380 research outputs found

    El aborto como derecho fundamental en Colombia: un análisis desde la (in)seguridad jurídica constitucional

    Get PDF
    In the last three years, there have been advances and setbacks in the recognition of the right to abortion in countries such as Mexico, Brazil, Argentina, Chile, Colombia and the U.S. This article seeks to record the above and take the Colombian case as a reference, since in a historic decision in 2022 (with 5 judges in favor and 4 against), the Constitutional Court of the Andean country decriminalized the voluntary termination of pregnancy up to twenty-four weeks and retained the three traditional grounds for pregnancies beyond this period. With the use of an analytical-descriptive methodology, it was possible to demonstrate that, within the highest Colombian constitutional authority, there is still a sector that does not recognize abortion as a right, which has led the full Court to declare null and void two tutelage sentences rulings issued by magistrates of the same court. This denotes legal insecurity, where the most affected are the women who were denied this right.En los últimos tres años se han dado avances y retrocesos frente al reconocimiento del derecho al aborto en países como México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y EE. UU. Este artículo busca dejar constancia de lo anterior y tomar como referente el caso colombiano, pues en una decisión histórica del año 2022 (con 5 magistrados a favor y 4 en contra), la Corte Constitucional del país andino despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana veinticuatro y conservó las tres causales tradicionales para embarazos que superen este plazo. Con el uso de una metodología analítico-descriptiva se pudo demostrar que, al interior de la máxima autoridad de constitucionalidad colombiana, aún hay un sector que no reconoce el IVE como un derecho, lo que ha llevado a la Corte en pleno a tener que declarar la nulidad de dos sentencias de tutela proferidas por magistrados del mismo tribunal. Lo anterior denota inseguridad jurídica, donde las más afectadas son las mujeres a las que se les negó este derecho

    access to the right of abortion within the framework of the colombian legal system

    Get PDF
    este artículo, presenta una mirada crítica y jurídica en torno al asunto el cual a día de hoy presenta mucha controversia sobre acceso legal del aborto en colombia, puesto que, este procedimiento forma parte real del disfrute de los derecho humanos especialmente de las mujeres; se desarrollara diferentes puntos relevantes, como el contexto histórico del aborto, ya que a lo largo de la historia ha tenido que enfrentarse a grandes cambios, luchas, como el dinamismo social que interviene en la limitación de libertades como en su vida sexual y reproductiva, todo esto, para convertirlo lo que hoy en día es para las mujeres, de igual manera se realizara una análisis jurisprudencial entorno a los cambios que se han presentado en el ordenamiento, y ya por último, las barreras que se presentan frente al acceso de la interrupción voluntaria de los embarazos (ive) para así poder determinar la situación del acceso al aborto en el estado colombiano.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especializacion en Derecho Procesalthis article presents a critical and legal look around the matter which today presents a lot of controversy about legal access to abortion in colombia, since this procedure is a real part of the enjoyment of human rights, especially for women; different relevant points will be developed, such as the historical context of abortion, since throughout history it has had to face great changes, struggles, such as the social dynamism that intervenes in the limitation of freedoms, the rights of women in matters sexual and reproductive, all this, to make it what it is today for women, in the same way a jurisprudential analysis will be carried out around the changes that have been presented in the colombian legal system, and finally, the barriers that are presented against the access to the voluntary interruption of pregnancies (ive) in order to determine the situation of access to abortion in the colombian state

    access to the right of abortion within the framework of the colombian legal system

    Get PDF
    este artículo, presenta una mirada crítica y jurídica en torno al asunto el cual a día de hoy presenta mucha controversia sobre acceso legal del aborto en colombia, puesto que, este procedimiento forma parte real del disfrute de los derecho humanos especialmente de las mujeres; se desarrollara diferentes puntos relevantes, como el contexto histórico del aborto, ya que a lo largo de la historia ha tenido que enfrentarse a grandes cambios, luchas, como el dinamismo social que interviene en la limitación de libertades como en su vida sexual y reproductiva, todo esto, para convertirlo lo que hoy en día es para las mujeres, de igual manera se realizara una análisis jurisprudencial entorno a los cambios que se han presentado en el ordenamiento, y ya por último, las barreras que se presentan frente al acceso de la interrupción voluntaria de los embarazos (ive) para así poder determinar la situación del acceso al aborto en el estado colombiano.universidad libre - facultad de derecho - especialización en derecho procesalthis article presents a critical and legal look around the matter which today presents a lot of controversy about legal access to abortion in colombia, since this procedure is a real part of the enjoyment of human rights, especially for women; different relevant points will be developed, such as the historical context of abortion, since throughout history it has had to face great changes, struggles, such as the social dynamism that intervenes in the limitation of freedoms, the rights of women in matters sexual and reproductive, all this, to make it what it is today for women, in the same way a jurisprudential analysis will be carried out around the changes that have been presented in the colombian legal system, and finally, the barriers that are presented against the access to the voluntary interruption of pregnancies (ive) in order to determine the situation of access to abortion in the colombian state

    Análisis jurisprudencial del derecho a la vida frente a la interrupción voluntaria del embarazo

    Get PDF
    El recorrido de la Corte Constitucional hacia la despenalización del aborto pasa por el reconocimiento y la protección de derechos sexuales, reproductivos y a una maternidad elegida. El reconocimiento de estos derechos, en los casos donde existe una interrupción voluntaria del embarazo, se ha gestado luego de amplios debates, que por demás conducen a un callejón sin salida, en el seno de la Corte Constitucional. El objetivo general de este artículo es analizar las transformaciones que se dieron con la Sentencia C-055 de 2022 en relación con la pugna entre el derecho a la vida del nonato y los derechos reproductivos de la mujer. Para alcanzarlo, se realizó una revisión bibliográfica amplia que permitió discernir sobre los límites de cada postura, a favor o en contra, y detectar el tipo de modelo implementado por la corte en su última sentencia sobre el asunto. La principal conclusión fue que la sentencia C-055 de 2022 representa un hito en la búsqueda de la despenalización del aborto en Colombia, ya que asumió un modelo de semanas fundamentado en la concepción de que la vida humana inicia en el momento en que el nonato es viable, fuera del biotopo fetal. Así mismo, marca un antes y un después en la medida en que estipula que esta conducta puede desplegarse hasta las 24 semanas de gestación, sin que exista responsabilidad penal alguna para la progenitora.Universidad Libre - Facultad Derecho - Especialización Derecho ConstitucionalThe Constitutional Court's path towards the decriminalization of abortion involves the recognition and protection of sexual and reproductive rights and the right to choose motherhood. The recognition of these rights, in cases where there is a voluntary interruption of pregnancy, has been developed after extensive debates, which otherwise lead to a dead end, within the Constitutional Court. The general objective of this article is to analyze the transformations that occurred with Ruling C-055 of 2022 in relation to the conflict between the right to life of the unborn and the reproductive rights of women. To achieve this, a broad bibliographic review was carried out to discern the limits of each position, for or against, and to detect the type of model implemented by the court in its last ruling on the matter. The main conclusion was that sentence C-055 of 2022 represents a milestone in the search for the decriminalization of abortion in Colombia, since it assumed a model of weeks based on the conception that human life begins at the moment when the unborn child is viable, outside the fetal biotope. It also marks a before and after insofar as it stipulates that this conduct may be performed up to 24 weeks of gestation, without any criminal liability for the mother

    “Evasión del deber constitucional de los jueces de tutela en los casos de interrupción voluntaria del embarazo en Colombia”

    Get PDF
    El acceso a una interrupción voluntaria del embarazo oportuno en condiciones de dignidad, salubridad y seguridad, se reconoció y ratificó como un derecho fundamental de las mujeres a través de las sentencias C – 355 de 2006 y C – 055 de 2022 de la Corte Constitucional, esto como medida afirmativa para contribuir desde el sistema legal a la superación de la discriminación y violencia histórica ejercida en contra de las mujeres. Este tratamiento constitucional a una práctica abordada como delito por el legislador, que se adoptó en armonía al Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, constituyó un avance significativo para la Democracia Social, habida cuenta que propició una discusión pública importante respecto a la expectativa cultural de la maternidad asignada impositivamente a los proyectos de vida de las mujeres y visibilizó cómo esta imposición amenaza y agravia derechos de carácter esencial. En tal sentido, resulta pertinente analizar los fallos judiciales constitucionales que se toman en materia de interrupción voluntaria del embarazo, pues estas decisiones en casos donde se busca la protección de estos derechos reproductivos como derechos humanos, resultan determinantes para prevenir la vulneración de los derechos de las mujeres, siendo expresiones concretas que materializan los mandatos consagrados en la jurisprudencia constitucional, garantizan la efectividad del Estado Social de Derecho y le dan un cumplimiento a los compromisos adquiridos internacionalmente por Colombia frente al principio de igualdad material y la cláusula de prohibición de discriminación y violencia en contra de las mujeres en tratándose específicamente de derechos reproductivos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Maestría en Derecho ConstitucionalAccess to a timely voluntary interruption of pregnancy in conditions of dignity, health and safety was recognized and ratified as a fundamental right of women through rulings C – 355 of 2006 and C – 055 of 2022 of the Constitutional Court, this as an affirmative measure to contribute from the legal system to overcoming historical discrimination and violence exercised against women. This constitutional treatment of a practice addressed as a crime by the legislator, which was adopted in harmony with the Universal System of Protection of Human Rights, constituted a significant advance for Social Democracy, given that it fostered an important public discussion regarding the cultural expectation of motherhood imposed on women's life projects and made visible how this imposition threatens and offends essential rights. In this sense, it is pertinent to analyze the constitutional judicial rulings that are taken in matters of voluntary interruption of pregnancy, since these decisions in cases where the protection of these reproductive rights as human rights is sought, are decisive in preventing the violation of women's rights, being concrete expressions that materialize the mandates enshrined in constitutional jurisprudence, guarantee the effectiveness of the Social Rule of Law and comply with the commitments acquired internationally by Colombia regarding the principle of material equality and the clause prohibiting discrimination and violence against women when dealing specifically with reproductive rights

    Analysis of the medical conscientific objection against the decriminalization of abortion in Colombia: ¿an matter of weighting of rights?

    Get PDF
    El derecho fundamental de la objeción de consciencia en algunos casos riñe con los derechos de la mujer gestante al practicarse el aborto, en el presente artículo se analizará los requisitos en que debe realizarse la objeción de consciencia y la actual regulación que ha decantado la Corte Constitucional respecto a cuándo la mujer puede realizar aborto de manera voluntaria. Además, se tomará postura respecto al derecho que debe primar más en algunos casos excepcionales donde deba hacerse la IVE, dejando la claridad de que en principio siempre es fundamental intentar garantizar ambos derechos que se encuentran en pugna; tanto el derecho fundamental de los galenos a objetar conciencia como los derechos a la salud, libre desarrollo de la personalidad, la vida y en general la IVE de las mujeres gestantes.Universidad Libre Seccional Cúcuta -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThe fundamental right of conscientious objection in some cases conflicts with the rights of pregnant women when having an abortion, in this article the requirements in which conscientious objection must be carried out and the current regulation that the Constitutional Court has decided on will be analyzed regarding when a woman can perform an abortion voluntarily. In addition, a position will be taken regarding the right that should prevail more in some exceptional cases where the IVE must be carried out, making it clear that in principle it is always essential to try to guarantee both rights that are in conflict; both the fundamental right of doctors to object conscientiously and the rights to health, free development of personality, life and in general the IVE of pregnant women

    Prepensionados avances y retos

    Get PDF
    La pensión de vejez, en sí misma, es un reductor de la problemática mencionada, es por ello que nace el fuero de estabilidad laboral reforzada para personas que se encuentren a 3 años de cumplir los requisitos para acceder a la pensión de vejez, este se convierte en una garantía para los trabajadores que se encuentran con una expectativa legítima de adquirir el mencionado derecho. El surgimiento de esta garantía a los trabajadores se remonta a la Ley 790 de 2002, en su artículo 12, desafortunadamente, esta solo aplicó a servidores públicos de entidades en liquidación por el PRAP ; fue mediante la jurisprudencia que se logró extender su aplicación a trabajadores del sector privado y en general a los trabajadores del sector público, sin necesidad de que la entidad donde laboraban entrara en liquidación. Es claro que esta jurisprudencia trajo consigo avances a la figura del prepensionado no obstante, conllevó a la creación de limitaciones al acceso a esta figura, generando de igual forma vacíos al momento de su aplicación en las administradoras de fondos de pensiones.Universidad Libre de Colombi

    Las cadenas del silencio: barreras simbólicas en torno al aborto voluntario en Guadalajara de Buga – Colombia

    Get PDF
    Colombia es uno de los países que se encuentra a la vanguardia en materia de legislación frente al aborto voluntario en la región sudamericana. La Sentencia C-055 del 21 de febrero de 2022 permitió la implementación de un modelo mixto que despenalizó el acceso al aborto hasta la semana 24 de gestación. A partir de dicha semana, se estableció tres causales por las cuales se puede acceder a él sin que sea catalogado como delito. Dicha sentencia condujo a uno de los marcos normativos más amplios para el aborto voluntario legal, seguro y gratuito. Sin embargo, organizaciones de defensa de los derechos sexuales y reproductivos como La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y la Fundación Oriéntame reportan en Colombia un aumento de solicitudes negadas por parte de la red pública de atención en salud, en comparación con los años anteriores. Esta investigación indaga en los obstáculos que la ley halla en la cultura y en lo social a través de las barreras simbólicas que existen para considerar el aborto voluntario como un derecho pleno en sociedades como la colombiana. El estigma social y la falta de información son algunas de las principales. Gran parte del esfuerzo realizado para ampliar el acceso al aborto voluntario en Colombia se ha centrado en dos pilares: la lucha legal por la eliminación del delito de aborto del Código Penal colombiano y en la lucha activista por la desestigmatización social. Propongo una lectura del acceso al aborto voluntario desde una mirada cultural a través de una perspectiva de género para plantear la existencia de barreras simbólicas funcionales a un sistema económico, social y político que ha puesto la capacidad reproductiva de las mujeres al servicio de la acumulación capitalista a través de diferentes regímenes de control de los cuerpos. Esto ha permitido la construcción e imposición de un mandato de reproducción naturalizado y legitimado a través del tiempo gracias a la división sexual del trabajo. Las relaciones entre la ley y la cultura presentan tensiones en este ámbito que me propongo explorar a fin de desentrañar las limitaciones para el uso de la sentencia mencionada

    Interrupção voluntária da gestação: Análise de argumentos médicos e legais na Colômbia

    Get PDF
    Objective: To analyze the medical and legal arguments surrounding the voluntary termination of pregnancy in Colombia. Methods: Narrative literature review using eleven databases from January 2007 to February 2019. Results. From a pre-selection of 652 articles, 32 were selected for analysis based on the study’s inclusion and exclusion criteria. A jurisprudential line on abortion jurisprudence in Colombia was identified, which included 25 rulings by the Colombian Constitutional Court and changes in abortion legislation since 1994. Much literature with little methodological and scientific rigor can be found in the databases. Conclusions: The most solid arguments available in the scientific literature on voluntary termination of pregnancy in Colombia were identified.Objetivo: Analizar los argumentos médicos y legales en torno a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. Métodos: revisión narrativa de literatura en once bases de datos, desde enero del 2007 hasta febrero del 2019. Resultados: de una preselección de 652 artículos, 32 fueron seleccionados para el análisis de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Se diseñó una línea jurisprudencial del aborto en Colombia, la cual registró 25 sentencias de la Corte Constitucional Colombiana con modificaciones en la legislación del aborto desde 1994. En las bases de datos se encuentra múltiple literatura con poco rigor metodológico y científico. Conclusiones: Se identificaron los argumentos más sólidos disponibles en la literatura científica sobre IVE en Colombia.Objetivo: Analisar os argumentos médicos e legais em torno da interrupção voluntária da gestação (IVG) na Colômbia. Métodos: Revisão narrativa da literatura em onze bases de dados, de janeiro de 2007 a fevereiro de 2019. Resultados: De uma pré-seleção de 652 artigos, 32 foram selecionados para análise de acordo com os critérios de inclusão e exclusão do estudo. Foi desenhada uma linha jurisprudencial sobre o aborto na Colômbia, que registrou 25 sentenças do Tribunal Constitucional colombiano com modificações na legislação sobre o aborto desde 1994. Nas bases de dados existe uma literatura múltipla com pouco rigor metodológico e científico. Conclusões: Foram identificados os argumentos mais fortes disponíveis na literatura científica sobre IVG na Colômbia

    El conflicto de derechos por la despenalización parcial del aborto respecto del consentimiento paterno en Colombia

    Get PDF
    The realization of the abortion practice has been discussed since the year one thousand nine hundred and sixty (1960) when the country with the greatest bid in the fight was France, where feminist movements achieved great decisions regarding legislation on the sexual and reproductive rights of women. The abortive behavior descended to the Colombian country has gone through three great transcendental moments, since the magna carta of 1991, the sentence C-355 of the year 2006, and finally the most recent position regarding the aforementioned, the sentence C-055 of the year two thousand twenty-two (2,022). Abortion must be fully studied, the parties involved in them and the exceptional case of the father with expectation, since specific situations should be analyzed to determine, create and verify the legal actions that they may have in the decisions to access abortion.La realización de la practica abortiva viene siendo discutida desde el año mil novecientos sesenta (1960) cuando el país con mayor puja en la lucha fue Francia, donde movimientos feministas lograron grandes decisiones en materia de legislación de derechos sexuales y reproductivos de la mujer. La conducta abortiva descendida al país colombiano ha pasado por tres grandes momentos trascendentales, desde la carta magna del 1991, la sentencia C-355 del año 2006, y por último la más reciente posición respecto a lo mencionado, la sentencia C-055 del año dos mil veintidós (2022). El aborto debe ser estudiado de manera íntegra, los intervinientes en ellos y el caso excepcional del padre con expectativa, pues, se deberían analizar las situaciones en concreto para determinar, crear y verificar las acciones legales que puedan tener estos en las decisiones de acceder a la IVE
    corecore