130,552 research outputs found
Conceptos y prácticas sociales de recreación, ocio y tiempo libre en los docentes de básica primaria jornada de la tarde del núcleo 8 de Pereira 2008
El Núcleo de Desarrollo Educativo 8 de Pereira, representa un porcentaje importante en las instituciones educativas públicas de Pereira; al mismo tiempo está ubicada en una zona donde se llevan a cabo proyectos para el mejoramiento de los espacios públicos, en los cuales se pueden realizar actividades recreo-deportivas, que busquen de manera estratégica reunir a la comunidad aledaña.
Entre las instituciones encargadas de ofrecer este tipo de servicios a la ciudad, se encuentra La Secretaría Municipal de Recreación y Deporte, que se vio interesada en hacer parte de esta investigación, al conocer los conceptos y prácticas de Recreación, Ocio y Tiempo Libre en los docentes, para en un futuro impactar con programas estratégicos en esta población, que les permita satisfacer sus necesidades.
La presente es una investigación descriptiva, cuyo objetivo es describir los conceptos y prácticas sociales de Recreación, Ocio y Tiempo Libre en los docentes de educación básica primaria, jornada de la tarde del núcleo de desarrollo educativo número 8 de Pereira. Para la recopilación de la información se contó con un instrumento de auto aplicación, validado en Pereira. El Alpha de Cronbach obtenido por dicho instrumento fue de 0.77. La aplicación del instrumento se llevó a cabo en 103 docentes, con previa prueba piloto.
Dentro de los resultados se encontró un porcentaje alto de docentes (77%), que desconocen los conceptos planteados por los autores enunciados en esta investigación (José Alvarán; Tomás Bolaño; Julia Gerlero; Pablo Waichman) y los propuestos por la normatividad colombiana. Además, se conocieron las prácticas más desarrolladas: establecer espacios para el diálogo (95%), y ver televisión (92%); estos frente a los menos realizados como: practicar algún deporte (30%), participar en voluntariados (12%), estudiar otros idiomas (9%) o pertenecer a grupos musicales (1%), siendo estas últimas, prácticas que promueven más la creatividad, el esparcimiento y la productividad
Evaluación de la gestión ambiental local en el Departamento de Risaralda : aplicación del método de costos evitados o inducidos sobre la calidad del agua potable
Este trabajo planteó como objetivo general el de desarrollar un modelo de valoración de costos ambientales para la calidad del agua potable en municipios del Departamento de Risaralda. Como resultados, se pudo establecer que la contaminación del agua por coliformes fecales es una variable significativa, aunque no la única, para explicar la morbilidad por enfermedad diarreica aguda (EDA). Se comprobó además que las deficientes condiciones de tratamiento y desinfección afectan la salud de los pobladores de los municipios del departamento, especialmente para la población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) o población más vulnerable. A partir de los modelos construidos, se logró estimar que un aumento en 1% en la contaminación por coliformes fecales presentes en el agua para consumo, puede ocasionar costos ambientales cercanos a los 100 millones de pesos en el departamento de Risaralda, mientras que los costos ambientales totales para EDA en el departamento se encuentran en el orden de los 6500 millones de pesos/año (estimado para el 2006) como un límite inferior de los costos ambientales reales
Implantación y seguimiento de un sistema de gestión de calidad, según la Norma ISO 9001 Y UNE 66181
El trabajo tiene como base las prácticas realizadas en la sede de Valladolid de la empresa "Campus Educativo de Castilla y León S.A.", sociedad promotora de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla. Durante las prácticas, y por consiguiente en este trabajo, se lleva a cabo: 1. La participación en todo el seguimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad, según la norma NORMA ISO 9001 Y UNE 66181:2012 2. Participación en el diseño y elaboración del Mapa de Procesos, Procedimientos,formatos asociados... 3. Seguimiento de procesos de la organización, indicadores de cumplimiento de su desempeño; identificación y registro de No Conformidades y acciones preventivas; definición de acciones conectivas y seguimiento del cumplimiento de las mismas. 4. Participación en auditorías internas y externas de seguimiento.Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de EstructurasMáster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambient
Discapacidad y comunicación: una experiencia de fonética aplicada
Las sociedades albergan un amplio número de personas que de una manera u otra presentan alteraciones en su comunicación, ya sea para producir mensajes, para recibirlos o procesarlos. Desde esta perspectiva, este trabajo presenta una aplicación de los resultados de investigación en fonética experimental al desarrollo de un sistema de comunicación humano-máquina que dio origen al Proyecto Discapacidad y Comunicación de la Universidad de Los Andes a partir del cual el uso del sintetizador de voz permite potenciar las capacidades y talentos de personas con ciertas discapacidades comunicativas.Societies have a significant number of persons, which in one way or another has some kind of difficulties to communicate, to produce the proper message, to perceive it or process it. From this perspective, this paper presents an application of research results, in experimental phonetics, to the development of a communication system: human-machine, which give origin to the Disability and Communication Project at the University of Los Andes-Merida Venezuela, from which the use of the Speech Synthesis allows the improving of the capacities and talents of people with communication disabilities.Las sociedades albergan un amplio número de personas que de una manera u otra presentan alteraciones en su comunicación, ya sea para producir mensajes, para recibirlos o procesarlos. Desde esta perspectiva, este trabajo presenta una aplicación de los resultados de investigación en fonética experimental al desarrollo de un sistema de comunicación humano-máquina que dio origen al Proyecto Discapacidad y Comunicación de la Universidad de Los Andes a partir del cual el uso del sintetizador de voz permite potenciar las capacidades y talentos de personas con ciertas discapacidades comunicativas
El sentido republicano del concepto de libertad
El siguiente trabajo responde a la búsqueda de una concepción de la libertad que permitiera comprender al individuo libre como aquel que puede decidir su vida a través de la elección de sus acciones de una forma independiente y personal dentro su relación con los demás individuos. A diferencia de las concepciones negativa y positiva de la libertad, esta concepción no debía presentar al individuo enfrentado a los otros, ni debía presentarse a sí como la posibilidad de alcanzar un nivel mayor o menor de autorrealización, sino distinguir la situación en la que el individuo puede disponer de sí mismo y elegir sus acciones con independencia de los otros de aquella en la que estas posibilidades le son negadas.Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)Grado en Filosofí
Influencia del apego en pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica. Estudio comparativo en función del género
El objetivo de este estudio es comprobar si las variables apego y genero guardan
relación alguna con personas candidatas a cirugía bariátrica con obesidad mórbida en
comparación con personas que no lo son. De los 274 individuos participantes en este estudio,
162 presentaban obesidad mórbida candidatas a dicha cirugía (72,76% mujeres y 27,33%
hombres) y 112 formaron el grupo control, los cuales no presentaban obesidad (75% mujeres y
25 % hombres), seleccionados por el método de conveniencia. Los instrumentos utilizados han
sido: Cuestionario de Apego Adulto y unas plantillas con datos sociodemográficos y clínicos. Los
datos obtenidos en este estudio ponen de manifiesto que existe una mayor prevalencia de apego
preocupado en el grupo no apto para la cirugía bariátrica en comparación con los otros dos
grupos comparados. Atendiendo al género, se concluye que existen diferencias significativas,
siendo las mujeres las que obtienen mayores puntuaciones en apego preocupadoThe aim of this study is to see if attachment and gender variables are linked in any way to
those bariatric surgery sufferenig morbid obesity candidates, in comparison with people that are
not. 274 people participated in this study; 162 suffered from morbid obesity and were candidates
to the surgery (72.76% were women and 27.33% were men); 112 people were included in the
control group and they didn’t suffer from morbid obesity (75% were women and 25% were men).
All of them were selected by the convenience method. The instruments used were: Adult
Attachment Questionnaire and socio-demographic and clinical data questionnaires. The results of
the study show that there is a higher preoccupied attachment prevalence in the group that is not suitable for the bariatric surgery. Regarding gender, there are significant differences: women
obtained higher scores in preoccupied attachment
Aplicación de normas de higiene y seguridad laboral en el desempeño de los trabajadores del Hospital Pedro Altamirano del Municipio de La Trinidad, durante el I semestre del año 2016
La presente investigación se realizó en el Hospital Pedro Altamirano del Municipio de la Trinidad durante el I semestre del año 2016, donde participaron todos los trabajadores del mismo, el propósito de dicha investigación es resaltar la importancia del cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral dentro del hospital. Para ello, fue necesario la descripción del programa de normas de higiene y seguridad laboral utilizado por el hospital, luego se identificó los riesgos ocupacionales que afectan el proceso productivo de los trabajadores, se analizó las condiciones laborales de cada área del hospital y, por último, se propuso un plan de acción para el mejoramiento en la higiene y seguridad laboral del hospital
- …
