12 research outputs found

    State of Ambiguity

    Get PDF
    Cuba's first republican era (1902–1959) is principally understood in terms of its failures and discontinuities, its first three decades and the overthrow of Machado seen at best as a prologue to the "real" revolution of 1959. This book brings together scholars from North America, Cuba, and Spain to challenge this narrative, presenting republican Cuba instead as a time of meaningful engagement—socially, politically, and symbolically. Addressing a wide range of topics—civic clubs and folkloric societies, science, public health and agrarian policies, popular culture, national memory, and the intersection of race and labor—the contributors explore how a broad spectrum of Cubans embraced a political and civic culture of national self-realization. These essays recast the first republic as a time of deep continuity in processes of liberal state- and nation-building that were periodically disrupted—but also reinvigorated—by foreign intervention and profound uncertainty

    The Austral Scordatura: A Critical And Theoretical Translation Of Discurso En Loor De La Poesía

    Get PDF
    The Discurso en loor de la Poesía, composed by an early 17th century Peruvian anonymous writer known as “Clarinda” and published as an introduction to Diego Mexía’s translation of Ovid’s Heroids, is often discussed by scholars in both Spanish and English, but this poem has yet to be fully translated into English. In an 800+ line poem attributed to a female author, Clarinda provides a catalogue of poetic works, an explanation of the creation and description of poetry, and multiple references to Classical and Biblical works. By using translation studies as a theoretical framework, I propose a full critical translation of Discurso en loor de la Poesía as a way to explore the implications of translating this poem and the significance of the erudition deployed in this piece

    Digital Technology and Communications in Today\u27s Cuba

    Get PDF
    Drawing on four months of ethnographic fieldwork carried out in Havana in 2016, this thesis focuses on how digital technologies have been integrated into Cuban society and how they have been intertwined with the Cuban government’s educational goals and its attempt to control the circulation and quality of information at a time of change. Among the topics discussed are the role of digital technologies in: (1) reconfiguring space and sociality on the island; (2) expanding Cubans’ options to connect with people overseas and meet their desire for knowledge and pride in being worldly and up-to-date; and (3) generating alternative sources of information and entertainment that may compete with, replace, or complement government-sanctioned sources. Overall, the analysis allows me to explore significant societal transformations and the accompanying generational and social differences that characterize contemporary Cuba

    Champion of the Patria: Kid Chocolate, Athletic Achievement, and the Significance of Race for Cuban National Aspiration

    Get PDF
    As the country's first world champion in the sport of boxing, Kid Chocolate was enormously popular among Cubans when he fought professionally between 1928 and 1938, and remains a national hero to this day. This dissertation focuses on Cuban reactions to the career of Kid Chocolate in order to examine how racial ideology factors into the link between sport and Cuban nationalism. It argues that the close link between sport and nationalism in Cuba preceded the triumph of the socialist revolution of 1959, and was directly related to the role that athletic competition, particularly boxing, took on globally as a site for the articulation and contestation of notions of racial and national hierarchy by the 1920s. Sport emerged as an important mode of nationalist expression in Cuba because it helped to address specific concerns regarding race and the feasibility of the Cuban nation-building project. Through his success as a professional boxer in North American rings, Kid Chocolate not only ignited a sense of national pride among Cubans, he also directly challenged racial ideologies of the era that cast African descended peoples as incapable and inferior. Thus he helped to allay Cuban fears that the African heritage of a significant portion of the population doomed the newly independent nation to backwardness and poverty. In addition to demonstrating the feasibility of using athletic achievement to bolster national prestige, Chocolate helped create the niche of the hero-athlete as a means of discursively integrating Afro-Cuban men into the nation-building project. The power of Chocolate's example drew on a tradition of highlighting the role of Afro-Cuban men as perpetrators of legitimate violence on behalf of the nation; a tradition that had its roots in the wars for independence. As a result, his career both reflected and reinforced a celebration of a hierarchical fraternity between white men and men of color for the good of the nation, as well as the notion that the principal way in which men of color could contribute to Cuban nation-building was through physical exertion

    Universidad sin créditos. Haceres y artes: un manual / University Without Credits: a Workbook on the Arts and their Doings

    Get PDF
    Este libro es una herramienta de trabajo lista para activarse en distintos contextos, cuya finalidad es generar propuestas que afecten la educación artística reglada, especialmente la universitaria. Late en él el deseo de recuperar lo que puede ofrecer la universidad pública sin la recompensa de los "créditos" de los programas oficiales. Surge de una experiencia piloto en la Facultad de Bellas Artes de Madrid UCM entre los años 2010 a 2014; de los talleres, encuentros y discusiones que tuvieron lugar en "La Trasera", un espacio de experimentación abierto a múltiples contextos de la ciudad desde la voluntad de trabajar con los estudiantes. Más de treinta artistas, críticos e historiadores, gestores culturales y universitarios en general, junto a otros profesionales de la cultura y la educación, participan en este manual con textos que atraviesan el relato de lo que pasó, abriéndolo hacia nuevos puntos de vista sobre los que investigar y trabajar en un futuro

    Heroes in dark times. Saints and officials tackling disaster (16th-17th centuries)

    Get PDF
    In the accounts of disaster of the early modern period, it seemed as though the heroes were missing, replaced by the anthropomorphic rage of the natural elements. Nevertheless, it did sometimes happen that singular figures emerged from the blurry mass of the people and their dramatic anecdotes, and sprang into action to address the emergency. Sometimes they were saints, sometimes local institutions: the former were invoked to mediate with heaven to placate divine anger through miracles, and the latter to manage the catastrophe and provide aid and relief. The chapters in this volume reflect on this composite phenomenon of salvific actions, especially when they assumed the character of heroic gestures suspended between reality and fiction, human and divine, ordinary and extraordinary

    Origen y variabilidad del perro (<i>Canis familiaris</i>) en el Cono Sur de América del Sur a partir de evidencia morfológica, isotópica y arqueológica

    Get PDF
    El análisis de los perros (Canis familiaris) recuperados en sitios arqueológicos es relevante por sus implicancias culturales, tafonómicas y paleoecológicas. Desde el punto de vista antropológico, a lo largo del mundo se ha identificado la participación de los perros en las esferas económicas (e.g., ayudantes laborales como caza y pastoreo, como fuente de alimento), sociales/simbólicas (e.g., animales de compañía, de prestigio) y religiosas (e.g., rol en distintas ceremonias, incluyendo funerarias) de las sociedades del pasado y la actualidad. A nivel tafonómico, fueron agentes que modificaron y destruyeron restos faunísticos. Además, su introducción en nuevos territorios puede haber afectado a las especies autóctonas a través de la depredación, y a los carnívoros por medio de la competición y transmisión de enfermedades. El estudio de los perros prehispánicos en el Cono Sur de Sudamérica, una de las últimas regiones que colonizó la especie, no fue sistemático ni intenso. Esto puede ser atribuido, en primer lugar, a la escasa atención que recibieron los carnívoros en las investigaciones zooarqueológicas, comparados con otras especies que tuvieron un rol central en la subsistencia y en otras esferas de la organización social de las poblaciones humanas del pasado (e.g., camélidos silvestres y domesticados). Segundo, a la complejidad para diferenciar a los restos fragmentarios de perros de los cánidos silvestres actuales y fósiles (e.g. Lycalopex culpaeus, Lycalopex gymnocercus, Lycalopex griseus, Lycalopex fulvipes, Chrysocyon brachyurus, Cerdocyon thous, Speothos venaticus, Atelocynus microtis, Dusicyon avus, Dusicyon australis). Y, principalmente, a la baja frecuencia relativa de restos del taxón en los sitios arqueológicos del Cono Sur. Esto ocasionó que no se disponga de un modelo integral sobre la cronología, posibles vías de dispersión de la especie, su variabilidad morfológica y sus posibles roles, funciones y estatus sociales. En esta tesis se presentan los resultados de las investigaciones zooarqueológicas de perros depositados en colecciones y en museos, que fueron recuperados en diversas regiones del Cono Sur, que incluyen el Altiplano boliviano, el Noroeste argentino, el Norte Chico y Zona Central de Chile, el Noreste argentino y Tierras Bajas adyacentes, y en Pampa-Patagonia. Los registros confiables de C. familiaris comienzan en el Holoceno tardío, hace aproximadamente 2500 años AP en el Noreste argentino, y su número aumenta progresivamente hasta alcanzar la mayor abundancia en el lapso ca. 1500-500 años AP. Por el momento, no hay evidencia para sostener su presencia durante el Holoceno temprano y medio. Si bien aún persisten grandes regiones con ausencia de perros confirmados (e.g., Gran Chaco, Centro-oeste y Sierras Centrales de Argentina, sur de la Patagonia), que no estaría relacionado con sesgos en la cantidad de investigaciones, su identificación en nuevos territorios (e.g., Norte Chico, Zona Central y Patagonia de Chile, Paraná medio del Noreste argentino) permitió ampliar la distribución prehispánica conocida de la especie. El área con mayor cantidad de registros fue en las sociedades agro-pastoriles del Noroeste argentino, seguido por los grupos cazadores-recolectores de las Tierras Bajas (Noreste argentino, Uruguay y sur de Brasil). En una baja proporción, estaban en el Norte Chico y Zona central de Chile, Altiplano boliviano, región pampeana argentina, Patagonia oriental y occidental, y posiblemente la Zona Sur de Chile. Se proponen dos vectores principales de introducción y dispersión de C. familiaris en el Cono Sur. La primera vía transcurre desde los Andes centrales, continúa por los Andes centro-meridionales y llega hasta Pampa-Patagonia. La otra se inicia en los Andes centrales y se dirige hacia las Tierras Bajas del Noreste argentino, sur de Brasil y Uruguay. Varios perros con información isotópica (e.g., Noroeste y Noreste argentino, Patagonia oriental) mostraron similitudes paleodietarias con los humanos con los que convivían. Por un lado, esto sugiere que dependieron de los humanos para alimentarse, ya sea porque fueron alimentados intencionalmente y/o porque consumían sus desechos (restos de comidas y heces), y por el otro, que eran perros locales. También se detectaron diferencias con las dietas humanas (e.g., Noreste argentino, Patagonia oriental y occidental). En dos perros de la Patagonia (sitios arqueológicos GUA-010 Conchal y Angostura 1), los datos de los isótopos estables (carbono, nitrógeno y oxígeno), en combinación con información arqueológica, sugieren que se trató de animales alóctonos al área de su hallazgo, por lo que fueron introducidos. Para el perro recuperado en el sitio GUA-010 Conchal (Patagonia occidental) se propuso como escenario más probable que habría sido obtenido por los grupos cazadores-recolectores marinos por medio de redes de intercambio con el sur de Chile (36°-42°S). Para el individuo obtenido en el sitio Angostura 1 (Patagonia oriental) se planteó un origen andino, posiblemente introducido por las sociedades cazadoras-recolectoras por medio de intercambios desde el Noroeste argentino, en un contexto de aumento de las interacciones sociales entre grupos geográficamente distantes (más de 1000 km). En comparación a los cánidos introducidos por los europeos, los perros prehispánicos del área de estudio eran de menor tamaño (de porte mediano a pequeño) y con un cráneo con una morfología diferente (principalmente dentro del rango braquicéfalo-mesocéfalo). Los datos de la altura a la cruz (entre 40-49 cm) y robustez de la diáfisis (entre 6,87-7,93) señalan homogeneidad para estas variables. En la masa corporal también se registran similitudes generales entre los perros precolombinos del Cono Sur, la mayoría menores a los 20 kg, aunque con ciertas diferencias entre las regiones. En el Noroeste argentino se observa un predominio de ejemplares de entre 10-15 kg; en el Noreste argentino, Uruguay y Altiplano boliviano existieron C. familiaris un poco más grandes (entre 15-25 kg), y el morfotipo más pequeño fue hallado en Patagonia occidental, con un individuo de sólo 3-4 kg. La mayor proporción de los perros prehispánicos eran de cráneo ancho y hocicos cortos, con mandíbulas cortas, robustas y con apiñamiento alveolar, compatibles con el morfotipo braquicéfalo. Este tipo de animales tuvo un predominio significativo en el Noroeste argentino. En menor abundancia existieron perros con cráneos con un largo y ancho proporcionado, con maxilares y mandíbulas sin grandes diastemas (mesocéfalos); los ejemplares con un cráneo y hocico largo, paladar angosto, y con maxilares y mandíbulas con grandes diastemas (dolicocéfalos), estaban en baja proporción. Se registraron C. familiaris en tres tipos de contextos funerarios-ceremoniales, de mayor a menor abundancia: entierros individuales, entierros en estrecha asociación espacial con el de los humanos, y el uso de cráneos/mandíbulas como ajuar en entierros de personas. Los entierros individuales señalan que fueron animales importantes para las sociedades; a partir de los análisis tafonómicos y de información arqueológica contextual, se propuso que algunos de estos perros (de los sitios El Olivar, Quilén 1, Sierra Apas) disponían de un estatus social quasi humano. Los hallazgos asociados espacialmente con los entierros humanos sugieren que alguno de ellos se trató de las mascotas sacrificadas del difunto, con la función de ser acompañantes luego de su muerte. La presencia de cráneos y mandíbulas acompañando a las inhumaciones de personas indica que estos elementos tuvieron un valor simbólico especial. Por otra parte, no existe evidencia arqueológica que indique que los perros prehispánicos del Cono Sur tuvieron un rol importante en las labores como el pastoreo y la caza, sino que a lo sumo fue secundario o marginal. La presencia de huellas de procesamiento (e.g., huellas de corte, de raspado, fracturas en estado fresco y negativos de impacto), registradas en ejemplares del Noreste (sitios La Lechuza, La Palmera V, Sambaquí de Puerto Landa, Cerros de los Pampas) y Noroeste argentino (sitios Til 1, Tastil, Las Pailas), indican que se consumió la carne y médula ósea, que se habrían aprovechado sus pelajes y cueros para confeccionar vestimentas o artefactos, sus huesos para realizar instrumentos y sus dientes para adornos. Aun así, los pocos casos de cinofagia no permiten considerarla una práctica extendida ni predominante para el Cono Sur. Por el contrario, la escasa evidencia indicaría que fue una práctica esporádica, y probablemente sujeta a complejos sistemas simbólicos de permisos y restricciones. Finalmente, las diversas relaciones registradas entre los humanos y los perros en el mismo sitio y/o período temporal informan que estos animales tenían una posición social ambigua en las sociedades prehispánicas. Mientras que algunos ejemplares disponían de un estatus social quasi humano, otros fueron consumidos y sus restos expuestos al carroñeo, lo cual sugiere que no tuvieron un respeto especial.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Actes del VIII Congrés d’Història Moderna de Catalunya: Catalunya i el Mediterrani

    Get PDF
    Llibre de comunicacions del VIII Congrés d’Història Moderna de Catalunya. Barcelona, 17-20 desembre 2018. Coordinadors: J. Dantí, X. Gil, D. Sola, I. Mauro

    Colonial Masca in motion: tactics of persistence of a Honduran indigenous community

    Get PDF
    This study of an indigenous community combines the use of archival documents with evidence from archaeological excavations to offer an anthropological analysis, drawing on the concepts of dialogics, doxa, and practice to show how we can understand historically obscured people and histories. A network of pueblos de indios integrated themselves in colonial society in Honduras through service in a coastal watch, while resisting exploitation beyond the legal requirements of encomienda. The circulation of people between towns as spouses allowed for the sharing of colonial experiences and tactics of persistence. This network perpetuated indigenous practices, including the cultivation, circulation, and use of cacao, likely for ritual, and the use of chipped stone tools. Masca, later known as Candelaria, was one such indigenous town located in the district of San Pedro Sula. Its people identified as a community defined by the presence of their houses, church, agricultural fields, and cacao plantations. The community used a variety of techniques to persist under colonization until the nineteenth century. These included exploiting the colonial legal system, the continued use of indigenous family name by community elites, moving the entire community to avoid violence, and exploiting the casta system to change the perceived identity of individuals.Mesoamerican and Andean Cultures - ou

    Hacer historia moderna. Líneas actuales y futuras de investigación

    Get PDF
    La presente publicación recoge una parte de las ponencias y la mayoría de las comunicaciones que fueron presentadas en el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM), celebrado en la Universidad de Sevilla los días 4 y 5 de julio de 2019. Hace ya algunos años que la FEHM, bajo el impulso de quien por entonces era su presidenta, la Dra. María de los Ángeles Pérez Samper, puso en marcha esta nueva línea de actividad, cuyo objeto es contribuir a promocionar las investigaciones de los jóvenes modernistas. Al primer encuentro de jóvenes, celebrado en la Universidad de Zaragoza en 2012, siguieron otros que tuvieron lugar en la Universidad Rey Juan Carlos, en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Todos ellos han venido seguidos de la correspondiente publicación de los trabajos presentados
    corecore