67 research outputs found

    Propuesta de mejoramiento de distribución de planta de la empresa SECAM J.R. mediante un software o un aplicativo de simulación

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa implementación de software de modelación se hace necesaria para sistematizar los procesos y manejar una gama más amplia de alternativas a la hora de tomar decisiones, implementar correctivos y mejorar tiempos. Mediante la implementación de tecnologías se realiza un control adecuado de cada una de las etapas que componen el almacenamiento, aprovechamiento y disposición final, estas son el enlace de los procesos de la organización, con el fin de poder identificar etapas críticas y tomar las medidas necesariasINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE TIEMPOS MUERTOS 3. PROCEDIMIENTOS ACTUALES QUE APOYAN A LA MITIGACIÓN DE TIEMPOS MUERTOS 4. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS QUE APOYEN LA MITIGACIÓN DE TIEMPOS MUERTOS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    Modelación de sistemas multiagente para el aprovechamiento de recursos del sector pesquero de la provincia de Santa Elena, Ecuador.

    Get PDF
    En la actualidad la modelación es la alternativa para mejorar la eficiencia entre los agentes y resolver diversas tareas complejas que se presenten. Los sistemas multiagente son múltiples agentes que estudian sistemas complejos e interacciones. La aplicabilidad de sistemas multiagente planifica, evalúa los procesos más eficientes en el entorno para determinar el comportamiento de los agentes en un sistema. En tal sentido, el aprovechamiento de recursos pesqueros, debe estar sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad, como ambiente, social y económico; como expresan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para disminuir la sobreexplotación de recursos y garantizar la sostenibilidad. El objetivo de esta investigación es demostrar la modelación de sistemas multiagente para el aprovechamiento de recursos del sector pesquero en Santa Elena. La metodología de investigación esta direccionada en el método descriptivo y explicativo. La aplicación de la metodología de sistemas multiagente se determinó mediante el uso de los criterios para la elaboración del modelo con las etapas respectivas que los investigadores de modelación expresan en sus estudios. En los resultados se evidenció que la herramienta de modelación utilizado por expertos ayuda a elaborar las interacciones entre agentes a fin de toma de decisiones. Se finalizó, en que la herramienta de modelación permite medir y esquematizar interacciones de sistemas multiagente. Por último, se representó las interacciones de sistemas multiagente de una comercialización sostenible para el uso eficiente de los recursos del sector pesquero

    Análisis del desempeño a partir de la simulación del nuevo centro de distribución de Calzado Andrea

    Get PDF
    El enfoque principal de este proyecto, y lo que busca la empresa Calzado Andrea es facilitar la toma de decisiones en distintas áreas de su centro de distribución Alpha en Silao, Guanajuato. El proceso presentado busca ser el primero en el país con el sorteo automatizado, resultado de un proyecto de expansión realizado por la empresa Calzado Andrea. El objetivo del proyecto fue realizar un modelo simulado en el programa Flexsim para tener claro el funcionamiento del sistema y sus capacidades, además de poder experimentar con variables de funcionamiento que ajusten el modelo a su resultado requerido. Los resultados buscados fueron: el número correcto de operarios que tienen que haber por área, capacidades del sistema y el número de equipos funcionales a tener operando por área. Se buscó en el modelo mantener la eficiencia lo más alto posible, ya que es de gran interés para la empresa el mejorar los métricos establecidos. Una vez terminado el modelo, se corrió por 8 horas, simulando una jornada laboral, para ver su comportamiento. En el caso del Crossbelt Sorter, el promedio de utilización por parte de las operadoras que alimentan el modelo fue de 53%. Con un procesamiento de 4,158 cajas por jornada, con 3 operadoras alimentando el modelo.ITESO, A.C

    Didáctica de un taller de modelado y simulación. Experiencia virtual

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es evaluar el proceso de enseñanza de un taller de modelado y simulación impartido en modalidad virtual. A partir de casos prácticos presentados, el participante analiza la información y la interpreta para establecer la representación del comportamiento de un sistema de producción continuo y discreto utilizando los programas de simulación Flexsim y Vensim. El resultado de la evaluación didáctica del taller se obtuvo de la evaluación de los 47 participantes mediante un análisis descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo estableció que la comunidad estudiantil con mayor interés en el taller pertenece al área de ingeniería industrial, además, un 75% de los participantes estableció que los conocimientos impartidos, resolución de dudas y facilidad de comunicación fueron características importantes para un adecuado análisis de los casos prácticos. Así mismo, un 89% de los participantes opinó que Flexsim es un software más amigable. Con el análisis cualitativo se determinó que la interpretación de los casos prácticos permitió reforzar algunos de los conocimientos de análisis de procesos adquiridos previamente. Esta evaluación logra evidenciar que la estructura definida en el taller mediante sesiones, interacción con los integrantes y análisis de casos prácticos permitió analizar el comportamiento de los procesos y que la metodología establecida en la didáctica de impartición virtual fue adecuada.

    SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS NO BALANCEADOS: APLICACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE MEZCAL (SIMULATION OF NONBALANCED PRODUCTION SYSTEMS: APPLICATION TO MEZCAL PRODUCTION)

    Get PDF
    ResumenLa simulación es aplicable a diferentes ramas técnicas del saber humano y por ende a sistemas administrativos y de negocios. El contexto de su tratamiento permite lograr importantes ahorros y es una herramienta poderosa de apoyo para la toma de decisiones bajo la representación de diferentes escenarios y lapsos de tiempo donde los sistemas se tornan complejos por la gran cantidad de variables que en estos interactúan.Este proyecto expone el método para la construcción de un modelo de simulación mediante el software ProModel para analizar sistemas de producción no balanceados en la industria de bebidas alcohólicas. El modelo asume que, los tiempos de proceso son deterministas. El estudio incluye una revisión de la literatura, conceptos de modelado y simulación, áreas de aplicación, análisis de datos, construcción de un modelo de simulación y análisis de resultados. Como conclusión, los datos indican que un pequeño aumento en la capacidad de algunos equipos, se traduciría en un mayor desempeño del sistema.Palabras Clave: Modelo, Simulación, ProModel, Sistemas de Producción No Balanceados. Abstract The simulation is applicable to different technical branches of human knowledge and therefore to administrative and business systems. The context of its treatment allows to achieve important savings and is a powerful support tool for decision making under the representation of different scenarios and time lapses where systems become complex due to the large number of variables that interact in them.This project exposes the method for the construction of a simulation model using ProModel software to analyze unbalanced production systems, applied in a Mezcal production plant. The model assumes that, the process times are deterministic. The study includes a review of the literature, concepts of modeling and simulation, areas of application, data analysis, construction of a simulation model and analysis of results. In conclusion, the data indicate that an increase in the capacity of some equipment, would result in a better performance of the system.Keywords: Mezcal, Model, Simulation, ProModel, Unbalanced Production Systems

    Modelado basado en agentes para comprobar la validez de un sistema industrial circular en Santa Elena, Ecuador.

    Get PDF
    El modelado basado en agentes (MBA) permite la simulación de sistemas emergentes como el Sistema Industrial Circular consintiendo una apreciación real de posibles interacciones entre agentes (empresas) facilitando el análisis de aplicabilidad y validez mediante la tecnología como principal herramienta de desarrollo en las manufacturas. El objetivo de la investigación es explicar el MBA para comprobar la validez de un Sistema Industrial Circular en Santa Elena, Ecuador. La metodología del estudio se desarrolló bajo el método descriptivo y correlacional; se fundamentó con la técnica encuesta validada por expertos bajo el método Ábaco Régnier cuantificando datos en SPSS 25 asentando estos resultados en la estructura de un MBA. Como resultado se presentó un MBA capaz de interpretar las interacciones entre agentes demostrando la validez del Sistema Industrial Circular en Santa Elena y la clara aportación de las empresas para trabajar en un sistema circular. Se concluye que el MBA permitió observar los comportamientos de empresas para la toma de decisiones además se resaltó que la simulación no influye en un sistema complejo, pero si permite analizar la situación conforme a la circularidad. Posteriormente se realizó una propuesta con la intervención de la tecnología en sistemas complejos aportando un modelado adaptado a la realidad en Santa Elena mediante la sinergia entre empresas

    Alimentación de un modelo de simulación mediante una conexión entre un sistema de información, R y SDLPS

    Get PDF
    Redacción del paper: alimentación de un modelo de simulación mediante una conexión entre un sistema de información, R y SDLPSEste trabajo desarrolla una metodología para alimentar de forma más automatizada un modelo de simulación. Para ello se generó un código de programación hecho con el lenguaje R que: 1) se conecta con base de datos; 2) valida los datos y 3) alimenta un modelo de simulación descrito en SDL e implementado en el software de simulación SDLPS, el cual lee la información generada en R. Este desarrollo se aplicó a un proceso de un hospital chileno. Los principales beneficios son: Es aplicable a distintas áreas y procesos; aumenta la oportunidad de la verificación y validación operacional del modelo; facilita el monitoreo del sistema en periodos más cortos y permite la experimentación más temprana de distintos escenarios para evaluar y planificar soluciones ante eventuales problemas.Preprin

    Diseño de una célula de producción simulada para prácticas experimentales de los estudiantes de Ingeniería Industrial.

    Get PDF
    The purpose of this research project is the "Design of a simulated production cell for experimental practices of Industrial Engineering students" to develop new skills in university students. These will be useful for the fulfillment of the activities within the labor field. The main objective of the project aims to the design of workstations that will make up a production cell through the use of a design and simulation software. This study is presented as descriptive research as it is based on the collection of information from various bibliography sources. The observational research technique was adopted, which allowed the evaluation of the different elements that are required for the design of a manufacturing cell and its simulation. Through information gathering about manufacturing cells, the processes involved -cell manufacturing systems immersed in the productive industry- contribute to the improvement of the quality of the products generated in Ecuador. This information is oriented to the learning process of the students using a simulation model of a system that allows its manipulation showing the possible results that can be obtained through the use of software programs. These help the user decide which variables will be applied; the methods that will be used to the data collection, the interpretation of the results obtained which favor the application of the theoretical knowledge acquired throughout the career. The importance of the development of experimental practices is also vital since through them measures are established and taken. The result allows users to verify or prove theories right. This generates professionals who provide new and innovative ideas for the solution of problems.El presente proyecto de investigación tiene como propósito el “Diseño de una célula de producción simulada para prácticas experimentales de los estudiantes de Ingeniería Industrial” para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes universitarios mismas que servirán para el cumplimiento de las actividades dentro del campo laboral, el proyecto tiene como objetivo principal el diseño de las estaciones de trabajo que conformaran una célula de producción mediante el uso de software de diseño y simulación, este estudio se plantea como una investigación descriptiva ya que se basa en la recopilación de información de varias fuentes bibliográfica, se adoptó la técnica de investigación de observación, mismas que permitieron la evaluación de los diferentes elementos que se requieren para el diseño de una célula de manufactura y su simulación, mediante la recopilación de información de células de manufactura se analizó los procesos involucrados, los sistemas de fabricación celular inmersos en la industria productiva mismos que aportan al mejoramiento de la calidad de los productos que se generar en el Ecuador, a esta información se la orienta al proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante un modelo de simulación de un sistema que permite la manipulación del mismo mostrando los posibles resultados que se pueden obtener atravez del uso de softwares donde el usuario decide cuáles serán las variables que aplicara, los métodos que utilizara para la recopilación de los datos, la interpretación de los resultados obtenidos esto favorece a la aplicación de los conocimiento teóricos adquiridos a lo largo de la carrera. Además es de vital importancia el desarrollo de prácticas experimentales ya que atravez de estas se establecen y se toman medidas cuyo resultado permite verificar o comprobar teorías, esto genera profesionales que aportan con ideas nuevas e innovadoras para la solución de problemas

    Simulación y modelamiento para la obtención de una bebida carbonatada endulzada con miel de agave (Agave americano)

    Get PDF
    En el presente trabajo de titulación se realizó la simulación del proceso para la elaboración de una bebida carbonatada endulzada con miel de agave, se extrajeron los datos utilizados de la realización de la investigación la Miel de Agave y la norma NTE INEN 1101 la cual nos muestra los porcentajes de cada parámetro que debe cumplir una bebida carbonatada, se estimó las variables indicadas en el proceso para poder cumplir con cada paso en su elaboración, fue utilizado el software DWSIM para simular cuyo proceso, el cual se realizó hasta la etapa 3 de la misma manera hasta donde se obtiene ya elaborado la bebida no carbonatada, y por consiguiente la etapa 4 que fue la donde se realizó la carbonatación del proceso, fue hecha a diferentes temperaturas para obtener la más eficiente. En esta etapa se logró establecer la temperatura más recomendable para poder carbonatar dicha bebida, la cual es a 4°C, a su vez cuya temperatura se utilizará para almacenar dicho producto ya elaborado. Se utilizó el software FLEXSIM el cual nos permitió simular cada etapa del proceso de elaboración de la bebida, en el aspecto de funcionamiento dentro de una empresa con el tiempo necesario para que se cumpla dicha acción, la simulación fue realizada para una planta que labora desde las 8:00 am hasta las 9:pm, la elaboración de cada lote dura aproximadamente 1h40min.The objective of this study was to simulate the process for the elaboration of a carbonated drink sweetened with agave honey. The data were obtained from the Agave Honey investigation and the NTE INEN 1101 standard which shows the percentages that the parameters of a carbonated drink must meet, the variables indicated in the process were estimated to be able to comply with each step in its elaboration. DWSIM software was used to simulate the process that was done until stage 3, and so on until the non-carbonated drink was obtained, stage 4 carried out the carbonation of the process. This process was done with different temperatures to obtain the most efficient. In this stage, it is possible to establish that the temperature of 4 ° C is the most recommended to be able to carbonate this drink. This temperature is also used to store the elaborated product. FLEXSIM software was used to simulate each stage of the process in the elaboration of the drink, in the operation of a company using the time necessary for this action to be fulfilled, the simulation was carried out for a plant that works from 8 12:00 am to 9:00 pm, the preparation of each batch lasts approximately 1h40min

    DISEÑO DE UN MODELO HEURÍSTICO Y SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS PARA EL MEJORAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE PEDIDOS: CASO DE ESTUDIO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE POPAYÁN DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    Get PDF
    La preparación de pedidos ha sido reconocida como una de las actividades más desafiantes en términos de tiempo, mano de obra y costo para la mayoría almacenes. El cumplimiento del pedido tiene una limitación de tiempo definida por el cliente y cualquier déficit en el proceso de preparación de pedidos a nivel de almacén afectará a toda la Cadena de Suministros. Este trabajo propone un modelo heurístico que aborda el problema de optimización de las rutas para la preparación de pedidos en un CEDI típico, en una empresa como caso práctico ubicada en el departamento del Cauca, con el fin de minimizar la distancia recorrida. En particular, se propone un enfoque basado en el problema de enrutamiento de vehículos fácil de implementar junto con la matriz de distancia para obtener una ruta óptima para la preparación de pedidos; se resuelve mediante el solver CPLEX del software GAMS y programación entera mixta, se generó 4 rutas óptimas complementarias para recolectar los pedidos demandados determinados, resultando que dos rutas utilizan enrutamiento en forma de S, otra, enrutamiento con retorno, y otra combina ambas políticas, mostrando una reducción de la distancia total de un 5% para completar el proceso de recolección de pedidos. Los resultados obtenidos fueron validados en el software FLEXSIM y se utilizó para evaluar tres escenarios de mejora: i) aumentar la capacidad del picking cart o carritos de picking, ii) aumentar el número de picking carts y iii) aumentar ambos parámetros simultáneamente. La implementación de los softwares FLEXSIM y GAMS no han sido abordados en la literatura para el desarrollo de estos procesos logísticos, es por eso que la integración de éstos permite realizar un proyecto de investigación con un enfoque innovador y encontrar nuevas soluciones. El mejor resultado muestra que al aumentar la capacidad de los picking carts, se disminuye en un 33%, la distancia total recorrida en un 49,5%, el throughput aumenta un 14%, el tiempo total de picking aumenta un 14%, la ocupación de los recolectores aumenta un 7,4% y la productividad es de 10 cajas por minuto impactando positivamente también a otros indicadores operativos definidos, además para el funcionamiento óptimo del CEDI. Este enfoque combinado innova el abordaje el problema de enrutamiento y la exploración de mejoras
    corecore