21 research outputs found

    Sistema de ayuda a la toma de decisiones en la valoración de perfiles, a partir del desarrollo de un nuevo modelo de datos en el "Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca" (CUDAP)

    Get PDF
    La investigación en áreas de intervención socio-sanitaria con personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia es en la actualidad, un área emergente e interdisciplinar que integra conocimientos de Ciencias de la Salud, Psicología, Sociología, Economía, Derecho, Tecnología, etc. Este enfoque multidisciplinar, junto a la aparición de nuevas tecnologías, nuevos métodos y técnicas de intervención y nuevos conocimientos sobre el desarrollo humano, obliga a una permanente revisión de los procedimientos de trabajo en la búsqueda de ofrecer la mejor asistencia posible con los recursos disponibles. Cada uno de los profesionales que interviene en la atención socio-sanitaria se ve sujeto además, por una serie de normas o reglas existentes en la organización en la que trabaja. Entre estas normas podemos citar unas condiciones laborales (horarios, festivos, objetivos), cumplimiento de una serie de normativas (Ley de protección de datos, Normas ISO 9000), el uso de unas herramientas para la planificación, registro y control de su trabajo, etc. En la actualidad, es difícil pensar en una organización en la que los sistemas de información y la tecnología no formen parte de una manera activa. Partiendo de un mínimo de obligaciones administrativas, los sistemas de información han evolucionado permitiendo una ingeniería de procesos que a su vez repercute en una optimización en la utilización de los recursos disponibles. Los centros de atención a personas con discapacidad y a sus familiares como son los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), son organizaciones extremadamente complejas. Por una parte, como organización profesional debe coordinar la actuación de diferentes profesionales (Psicólogos, Logopedas, Fisioterapeutas, Técnicos de Atención Temprana, Maestros, Terapeutas Ocupacionales, Maestros de Pedagogía Terapéutica, etc.) que aunque en general utilizan los mismos principios psicoeducativos, las diferencias de interpretación y lenguaje técnico obligan a consensuar conceptos y formas de trabajo. Por otra parte, la coordinación necesaria con los servicios externos, como son Médicos (Pediatras, Neuropediatras, Rehabilitadores, Psiquiatras Infantiles, etc.), Servicios Sociales de la comunidad y Servicios Educativos (Escuelas Infantiles, Escuelas de Primaria, Servicios Psicopedagógicos, etc.), obliga también a disponer de la información de forma estandarizada y consensuada con el exterior del centro. Por último, y no por ello menos importante, deben informar a las familias haciéndoles partícipes de todos los cambios que se produzcan en relación con su hijo. Es necesaria una herramienta que gestione la información de todos los profesionales y que en cierta medida, obligue a homogeneizar el lenguaje. Los tratamientos en los CDIAT son largos en el tiempo y almacenar la información para el seguimiento también es un objetivo a conseguir, al mismo tiempo que archivar los informes de profesionales externos o los propios de los centros. Pero lo más importante, además de lo apuntado y que supone un valor añadido en la implantación de un sistema de gestión integral en un CDIAT, es la posibilidad de objetivizar los procesos de diagnóstico y la relación entre las actividades pautadas por los profesionales y el nivel de éxito/fracaso o los cambios producidos en el comportamiento de los niños. Una herramienta que evidencie los puntos fuertes y los puntos débiles ayudándonos a tomar decisiones, es el objetivo a conseguir en esta tesis doctoral

    Identidad, memoria y fotografía con la educación: nuevos contextos mediáticos, cultura prosumidora, hacia un nuevo amateurismo

    Get PDF
    Con el cambio de milenio se han producido dos hitos significativos que determinan un giro sin precedentes en la práctica fotográfica. Uno de ellos es la implantación definitiva de los procesos digitales. Estos procesos implican dos cuestiones fundamentales, por un lado en lo cuantitativo la popularización de los sistemas de captura, donde la cámara ligera del siglo XX queda transfigurada en teléfonos, tabletas, ordenadores, cámaras ultraligeras y todo tipo de dispositivos y, por otro lado, en lo cualitativo, la toma de conciencia e irrupción del ciudadano en la práctica de los procesos de postcaptura o interpretación de la imagen registrada en los ámbitos no profesionales. Tales cambios tecnológicos afectan de forma notoria a los operadores del nuevo sistema produciéndose una crisis excepcional en la historia de la fotografía que diluye las fronteras entre operadores profesionales y amateurs. Se configura y determina así la aparición de un nuevo amateur sui géneris. También se producen giros excepcionales en lo tecnológico que afectan a los nuevos operadores de la fotografía y a su propia función y naturaleza: el desarrollo de las comunicaciones en Internet y en particular con la normalización del uso de las redes sociales. Este nuevo contexto mediático convierte al usuario de las redes ya no sólo en un mero consumidor sino también en un productor de contenidos. Esta mutación del ciudadano en prosumidor (productor y consumidor) despierta su necesidad de aprendizaje práctico y operativo y de la alfabetización en los códigos icónicos..

    APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ESCENARIOS PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN CREATIVA DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL SECTOR ESPAÑOL DE BALDOSAS CERÁMICAS

    Full text link
    El diseño en una empresa es una actividad suscitada a partir de la toma de decisiones estratégicas. La estratégia es, en efecto, una secuencia de elecciones finalizada en un objetivo orientado por un argumento impredecible, el cual, a su vez, está determinado por el entorno que rodea a la empresa y que es en el que se mueve el proyecto de diseño. El entorno influye y determina la línea argumental para el planteamiento de partida de cualquier proyecto de diseño de una empresa. Toda estrategia de diseño puede partir de la decisión de lanzamiento de un producto nuevo, con un objetivo claro: Competir ventajosamente, en un entorno con el que la empresa tiene que interaccionar para sobrevivir o crecer. Pero en muchas ocasiones, el contexto en el que se desenvuelve el proyecto de diseño es cambiante, incierto y a veces imprevisible, como lo es el entorno que lo envuelve. Parte de la incertidumbre que encierra el nuevo contexto global se debe a la transformación que ha experimentado el consumidor en las últimas décadas y su nueva óptica hacia el consumo. Efectivamente, la creciente tendencia hacia la globalización, el aumento del poder del consumidor y la evolución continuada de la TIC, constituyen una serie de factores que suponen un aumento de incertidumbre, con más agentes actuando cómo competidores y operando en un campo cada vez más global y abierto. El desafío clave es construir un entendimiento sobre el entorno emergente y a partir de la identificación de sus variables, iniciar una mirada diferente hacia el futuro con la que orientar el proceso de conceptualización creativa de productos innovadores. Dicho proceso se plantea como la cuestión principal sobre la cual se articula la estrategia de la empresa. Una cuestión vital que en estos momentos toda empresa industrial debe plantearse y resolver a través de uso de nuevos métodos de análisis y síntesis de la información, actualizadas y adecuadas a la naturaleza global y cambiente de nuestro actual marco competitivo.Colomer Ramos, J. (2012). APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ESCENARIOS PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN CREATIVA DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL SECTOR ESPAÑOL DE BALDOSAS CERÁMICAS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14722Palanci

    Los truncamientos en la conversación coloquial: estudio de las huellas de formulación discursiva desde un modelo de unidades de lo oral

    Get PDF
    Una de las principales características de la conversación coloquial, por oposición a otro tipo de géneros discursivos, es que se produce espontáneamente y sobre la marcha, es decir, sin planificación previa (Beinhauer 1963[1929], Ochs 1979, Narbona 1992, Briz 1998, entre otros). La formulación espontánea del coloquio deja toda una serie de trazas o huellas en el discurso resultante –rupturas, auto-correcciones, cambios abruptos de construcciones, segmentos truncados– que denominamos fenómenos formulativos, ya que permiten entrever los procesos de formulación que subyacen a la construcción del discurso sobre la marcha. La presente investigación se centra en el estudio de un tipo de fenómeno formulativo concreto: los truncamientos morfosintácticos, que definimos como aquellos segmentos que se interrumpen en el habla y que manifiestan algún tipo de alteración morfosintáctica en la estructura superficial del discurso. Concebimos el discurso coloquial espontáneo como una entidad dinámica, no estática, que va construyéndose y configurándose de forma no lineal a medida que el hablante se somete a los constreñimientos de la situación comunicativa e interaccional. Frente a perspectivas como la generativista, que relegan fenómenos como los truncamientos a meros “errores de actuación” (Chomsky 1965: 4, en Eklund [2004: 88]), en esta investigación defendemos la relevancia de estudiar los fenómenos formulativos del habla, puesto que nos proporcionan otra óptica sobre el discurso, entendido este como proceso (y no como producto) y nos permiten desentrañar y los procesos que subyacen a su construcción y formulación, esto es, los procesos de la sintaxis en curso u on-line (Auer 2009, Linell 1982, López Serena 2017). Además, dada la inaplicabilidad que han manifestado las unidades oracionales de la tradición sintáctica para el estudio de determinados fenómenos de la lengua oral coloquial (Narbona 1992, Hidalgo y Pérez Giménez 2004), creemos que el marco teórico y metodológico apropiado para acometer el análisis de los truncamientos es el relativo a los nuevos modelos de unidades para la segmentación del discurso oral (Pons 2014a). Esta tesis tiene dos objetivos fundamentales: en primer lugar, establecer una tipología y caracterización de los fenómenos formulativos y, más concretamente, de los truncamientos; y en segundo lugar, dar cabida a los truncamientos en la descripción sintáctica del español coloquial desde un modelo de unidades conversacionales: el sistema del Grupo Val.Es.Co. (Briz y Grupo Val.Es.Co. 2003, 2014). En resumen, esta tesis pretende aproximarse al estudio de los truncamientos, concebidos estos como un tipo de huella de la formulación que evidencia los procesos de construcción discursiva, desde el marco teórico de un sistema de unidades que pueda ser implementado para integrar estos segmentos y lograr una segmentación completa de la conversación coloquial española. A partir del análisis de 19 conversaciones coloquiales procedentes del Corpus Val.Es.Co. 3.0, se ha diseñado un método para identificar los distintos tipos de truncamientos y para analizar sus rasgos estructurales, morfosintácticos, prosódicos y semántico-pragmáticos. Los análisis estadísticos multivariable realizados (análisis múltiple de correspondencias, análisis de clústers y árbol de decisiones) han permitido, a su vez, complementar la descripción lingüística de los truncamientos determinando la relevancia significativa de los parámetros lingüísticos analizados para la caracterización de la tipología de truncamientos establecida. Los resultados de la tesis comprenden i) una clasificación de los fenómenos formulativos, ii) una clasificación de los distintos tipos de truncamientos y iii) un método para integrarlos en el sistema de unidades discursivas del Grupo Val.Es.Co. En definitiva, esta investigación ha permitido ahondar en el conocimiento de los procesos que intervienen en la construcción y planificación del discurso, de cara a una teoría sobre la formulación y sus fenómenos. Pretendemos, con todo ello, reivindicar la importancia de analizar las unidades truncas, consideradas en muchas ocasiones meros residuos sintácticos, y en última instancia, reivindicar la aplicabilidad de la teoría sintáctica del lenguaje hablado a través del sistema Val.Es.Co.One of the principal characteristics of colloquial speech compared with other discourse genres is its spontaneity and the fact that it is constructed on the spot, without any prior planning (Beinhauer 1963[1929], Ochs 1979, Narbona 1992, Briz 1998, among others). The spontaneity of dialogue leaves numerous traces or signs in the resulting speech––ruptures, self-repairs, abrupt changes of construction, incomplete segments––for which we use the term speech-formulation phenomena, given that they manifest the processes of formulation underlying the extemporaneous construction of discourse. This thesis focuses on a specific speech-formulation phenomenon called morphosyntactic truncations. Morphosyntactic truncations can be defined as speech segments that are interrupted and that manifest some kind of morphosyntactic change with respect to the overall structure of the speech. We understand spontaneous colloquial discourse as a dynamic, unfixed form that is constructed and reconfigured in a non-linear fashion by speakers as they adapt to the constraints of the communicative and interactional situation. Contrary to perspectives such as the generativist, which relegates truncations and other speech-formulation phenomena to the status of mere “performance errors” (Chomsky 1965: 4, in Eklund [2004: 88]), we advocate their significance and legitimacy as an object of study. The study of speech-formulation phenomena provides a valuable lens through which to view discourse and, at the same time, reframes our understanding of discourse as a process rather than a product. The study of these phenomena enables us to unravel the processes underlying the construction and formulation of discourse, that is, the processes of syntax in progress or on-line syntax (Auer 2009, Linell 1982, López Serena 2017). Moreover, given that that the units of traditional syntax have proved unsuitable for studying certain phenomena of spoken, colloquial language (Narbona 1992, Hidalgo and Pérez 2004), we sustain that the appropriate theoretical and methodological framework for undertaking the analysis of truncations is that of the new models of units designed for segmenting spoken language (Pons 2014a). This thesis has two main aims: first, to design a typology and a theoretical characterization of speech-formulation phenomena and, more specifically, of truncated segments; second, to develop a proposal to integrate truncated units in the description of Spanish colloquial syntax within the framework of a system of conversational units: the model formulated by the Val.Es.Co. group (Briz and Grupo Val.Es.Co. 2003, 2014). In summary, this thesis seeks to contribute to the study of truncations, which are understood as a trace of the formulation of speech that enables us to discern the wider processes of speech construction. The thesis works with the theoretical framework of a system of units that can be implemented in order to accommodate these segments and thereby achieve a complete segmentation of colloquial conversation in Spanish. Based on the analysis of 19 colloquial conversations from the Corpus Val.Es.Co. 3.0, a method was designed to identify the different types of truncations and to analyse their structural, morphosyntactic, prosodic, and semantico-pragmatic features. Multivariate statistical analyses (multiple correspondence analysis, cluster analysis, and decision tree) complement the linguistic description of truncations by determining the statistical significance of the linguistic features analysed. These statistical analyses enable us to determine which of the linguistic features analysed are more or less significant for the characterization of different types of truncation. The results of this thesis comprise i) a classification of speech-formulation phenomena, ii) a classification of the different types of truncation and iii) a method to integrate truncations in the Val.Es.Co. system of conversational units. In conclusion, this research has enabled the development of our understanding of the processes involved in the planning and construction of colloquial speech, with the ultimate aim of advancing a theory about formulation and its phenomena. In this way, this thesis seeks to justify the importance of analysing truncated units, which are often considered mere syntactic residues, as well as to demonstrate the applicability of the syntactic theory of spoken language using the Val.Es.Co. system

    La autonomía como foco de detección de patologías sociales

    Get PDF
    Programa Oficial de Doctorado en HumanidadesPresidente: Carlos Thiebaut Luis-Andre.- Secretario: Nuria Sánchez Madrid.- Vocal: Miriam Mesquita-Sampaio De Madure

    Una lectura político-comunicacional de los usos y redefiniciones de las tecnologías de información y comunicación: el caso de la domesticación de la tecnología móvil en Argentina

    Get PDF
    Esta tesis se inscribe en la problemática de la apropiación de las tecnologías, problemática teórica y empírica, pero también social, cultural y política. Se asume que "apropiación" es una categoría importante para el campo de la comunicación, especialmente cuando nos focalizamos en la región latinoamericana. A partir de un rastreo genealógico de la categoría, se propone una forma de ordenamiento de sus usos por parte de los investigadores de la región, y se realiza una propuesta de modelo analítico. La segunda parte de este informe se concentra en los hallazgos empíricos acerca del objeto de la tesis: el proceso de apropiación de la telefonía móvil en Argentina. El modelo de abordaje de estos procesos, que se ha utilizado en esta investigación pero que además se propone de modo más general, antes que de apropiación opta por hablar del proceso de apropiación de una tecnología, proceso (histórico) en el cual un ingenio técnico (hardware, software o conjuntos complejos de ambos) pasa de la inexistencia a ser incluido en la cotidianidad de personas y grupos, para lo cual deben atravesarse un conjunto de fenómenos socioculturales y condensarse una multitud de sentidos. A los fines analíticos se propone que su estudio puede realizarse a partir de la indagación de cuatro momentos, vinculados entre sí por instancias de articulación. Un primer momento es el del desarrollo técnico: las características de los dispositivos, sus potencialidades y limitaciones, la evolución de los mismos, las relaciones ecológicas que establecen con otros aparatos o tecnologías. Un segundo momento es el de las regulaciones, los marcos regulatorios del sector económico en el cual se comercializan aparatos y servicios y en los que el Estado y las políticas públicas tienen un lugar preponderante, aunque variable (no será lo mismo, por ejemplo, para una tecnología que requiera el uso del espacio radioeléctrico que para otra que no lo haga). Un tercer momento es el de las estrategias empresarias, estrategias que fabricantes, proveedores y operadores despliegan para la colocación de sus productos, la ampliación de la adopción de dispositivos y servicios, y la mejora de su participación en los respectivos mercados. Por último, los sentidos, resignificaciones y usos que plantean los usuarios, momento que resulta crucial, ya que si las personas no usan efectivamente (y con algún sentido) los dispositivos tecnológicos, resulta propiamente imposible hablar de apropiación. Los últimos cuatro capítulos de esta tesis siguen esta propuesta de análisis. El capítulo 5 se aboca a compendiar el desarrollo técnico de la telefonía móvil, a partir del criterio ordenador de las generaciones, forma de nominación que está fuertemente enlazada con las estrategias publicitarias de las operadoras, pero que también es la manera en que la Unión Internacional de Telecomunicaciones propone ordenar la dispersión de estándares, patentes y tecnologías diversas vinculadas a la telefonía móvil. En el relato de esta historia quedará en evidencia la paulatina complejización de los servicios y aplicaciones, las demandas incrementales relacionadas con infraestructura y velocidad, y el enorme éxito que ha supuesto en cuanto a la adopción de esta tecnología. El capítulo 6 se concentra en la descripción del desarrollo del sector de la telefonía móvil en Argentina, tanto desde el punto de vista de la sucesión de normas y regulaciones que el Estado nacional fue desplegando en el campo de las telecomunicaciones, como desde la evolución y dinámica de los actores empresarios. Asume para ello un enfoque muy emparentado con el de la economía política de la comunicación y la cultura, dado que el interés aquí es analizar el sector desde sus dinámicas y funciones directamente económicas e intentando superar los aspectos estáticos de esta cuestión –sin rebajar la importancia crucial de la estructura de propiedad de las empresas operadoras– para avanzar hacia un análisis dinámico. Dado que en el caso argentino el desarrollo de este servicio se enlazó con el proceso de privatización de la empresa de telefonía estatal, el capítulo inicia su desarrollo enmarcando este antecedente y relatando brevemente la historia de las telecomunicaciones en el país, hasta llegar al mismo. Las empresas que emergieron como operadoras del servicio de telefonía móvil a partir de la licitación de ENTel y de las licitaciones complementarias, son las que han permanecido hasta la actualidad, aunque con importantes modificaciones en sus paquetes accionarios, cuestiones de las que se da cuenta en el capítulo. Lo mismo sucede con la evolución del marco normativo y con las intervenciones reguladores del Estado nacional, las que han variado en su concepción entre los diferentes gobiernos, especialmente entre las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Regulaciones y actores empresarios se entrelazan en el desarrollo del sector, el que también es analizado desde la evolución de sus principales indicadores de mercado (teledensidad y penetración de la telefonía móvil, importancia de las distintas modalidades de pago, adopción de la tecnología 4G, entre otros). A partir del conjunto de estos datos, en la última sección se propone una cronología con cuatro etapas diferenciadas y se señalan los rasgos salientes de cada una de ellas. El siguiente momento de nuestro proceso es el de las estrategias empresarias, y a su análisis se destina el siguiente capítulo de esta tesis. El interés que revisten estas estrategias deriva de su carácter condicionante (o propositivo) de los usos, es decir de las maneras específicas que adoptará, en este caso, la apropiación de la telefonía móvil. Para alcanzar una descripción de estas estrategias se ha optado por un análisis de los anuncios publicitarios televisivos que las operadoras de telefonía móvil han difundido en el período abarcado por la investigación. Se parte de entender que, a la par que poseen objetivos comerciales específicos, los anuncios publicitarios cumplen una función «educativa»: muestran los usos «correctos» de los dispositivos tecnológicos, son la materia con la que las personas ponen en funcionamiento la imaginación como etapa del proceso de domesticación, la visualización de los usos que se harán (en un futuro que se vuelve deseo) de un dispositivo o servicio antes de adquirirlo, y la creación de las justificaciones para hacerlo. Para realizar esta indagación se constituyó un corpus de 258 spots televisivos de las principales operadoras de telefonía móvil en Argentina, en el período 1989-2015, el que fue sometido a un análisis de contenido temático, para el cual se diseñó una matriz, cuya delimitación obedeció a criterios teóricos, consistente en quince variables. Las conclusiones del análisis de los spots publicitarios (por ejemplo en cuanto a variables como las funcionalidades y aplicaciones que en ellos se muestran, las finalidades de uso y la caracterización de los personajes-usuarios, entre varias otras) guiaron la indagación que se presenta en el último capítulo de este informe y que corresponde a los sentidos, resignificaciones y usos que plantean los usuarios. Aún cuando la perspectiva de análisis que se sigue en esta investigación podría otorgar legitimidad al abordaje de cualquiera de sus momentos, distinguibles de modo analítico, aquí se asume –por las razones ya aducidas– que este momento del proceso de apropiación de tecnologías reviste una importancia estratégica indudable. Es por eso que el recorrido que propone esta tesis debe finalizar escuchando los discursos que los usuarios (o algunos de ellos) producen cuando son interrogados acerca del lugar que el teléfono móvil ha venido a ocupar en su cotidianidad. Dado que en esta investigación se otorga importancia a la descripción del proceso de apropiación como un proceso histórico, se han seleccionado como informantes a personas de entre 35 y 60 años, es decir que, al momento de introducción de la tecnología en cuestión en la zona del país donde se realizó la investigación, fueran adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes. Al efecto se ha optado por un enfoque cualitativo basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión con usuarios. Entre los hallazgos de la investigación que se relatan en este capítulo puede consignarse que si bien en varios sentidos los usos de los teléfonos móviles son confluyentes con las propuestas que realiza la retórica publicitaria, existen algunos aspectos en los cuales los entrevistados plantean límites o resistencias, que se despliegan tanto en lo que hace al dispositivo como objeto como en relación a sus usos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La discontinuidad artística y lo sin-sentido. De la discontinuidad configurativa del objeto arte en la producción de sentido, al corte y co-presencia de lo sin-sentido en el proyecto artístico.

    Get PDF
    1331 p.Aplicando la noción de "discontinuidad configurativa" de Adorno, Derrida y Menke (negatividad estética del Sentido infinitamente aplazado por la interpretación de los discursos y estrategias) al objeto arte(composición y estrategias del objeto artístico y objeto estético). Para su movimiento y proceso en un proyecto de "investigación artística"(según Chus Martínez: investigación y experimentación a partir de laautonomía simbólica), que exponga la "soberanía del arte" (C. Menke: el arte pone en crisis al resto dediscursos y sistemas), en la denominada nueva "era de la física gravitacional" (la astrofísica de lasentidades no observables, confirmada con la detección en 2015 de las ondas gravitacionales quedemuestran la relatividad de Einstein y la torsión del espacio-tiempo); a la discontinuidad artística, dadapor el corte al Sentido en su co-presencia con lo Sin-sentido natural exterior (lo fenoménico indecidible,lo oscuro en el universo y la posibilidad de existencia del multiverso, que según J-L. Nancy genera la[S]trucción del Sentido), corte-intervalo a la reflexividad y trascendentalidad del Sentido uni-versal.Discontinuidad artística demostrada en el corte de la representación de los proyectos realizados para lainvestigación: Artists Working; Discontinuity Barinatxe (con la participación del artista LotharBaumgarten) y proyectos y entrevistas con reconocidos expertos científicos en la NASA, Hubble SpaceTelescope, James Webb Space Telescope y en los detectores de ondas gravitacionales LIGO en EstadosUnidos de América, así como en conferencias y talleres impartidos y exposiciones internacionales

    La discontinuidad artística y lo sin-sentido. De la discontinuidad configurativa del objeto arte en la producción de sentido, al corte y co-presencia de lo sin-sentido en el proyecto artístico.

    Get PDF
    1331 p.Aplicando la noción de "discontinuidad configurativa" de Adorno, Derrida y Menke (negatividad estética del Sentido infinitamente aplazado por la interpretación de los discursos y estrategias) al objeto arte(composición y estrategias del objeto artístico y objeto estético). Para su movimiento y proceso en un proyecto de "investigación artística"(según Chus Martínez: investigación y experimentación a partir de laautonomía simbólica), que exponga la "soberanía del arte" (C. Menke: el arte pone en crisis al resto dediscursos y sistemas), en la denominada nueva "era de la física gravitacional" (la astrofísica de lasentidades no observables, confirmada con la detección en 2015 de las ondas gravitacionales quedemuestran la relatividad de Einstein y la torsión del espacio-tiempo); a la discontinuidad artística, dadapor el corte al Sentido en su co-presencia con lo Sin-sentido natural exterior (lo fenoménico indecidible,lo oscuro en el universo y la posibilidad de existencia del multiverso, que según J-L. Nancy genera la[S]trucción del Sentido), corte-intervalo a la reflexividad y trascendentalidad del Sentido uni-versal.Discontinuidad artística demostrada en el corte de la representación de los proyectos realizados para lainvestigación: Artists Working; Discontinuity Barinatxe (con la participación del artista LotharBaumgarten) y proyectos y entrevistas con reconocidos expertos científicos en la NASA, Hubble SpaceTelescope, James Webb Space Telescope y en los detectores de ondas gravitacionales LIGO en EstadosUnidos de América, así como en conferencias y talleres impartidos y exposiciones internacionales
    corecore