34 research outputs found

    Niveles de actividad física en adolescentes: análisis transcultural entre España y chile en función de variables demográficas, biológicas, cognitivas, psicológicas y sociales

    Get PDF
    Desde hace un tiempo comenzó a reflejarse en la literatura un descenso de los niveles de actividad física (NAF) en población adolescente (Brodersen et al., 2007; OMS, 2014). Este hecho es generalizado en todo el mundo, independientemente del desarrollo del país (Hadi & Karim, 2021). Pese a que este descenso es global en todo el mundo, las diferencias entre distintos países son ampliamente notables (Vancampfort et al., 2019), ya se encuentren dentro de un mismo continente o en distintos continentes (Tremblay et al., 2016). Teniendo en cuenta los dos países objeto de estudio en esta investigación, Guthold et al. (2020) señalan que en España el porcentaje de adolescentes inactivos en 2016 fue de un 76.6%, mientras que en Chile fue algo superior, ascendiendo a un 87.6%.La actividad física (AF) es un hábito multifactorial, pudiendo variar en función de muchos factores. Como se ha visto, el país es uno de ellos, aunque hay que tener precaución a la hora de comparar la AF entre países por las variaciones que puedan surgir (Sember et al., 2016).Un factor psicológico ligado a esta variable es la intención de ser físicamente activo que muestran los sujetos hacia el futuro, encontrando relación entre ellas (Ruiz-Pérez et al., 2014). Cuando se comparan estas intenciones en poblaciones de diferentes países, al igual que los NAF, también puede variar (Álvarez, López, Gómez & de Franza, 2017; Álvarez, López, Gómez, Mesa & Martínez, 2017).Como factor cognitivo relacionado encontramos el rendimiento académico (RA), el cual ha sido ampliamente estudiado. En la revisión realizada por Cid (2018), de los treinta y cuatro estudios incluidos, el 85% presentaba una relación significativa entre ambas variables. En la de Marques et al. (2018), diez de dieciséis mostraron asociaciones positivas. En trabajos más actuales, Wassenaar et al. (2020) incluyeron revisiones de programas de intervención. Los resultados de una de ellas presentaron inconsistencia en los efectos de la AF sobre el RA en población adolescente, y el resto de revisiones muestran resultados mixtos (algunos favorables y otros con efectos nulos).Si tenemos en cuenta los estudios realizados con la población adolescente, encontramos en España una relación significativa negativa entre los NAF entre semana y el RA (Estrada-Tenorio et al., 2020). En población chilena, unos mayores NAF están asociados a un mayor RA (Mora et al., 2019). Por su lado, Zhang et al. (2018) trataron de comprobar si existían diferencias entre las variables medidas en seis países diferentes. En este caso, los resultados no mostraron diferencias significativas entre ellos. Por ello, encontramos una necesidad de ampliación de estudios que comparen poblaciones y que nos permitan llegar a una conclusión definitiva respecto a la relación establecida entre la práctica de AF y el RA en los adolescentes. Esto nos permitirá el diseño de programas de intervención específicos para cada tipo de población.Para ello, los enfoques ecológicos pretenden asegurar que las intervenciones con las distintas poblaciones tengan un enfoque que englobe los diferentes niveles a los que pertenece el sujeto: individual, de sociedad… Welk (1999) propuso un modelo de promoción de AF para niños y jóvenes en el que organizó los factores que influenciaban los comportamientos de esta población hacia la práctica de AF. El Modelo de Promoción de AF Juvenil (Youth Physical Activity Promotion Model, YPAP) propuesto por Welk (1999) estableció cuatro categorías, las cuales incluyen los factores que facilitan la práctica de AF, los que la predisponen, los que refuerzan y los demográficos.En la actualidad, pese a la problemática de los bajos NAF que alcanzan los adolescentes, se contempla una falta de investigaciones que traten de entender y explicar este hecho a través del YPAP, así como de comparar estos comportamientos de forma internacional. El hecho de realizar comparaciones estadísticas entre las muestras es complejo, sobre todo por el uso de diferentes instrumentos de medición en los distintos países de estudio (Silva et al., 2012).Por tanto, consideramos importante comprobar modelos teóricos que expliquen los comportamientos de los adolescentes hacia la práctica de AF y averiguar, según la procedencia de la muestra, qué factores tienen una mayor influencia en ella.Estos datos nos han llevado a plantear los siguientes objetivos en la investigación: 1) Determinar si existen diferencias en los NAF y la intención de ser físicamente activo entre países (España-Chile) en función de otras variables demográficas como el género, curso y el estatus socio-económico familiar (SES); 2) Conocer en qué medida las variables género, curso y SES se relacionan con los NAF y la intención de ser físicamente activo en cada uno de los países; 3) Analizar la relación entre las variables RA, intención de ser físicamente activo y NAF en función del país (España-Chile), teniendo en cuenta otras variables como el SES, tipo de centro educativo, curso, género y el índice de masa corporal (IMC); 4) Analizar si existen diferencias según el país en el RA, los NAF, la intención de ser físicamente activo, el SES y el IMC, y en función del género; 5) Conocer si los datos recogidos en adolescentes se adecuan al modelo de Promoción de la AF enunciado por Welk (1999); y 6) Analizar si existen diferencias en función del país (España vs Chile) en los adolescentes de acuerdo al modelo de Welk (1999).En los Estudios I y II participaron un total de 3052 adolescentes (14.58 ± 1.39 años), 734 chilenos (336 chicos y 398 chicas) y 2318 españoles (1180 chicos y 1138 chicas). Para el Estudio III la muestra se redujo al eliminar sujetos por la cumplimentación incorrecta de los cuestionarios requeridos, quedando un total de 1794 adolescentes procedentes de España (N = 1379; M = 14.5 años, SD = 1.36; 49.1% chicas) y Chile (N = 415; M = 14.7 años, SD = 1.47; 54.2% chicas).Las variables medidas fueron, el primer lugar, los NAF como variable principal y común a todos los estudios realizados. El resto de variables las agrupamos en cinco de las categorías más comúnmente utilizadas en la bibliografía:- Factores demográficos: país, género, curso, el estatus socio-económico familiar y tipo de centro educativo.- Factores biológicos: IMC.- Factores cognitivos: RA.- Factores psicológicos: intención de ser físicamente activo, percepción de competencia y percepción de disfrute hacia la práctica de AF.- Factores sociales: apoyo social del padre, apoyo social de la madre, apoyo social de los amigos y apoyo social del profesor de EF.Los resultados se van a mostrar siguiendo los distintos objetivos planteados en la investigación. Los objetivos 1 y 2 fueron planteados en el Estudio I; los objetivos 3 y 4 en el Estudio II; y los objetivos 5 y 6 en el Estudio III.Dando respuesta al objetivo 1 planteado, se encontraron diferencias significativas en los NAF y en la intención de ser físicamente activo entre países en función del género (p El peso que cada una de estas variables ejerce sobre los NAF y la intencionalidad de ser físicamente activo, varía según el país. Para los NAF, las variables más relacionadas por orden son el género, SES y curso en España, mientras que en Chile son el género y el SES. Para la intención de ser físicamente activo, encontramos por orden el SES, el género y el curso en España, mientras que en Chile la mayor y única relación es con el SES, dando así respuesta al objetivo 2 de la investigación.En relación al objetivo 3, el RA se relaciona significativamente con todas las variables de estudio (NAF, intención de ser físicamente activo, SES, tipo de centro educativo, curso, género e IMC) en población española, y únicamente con el SES y el tipo de centro en la chilena.Siguiendo el objetivo 4 propuesto, se encuentran diferencias significativas en todas las variables excepto en el IMC cuando se compara la población total de ambos países y la población por género también de ambos países. Asimismo, cabe destacar que las medias son superiores en España y en el género masculino, a excepción del RA que es superior en el femenino.Para dar respuesta al objetivo 5, los resultados obtenidos en la investigación señalan que el Modelo de Promoción de Actividad Física Juvenil propuesto por Welk (1999) se ajusta a la población adolescente de entre 12 y 17 años de España y Chile. Por último, se encuentran diferencias en el modelo en función del país, cuando comparamos población de España y Chile. El modelo propuesto para la población chilena destaca las variables percepción de competencia y apoyo social del padre como predictores de la AF en esta muestra. Por otro lado, el modelo propuesto para la población española señala como predictores la percepción de competencia y apoyo social de la madre. Con estos datos se da respuesta al objetivo número 6 de la investigación, el último de ellos propuesto.Teniendo en cuenta los resultados presentados, podemos concluir que el país es un factor importante cuando se trata de explicar el comportamiento que los adolescentes muestran hacia la práctica de AF, ya que se relaciona y es influenciada por muchas variables. Asimismo, podemos afirmar que el modelo propuesto por Welk (1999) es idóneo para el estudio multifactorial de las influencias sobre los comportamientos hacia la AF de los adolescentes de entre 12-17 años. Por ello, consideramos necesario llevar a cabo más estudios transculturales que permitan aplicar intervenciones de promoción de AF y salud adaptadas a las necesidades de cada lugar, ya que la influencia de los distintos factores puede variar en función de la procedencia de los sujetos.<br /

    Análisis de la implementación de un programa de larga duración basado en el modelo pedagógico de aprendizaje cooperativo en educación física en educación secundaria

    Get PDF
    El objetivo de la Tesis Doctoral fue conocer los efectos de un programa de larga duración a través del modelo pedagógico de Aprendizaje Cooperativo en Educación Física sobre las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes de competencia, autonomía y relación con los demás, la violencia, la rivalidad entre los miembros del grupo y su intencionalidad para ser físicamente activos, en alumnos de Educación Secundaria. Un total de 109 alumnos (54,21% chicos y 45,79% chicas) de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años, pertenecientes a dos centros educativos de una ciudad del centro de España participaron en este estudio. Cada equipo directivo organizó los grupos de clase y asignó el profesor de Educación Física correspondiente. Por lo tanto, los grupos de clase intactos fueron parte de este estudio. Se colocaron aleatoriamente en un grupo experimental (n = 56) que desarrolló un programa de intervención de Aprendizaje Cooperativo durante cinco meses (40 sesiones; dos sesiones por semana) y un grupo de control (n = 53) que experimentó las mismas unidades de didácticas durante el mismo período de tiempo mediante un enfoque de Instrucción Directa. Se siguió un diseño cuasi-experimental de medidas repetidas obteniendo los datos en tres momentos concretos: antes de la intervención (pretest); una vez finalizada la misma (postest); y tres meses después de finalizar, en el mismo año, pero diferente curso académico (retest). Antes y al final de los programas de intervención, los participantes completaron unos cuestionarios. Los resultados, en el postest, mostraron mejoras significativas en la cooperación (medido a través del factor de cooperación global), la intencionalidad para ser físicamente activos, la rivalidad entre los miembros del grupo y las necesidades psicológicas básicas de autonomía y relación con los demás solo en el grupo de estudiantes que experimentó el Aprendizaje Cooperativo. En el retest, se mantuvieron las mejoras significativas en la cooperación, la rivalidad y la necesidad psicológica básica de relación en el grupo de alumnos experimentales. Los hallazgos de la presente Tesis Doctoral podrían ayudar a los docentes a elegir enfoques pedagógicos que puedan ser positivos para los comportamientos de sus discentes dentro y fuera de clase, ayudándoles a desarrollar redes sociales positivas y comportamientos autónomos que pueden llevarlos a una vida activa y saludable

    Motivación e inteligencia emocional en Educación Física: influencia sobre el bienestar psicológico y la intención de adoptar un estilo de vida activo

    Get PDF
    A pesar de los beneficios que tiene la práctica moderada y regular de actividad física en niños y adolescentes, numerosos estudios muestran que cada vez hay más sedentarismo en estas etapas de la vida, principalmente, en la adolescencia. En este sentido, las clases de Educación Física pueden ser un contexto ideal para fomentar en el alumnado la práctica de actividad física y el deporte en su tiempo de ocio, así como contribuir a su bienestar. Un constructo clave para que los estudiantes se comprometan con la práctica de actividad física es la motivación, ya que ésta determina el inicio, mantenimiento y finalización de las conductas. En el contexto de la Educación Física, la teoría de la autodeterminación y la teoría de metas de logro han sido las principales teorías desde las que se ha abordado el estudio de la motivación. La teoría de la autodeterminación postula que los factores sociales (como el clima motivacional generado por el docente) influyen en la motivación de los estudiantes a través de tres necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relación con los demás). La satisfacción de estos mediadores psicológicos se asocia positivamente con los tipos de motivación más autodeterminados, y congruentemente, con consecuencias positivas en el alumnado como, por ejemplo, un mayor bienestar psicológico y una mayor intención de ser físicamente activo. En los últimos años, la necesidad de novedad, es decir, experimentar algo por primera vez, está cobrando fuerza para instaurarse como cuarta necesidad psicológica básica. No obstante, se necesitan aún más estudios que lo confirmen. Por otra parte, la relación existente entre inteligencia emocional y motivación en el ámbito de la Educación Física cada vez está cobrando más interés. Aunque parece que hay una asociación positiva entre ambas, las evidencias aún son escasas. Esta investigación, basándose en la teoría de la autodeterminación, la teoría de metas de logro y el modelo mixto de inteligencia emocional de Bar-On, tuvo como objetivo principal, profundizar en el estudio de la motivación y de la inteligencia emocional en el contexto de la Educación Física, relacionando ambos constructos con la intención de adoptar un estilo de vida activo en el futuro y el bienestar psicológico de los estudiantes. Para ello, se estudiaron las relaciones entre los climas motivacionales transmitidos por el docente, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, los diferentes tipos de motivación, la inteligencia emocional, la satisfacción con la vida, la autoestima y la intención de ser físicamente activo. La presente tesis doctoral está compuesta de seis estudios. En el estudio 1 se realizó una revisión sistemática de la literatura científica para conocer el estado actual del estudio de las relaciones entre la inteligencia emocional y factores motivacionales. Posteriormente, en los estudios 2, 3, 4 y 5 se analizaron las relaciones entre todas las variables estudiadas en la tesis doctoral de forma transversal. Para ello, se administró un cuestionario a una muestra total de 1665 estudiantes de Educación Física (de edades comprendidas entre los 10 y los 18 años). Por último, en el estudio 6, se llevó a cabo un meta-análisis para comprobar la eficacia de intervenciones basadas en estrategias motivacionales sobre la intención de ser físicamente activo en el futuro. Entre los resultados hallados, se destacan los siguientes: la revisión sistemática mostró que la motivación y la inteligencia emocional se relacionan de forma positiva, aunque no está claro el papel que ejerce una sobre la otra. Los resultados de los modelos predictivos mostraron que el clima motivacional generado por el docente influye en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (incluida la necesidad de novedad). A su vez, la satisfacción de estas necesidades predijo positivamente las formas de motivación más autodeterminadas y la inteligencia emocional, y consecuentemente, éstas predijeron positivamente indicadores del bienestar psicológico y la intención de ser físicamente activo. Además, los resultados del meta-análisis mostraron que las intervenciones que utilizan estrategias motivacionales son efectivas para mejorar la intención de ser físicamente activo. Todos estos resultados fueron discutidos con la literatura científica relacionada con la teoría de la autodeterminación, la teoría de metas de logro y la inteligencia emocional. Finalmente, tras la discusión, se propone desde el contexto de la Educación Física, una serie de estrategias didácticas para satisfacer las necesidades psicológicas básicas (incluida la necesidad de novedad) y desarrollar la inteligencia emocional.Despite the benefits of moderate and regular physical activity among children and teenagers, many studies show that there is an increase in sedentary lifestyle in these stages of life, particularly in adolescence. In this regard, Physical Education classes can be an ideal context to encourage students to practice physical activity and sports in their leisure time, as well as contribute to their well-being. Motivation is a key construct for students to commit to the practice of physical activity, since it determines the start, maintenance, and completion of behaviors. In the context of Physical Education, the self-determination theory and the achievement goals theory have been the main theories from which the study of motivation has been approached. Self-determination theory claims that social factors (such as the motivational climate generated by the teacher) influence the motivation of students through three basic psychological needs (competence, autonomy, and relatedness). The satisfaction of these psychological mediators is positively associated with the most self-determined types of motivation, and in accordance with positive consequences in students, such as greater psychological well-being and greater intention to be physically active. In recent years, the need for novelty (experiencing something for the first time) has gathered strength to established itself as the fourth basic psychological need. However, additional studies are needed to confirm it. On the other hand, the relationship between emotional intelligence and motivation in the field of Physical Education is gathering momentum. Although it may seem to be a positive association between the two, limited evidence is available. The main aim of this research, based on the self-determination theory, the achievement goal theory and Bar-On's mixed model of emotional intelligence, was to deepen the study of motivation and emotional intelligence in the context of Physical Education, relating both constructs with the intention of adopting an active lifestyle in the future and the psychological well-being of students. For that purpose, relations between the motivational climates transmitted by the teacher, the satisfaction of basic psychological needs, the different types of motivation, emotional intelligence, life satisfaction, self-esteem, and the intention to be physically active were studied. This dissertation comprises six studies. In study 1, a systematic review of the scientific literature was carried out in order to find out the current state of the study of the relations between emotional intelligence and motivational factors. Subsequently, in studies 2, 3, 4 and 5, relations between all the variables studied in the doctoral thesis were analysed in a cross-sectional way. To this effect, a questionnaire was administered to a total sample of 1665 Physical Education students (aged between 10 and 18 years). Finally, in study 6, a meta-analysis was carried out to test the efficacy of interventions based on motivational strategies on the intention to be physically active in the future. In relation to the results obtained, the following stand out: the systematic review showed that motivation and emotional intelligence are positively related, although the role that one plays over the other is not clear. The results of the predictive models showed that the motivational climate generated by the teacher influences the satisfaction of basic psychological needs (including the need for novelty. In turn, the satisfaction of basic psychological needs and the need for novelty positively predicted more self-determined forms of motivation and emotional intelligence, and consequently, these positively predicted indicators of psychological well-being and the intention to be physically active. In addition, the results of the meta-analysis showed that interventions that use motivational strategies based on the self-determination theory and the achievement goals theory are effective in improving the intention to be physically active in Physical Education students. All these results were discussed with the scientific literature related to self-determination theory, achievement goal theory and emotional intelligence. Finally, after discussion, a series of didactic strategies to satisfy the basic psychological needs, the need for novelty and develop the emotional intelligence were proposed from the context of Physical Education

    Libro de Actas. I Congreso Internacional EDUFISALUDABLE. "Educación Física y Promocion de Hábitos Saludables"

    Get PDF
    El área de Educación Física en España se encuentra en un estado de forma excepcional. Un reflejo del dinamismo, interés y vocación del profesorado de este área se expresa a través de las iniciativas de los profesionales de la Educación Física para seguir formándose, mejorando y avanzando en un campo de estudio que, sin duda, seguirá progresando en los próximos años. La mejora de la Educación Física, en busca de la denominada “Educación Física de calidad”, pasa por unir la investigación con el día a día del profesorado, logrando de este modo una transferencia bidireccional entre ambos contextos. Actividades como este I Congreso Internacional EDUFISALUDABLE, son una gran muestra de ello, en la medida que ha logrado reunir a numerosos investigadores del ámbito de la Educación Física junto con profesorado de este área de las etapas de Primaria y Secundaria. Además, y como consecuencia de la preocupación por una sociedad más activa y saludable, cabe destacar la importancia que adquieren los profesionales de la Educación Física en la sociedad actual, liderando en múltiples ocasiones iniciativas de promoción de la actividad física en y desde los centros escolares, y contribuyendo directamente desde su propia asignatura. Para la Red internacional de investigación en Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables, es un auténtico placer poder coordinar iniciativas que ayuden a mejorar la investigación y la práctica profesional en el ámbito de la Educación Física y que contribuyan a la mejora de los hábitos saludables en la infancia y la adolescencia. Aunque la situación actual es poco alentadora, con una asignatura de Educación Física que merece una mayor dedicación horaria, sin duda se debe aprovechar la oportunidad de fomentar en nuestro alumnado esos hábitos de vida saludables que perduren a lo largo de toda su vida. En este I Congreso Internacional EDUFISALUDABLE se ha podido comprobar de primera mano que el uso de modelos pedagógicos, la utilización de estrategias motivacionales y el desarrollo de intervenciones escolares pueden contribuir, de forma directa o indirecta, a mejorar los hábitos saludables, especialmente en el aumento de la práctica de actividad física. Este libro de actas pretende ser un reflejo de ese buen hacer de nuestro ámbito, donde se podrán encontrar trabajos científicos de gran calidad, y más importante aún, trabajos aplicados a la realidad educativa que van a permitir al profesorado desarrollar iniciativas en sus centros con su alumnado. El liderazgo de la Educación Física en la promoción de hábitos saludables queda patente, y por tanto, actividades científicas de este tipo permitirán continuar mejorando nuestra práctica profesional, acercándonos a esa “Educación Física de calidad”

    Influencia de la docencia en la educación física y en los hábitos saludables

    Get PDF
    La obesidad infantil, ligada al sedentarismo, y a una alimentación desequilibrada, se antoja como uno de los principales problemas de la sociedad actual. De tal manera es así, que según el último informe de la Sociedad Española de Cardiología, casi el 38% de los niños españoles de entre 6, a 12 años tienen obesidad o sobrepeso, relacionándose este hecho con una mayor probabilidad de convertirse en adultos obesos con riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la obesidad, como son la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer, entre otras. Ante esta realidad, las clases de Educación Física (EF), pueden desempeñar un papel clave, influyendo de manera decisiva en los alumnos, para que éstos puedan desarrollar, unos hábitos saludables, basados en una dieta equilibrada y la actividad física, tanto dentro del ámbito escolar, como en otros contextos. Con el objetivo, principal de identificar los factores asociados al desarrollo de unos hábitos saludables, se realizaron varios estudios, en el primero de ellos, se llevó a cabo, una revisión sistemática, centrada en el estudio del impacto, que tienen, factores como la satisfacción percibida por parte de los alumnos de educación física, las estrategias de aprendizaje, su implicación en el mismo, y la importancia del desarrollo de un pensamiento crítico, como variables determinantes en el desarrollo de unos hábitos de vida saludables. El estudio, realizado a través de un modelo de ecuaciones estructurales, para analizar las relaciones predictivas entre las variables del estudio en base a 2.439 estudiantes de secundaria, reflejó, la importancia que tienen las clases de educación física para influir y proporcionar una serie de recursos, y habilidades cruciales en la adopción de comportamientos relacionados con unos hábitos de vida saludables, entre los alumnos. Un segundo estudio, donde participaron 1113 alumnos, de 9 a 12 años de edad, tuvo como objetivo, analizar la influencia de los padres y los profesores de educación física, sobre las necesidades psicológicas básicas, la motivación y los hábitos alimentarios intencionales de los niños. Para analizar los datos, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) que 30 analizó la influencia entre las variables. Los resultados relevaron, la importante influencia que tiene el contexto social, determinado por padres y docentes en el desarrollo perceptivo psicológico de los jóvenes, y en el refuerzo de conductas relacionadas con una dieta equilibrada, basada en la dieta mediterránea. En el tercer estudio, en el que participaron 857 alumnos de secundaria, el objetivo se centra en adaptar y testar la estructura factorial del PE-Grit ( Guelmani, et al, 2022), en el contexto de las clases de educación física, en la etapa de secundaria, con el fin de disponer de una herramienta eficaz, con la que evaluar el Grit, constructo formado por varios factores, como son la persistencia en el esfuerzo, y la constancia en el interés, como indicador y componente esencial del éxito y el logro. Los resultados mostraron al PE-Grit conformado por 16 items repartidos entre dos factores: Grit físico (interés físico y esfuerzo físic ) y Grit académico (interés académico y esfuerzo académico) como un instrumento válido y fiable, para medir de forma multidimensional las emociones en las clases de educación física, procesos que pueden guiar al profesor en su trabajo de potenciar emociones positivas hacia las clases, minimizando o erradicando las negativas, lo que redunda en estimular al alumnado hacia la consecución de hábitos saludables como es la realización de la actividad física fuera del contexto escolar. En definitiva, esta tesis proporciona información, acerca de la obesidad infantil en las sociedades occidentales, relacionada con la falta de actividad física en los niños, y con una alimentación desequilibrada, nuestros resultados inciden en la posibilidad de revertir la situación, a través de un contexto social motivador, y de estrategias docentes por parte de los profesores de educación física, fomentando unos hábitos de vida saludables, como prevención del desarrollo de enfermedades futuras que guardan relación con la obesidad en la edad adulta.Childhood obesity, linked to a sedentary lifestyle, and an unbalanced diet, seems like one of the main problems of today's society. So much so, that according to the latest report from the Spanish Society of Cardiology, almost 38% of Spanish children between the ages of 6 and 12 are obese or overweight, relating this fact to a greater probability of becoming obese adults. at risk of obesity-related diseases, such as type 2 diabetes, cardiovascular disease or certain types of cancer, among others. Faced with this reality, Physical Education (PE) classes can play a key role, decisively influencing students, so that they can develop healthy habits, based on a balanced diet and physical activity, both within the school environment, as in other contexts. With the main objective of identifying the factors associated with the development of healthy habits, several studies were carried out, in the first of them, a systematic review was carried out, focused on the study of the impact that factors such as the perceived satisfaction by physical education students, learning strategies, their involvement in it, and the importance of developing critical thinking, as determining variables in the development of healthy lifestyle habits.The study, carried out through a structural equation model, to analyze the predictive relationships between the study variables based on 2,439 high school students, reflected the importance of physical education classes to influence and provide a series of resources , and crucial skills in the adoption of behaviors related to healthy lifestyle habits, among students. A second study, involving 1113 students, aged 9 to 12 years, aimed to analyze the influence of parents and physical education teachers on basic psychological needs, motivation and intentional eating habits of children. . To analyze the data, a structural equation model (SEM) was used to analyze the influence between the variables. The results revealed the important influence of the social context, determined by parents and teachers, in the perceptive psychological development of young people, and in the reinforcement of behaviors related to a balanced diet, based on the Mediterranean diet. In the third study, in which 857 high school students participated, the objective is to 36 adapt and test the factorial structure of the PE-Grit (Guelmani, et al, 2022), in the context of physical education classes, in the secondary stage, in order to have an effective tool with which to evaluate the Grit, a construct made up of several factors, such as persistence in effort, and constancy in interest, as an indicator and essential component of success and the achievement. The results showed the PE-Grit made up of 16 items divided between two factors: Physical Grit (physical interest and physical effort) and Academic Grit (academic interest and academic effort) as a valid and reliable instrument to measure emotions in a multidimensional way. physical education classes, processes that can guide the teacher in his work to promote positive emotions towards the classes, minimizing or eradicating the negative ones, which results in stimulating students towards the achievement of healthy habits such as physical activity outside the school context. In short, this thesis provides information about childhood obesity in Western societies, related to the lack of physical activity in children, and an unbalanced diet, our results affect the possibility of reversing the situation, through a motivating social context, and teaching strategies by physical education teachers, promoting healthy lifestyle habits, as prevention of the development of future diseases that are related to obesity in adulthood

    Innovative teaching units and activity trackers for the promotion of healthy physical activity habits in physical education

    Get PDF
    The innovative teaching units effectively improve some factors influencing the acquisition of students’ healthy physical activity and sedentary behavior habits, overcoming some limitations related to planning in Physical Education. However, other strategies such as proposed longer programs, complementing them with other extracurricular physical activity plans for leisure time, structured programs for recess, or including consumer-wearable activity trackers for providing students real-time feedback seem necessary to improve students’ objective habitual physical activity and reduce sedentary behavior levels. This knowledge could help Physical Education teachers to design effective and feasible intervention programs to increase students’ daily physical activity levels and reduce sedentary behavior from the Physical Education setting.Las unidades didácticas innovadoras son eficaces para mejorar algunos factores que influyen en la adquisición de hábitos saludables de actividad física y conducta sedentaria de los escolares, superando algunas limitaciones relacionadas con la planificación en Educación Física. Sin embargo, parece necesario adoptar otras estrategias, tales como llevar a cabo programas más largos, complementarlos con otros planes de actividad física extraescolar para el tiempo libre, programas estructurados para el recreo escolar, o la inclusión de monitores portátiles de fitness que proporcionen a los estudiantes información en tiempo real para incrementar los niveles habituales de actividad física y reducir los niveles de conducta sedentaria de los escolares medidos objetivamente. Este conocimiento podría ayudar a los profesores de Educación Física a diseñar programas de intervención eficaces y viables para incrementar los niveles de actividad física diarios y reducir la conducta sedentaria de los escolares desde el contexto de la Educación Física.Tesis Univ. Granada.Ministerio de Universidades, Gobierno de España FPU16/03314Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-110179GB-I00Unión Europea y Junta de Andalucía B-SEJ-029-UGR18Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Plan Propio de Investigación 2019 Programa de Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadore

    Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención escolar para incrementar los niveles de actividad física en los adolescentes

    Get PDF
    Junto al creciente problema de la disminución de los niveles de práctica de actividad física y la generalización de una conducta sedentaria desde edades cada vez más tempranas, se constata la falta de estudios destinados a comprobar la eficacia de programas de intervención para la promoción de la actividad física y la salud. La literatura científica más reciente aboga por la promoción de la actividad física se aborde a partir de modelos ecológicos apoyándose en los centros escolares. Un cambio profundo en la conducta de los adolescentes que evidencie una mayor práctica de actividad física requiere de su implicación activa y de la transformación global de su entorno, haciendo partícipes a todos los agentes y actores que forman parte del mismo. Esta investigación consiste en tres estudios realizados en diferentes etapas durante tres cursos escolares. El primer estudio de carácter descriptivo y transversal pretende analizar y describir los niveles de actividad física, el grado de cumplimiento con las recomendaciones de práctica de actividad física saludable y las variables asociadas con dicho cumplimiento, en una muestra de adolescentes. Paralelamente a este estudio, se realiza el segundo que trata de comprender las percepciones de padres, profesores y alumnos con el propósito de obtener unas líneas básicas para la intervención que nos orienten sobre lo que se hace y se puede hacer desde los centros escolares para la promoción de la actividad física. Ambos estudios forman parte de la evaluación diagnostica que se realizó al inicio de esta investigación. El tercer estudio corresponde a un diseño cuasi-experimental y longitudinal que pretende evaluar la eficacia del programa de intervención, diseñado y aplicado en un contexto de referencia ajustándose al máximo a las circunstancias específicas de un centro de Educación Secundaria Obligatoria como foco de promoción de la actividad física. El programa de intervención integral se aplica con un carácter multi-componente, bajo las premisas del modelo social-ecológico, a través del canal curricular y no curricular. Los resultados confirman que el programa de intervención ¿Sigue la Huella¿ ha sido eficaz para incrementar los niveles diarios de actividad física moderada vigorosa y favorecer el porcentaje de estudiantes que cumplen las recomendaciones internacionales de práctica de actividad física saludable. También se confirma que todos los adolescentes que participaron en el programa, independientemente del género, consiguieron mejoras significativas en sus niveles diarios de actividad física moderada vigorosa. Finalmente, podemos afirmar que para mejorar dichos niveles es fundamental que el programa sea estable y que se desarrolle durante un largo periodo de tiempo

    ACTIVE VALUES : un programa educativo interdisciplinar basado en la incorporación de actividad física y responsabilidad personal y social en el aula

    Get PDF
    Esta tesis doctoral se fundamenta en el diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo multidisciplinar basado en la incorporación de actividad física (AF) y responsabilidad personal y social en el aula de diferentes áreas curriculares. El objetivo principal fue promocionar la práctica de AF y el desarrollo personal y social de los estudiantes, así como contribuir a múltiples dominios de aprendizaje. Para alcanzar los objetivos de esta investigación, se realizaron diferentes estudios en tres etapas clave de investigación. En la primera etapa, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica para identificar enfoques pedagógicos adecuados que formaran parte del programa educativo multidisciplinar. Se identificaron dos estrategias pedagógicas con una sólida fundamentación teórica y evidencia científica: la AF en el aula y el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS). Asimismo, ambas metodologías educativas habían sido implementadas de manera transversal e interdisciplinar en diversas áreas curriculares. Las revisiones sistemáticas realizadas sobre los programas de intervención basados en la AF en el aula y en el MRPS brindaron una evidencia sólida sobre la viabilidad y efectividad de su aplicación en el entorno escolar, lo que respaldaba la idea de que era factible integrar eficazmente ambas estrategias. Dentro de esta etapa, se diseñó y justificó un protocolo de investigación para definir los objetivos y acciones necesarias de esta tesis doctoral. En la segunda etapa, se llevaron a cabo dos estudios piloto y un estudio cuasiexperimental para evaluar el grado de viabilidad y fidelidad del programa educativo, así como analizar las conductas pedagógicas de los docentes cuando implementan el programa y el comportamiento de los estudiantes en el aula. Los hallazgos confirmaron la compatibilidad e interrelación entre la AF y el MRPS para su combinación en el aula de diferentes áreas curriculares. Esto evidencia la adaptabilidad y adecuación del programa educativo para ser implementado en diversas áreas y contenidos curriculares del currículum de Educación Primaria. Los resultados observacionales relacionados con los patrones de comportamiento mostraron una evolución de las conductas pedagógicas de los docentes hacia un estilo interpersonal basado en el apoyo a la autonomía. La modificación de los patrones de comportamiento de los docentes fue acompañada de una mejora en los comportamientos prosociales y las habilidades para la vida de los estudiantes en el aula, lo que contribuyó a generar un clima de aprendizaje más positivo, dinámico y participativo. La incorporación de la AF en este enfoque pedagógico aumentó la participación activa, interacción social e implicación cognitiva del alumnado durante las actividades lectivas. En la tercera etapa de investigación, se realizaron dos estudios cuasiexperimentales para examinar el impacto del programa educativo multidisciplinar sobre diferentes dominios de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados mostraron efectos positivos en diferentes dimensiones: (a) física, reducción del tiempo sedentario, mejora de la AF de moderada a vigorosa intensidad y mejora de las capacidad físicas de fuerza y resistencia; (b) cognitiva, mejora de las funciones ejecutivas de planificación y fluidez verbal; (c) afectiva, satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y mejora de la motivación autodeterminada; (d) social, mejora del clima social del profesorado y la responsabilidad social; y (e) conductual, mejora del comportamiento en el aula, los niveles de AF y la intención de ser físicamente activo. En conclusión, el programa educativo multidisciplinar puede ser una alternativa pedagógica útil para paliar problemáticas globales como la falta de AF y valores educativos, así como promover un desarrollo multidimensional en los estudiantes. A pesar de las numerosas limitaciones que presenta esta investigación, los hallazgos evidencian nuevas líneas de investigación futura para promover prácticas educativas interdisciplinares centradas en el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes.This doctoral thesis is based on the design, implementation and evaluation of a multidisciplinary educational programme based on the incorporation of physical activity (PA) and personal and social responsibility in the classroom of different curricular areas. The main objective was to promote the practice of PA and the personal and social development of students, as well as to contribute to multiple domains of learning. To achieve the objectives of this research, different studies were conducted in three key research stages. In the first stage, a comprehensive review of the scientific literature was carried out to identify suitable pedagogical approaches to be part of the multidisciplinary educational programme. Two pedagogical strategies with a solid theoretical foundation and scientific evidence were identified: Classroom-Based Physical Activity (CB-PA) and Teaching Personal and Social Responsibility (TPSR). Furthermore, both educational methodologies had been implemented in a cross-cutting and interdisciplinary manner in various curricular areas. Systematic reviews of intervention programmes based on CB-PA and TPSR provided solid evidence of the feasibility and effectiveness of their application in the school environment, which supported the idea that it was feasible to effectively integrate both strategies. Within this stage, a research protocol was designed and justified to define the objectives and necessary actions of this doctoral thesis. In the second stage, two pilot studies and a quasi-experimental study were carried out to assess the degree of feasibility and fidelity of the educational programme, as well as to analyse teachers’ pedagogical behaviours when implementing the programme and students’ classroom behaviour. The findings confirmed the compatibility and interrelation between CB-PA and TPSR for their combination in the classroom of different curricular areas. This evidences the adaptability and suitability of the educational programme to be implemented in different areas and curricular contents of the Primary Education curriculum. Observational results related to behavioural patterns showed an evolution of teachers' pedagogical behaviours towards an interpersonal style based on autonomy support. The modification of teachers' behavioural patterns was accompanied by an improvement in students' pro-social behaviours and life skills in the classroom, which contributed to a more positive, dynamic and participatory learning climate. The incorporation of CB-PA in this pedagogical approach increased students' active participation, social interaction and cognitive engagement during classroom activities. In the third stage of research, two quasi-experimental studies were conducted to examine the impact of the multidisciplinary educational programme on different domains of student learning. The results showed positive effects on different dimensions: (a) physical, reduction of sedentary time, improvement of moderate to vigorous intensity PA and improvement of physical strength and endurance capacities; (b) cognitive, improvement of executive functions of planning and verbal fluency; (c) affective, satisfaction of basic psychological needs and improvement of self-determined motivation; (d) social, improvement of teacher social climate and social responsibility; and (e) behavioural, improvement of classroom behaviour, PA levels and intention to be physically active. In conclusion, the multidisciplinary educational programme can be a useful pedagogical alternative to palliate global problems such as the lack of PA and educational values, as well as to promote multidimensional development in students. In spite of the many limitations of this research, the findings show new lines of future research to promote interdisciplinary educational practices focused on the wellbeing and integral development of young people

    Incremento del tiempo de Educación Física y su impacto en los niveles de actividad física y en factores psicosociales en adolescentes: los proyectos de especialización deportiva de la Comunidad de Madrid

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Fecha de lectura: 8-06-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 08-12-2018Esta investigación analiza los efectos de los programas de Especialización Deportiva (ED) sobre los niveles de actividad física (AF) recomendados para la población adolescente, así como sobre otras variables personales y psico-sociales. Los programas de ED, implementados en Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Madrid, se caracterizan, fundamentalmente, por el aumento de horas lectivas de Educación Física. Se trata de una investigación descriptiva con repetición de medidas pre y post intervención, en 3 centros con programa de ED (grupo experimental) y en 3 centros sin aplicación del programa (grupo control). Participan alumnos y alumnas de 1º de la ESO (N=444), de ambos tipos de centros. Para la obtención de información sobre las variables objeto de estudio, se aplicaron diversas escalas e ítems de cuestionarios internacionales, previamente validados. Las variables fueron: por un lado, historial de AF; intención futura de práctica de AF; comportamientos sedentarios; índice de masa corporal y prevalencia de sobrepeso y obesidad; percepción de autoeficacia motriz; y motivación intrínseca hacia la EF. Y por otro lado, niveles de AF según el tipo de práctica (organizada/espontánea, escolar/extraescolar) y nivel de práctica de AF en el propio centro (recreos/club deportivo o similar). Los resultados permiten concluir efectos positivos de los programas, sobre todo entre las chicas, destacando efectos sobre la motivación, intención de práctica de AF a los 20 años, autoeficacia motriz percibida, el nivel de práctica de AF en el propio centro (recreos/club), grado de cumplimiento de recomendaciones de AF o práctica de AF durante el TL. Sin embargo, algunos de los efectos positivos de estos programas en relación con los comportamientos sedentarios o activos del alumnado sólo se han dado durante los días en que se aplicó, dejando sin efecto el período de fin de semana.This research analyses the effects of the Sports Specialist programs in the physical activity level recommended for the adolescence as well as other personal and psycho-social variables. The programs, implemented in some Secondary Schools of Comunidad Autónoma de Madrid are defined basically for the increase of Physical Education hours. It is a descriptive investigation with repetitive pre and post intervention measurements in 3 Schools with programs (experimental group) and 3 Schools without (control group). Participants (N=444) are students of 1ºE.S.O in both kinds of Schools. To obtain the information about the variables of the study, different scales and items of international tests previously validated were applied. Variables were on the one hand, PA record, intention to be active , sedentary behavior, Mass Index and obesity and overweight prevalence, Perception of Motor Self-efficacy and intrinsic motivation towards PE. On the other hand, PA levels depending on type of practice (organized, spontaneous, curricular/extracurricular) and AF levels in the School (breaks, sports club and the like). Results allow to conclude the positive effects of the programs, specifically in girls with highlights in motivation, intention to be active, perceived motor self-efficacy, practice level in PA in the school (breaks/club, teams..), accomplishment degree in PA during spare time. However, some of the positive effects of these programs in relation with sedentary or active behaviors of students, have been solely carry out during the days which they were applied, taking no effect the weekend period
    corecore