucial en las primeras etapas de la vida, que requiere de estímulos efectivos, y entre las estrategias potenciales, el juego dramático se destaca como una opción atractiva para los infantes. El objetivo principal es determinar la importancia del juego dramático en el desarrollo de la expresión oral en este grupo de edad. La investigación adopta un enfoque cualitativo, con una perspectiva socioconstructivista y un paradigma simbólico interpretativo. Se emplean la entrevista semiestructurada y la ficha de observación en una muestra de 16 estudiantes del Subnivel Inicial II, junto con la participación de una docente en la Escuela de Educación Básica Particular “Eduardo Aspiazu Estrada”. Los resultados revelan que el juego dramático se presenta como una estrategia fundamental para mejorar la expresión oral de los niños, promoviendo la interacción y el disfrute entre compañeros. Además, se identifican las dificultades en la expresión oral de los niños, destacando la influencia del estímulo parental. En consecuencia, se enfatiza la necesidad de fomentar la expresión oral tanto en el entorno educativo como en el hogar

    Guide with ludic activities.

    Get PDF
    PDFThis research considers the influence of the motivation for the development of the vocabulary in the speaking skill of the students in the eighth year “A” from The Francisco Huerta Rendón High School, in the academic year 2016 – 2017 with deficiencies in the development of the vocabulary in the speaking skill. The theoretical framework collected information, based on the principle scientific fields such as Pedagogy, Linguistics, Philosophy, etc. To support how the motivation influences in the development of the vocabulary in the speaking skill. A bibliographical research was necessary to broaden the knowledge of this project. This is a Descriptive, Explanatory and Propositional investigation and the objective is to find out how to use the motivation to influence in the development of the vocabulary in the speaking skill. With a population and sample of 39 students. Empirical data compiled through the triangulation method of instruments such as an interview to the teacher, surveys to the students and an observation to the class to recognize the motivation that the teacher promotes for the development of the vocabulary in the speaking skill. The main beneficiaries are the students and to help them this project proposes a didactic guide with ludic activities to motivate students in the development of the vocabulary in the speaking skillEsta investigación considera la influencia de la motivación para el desarrollo del vocabulario en la expresión oral de los estudiantes en el octavo año "A" de la Escuela Secundaria Francisco Huerta Rendón, en el año académico 2016 - 2017 con deficiencias en el desarrollo de la Vocabulario en la expresión oral. El marco teórico recoge información, basada en los principales campos científicos como la Pedagogía, Lingüística, Filosofía, etc. Apoyar cómo la motivación influye en el desarrollo del vocabulario en la expresión oral. Una investigación bibliográfica fue necesaria para ampliar el conocimiento de este proyecto. Esta es una investigación Descriptiva, Explicativa y Proposicional y el objetivo es descubrir cómo utilizar la motivación para influir en el desarrollo del vocabulario en la expresión oral. Con una población y muestra de 39 estudiantes. Datos empíricos compilados a través del método de triangulación de instrumentos como una entrevista al profesor, encuestas a los alumnos y una observación a la clase para reconocer la motivación que el profesor promueve para el desarrollo del vocabulario en la expresión oral. Los principales beneficiarios son los alumnos y para ayudarlos este proyecto propone una guía didáctica con actividades lúdicas para motivar a los estudiantes en el desarrollo del vocabulario en la expresión ora

    Eficacia del programa “Enjoying Speaking” para el desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes del 5º grado de secundaria de la I.E.A. “El Buen Pastor”, Ñaña, Lurigancho

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del programa “Enjoying Speaking” para desarrollar la expresión oral en inglés en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.A. “El Buen Pastor”, Ñaña, Lurigancho. El diseño de la investigación es preexperimental, la muestra estuvo conformada por 22 estudiantes. Es de tipo mixta, donde el análisis cualitativo complementará el análisis cuantitativo. Antes y después del desarrollo del programa se realizó una prueba oral en inglés para obtener los datos cuantitativos, y una entrevista oral a un grupo de ocho estudiantes, para recolectar los datos cualitativos. Después de analizar los resultados cuantitativos se llegó a la conclusión que el programa “Enjoying Speaking” es eficaz para el desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes mencionados, de acuerdo a los promedios adquiridos en las pruebas tomadas. En la prueba de entrada el promedio general de los estudiantes fue de 37.50 puntos, mientras que, en la prueba de salida, el promedio general es de 64.45 puntos, alcanzando una diferencia de -25.955, respaldado con un p valor menor a 0.05, lo que demuestra que existe una mejora significativa. Asimismo, como resultado de la entrevista realizada, se llegó a la conclusión que la confianza brindada por las docentes, la participación en grupo y el dinamismo de las sesiones de aprendizaje influyeron en gran medida para que la expresión oral en inglés de los estudiantes mejore de manera significativa.TesisLIMAEscuela Profesional de EducaciónInvestigación lingüístic

    Técnicas motivacionales para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Básica Digno Amador Núñez, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año lectivo 2015 - 2016.

    Get PDF
    La presente investigación, basada, en técnicas motivacionales para el desarrollo de la Expresión Oral en los niños y niñas de Educación Inicial, tiene como objetivo desarrollar la expresión oral, mediante un manual de Técnicas motivacionales para el logro de un mejor aprendizaje en los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Básica Digno Amador Núñez en el periodo lectivo 2015-2016.La metodología utilizada para la investigación es descriptiva, de modalidad básica factible, ya que cuenta con el respaldo de las autoridades que a través de documentos proporcionaron información relevante y fiable para este trabajo investigativo. Las técnicas de investigación fueron la encuesta, observación y entrevista, a través de aplicación, tabulación y análisis, permitieron ampliar la investigación en la aplicación de técnicas motivacionales adecuadas para el fortalecimiento en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de Educación Infantil. A través del análisis numérico y estadísticos de los instrumentos técnicos se determina las correspondientes conclusiones y recomendaciones orientadas al desarrollo de la propuesta que permite contribuir con la problemática que se ha identificado en esta Unidad Educativa. El presente documento de orientación es un manual de técnicas motivacionales para el desarrollo de la expresión oral. Esta herramienta útil se adapta de acuerdo a la realidad educativa familiar de estos niños y que permite el desarrollo correcto de la expresión oral; las actividades previstas en la propuesta están articuladas con el Sistema de Educación Inicial actual y de las reformas de la política pública de desarrollo infantil integral del país, constituye además un mecanismo muy valioso de aplicación que se ajusta a las necesidades de los niños y niñas de Educación Infantil de ésta institución educativa
    corecore