4,483 research outputs found
Estudio comparativo de "El túnel" y "El extranjero"
The purpose of this paper is to establish connections and differences between The tunnel (1948), by Ernesto Sabato, and The Stranger (1942), by Albert Camus, basing on the philosophical dimension of both works. Thus, throughout this paper we study the most important issues related to the existentialist conception of both books, such as loneliness or absurd
Dominios de la tragedia y la locura: “Informe sobre ciegos”, de Ernesto Sabato
Este artículo pretende demostrar que “Informe sobre ciegos” constituye una pieza clave en la obra narrativa de Ernesto Sabato. El texto expresa la vacilación de su protagonista, Fernando Vidal, entre racionalidad e irracionalidad. Limita, con ello, los alcances de la razón en el ámbito de cuestiones humanas y ontológicas, lo que acerca “Informe sobre ciegos” a los postulados de la vertiente cristiana del existencialismo francés y ruso.This article wants to demonstrate that “Informe sobre ciegos” is a crucial piece in the work of Ernesto Sabato. The text expresses his protagonist’s vacillation between rationality and irrationality and presents the limitations of ratio in the spheres of human and ontological questions. “Informe sobre ciegos” is presented as a work close to the thesis of the Christian stream of French and Russian existentialism
De la autonomía del arte y la epistemología: "Sobre héroes y tumbas" como marco de un 'Informe sobre ciegos' metaliterario
Desde 1961 la crítica literaria ha entendido «informe sobre ciegos» como un relato independiente de la novela de sabato sobre héroes y tumbas, sin más conexión con el argumento que la repetición de uno de los personajes. Pero cabe otra lectura, centrada eSince 1961 literary criticism explains «informe sobre ciegos» as an independent story inside sabato s novel sobre héroes y tumbas. There would be no connection with the argument, except a character. But another interpretation is possible from the philoso
Von der Metaphysik- und Sprachkritik des Wiener Kreises zu Jorge Luis Borges und Ernesto Sábato
Re-writing and artistic growth : versions of Crónicas del ángel gris, by Alejandro Dolina
Las Crónicas del Ángel Gris, primera obra literaria de Alejandro Dolina,
presenta entre otras particularidades un interesante problema de crítica
textual, ya que su proceso de producción está compuesto por tres etapas y
sólo culmina tras dieciséis años de minuciosa reelaboración. Este artículo
analiza los testimonios textuales de dicho proceso y los interpreta como un
tributo a la memoria re-creadora y como una notoria muestra de la
maduración artística del escritor.Crónicas del Ángel Gris, Alejandro Dolina’s first literary work, presents
among other characteristics an interesting problem for textual critique,
given the fact that its production process has three stages and only finishes
after sixteen years of careful remaking. This paper analyses textual
evidences of that process and takes them as a tribute to re- creative
memory and as a notorious sign of the writer’s artistic growth.Fil: Cruz, Carolina Rita.
Universidad Nacional de Cuy
Incomunicacion y Soledad: Evolucion de Un Tema Existencialista en la Obra de Ernesto Sabato
La literatura de Ernesto Sábato parte de una cosmovisión existencialista que
incorpora como elemento fundamental la reflexión sobre la soledad y la incomunicación
del hombre. Entre su primera novela, El túnel, y la última, Abaddón el exterminador, se
advierte una evolución en el tratamiento del tema, evolución que ya es posible detectar en
libros intermedios como Sobre héroes y tumbas. El nihilismo característico de la
posguerra mundial (El túnel, 1948) dio paso a esa "metafísica de la esperanza" concretada
en 1961 (Sobre héroes y tumbas) e intelectualizada en 1974 (Abaddón el exterminador).
El marco de inquietudes en el que se mueven los personajes de Sábato es en el fondo
idéntico, pero el análisis de ese cuarto de siglo de historia individual (la de un creador que
concibe la novela como forma de indagación metafísica profunda) y también colectiva (la
de una sociedad cuyas preocupaciones experimentan unos cambios a los que el escritor no
puede permanecer ajeno), desvela a los ojos del lector la modificación del planteamiento
de Sábato por lo que se refiere a la soledad y la incomunicación: no hay salida en El túnel,
se habla de esperanza en Sobre héroes y, finalmente, se acepta al otro en Abaddón, casi
seguro punto final de un ciclo novelístico tan desasosegador como lúcido.Ernesto Sábato 's literature is born from an existentialist perspective that incorporáis
as basic element the reflection about the man's solitude and incommunication. An
evolution in the treatment of the subject is perceptible between his first novel, El túnel,
and the last, Abaddón el exterminador, including intermediate books as Sobre héroes y
tumbas. The nihilism of the postwar (El túnel, 1948) preceded to that "metafísica de la
esperanza" concreted in 1961 (Sobre héroes y tumbas), and intellectualized in 1974
(Abaddón el exterminador). The frame of preoccupations in Sábato's personages is
identic, but the analysis of those twenty five years of individual history and, too,
collective, shows the change in the writer's conception about the solitude and the
incommunicatio
- …
