6,441 research outputs found
Representación de la información contenida en la Ley 86 de 1946 sobre propiedad intelectual, a través de diagramas de flujo
Se abordó la representación de la información como componente básico para representar las disposiciones legales contenidas en la Ley y de esta forma determinar cómo la calculadora de dominio público puede influir en la recuperación de información. Así, en la primer parte de este trabajo el lector encontrará los fundamentos conceptuales y teóricos para establecer el carácter interdisciplinar del profesional en Ciencia de la Información. La segunda parte da cuenta de las actividades realizadas para desarrollar el diagrama de flujo que representa las disposiciones de la Ley 86 de 1946 sobre propiedad intelectual y por último, presentamos algunas conclusiones y recomendaciones.Profesional en Ciencia de la Información - Bibliotecólogo (a)Pregrad
El derecho de reproducción y las nuevas tecnologías
La historia del Derecho de Autor, al igual que la historia de la humanidad está condicionada por las sucesivas revoluciones que afectaron a las tecnologías de la comunicación. Las cuatro revoluciones más importantes hasta hoy son: 1) La escritura; 2) La imprenta; 3) Las invenciones de la fotografía, el registro del sonido y la transmisión de imágenes y sonido a través de la radio y la televisión; 4) La ordenación electrónica de la información. Las nuevas tecnologías permiten una amplia difusión de las obras intelectuales y el acceso de la mayoría de los ciudadanos a la cultura. La técnica favorece que el trabajo del intelecto, es decir la creación, afecte a un colectivo mayor de personas e intereses. Se ha producido una mutación sin precedentes por la conjunción de la técnica y de la industria, de la ciencia y del mercado.The history of copyright, like the history of humanity is conditioned by the successive revolutions affecting communication technologies. The four most important revolutions until today are: 1) writing; 2) printing; 3) The inventions of photography, the registration of the sound and the transmission of images and sound through the radio and television; 4) The management of electronic information. The new technologies allow a broad dissemination of intellectual works and access to the culture. The technique encourages the work of the intellect, the creation, affecting a larger collective of people and interests. There has been a mutation in the conjunction of technical and industry, science and market
Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural.
En este artículo se hace un recorrido por las distintas formas de percibir y entender el patrimonio cultural que se han producido a lo largo de la historia. El enfoque pretende ser amplio e interdisciplinar, con el fin de facilitar la comprensión del concepto de patrimonio como algo relativo, que se ha ido construyendo a lo largo de los siglos mediante un complejo proceso de atribución de valores, sometido a continuos cambios de gusto y al propio dinamismo de las sociedades. Como conclusión se analizan las ideas más actuales acerca del patrimonio cultural, a la luz de las distintas disciplinas e instituciones que se han ocupado de su estudio
La Propiedad Intelectual de los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Ancestrales en la Industria de la Moda
The fashion industry has been categorized in recent years as one of the fastest-growing markets; however, within this industry arises the necessity to address intellectual property factors due to the implications when creating a brand, design, or personal signature for innovation and adding value to products intended for launch in the market. These creations, like any other human intellectual endeavor, require protection.
Under this landscape, ancestral communities have generated creations based on their culture, worldview, and perception of art in design and clothing, using various techniques and materials that have earned them recognition within this industry due to their originality and personal identification. This, in turn, necessitates an examination of how these creations are protected within the Colombian legal framework.
Given the above, this article aims to explain the implications of traditional knowledge and the fashion industry considering intellectual property regulations, to demonstrate the diverse processes that have emerged from this dynamic and can be translated into the concept of cultural appropriation.La industria de la moda, ha sido catalogada en los últimos años como una de las que ha tenido mayor crecimiento en el mercado; sin embargo, surge en esta industria la particular necesidad de abordar factores propios de la propiedad intelectual debido a las implicaciones al momento de generar una marca, diseño o sello personal para innovar y generar un valor agregado a los productos que se pretenden lanzar al mercado y de las cuales, como cualquier otra creación del intelecto humano, requieren protección.
Bajo este panorama, los pueblos ancestrales han generado creaciones, basados en su cultura, cosmovisión y la manera como ellos perciben el arte en el diseño y en la manera de vestir, usando diferentes técnicas y materiales que les ha dado un reconocimiento dentro esta industria, debido a su originalidad e identificación personal, lo cual a su vez genera la necesidad de hacer un examen de cómo se protege estas creaciones en el ordenamiento jurídico Colombiano.
Con lo anterior, el presente artículo busca explicar las implicaciones de los conocimientos tradicionales y la industria de la moda, a la luz de las normas propias de la propiedad intelectual, con el fin de demostrar los diversos procesos que se han derivado de esta dinámica y que pueden ser traducidos en el concepto de apropiación cultural
Revistas de contenido abierto: creative commons
En la última década el movimiento copyleft ha traspasado las fronteras del software informático hasta el punto de que se ha aplicado también a la distribución de la literatura científica, un modelo que históricamente ha estado bajo el monopolio de las grandes editoriales y que ahora se muestra insostenible económicamente. La penetración del copyleft en el conocimiento científico ha transformado –y sigue transformando– el mundo de las revistas académicas y lo ha hecho fundamentalmente a partir de dos fenómenos complementarios: el open access, que es la iniciativa que ha cobrado mayor relevancia, y las licencias creative commons. Una buena muestra de esta transformación es el Directory of Open Access Journals (DOAJ), que permite trazar la progresiva incorporación de las revistas científicas al acceso abierto y a esta nueva concepción de los derechos de autor, por ejemplo, en España o en el ámbito de las Ciencias Sociales. Una de esas publicaciones integradas en el DOAJ, de acceso abierto y con licencia creative commons, es IC: Revista de Información y Comunicación, editada por el departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla
Análisis jurídico de la propiedad intelectual en la industria Ecuatoriana de la moda
BDER-TPrG 288-2024Este estudio realiza un análisis jurídico de la propiedad intelectual en la industria ecuatoriana de la moda con el objetivo de evaluar los mecanismos de protección y fomentar la creatividad e innovación. Mediante entrevistas a diseñadores, artesanos y profesionales del derecho, se revela una dualidad en la percepción de la propiedad intelectual, evidenciando estrategias divergentes en un mercado diverso. La falta de conciencia entre los consumidores sobre la propiedad intelectual influye en sus decisiones de compra, destacando la necesidad de educación sobre el valor del diseño original. Además, la limitada oferta académica y el insuficiente respaldo gubernamental presentan desafíos para el desarrollo del talento local en la moda y el calzado. El análisis conjunto con expertos legales subraya la complejidad en la intersección entre la protección legal y la realidad práctica de los creadores. Se destaca la importancia de la armonización legal, la concienciación y el respaldo gubernamental para crear un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento sostenible en la industria de la moda en Ecuador.This study conducts a legal analysis of intellectual property in the Ecuadorian fashion industry with the objective of evaluating protection mechanisms and fostering creativity and innovation. Through interviews with designers, artisans and legal professionals, a duality in the perception of intellectual property is revealed, evidencing divergent strategies in a diverse market. The lack of awareness among consumers about intellectual property influences their purchasing decisions, highlighting the need for education on the value of original design. In addition, limited academic offerings and insufficient government support present challenges to the development of local talent in fashion and footwear. Joint analysis with legal experts underscores the complexity at the intersection between legal protection and the practical reality for creators. It highlights the importance of legal harmonization, awareness and government support to create an enabling environment for innovation and sustainable growth in Ecuador's fashion industry
Proteger las creaciones en el mundo de la moda
Fashion, like any creative industry has great investment in human capital value. The success of fashion companies depends largely on the ability to present different products or, different solutions to products that already exist. Therefore, it is essential to have effective tools to protect that invested capital and the result of the people who make up the organizations. This article aims to present the different options that are creative when it comes to protect your work and presenting existing alternatives in Argentina legislation.La moda, como toda industria creativa, tiene gran valor invertido en su capital humano. El éxito de las empresas en moda dependen en gran parte en la capacidad de presentar productos diferentes o bien, soluciones diferentes a productos que ya existen. Por ello, es esencial contar con herramientas efectivas a la hora de proteger ese capital invertido y el resultado de las personas que conforman las organizaciones. Este artículo tiene como fin presentar las diferentes opciones que tienen los creativos a la hora de proteger su trabajo y presentar las alternAbstract: Fashion, like any creative industry has great investment in human capital value. The success of fashion companies depends largely on the ability to present different products or, different solutions to products that already exist. Therefore, it is essential to have effective tools to protect that invested capital and the result of the people who make up the organizations. This article aims to present the different options that are creative when it comes to protect your work and presenting existing alternatives in Argentina legislation.tivas vigentes en la legislación Argentina.A moda, como toda indústria criativa, tem grande valor investido em seu capital humano. O sucesso das empresas em moda dependem em grande parte na capacidade de apresentar produtos diferentes ou bem, soluções diferentes a produtos que já existem. Por isso, é essencial contar com ferramentas efetivas à hora de proteger esse capital investido e o resultado das pessoas que conformam as organizações. Este artigo tem como fim apresentar as diferentes opções que têm os criativos à hora de proteger seu trabalho e apresentar as alternativas vigentes na legislação Argentina
Estudio sobre la propiedad intelectual y la necesidad de expedir una ley de diseño en Colombia
La industria de la moda actualmente, se enfrenta a fenómenos que le competen al derecho, como lo es la propiedad intelectual, teniendo en cuenta que en la practica los derechos de autor y de propiedad industrial de los creadores de diseños de confección textil se ven desprotegidos, a su vez los diseñadores pierden la oportunidad recibir el debido reconocimiento por su trabajo y de disfrutar a plenitud de los beneficios patrimoniales y morales a que dan lugar dichas creaciones. Para algunos la imitación, la copia o el hurto de creaciones textiles, son hechos inaceptables que implican, el desconocimiento de la ardua labor de creatividad al que se enfrenta todo aquel que crea una pieza de confección única e innovadora. Para otros, sin embargo, la copia de diseños de moda es considerada como una actividad plenamente legítima que se justifica en el hecho de impulsar una constante innovación en la industria y en el mercado de la moda, ya que la copia permite que los nuevos diseños pasen de los pequeños círculos en los cuales tienen su origen a los mercados globales. De lo anterior surgen discusiones en materia de propiedad intelectual respecto a la protección de índole jurídica de los diseños de moda. Así las cosas, surge el interés de investigar sobre la necesidad de regulación legal de la propiedad intelectual y la industria de la moda en Colombia, con el fin de fortalecer y hacer mas eficaces dichas herramientas jurídicas.The fashion industry involves legal issues, as it is intellectual property, for example the copyright and industrial property rights of the creators of designs textiles are unprotected in the reality, for that reason the designers lose the opportunity to receive recognition for their work and the economic and moral benefits resulting from the creations. For some people the imitation or theft of fashion creations, are unacceptable acts that imply ignorance of the hard work of creativity that faces anyone who creates a piece of unique and innovative apparel. For others, however, copying fashion designs is considered a fully legitimate activity that is justified by novation in industry and fashion market as copying allows new designs pass from the small circles to the global markets. From the above discussions arise concerning intellectual property protection regarding the legal protection of fashion designs. So, it emerges the interest to investigate the need for legal regulation of intellectual property and the fashion industry in Colombia, in order to strengthen and make more effective such legal tools.Abogado (a)Pregrad
Fashion Law ¿El Derecho que está de moda?
Proyecto jurídico innovador de ASE III DerechoA través de la historia podemos descubrir como la moda y todo el contexto que conlleva es fundamental, desde inicios de la humanidad hasta la actualidad. Esta industria, como resultado del intelecto humano, resultado de todo un proceso creativos merece ser jurídicamente protegido y es ahí cuando nace la rama del derecho conocida ya internacionalmente como Derecho de la Moda o Fashion Law. La industria de la moda se enfrenta a problemas que van más allá de proteger la marca y sus diseños. Es por ello que se utilizan herramientas como la propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad industrial, entre otras, ya que abarca una amplia gama de sectores legales que intervienen durante todos los procesos relacionados con la industria de la moda. Sin embargo, al ser una rama nueva y tan especializada aún falta un todo un camino por recorrer para dar la adecuada protección a esta industria tan trascendental
¿ Proteger los diseños por propiedad intelectual o emplear la copia como modo de publicidad ?
Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de EmpresasLa la moda es una de las industrias con mayor peso en la economía, además goza de una presencia alta en nuestras vidas, todos cubrimos esta necesidad básica de vestirnos. La copia dentro de la misma se produce de forma constante y es por tanto necesario un análisis desde el punto de vista de la propiedad intelectual. Las obras se pueden proteger tanto por propiedad intelectual como industrial. Algunos países como España, permiten que esta protección se acumule dotando de esta forma a los autores de un mayor número de herramientas para proteger sus creaciones.
Con respecto a los derechos de autor, diremos que las obras comienzan a ser objeto de protección desde su creación. Esta ha de cumplir una serie de requisitos, tiene que ser expresada y materializada la idea en un soporte tangible además de gozar de originalidad a través de la cual el autor expresa su personalidad.
Existen argumentos tanto a favor como en contra de la copia en el mundo de la moda, pero la publicidad no debería ser uno de ellos. Hoy en día existen eficaces medios de comunicación para dar a conocer los productos de las marcas resultando innecesaria por tanto esta práctica.Fashion is one of the industries with the greatest weight in the economy, also has a high presence in our lives, we all meet this basic need to dress. The copy inside is produced in a constant way and it is therefore necessary an analysis from the point of view of the intellectual property. Works can be protected by both intellectual and industrial property. Some countries, such as Spain, allow this protection to accumulate, thus providing authors with a greater number of tools to protect their creations.
With regard to copyright, we will say that artworks begin to be protected from the moment they are created. This must meet a series of requirements, the idea must be expressed and materialized in a tangible support and enjoy originality through which the author expresses his personality.
There are arguments for and against copying in the fashion world, but advertising should not be one of them. Today there are effective means of communication to publicize the products of brands making this practice unnecessary
- …
