69 research outputs found

    The Genesis of the Picaresque, Absolutism and Individual in the Lifes of Lázaro de Tormes and Guzmán de Alfarache

    Get PDF
    El contexto de crecimiento burocrático explica parte de la forma curricular del primer Lazarillo y de Guzmán de Alfarache. Pero fue también y paradójicamente la obligación burocrática de la narración personal la que alentaba a los ciudadanos de la Corona a distorsionar los hechos para fabricarse una vida ficcionalizada. La forma tramposa de los relatos de Lázaro y de Guzmán podrían ser en efecto el reflejo de la tensión que los españoles experimentaban entre presión curricular verídica e invención biográficaThe context of bureaucratic growth explains part of the curriculum form of the first Lazarillo and Guzmán de Alfarache. But it was also and paradoxically the bureaucratic requirement of personal narrative which encouraged citizens of the Crown to distort the facts to fabricate a fictionalized life. The sneaky way of the stories of Lazarus and Guzmán could in fact reflect the tension in the Spaniards’ experience between pressure of true curriculum and biographical inventio

    Juan Bautista Túpac Amaru (1747-1827): memoria, identidad y ficción

    Get PDF
    La presente investigación: Juan Bautista Túpac Amaru (1747-1827): memoria, identidad y ficción gira en torno a la figura de quien escribe El dilatado cautiverio. Con este objetivo, era necesario remitirnos a las fuentes documentales del proceso contra la familia Túpac Amaru, con especial atención en los legajos que correspondían a la acusación contra Juan Bautista, y acopiar la correspondencia de este personaje, que siendo mínima igual estaba dispersa; además, realizar algunos viajes académicos, sobre todo a Buenos Aires y Ceuta para completar al máximo la información que existe sobre su trayectoria vital, lo cual se pudo hacer a finales de 2019 e inicios de 2020. En primer lugar, la estancia en Buenos Aires seguía el propósito de enfrentar las publicaciones del pasado que tacharon a Juan Bautista de farsante; en tal sentido, lo primero fue encontrar el cuaderno de aduana donde figurara el Túpac Amaru y su procedencia, que ubicamos en el Archivo General de la Nación y forma parte de los anexos de esta investigación. El intento de arropar de verdad una vida que parecía más condenada a la sombra. En cuanto el viaje a Ceuta, la finalidad estaba en comprender lo que pudieron significar para este hombre las varias décadas ahí y seguir, gracias al rastro dejado en algunos documentos, las condiciones de su exilio; en este sentido, cobra relevancia el padrón sacramental, que permite entrever su relación con la comunidad y los compromisos que debía cumplir para gozar de su pensión, lo cual también forma parte de los anexos de esta investigación. Incluso, caminar por las calles de Ceuta en función del trazado que tuvieron sus barrios en el siglo XVIII con callejones y templos o visitar en repetidas ocasiones el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, donde se conserva el registro de difuntos, fue valioso para ganar en familiaridad con el pasado, de cara a contarlo. Bajo el plan de presentar y erigir una imagen de Juan Bautista Túpac Amaru, se emprendió un trabajo de archivo que da sustento al relato sobre su vida; en especial, durante la rebelión y el exilio. También es cierto que, a pesar de los esfuerzos por ubicar legajos que fueran significativos, no se pudo hallar en los repositorios de Argentina el manuscrito que el cusqueño redactó por encargo ni algo que fuera especialmente relevante sobre su cotidianeidad durante los cinco años que pasó en Buenos Aires; sin embargo, gracias a varios de los documentos encontrados se divisan las características del contexto que favoreció a Juan Bautista con una vivienda y pensión gubernamentales. Esto último es importante porque el acuerdo que recibe el cusqueño tuvo un antecedente y las concesiones que le hace Bernardino Rivadavia se enmarcan en la legislación de la ciudad. Por tanto, a partir de la información suministrada en los anexos se percibe que las medidas no fueron la exclusividad para un individuo regresado del exilio; había un sistema de carácter reformista en el cual fue acogido este castigado por el despotismo virreinal. Es así que esta investigación está estructurada sobre la base de brindar un perfil biográfico de la figura de Juan Bautista, que se aborda en la primera mitad del capítulo inicial, que además incluye un sondeo sobre El dilatado cautiverio, tanto en lo que concierne al encargo de escritura como a la posible fecha de impresión, que no se consigna en la edición príncipe. La segunda mitad de este capítulo es un repaso al discurso memorialista, a fin de darle un contexto de análisis al escrito de Juan Bautista. El segundo capítulo de esta investigación también es analítico y descriptivo, pero a diferencia del anterior, establece un diálogo crítico con estudios previos sobre El dilatado cautiverio, que son aproximaciones académicas que se han publicado en libros y revistas; también en este capítulo se analizan las tres cartas que se conservan, a la fecha, de Juan Bautista, con la finalidad de ampliar su horizonte escritural y las formas de autorrepresentación a lo largo de los años, tanto en el exilio como en el tiempo de libertad en Buenos Aires. Por ende, en el segundo capítulo de esta investigación se plantean los temas que atañen a la escritura de Juan Bautista: la configuración de su voz autoral, el sentido que adopta el discurso testimonial, las cuestiones de la identidad regional y continental, la postura en torno a la administración virreinal, su aporte al proyecto americanista y el papel del incanato en este enfoque, además de cuestiones específicas sobre intertextualidad o religiosidad. Hay una cuestión que atraviesa todo el capítulo y tiene que ver con la omisión de la figura de este Túpac Amaru y su escrito en el canon del discurso memorialista, lo cual conecta este capítulo con el siguiente. El tercer capítulo de Juan Bautista Túpac Amaru (1747-1827): memoria, identidad y ficción asedia la cuestión de la memoria para determinar la genealogía de El dilatado cautiverio; una genealogía que se dirige hacia atrás y hacia adelante, a fin de situarlo en el archivo colonial y en el archivo literario. En primer lugar, las crónicas de la conquista, con énfasis en la representación del conflicto de Cajamarca entre el inca Atahualpa y el padre Vicente de Valverde, ese suceso fundacional de lo peruano desde el cual problematizar a Juan Bautista por su visión del Tahuantinsuyo y las manifestaciones de su fe católica. En segundo lugar, los Comentarios reales de los incas del inca Garcilaso de la Vega, ante el cual se realizan varios entrecruzamientos temáticos como lo correspondiente a lo identitario, la voluntad de escritura o la figura testimonial. Este tercer capítulo completa la red de textos con Peregrinaciones de un paria de Flora Tristán y la Autobiografía de Juan Francisco Manzano. Sobre el primero, el diálogo con El dilatado cautiverio se dirige a la noción de paria, la representación del yo para el ejercicio de la reivindicación y la cuestión de la recuperación con posterioridad del documento para el archivo, lo que atañe a una subalternidad que apartó ambos testimonios del canon. Sobre el segundo, los ejes fundamentales para la intertextualidad con el memorialismo de Juan Bautista son la subjetividad desde la cual se escribe el tormento y la apropiación de la lengua del amo o del opresor para dejar su testimonio. Después de hacer el entrecruzamiento temático y problemático de El dilatado cautiverio, con la finalidad de rescatarlo para la tradición del discurso memorialista, y las múltiples justificaciones para establecer la trascendencia del autor, el cuarto capítulo de esta investigación se aboca a la producción literaria contemporánea, tanto la narrativa histórica cómo gráfica en que la figura de Juan Bautista es un personaje de la ficción. Esto sucede en cuatro libros de la última década, dos publicados en el Perú, uno en Estados Unidos de América y otro en Argentina. Aunque es un corpus reducido, en comparación con el que existe en torno a Túpac Amaru II como protagonista de la rebelión, su diversidad de formatos y propuestas permite formular por lo menos tres cuestiones básicas: el sentido con que se reconstruye el pasado, las formas de representar a Juan Bautista y la manera en que se diseña la identidad, además de la alteridad

    Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue mostrar las razones del desplazamiento en la crítica de Derrida a Foucault, que va de Descartes a Freud respecto de la relación razón-locura y sobre la posibilidad de la historia y, en el marco de las obras de ambos autores que desarrollan el debate, rastrear los más relevantes aspectos relacionados con la presencia del psicoanálisis en ellos, resaltando el valor epistémico y ontológico de esas relaciones. Para iniciar la investigación, fue preciso encontrar un punto de partida desde el cual poder mostrar el momento previo al que originó la separación, y también aquello que los vinculó en un humus communis. Este fue impactado en forma singular por las circunstancias vivenciadas por ambos, por los grandes problemas y por los grandes debates filosóficos de principios del Siglo XX, que a su vez los llevaron a compartir la historicidad del pensamiento y la irreductible historicidad de la experiencia, comprobando que ni la objetividad empírica, ni la subjetividad trascendental, pueden sustentarse fuera del lenguaje.The objective of the research was to show the reasons for the displacement in Derrida's critique of Foucault, ranging from Descartes to Freud about the relationship reason-madness and the possibility of history and, as part of the works of both authors to develop the debate, track the most relevant aspects of psychoanalysis presence in them, highlighting the epistemic and ontological value of those relationships. To start the investigation, it was necessary to find a starting point from which to display the time prior to that led to the separation, and that which linked into a humus communis. This was uniquely impacted by the circumstances experienced by both the great problems and the great philosophical debates of the early twentieth century, which in turn led them to share the historicity of thought and irreducible historicity of experience, checking that neither the empirical objectivity or transcendental subjectivity language can support themselves outside.Doctor en FilosofíaDoctorad

    Hacedoras de memorias: testimonios de mujeres privadas de libertad en las tramas del poder punitivo (2012 - 2016)

    Get PDF
    En la provincia de Buenos Aires, luego de la desfederalización del delito de tenencia de estupefacientes (Ley N.° 26.052), se produjo un aumento del 68 % en la cantidad de mujeres privadas de libertad. En la indagación nos propusimos analizar la criminalización creciente de las mujeres en cárceles del SPB. Algunos de los aspectos que se vincularían con esta problemática refieren a la conciliación entre ejercicio de cuidado infantil y actividades en la economía ilegal. La estrategia metodológica de la indagación se desarrolló con perspectiva de género, atendiendo a la matriz sexo-genérica como marco que regularía el contexto de encierro punitivo. Los tres instrumentos de recolección de datos empleados fueron: la coconstrucción de seis testimonios de mujeres privadas de libertad que están alojadas en las Unidades N.° 8 y N.° 33 de la localidad de Los Hornos. Entrevistas semidirigidas a 38 actores de áreas de género, profesionales y técnicos del poder ejecutivo y judicial vinculados con el contexto carcelario y las mujeres detenidas. Se relevaron 18 expedientes de ejecución penal, narrativas judiciales en las que se hizo énfasis en la figura de arresto domiciliario. La triangulación metodológica permitió caracterizar las lógicas específicas de la privación de libertad de las mujeres, así como también revalorizar el saber situado de las mujeres presas a fin de desplegar narrativas contrahegemónicas frente a las violencias institucionales y de género.In the province of Buenos Aires, after the defederalization of the crime of possession of narcotics (Law No. 26,052), there was a 68% increase in the number of women deprived of liberty. In the investigation we set out to analyze the increasing criminalization of women in SPB jails. Some of the aspects that would be linked to this problem refer to the conciliation between the exercise of child care and activities in the illegal economy. The methodological strategy of the inquiry was developed with a gender perspective, taking into account the gender-generic matrix as a framework that would regulate the context of punitive confinement. The three data collection instruments used were: the co-construction of 6 testimonies of women deprived of liberty that are housed in Units No. 8 and No. 33 of the town of Los Hornos. Semi-directed interviews with 38 actors from gender areas, professionals and technicians from the executive and judicial branches linked to the prison context and women in detention. Eighteen criminal execution files were released, judicial narratives in which emphasis was placed on house arrest. The methodological triangulation made it possible to characterize the specific logics of women's deprivation of liberty, as well as to revalue the situated knowledge of women prisoners, in order to display counter-hegemonic narratives against institutional and gender violence.Fil: Colanzi, Irma Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentin

    Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur

    Get PDF
    ¿En qué medida el testimonio sobre la historia reciente, producido en la caldera del Cono Sur, redefine al género? ¿Podemos hablar de un giro en las escrituras testimoniales de América Latina que ahora se enuncian desde la matriz de los derechos humanos? ¿O acaso postular una segunda reinstitucionalización de este género, luego de su primera canonización en 1970 por Casa de loas Américas bajo el contexto de la revolución cubana? Los trabajos de este volumen permiten leer un enriquecedor debate en torno al testimonio actual. La primera sección ofrece un conjunto de perspectivas teóricas provenientes de la filosofía, el psicoanálisis, los estudios culturales y la crítica literaria, para observar desde diferentes ángulos la naturaleza, las figuras, variantes y problemas del testimonio en el campo latinoamericano y argentino, desde sus configuraciones clásicas hasta los índices de su deconstrucción. Otra zona concentra trabajos que abren el testimonio a circuitos más específicos: ya a diferentes ám,bots institucionales (prisión, escena judicial, arte) y a géneros discursivos (cartas, novelas, teatro) por los que éste circula, ya a las determinaciones que le confiere el género sexual. Finalmente, un tercer núcleo reúne los artículos que contemplan las singulares tensiones político/estéticas características de la producción de la segunda generación -es decir, tanto de los "hijos de" de las víctimas de la dictadura como de sus coetáneos o prójimos.Universidad Nacional de La Plat

    Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires (siglos XIX a XXI)

    Get PDF
    Este libro reúne trabajos sobre el pasado y el presente de las leyes, las justicias y las instituciones de seguridad de la provincia de Buenos Aires. Dicha temática plantea una complejidad que solo ha sido analizada parcialmente, y que aquí se quiere profundizar sumando aportes de distintas disciplinas y miradas. Se aprovechan para ello las contribuciones más recientes de las Ciencias Sociales, que se han ocupado del sobreexpuesto tema de la seguridad y de las instituciones que detentan el monopolio de la coerción estatal, junto con los aportes de la llamada historia social y cultural de la justicia y las instituciones de seguridad de América Latina. Los autores que integran esta compilación buscan avanzar en el conocimiento de los marcos normativos y las prácticas sociales en el territorio bonaerense, indagando sobre distintos aspectos -históricos y contemporáneos- de la administración del conflicto, que involucran una trama compleja de relaciones, tanto hacia el interior de las agencias estatales como en su relación con diversos grupos, clases y actores sociales.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51156Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Laberintos : anuario de estudios sobre los exilios: Nº 23 - Any/Año 2021

    Get PDF
    corecore