92 research outputs found

    Fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de ají jalapeño (Capsicum annuum L., var. annuum cv. Jalapeño Mitla)

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosEl presente trabajo de investigación trata sobre los efectos de la fertilización nitrogenada y de la fertilización potásica, en el rendimiento de ají cv. Jalapeño (Capsicumannuum L. var. annuum), bajo condiciones de riego por goteo. El ensayo se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, perteneciente al Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina, durante los meses de diciembre/2009 a mayo /2010 . En ají Jalapeño se probaroncuatro niveles crecientes de fertilización nitrogenada, N1: 80 kg/ha de N: 160 kg/ha de N, N3: 240 kg/ha de N, y N4: 320 kg/ha de N, en base a un testigo no fertilizado con nitrógeno N0: 0 kg/ha de N. Asimismo, se probó dos niveles crecientes de fertilización potásica; K1: 160 kg/ha de K2O y K2: 320 kg/hade K2O,comparados con un testigo no fertilizado con potasio K0: 0 kg/ha de K2O. El diseño experimental fue parcelas divididas con cuatro repeticiones. Los niveles de potasio fueron dispuestos aleatoriamente en parcelas y los niveles de nitrógeno fueron dispuestos aleatoriamente a nivel de subparcelas, dentro de cada parcela completa.Con 140 días de ciclo vegetativo el consumo de agua de riego fue 5,525 y la ETcmedia fue 3.57 mm/día. En esta situación, los parámetros agronómicos que caracterizan al cultivo de ají Jalapeño indican una eficiencia de uso de agua (EUA) relativamente alta de 2.72 kg/m3, un índice de área foliar muy bajo de 0.6 m2/m2, un índice de cosecha elevado (IC%) de 69.1% y un coeficiente de transpiración (CT) muy elevado de 1,522 l/kg. Asimismo, la respuesta a la aplicación de nitrógeno y de potasio,indica que estos factores afectarón significativamente las principales variables de crecimiento, el rendimiento y los componentes del rendimiento. Para niveles de nitrógeno, los mayores valores en altura de planta, área foliar, materia seca de frutos y materia seca total se presentaron a nivel de 160 kg/ha de N, estadística y cuantitativamente similar a 240 kg/ha de N. Los menores valores caracterizan al testiigo sin nitrógeno, estadisticamente similar a 320 kg/ha de N.Respecto del rendimiento comercial de frutos de ají Jalapeño, el menor valor con 11,388 kg/ha, caracteriza al testigo no fertilizado. La aplicación de 80 kg/ha de N,incrementa el rendimiento de frutos a 15,328 kg/ha generando un incremento de 34.6%. A nivel de 160 kg/ha de N, el rendimiento se eleva a 16,707 kg/ha, siendo el incremento respecto del testigo de 46.7% y estadísticamente similar a 240 kg/ha de N que presenta un rendimiento de16,859 kg/ha. Finalmente, a nivel de 320 kg/ha de N, el rendimiento comercial se reduce a 14,804 kg/ha.Esta distribución del rendimiento comercial, en relación con la distribución del fertilizante nitrogenado, indica que los resultados se encuentran plenamente enmarcados con lo establecido en la Ley de Mitscherlich de los rendimientos decrecientes. Por tanto, cuando se aportan al suelo dosis crecientes de un elemento fertilizante, a aumentos iguales corresponden aumentos cada vez menores de rendimiento a medida que la cosecha se acerca a su máximo.Para niveles de potasio, los mayores valores para el área foliar, materia seca de frutos y materia seca total se presentan a nivel de 160 kg/ha K2O. Los menores valores caracterizan al testigo sin potasio, estadisticamente similar que 320 kg/ha de K2O. El menor rendimiento comercial de frutos de ají Jalapeño con 13,895 kg/ha, se presenta a nivel de 320 kg/ha de K20, similar estadísticamente al rendimiento del testigo no fertilizado con potasio con 14,163 kg/ha. La aplicación de 160 kg/ha de K2O, incrementa el rendimiento a 16,994 kg/ha, con un incremento del 22.3%.De otro lado, el máximo rendimiento comercial de frutos de ají Jalaeño de20,706 kg/ha se presenta a nivel del tratamiento N/K: 160 kg/ha de N + 160 kg/ha de K2O en cambio, el menor valor caracteriza al tratamiento testigo sin nitrogeno + 320 kg/ha de K2O, con 10,557 kg/ha, siendo la diferencia porcentual de 96.1%. A nivel del testigo absoluto, sin nitrógeno y sin potasio el rendimiento es similar estadisticamente con el menor rendimiento. Al respecto, la función de producción nitrógeno – rendimiento por nivel de potasio, se ajusta a modelos de regresión polinómica, de segundo grado. A nivel de 0 kg/ha de K2O, el rendimiento potencial se lograría a nivel de 254 kg/ha de nitrógeno y se alcanzaría un rendimiento de 15,272 kg/ha. A nivel de 160 kg/ha de K2O, el rendimiento máximo se presentaría a nivel 189 kg/ha de nitrógeno alcanzando un rendimiento de 20,150 kg/ha de frutos de ají Jalapeño. A nivel de 320 kg/ha de K2O, el rendimiento máximo se presentaría a nivel 187 kg/ha de nitrógeno alcanzando un rendimiento de 16,078 kg/ha de frutos de ají Jalapeño. Finalmente, el análisis agroeconómico indica que el mayor índice de rentabilidad (IR%) de 253.3%, se presenta a nivel del tratamiento con 160 kg/ha de N + 160 kg/ha de K2O (relación 1:1 N/K), con una utilidad neta de 15,104 dólares.El menor valor con un IR de 64.9% caracteriza al tratamiento sin nitrógeno con 320 kg/ha de K2O, condición que genera la menor utilidad neta. También un valor bajo de 83.5% se presenta a nivel de la máxima fertilización con 320 kg/ha de N + 320 kg/ha de K2O.Tesi

    Fertilización mineral y biofertilización en piña (Ananas comosus L. Merr.) cv. "Golden" en Río Negro (Satipo)

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaLa piña tiene importancia económica mundial y es consumida como fruta fresca, jugos, conservas y otros derivados. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la fertilización mineral y biofertilizante en piña (Ananas comosus L. Merr.) cv. Golden en la localidad de Río Negro (Satipo). El ensayo se realizó en el fundo Santa Teresa cuyas coordenadas geográficas son 11º 02' 00'' latitud Sur y 74º 02' 00'' longitud Oeste a una altitud de 850 m.s.n.m. teniendo una duración de 16 meses. El ensayo se instaló en una plantación comercial de piña cv. Golden, que tuvo una densidad de 48,000 plantas/ha con 7 tratamientos y 4 repeticiones, bajo un Diseño de bloques completos al azar. En el crecimiento a los 180 dds el tratamiento T7 (500 N-250 P₂O₅-600 K₂O-100 MgO-100 CaO) tuvo valores superiores para los parámetros de número de hojas emitidas, longitud hoja D, peso fresco hoja D siendo estos 19.9 hojas emitidas, 73.5 cm., 53.2 g. y 4.8 g. respectivamente, también a los 135 dds tuvo el mayor valor de contenido de nitrógeno en la hoja D, 1.9 por ciento. Solo para peso seco hoja D el tratamiento T5 (Alopes forte 20 ‰ + 250-125-300-50-50) tuvo el mayor valor, 4.91 g. a los 180 dds. En la cosecha el tratamiento T7 también tuvo los mayores valores para peso de fruto con corona, peso de fruto sin corona, número de frutillos por fruto, altura de fruto, diámetro inferior, medio y superior de fruto, diámetro de eje de fruto y grados brix siendo estos 1.81 Kg., 1.66 Kg., 103 ojos, 15.8 cm., 11.9 cm., 12.8 cm., 11.6 cm., 3.01 cm. y 15.1 grados brix. El cultivo de piña demanda de mucha fertilización mineral para obtener buenos rendimientos y utilidades; no teniendo el Alopes forte un efecto significativo en el rendimiento.Pineapple has global economic importance and is consumed as fresh fruit, juices, preserves and other derivatives. The objective of the trial was to evaluate the effect of mineral fertilization and biofertilizer on pineapple (Ananas comosus L. Merr.) cv. Golden in the town of Rio Negro (Satipo). The test was carried out in Santa Teresa, whose geographic coordinates are 11º 02 '00' 'South latitude and 74º 02' 00 '' West longitude at an altitude of 850 m.s.n.m. Lasting 16 months. The trial was installed in a commercial plantation of pineapple cv. Golden, which had a density of 48,000 plants / ha with 7 treatments and 4 replications, under a randomized complete block design. In the growth at 180 dap the T7 treatment (500 N-250 P₂O₅-600 K₂O-100 MgO-100 CaO) had higher values for the number of leaves emitted, leaf length D, leaf fresh weight D being these 19.9 leaves emitted, 73.5 cm, 53.2 g and 4.8 g respectively, also at 135 dap had the highest value of nitrogen content in leaf D, 1.9 percent. Only for dry weight leaf D treatment T5 (Alopes forte 20 ‰ + 250125-300-50-50) had the highest value, 4.91 g to 180 dap. At harvest, the T7 treatment also had the highest values for crown fruit weight, crownless fruit weight, number of little fruits per fruit, fruit height, lower diameter, medium and higher fruit, diameter of fruit axis and grades Brix being 1.81 Kg, 1.66 Kg, 103 little fruits, 15.8 cm, 11.9 cm, 12.8 cm, 11.6 cm, 3.01 cm and 15.1 degrees brix. The pineapple crop demands a lot of mineral fertilization to obtain good yields and profits; not having the Alopes forte a significant effect on yield.Tesi

    Características biométricas en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) bajo fertilización edáfica y foliar con zinc

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosEl zinc es uno de los elementos esenciales que requiere la planta, el cual está presente en la biosíntesis del Ácido Indol acético importante en la expansión foliar y crecimiento de las zonas meristemáticas. Una de las maneras de proveer de este nutriente a las plantas y así optimizar la capacidad productiva de los cultivos es la fertilización, la cual puede darse vía edáfica o foliar. Por lo tanto, se sabe que el zinc está relacionado con el vigor de la planta, esto ayudaría a los productores a identificar la presencia de zinc en el cultivo sin la necesidad de realizar un análisis químico y solo evaluando sus características biométricas. En la campaña del año 2017, en el campo “Libres I” de la UNALM se instaló el experimento buscando conocer la respuesta de las características biométricas en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) mediante fertilización edáfica y foliar con zinc, dicho experimento se tuvo un suelo moderadamente alcalino de pH (1:1) = 7.82, con un porcentaje de CaCO3 de 3 %, P disponible de 16.2 mg kg -1 y de Zn extractable en 14.55 mg kg -1, las parcelas tuvieron una distribución en bloque completamente al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos tuvieron un arreglo factorial, combinando las tres dosis de fertilización edáfica (0, 20 y 40 kg Zn ha-1), con las dos dosis de fertilización foliar (0 y 5 kg Zn ha-1), la fertilización edáfica se realizó antes de la siembra mientras que, las aplicaciones foliares se realizaron cada semana desde que el cultivo alcanzo una altura homogénea a los 60 días después de la siembra. Las variables en estudio fueron altura de planta (cm), cobertura vegetal (%), distancia de entrenudos (cm), número de tallos por metro lineal, tallos principales, peso seco, concentración de zinc en hojas y rendimiento. Los resultados muestran que la fertilización edáfica y foliar no tuvo efecto en las características biométricas, ni en el rendimiento, en cambio en la concentración de zinc en hojas se incrementó cuando hubo fertilización foliar.Zinc is one of the essential elements required by plants. This is present in the biosynthesis of indoleacetic acid, which is important in foliar expansion and the growth of meristematic areas. One of the methods to provide plants with this nutrient and, therefore, optimize crop productive capacity, is fertilization, which can be foliar or edaphic. It is known that zinc is related to plant vigor, this will help producers identify the presence of this element in the crops just by evaluating their biometric characteristics. There is no need to perform a chemical analysis. During the 2017 growing season, the experiment was carried out in the “Libres I” field, in UNALM, with the purpose of knowing what the results of the biometric characteristics in the potato crop (Solanum tuberosum L.) through edaphic and foliar fertilization with zinc were. In the experiment, the soil was moderately alkaline with pH (1:1) = 7.82, 3 % of CaCO3, 16.2 mg/kg-1 of P and 14.55 mg/kg-1 of extractable zinc. The plots had a random distribution of fertilizer per sections with four repetitions. The treatments had a factorial arrangement, combining three doses of edaphic fertilizer (0, 20 and 40 kg Znha -1) with two doses of foliar fertilizer (0 and 5 kg Zn ha -1). The edaphic fertilization was conducted before the sowing while the foliar applications were made once a week since the crops reached the same height after 60 days from the sowing. The variables considered for this study were the height of the plant (cm), the vegetation cover (%), the distance between the internodes (cm), the number of stems per linear meter, the main stems, dry weight, efficiency and zinc concentration in leaves. The results demonstrate that both edaphic and foliar fertilizations do not affect the biometric characteristics nor the efficiency. On the contrary, the zinc concentration in leaves increased when there was foliar fertilization

    Efecto de las épocas de fertilización nitrogenada en el rendimiento y calidad de la cebada

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaEl objetivo del presente trabajo en condiciones de La Molina fue el de evaluar el efecto de diferentes momentos de aplicación de nitrógeno en el rendimiento, componentes de rendimientos y características agronómicas.Tesi

    Productividad del espárrago verde (Asparagus officinalis L.) en relación a dosis de nitrógeno y fósforo en el Perú

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosEn el presente trabajo se ha recopilado información de la fertilización y la producción obtenida en una campaña de espárrago verde UC 157 – F1, en la costa del Perú. Uno de los trabajos se realizó en Virú, departamento de La Libertad (costa norte del Perú), el otro en el departamento de Lima, y el último en el departamento de Ica. En cada uno de estos casos las producciones fueron altas, pero no hubo diferencia significativa en la producción al aumentar la dosis de nitrógeno por encima de 200 a 220 kg/ha, con el fósforo sucedió lo mismo al aumentar la dosis por encima de 150 a 170 kg/ha debido a que la relación del fósforo con las distintas dosis de nitrógeno tiene una relación más directa con la calidad del producto y no con el rendimiento, siendo este elemento de bajo requisito para el espárrago.Trabajo de suficiencia profesiona

    Efecto de bioestimulantes en rendimiento y calidad de ají escabeche (Capsicum baccatum L.), valle de Huaral - 2017.

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo de investigación, fue determinar el efecto de bioestimulantes en rendimiento y calidad de ají escabeche (Capsicum baccatum L.), valle de Huaral ? 2017, empleando un área de 380 m². La investigación tuvo una duración de 06 meses, iniciando el 06 de abril del 2018 y culminó el 23 de setiembre del 2018, Para el presente trabajo de tipo experimental, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones o bloques T0: Aminovigor + Ecovida, T1: Promalina, T2: Aminofol, T3: Ryz up y T4: Enziprom. El experimento se desarrolló sobre una población de 640 plantas /380m². Los resultados obtenidos en función a determinar el efecto de bioestimulantes en el rendimiento de fruto de ají escabeche, estadísticamente no hubo diferencias significativas entre los tratamientos siendo los resultados: T2: 30,8 t/há, T1: 30,4 t/há, T3: 29,5 t/há, T4: 29,5 t/há y T0: 29,3 t/há. En lo que respecta a la calidad tampoco hubo diferencias significativas para lo cual se midió el diámetro ecuatorial del fruto, obteniendo los siguientes resultados: T2: 32,2 (mm); T1: 32,0 (mm); T3: 30,0 (mm); T4: 29,6 (mm); y T0: 29,3 (mm). Finalmente, en lo que respecta a la determinación de la calidad en función a longitud tampoco hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos obteniéndose los siguientes resultados: T2: 82,3(mm); T1: 80,7(mm); T3: 78,5(mm); T4: 74,0(mm) y T0: 72,6(mm).Tesi

    Residualidad de fuentes de fósforo en diferentes suelos del Perú, en condiciones de invernadero

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosUna propiedad importante de los fertilizantes fosfatados es su valor residual, es decir el efecto que puede tener en cosechas sucesivas, la parte del fertilizante que no fue utilizada por las plantas la misma campaña en que fué aplicado. Por esta razón se tiene la necesidad de conocer las diferentes fuentes de fósforo en diferentes suelos y evaluar su efecto residual. El presente trabajo tiene como objetivo determinar diferencias en el efecto residual de seis fertilizantes fosfatados y su eficiencia aplicados en diferentes tipos de suelos en relación la altura de planta, rendimiento de la materia seca total (biomasa), extracción fósforo absorbido y la extracción de nitrógeno por el cultivo de maíz como planta indicadora en una segunda campaña. Los fertilizantes evaluados fueron Superfosfato triple (ST), Superfos 24 (SF 24), Superfosfato Mes –Zn (MES-Z), Fosfato monoamónico (FMA), Fosfato diamónico (FDA) y Roca fosfórica molida (RFM), para obtener el efecto residual en una segunda campaña se mantuvo la única fertilización fosfatada realizada en la primera campaña de 400 ppm de fósforo, se aplicó adicionalmente fuentes de nitrógeno y potasio, se consideró tratamientos testigo absoluto (0-0-0) y tratamiento testigo (N-0-K). Los suelos evaluados pertenecen a los departamentos de Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Cañete, Lima - Cieneguilla, Lima – La Molina, Junín. Se evaluó la disponibilidad inicial de fósforo en los suelos, donde el suelo de Cañete presentó el mayor contenido de fósforo; sin embargo eso significó una mayor expresión en altura. El suelo que expresó mayor altura de planta fue el suelo de Cajamarca, para todos los tratamientos y el suelo con la menor altura e indicador del inicio de cosecha fue el suelo de Junín. En cuanto a materia seca los mejores tratamientos fueron ST para los suelos de Junín y La Molina, MES-Z para los suelos de Ancash, Cañete y Cieneguilla, FMA para el suelo de Cajamarca y RFM para el suelo de Ayacucho. Los mejores resultados no obtuvieron significación con los demás tratamientos, excepto comparados con la RFM y los tratamientos testigo absoluto y tratamiento testigo. El suelo de Cajamarca obtuvo el mejor promedio de materia seca comparado con todos los demás suelos, a pesar de no ser el suelo con el mayor contenido disponible de fósforo inicial. Con respecto a la extracción de fósforo los mejores tratamientos fueron ST para Junín y La Molina, MES-Z para los suelos de Ayacucho, Cañete y Cieneguilla, FMA para los suelos de Ancash y Cajamarca. Tiene una tendencia el MES-Z tanto en el resultado de materia seca como en extracción de fósforo, tiene una misma significación para varios suelos y no hay diferencia significativa con los mejores tratamientos de cada suelo. La extracción de Nitrógeno tiene una tendencia del MES-Z como mejor resultado para los suelos de Junín, Cajamarca, Ancash, La Molina, Cañete y Cieneguilla y RFM solo para el suelo de Ayacucho. A pesar de que los tratamientos del suelo perteneciente a Cajamarca obtuvieron mejor resultado en altura eso no significó mejor resultado en extracción de Nitrógeno. Se concluye que el mejor comportamiento del efecto residual en suelos ácidos como Ayacucho lo obtuvo la fuente natural RFM, y que los fosfatos solubles tienen mejor efecto residual para los suelos neutros a alcalinos, caso de los suelos de Cajamarca, Ancash, La Molina, Cañete y Cieneguilla.Tesi

    Compost y biochar en la producción y calidad de Vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade en La Molina

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaLa agricultura orgánica se cataloga como una mejor alternativa a la agricultura convencional, ya que esta última es una actividad con altos niveles de contaminación ambiental como consecuencia del excesivo uso de agroquímicos. Esta agricultura tiene por objetivo cubrir el déficit entre las entradas y salidas de nutrientes en el suelo con la fertilización orgánica, y a su vez mejorar la fertilidad del mismo. Por ello, la presente investigación tuvo como finalidad evaluar la producción y calidad de vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade con la aplicación de compost y biochar. La fase experimental se llevó a cabo en la ciudad de Lima en la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre marzo y junio del 2018. Se evaluaron biochar, compost, la mezcla de ambos y el tratamiento testigo (sin fertilización), las parcelas fueron distribuidas bajo un DBCA con cuatro repeticiones. Se concluye que las variables: porcentaje de floración, calidad de producción (largo y diámetro de vainita), materia seca (hojas, tallo y fruto), propiedades del suelo (CE y densidad aparente), no presentan diferencias significativas entre los tratamientos empleados. Mientras que, para la variable número de vainitas por kilogramo cosechado se encontraron diferencias entre tratamientos únicamente para la cuarta cosecha, donde el tratamiento 2 (biochar) termina con mayor número de vainitas por kilogramo cosechado, es decir, vainitas de menor tamaño. La variable rendimiento total del cultivo presentó diferencias estadísticas entre los tratamientos, siendo el tratamiento 3 (compost) de menor rendimiento (6.2 Mg ha-1) comparado estadísticamente con el tratamiento testigo, 2 (biochar) y 4 (biochar + compost), de los cuales el tratamiento 4 resaltó entre los tres obteniendo 10.1 Mg ha-1. De las propiedades del suelo, el pH obtuvo diferencias significativas entre las evaluaciones, donde se aprecia que el tratamiento 2 (biochar) fue quien tuvo mayor tendencia de cambio en su valor.Organic agriculture is cataloged as a better alternative to conventional agriculture, since the latter is an activity that causes high environmental contamination because of the excessive use of agrochemicals. This agriculture aims to cover the deficit between the inputs and outputs of nutrients in the soil with organic fertilization, and also manages to improve soil fertility. Therefore, the objective of this research was to evaluate the production and quality of vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade with the application of biochar and compost. The experimental phase was carried out in the city of Lima at Universidad Nacional La Molina, between March and June of 2018. The treatments consisted in the application of biochar, compost, the mixture of both and the control treatment (without fertilization), the plots were distributed under a CRD with four replications. The following variables did not show significant differences between the treatments used: percentage of flowering, quality of production, dry matter (leaves, stem and fruit), soil properties (EC and apparent density). While, for the variable “number of pods per kilogram harvested”, differences were found between treatments only in the fourth harvest, where treatment two (biochar) ends with a greater number of pods per kilogram harvested; that is, smaller vainitas. The variable “total yield of the crop” showed differences between the treatments, being the treatment 3 (compost) the lowest yield (6.2 Mg ha-1) compared statistically with the control treatment, 2 (biochar) and 4 (biochar + compost), where treatment 4 stood out among the three obtaining 10.1 Mg ha-1. Among soil properties, the pH obtained significant differences between evaluations, where treatment 2 (biochar) was the one that had the greatest tendency to change its value.Tesi

    Estrategias para mejorar los pastizales altoandinos

    Get PDF
    A field study was conducted to evaluate the impact of phosphorous fertilization and the introduction of white clover (Trifolium repens) in native grasslands dominated by Festuca dolichophylla (festuca). The study area was located at 4500 m of altitude in the Ayaracra sector, Pasco region, which corresponds to the Puna ecoregion of Peru. The experimental design was a 2x2x5 factorial in blocks with two levels of phosphorus (0 and 80 kg/ha), two distances between clump seeding gaps (0.5 and 1.0 m) and five climatic seasons. Plant height, foliar expansion, vigor (volume, height), plant weight (g/m2), number of flowering heads (inflorescences), degree of nodulation, nitrogen content in the leaves and stems of fescue were evaluated and nitrogen content in the soil where white clover was present. Phosphorus fertilization (80 kg/ha) and planting spacing (0.5 cm) showed a significant effect on the clover height, foliar expansion and degree of nodulation. In F. dolichophylla, phosphorous fertilization showed a significant improvement in plant volume and height, planting spacing of 0.5 cm improved the number of inflorescences and spacing at 1 m improved height. Precipitation (during the rain peak) favored the response of foliar expansion and plant height.Un estudio de campo fue conducido para evaluar el impacto de la fertilización fosforada y la introducción del trébol blanco (Trifolium repens) en praderas naturales dominadas por Festuca dolichophylla (festuca). El área de estudio estuvo ubicado a 4500 msnm, en el sector Ayaracra, región Pasco, la cual corresponde a la eco región Puna del Perú. El diseño experimental fue factorial 2x2x5 en bloques con dos niveles de fósforo (0 y 80 kg/ha), dos distanciamientos entre puntos de siembra (0.5 y 1.0 m) y cinco épocas climáticas de crecimiento. Se evaluó la altura de planta, expansión foliar, vigor (volumen, altura), peso de la planta (g/m2), numero de cabezas florales (inflorescencias), grado de nodulación, contenido de nitrógeno en la hojas y tallos de festuca y contenido de nitrógeno en el suelo con presencia de trébol. La fertilización con fósforo (80 kg/ha) y el distanciamiento de siembra (0.5 cm) mostraron un efecto significativo en la altura, expansión foliar y grado de nodulación del trébol. En la festuca, la fertilización fosforada mostró una mejora significativa en el volumen y altura de planta, el distanciamiento de siembra de 0.5 cm mejoró el número de inflorescencias, y el distanciamiento a 1 m mejoró la altura. La precipitación (durante el pico de lluvia) favoreció la respuesta de expansión foliar y altura de planta del trébol y festuca
    corecore