1,674 research outputs found
Infiltración de la caries con resina
Introducción: El estadío de evolución de la caries en el cual debe ser tratado y de qué forma debemos hacerlo sigue siendo hoy en día un motivo de controversia entre muchos autores. Nuestro objetivo fundamental siempre es la prevención de esta enfermedad, pero una vez que se ha establecido, debemos frenar su avance. Para las lesiones de caries incipientes se han llevado a cabo muchos tipos de tratamientos desde no invasivos como aplicaciones de flúor a tratamientos verdaderamente invasivos como puede ser la prótesis parcial fija. Una situación clínica frecuente de lesiones incipientes se da en los pacientes que han sido tratados ortodóncicamente, suponiendo para algunos un gran compromiso estético del frente anterior y, siendo necesario, además de frenar el proceso carioso, una mejora estética del paciente. El objetivo de este estudio es revisar la bibliografía existente respecto a una nueva propuesta de tratamiento para estas lesiones cariosas incipientes como es el uso de resinas infiltrantes. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed, MEDLINE y Scopus, con las palabras clave ”Resin infiltration” AND caries y "White spot lesion" AND treatment. Se seleccionaron 22 artículos. Resultados y conclusión: Con este método conseguimos frenar el avance de la caries, además de una mejora estética en las lesiones postortodóncicas. Esta novedosa propuesta se considera un método no invasivo o microinvasivo, con el que, gracias a la resina de baja viscosidad conseguimos penetrar en todo el cuerpo de la lesión, aislando los microorganismos de su entorno, con lo que conseguimos detener el proceso carioso en lesiones que no superan el tercio superior de la dentina, y también, camuflar las denominadas “manchas blancas” postortodóncicas; todo esto sin la necesidad de remoción de estructura dental. Ha demostrado ser un método rápido y eficaz, siendo más barato a largo plazo que otros tratamientos más invasivos..Universidad de Sevilla. Grado en Odontologí
Evaluación de la efectividad de selladores dentales aplicados con la técnica restaurativa atraumática en los primeros molares permanentes a escolares del distrito VI de Managua en el año 2012, Junio-Noviembre 2015
La caries es la enfermedad bucal crónica más común en el mundo, caracterizada por una secuencia de procesos de destrucción localizada en los tejidos duros dentarios que evoluciona en forma progresiva e irreversible. Para disminuir su prevalencia, Nicaragua ha implementado la técnica restaurativa atraumática como un tratamiento preventivo a través de la aplicación de sellador de fosas y fisuras desde el año 2011, al ser la primera vez que se implementa en nuestro país de manera extendida se desconocen los resultados en los niños beneficiados por la jornada, por tanto el presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de los selladores dentales aplicados con la técnica restaurativa atraumática en los primeros molares permanentes a escolares del distrito VI de Managua en el año 2012. El estudio es descriptivo, de corte transversal; el universo fue de 1,237 niños y niñas matriculados en las escuelas públicas del distrito VI de Managua con una muestra probabilística de tipo aleatorio simple de 294 niños y niñas. El total de selladores dentales evaluados fue de 807, al termino de tres años se encontró un 11.90% presentes y 88.10% ausentes. De los 96 selladores presentes 30 (31.25%) estaban en condiciones ideales, 66 (68.75%) fracturados y 0 con burbujas. Del total de piezas 484 (59.98%) presentaban lesiones cariosas; los selladores aplicados con la técnica restaurativa atraumática fue exitosa en un 38.17% y no exitosa en un 61.83
Tratamiento para la desmineralización mediante microabrasión y blanqueamiento después del tratamiento ortodóntico
La saliva ha sido considerada como la solución natural de la desmineralización,
puesto que la mayoría de las lesiones se encuentran cubiertas por biofilm, con
concentraciones disponibles de calcio y fosfato en el fluido del biofilm, permitiendo
la difusión iónica, y favoreciendo un proceso de remineralización. La función más
importante de la saliva con respecto a la desmineralización es la acción
amortiguadora o buffer, la cual evita que el pH se mantenga ácido; por lo tanto las
propiedades del esmalte se pueden ver afectadas en situaciones como un pH
ácid
Tratamiento de recesiones gingivales aisladas en el quinto sextante
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre los posibles tratamientos mucogingivales de las recesiones gingivales localizadas, específicamente del quinto sextante.
MATERIAL Y MÉTODO: utilizando la base de datos de Pubmed se realizó una búsqueda estrategica con palabras claves como recesiones gingivales simples, cirugía plástica periodontal, tratamiento quirúrgico, cirugía mucogingival y mandíbula. Una vez obtenidos los artículos de la búsqueda y aplicado los criterios tanto de inclusión como de exclusión procedemos a realizar la discusión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: se obtuvo un total de 12 artículos, en los cuales se comparaban los distintos tratamientos mucogingivales para la recesion gingival.
CONCLUSIONES: el colgajo coronal avanzado (CAF) junto con injerto de tejido conectivo (CTG) presenta buenos resultados frente a las recesiones gingivales. El colgajo desplazado lateralmente es una alternativa de tratamiento frente a la técnica de CAF. El uso de una membrana de fibrina rica en plaquetas favorece la comodidad postoperatoria en la técnica CAF.OBJECTIVE: The objective of this work is to perform a literature review on the possible mucogingival treatments of localized gingival recessions, specifically the fifth sextant.
MATERIAL AND METHOD: using the Pubmed database, a strategic search was carried out with key words such as gingival recessions single, periodontal plastic surgery, surgical treatment, mucogingival surgery and jaw. Once the articles of the search have been obtained and the inclusion and exclusion criteria applied, we proceed to carry out the discussion.
RESULTS AND DISCUSSION: a total of 12 articles were obtained, comparing the different mucogingival treatments for gingival recession.
CONCLUSIONS: the advanced coronal flap (CAF) together with connective tissue graft (CTG) has good results against gingival recessions. The laterally displaced flap is an alternative treatment against the CAF technique. The use of a fibrin membrane rich in platelets favors postoperative comfort in the CAF technique.Universidad de Sevilla. Grado en Odontologí
Estudio comparativo entre dos sistemas adhesivos y un metal primer utilizados en la reparación de amalgama con resina compuesta y su resistencia a la tracción, in vitro
Tesis (Cirujano Dentista)El presente estudio tuvo como objetivo comparar la resistencia a la tracción de tres sistemas adhesivos utilizados en la reparación de amalgama con resina compuesta.
Las resinas compuestas han tomado un protagonismo indudable entre los materiales de obturación y reparación. Al tratarse de materiales que obtienen retención mediante una técnica adhesiva y no dependen de un diseño cavitario, la preservación de la estructura dentaria es mayor. En la reparación de amalgama con resina compuesta se han empleado diversos adhesivos de resina y los informes indican su eficacia como agente de unión a la amalgama.
Según los resultados obtenidos en este estudio existe una relación directa entre el uso de un metal primer en la reparación de amalgama con resina compuesta y su aumento en la resistencia a la tracción, versus el uso de una técnica adhesiva convencional
Actualización en el tratamiento de las discoloraciones por fluorosis
Introducción: La fluorosis dental se define como la hipomineralización del esmalte debido a la ingestión excesiva de flúor durante el desarrollo del diente. Las formas de fluorosis van desde leve a severa y la apariencia de los dientes afectados puede variar desde rayas blancas (forma leve), marrón (forma moderada) o marrón oscuro-negro (forma severa). Los tratamientos para la fluorosis dental pueden variar según la gravedad y severidad de la discoloración dental. El objetivo de este trabajo es revisar el estado del conocimiento científico respecto a las alternativas de tratamiento existentes para la fluorosis dental analizando la bibliografía existente, centrándonos en el blanqueamiento y la combinación con otras alternativas terapéuticas en cuanto a eficacia y validez para conseguir un buen resultado estético y presencia de sensibilidad tras el tratamiento. Material y Método: El material científico se obtuvo de las bases de datos PubMed, MEDLINE y Scopus, ofrecidas por el portal web de la Biblioteca de Centros de la Salud de la Universidad de Sevilla. Se localizaron un total de 12 artículos, publicados desde Diciembre del año 2012 hasta Julio del 2017. Resultados y Conclusión: el blanqueamiento por sí solo no puede eliminar las tinciones por fluorosis, según los resultados obtenidos la forma más eficaz de eliminar las tinciones de los dientes con fluorosis es la combinación del blanqueamiento con otros tratamientos, sobre todo la combinación mediante blanqueamiento dental y microabrasión del esmalte, o la infiltración de resina combinado con blanqueamiento. Palabras claves: tratamiento, blanqueamiento dental y fluorosis dental.Universidad de Sevilla. Grado en Odontologí
Comparación de la resistencia al descementado de brackets metálicos adheridos con una resina fluida, una bioresina y una resina convencional
En el presente proyecto se determinó la resistencia al descementado de dos nueva resinas, una Bioresina (Biofix) y una resina fluida (Beautifil Flow Plus), mediante el dispositivo universal de pruebas.
Se comparó la resistencia al descementado de brackets de diferentes resinas compuestas; se analizó la cantidad de adhesivo remanente después de que los brackets han sido descementados y por último se comparó el Índice de Adhesivo residual en los diferentes grupos.En la práctica ortodóncica contemporánea, la adhesión de los brackets a la superficie dental es un procedimiento esencial para realizar el tratamiento clínico. Como resultado, investigadores, clínicos y casas comerciales han trabajado incansablemente para mejorar los métodos de adhesión por más de 45 años, después de que la técnica de colocación directa de los brackets con resina compuesta fue introducida por Newman en 1965.1 Es precisamente, la cementación directa con materiales fotopolimerizables compuestos a base de resina, el método más utilizado por los ortodoncistas.2 Así mismo, el gran deseo de mejorar los procedimientos de adhesión en ortodoncia se ha visto reflejado en los estudios realizados recientemente para evaluar la resistencia al descementado.3-7
La fuerza de adhesión más adecuada es aquella que permite la fijación de los anclajes ortodóncicos durante la parte activa del tratamiento, lo cual se logra utilizando un sistema adhesivo eficiente. Además, un procedimiento adhesivo apropiado puede reducir el tiempo de trabajo y prevenir los efectos indeseables que afectan la integridad de la superficie del esmalte.
Cementos de ortodoncia han sido ampliamente utilizados en ortodoncia para la fijación de soportes en la superficie del esmalte. Los materiales más utilizados consisten en resinas compuestas similares a las empleadas para restauración, pero con una muy diferente proporción de sus componentes con el fin de obtener características ideales para su uso. Estudios relacionados con estos cementos en la literatura consisten principalmente en pruebas de resistencia al descementado.
Con el constante lanzamiento de nuevos adhesivos, es necesario mayor estudio de estos para evaluar sus limitaciones, características y propiedades, con el objetivo de mejorar su utilidad clínica
Effectiveness of the dental microabrasion technique as a minimally invasive clinical approach for the aesthetic treatment of dental fluorosis. Case report
Introduction: Dental fluorosis represents one of the most commonly observed enamel defects in the Ecuadorian population; certain provinces, especially those located in the central area of the inter-Andean region of Ecuador, are highly affected. The cases of two female patients are presented, aged 25 and 29 respectively, treated in a private dental clinic in the Francisco Pacheco Parish, Portoviejo canton during the period May 2023 – September 2023, with clinical diagnosis and photographic of dental fluorosis in a mild degree according to the Dean indexFor which the dental microabrasion technique was performed as a minimally invasive clinical approach, obtaining satisfactory results that eliminated the stains present in the tooth enamel. Conservative treatment options should be the first choice when defining the actions to follow, always prioritizing the patient\u27s well-being. It is recommended to consider the possibility of combining them when circumstances justify it. Additional follow-ups are necessary to verify the effectiveness of these treatments. Treatment with dental microabrasion is demonstrated as an effective minimally invasive technique to treat mild dental fluorosi
Salud y calidad del agua potable : impacto en la población
Bordoni, Noemí. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Salud PúblicaLa caries dental es una enfermedad prevenible y controlable. Sin embargo, con todos los mecanismos disponibles, sigue siendo la enfermedad crónica más común en la niñez, especialmente, por aquellos sometidos a variables vinculadas con la pobreza o la exclusión social. Es imposible asumir que los programas de fluoruración eliminarán la caries dental, pero es también imposible imaginar el cambio en la prevalencia y severidad de la caries dental en la ausencia de fluoruros. El artículo afirma que la profesión odontológica es responsable de proveer a la población la información científica necesaria relacionada con la efectividad y seguridad en el uso de fluoruros en la prevención y control de la caries dental
- …
