4 research outputs found

    OBRAS DEL EXPRESIONISMO EN LA ARQUITECTURA MODERNA DE GUATEMALA

    Get PDF
    Este artículo se propone visibilizar y especialmente valorar las obras arquitectónicas más interesantes realizadas en la Ciudad de Guatemala dentro de la vertiente expresionista de la arquitectura Moderna. Como son el conjunto del Monumento a la Industria y el complejo del Centro cultural de Efraín Recinos y los dos santuarios de Benjamín Cañas, además de otras obras linderas como el estructural-expresionismo de la rectoría de la Ciudad universitaria, la otrora Terminal aérea de La Aurora o el gimnasio del Don Bosco. Todas realizadas entre las décadas de los años sesentas y setentas. Con el ánimo de contribuir a una mejor apreciación de estas obras, que han permanecido un tanto marginadas por su naturaleza francamente plástica y de indudables calidades artístico-originales en abierta contradicción con la arquitectura imperante de su época, como el Brutalismo, el Estilo Internacional y ante todo contra el Funcionalismo

    LAS OBRAS NEOCLÁSICAS DE LA ARQUITECTURA MONUMENTAL DE QUETZALTENANGO A LA LUZ DE LOS RASGOS ESTILÍSTICOS RESEÑADOS POR JOHANN J. WINCKELMANN

    Get PDF
    La arquitectura monumental del Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango, posee indudablemente un valor artístico e histórico además de ser una fuente de identidad regional, cuyos monumentos han venido considerándose de estilo Neoclásico. A la luz de las características que sobre la arquitectura clásica logró establecer el célebre historiador alemán J. J. Winckelmann. En este artículo se indican las edificaciones que en esta ciudad son propiamente Neoclásicas. Luego se describen las características arquitectónicas de cada una de estas cinco edificaciones monumentales y sus rasgos comunes; además, se presentan los datos cronológicos y las autorías, así como las circunstancias de su creación. Finalmente, se establece su relación con el poder dictatorial de inicios del siglo XX en Guatemala

    ÚLTIMAS OBRAS Y ESPACIOS MONUMENTALES DE LOS ARQUITECTOS DEL HISTORICISMO DIVERSIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESCENARIOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, DE LOS AÑOS VEINTE A LOS CUARENTA

    Get PDF
    Entre los valores tangibles del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, despierta interés particular una serie de espacios y obras monumentales del período entreguerras. Algunas por estar emplazadas como focos de perspectivas urbanas, otras por su composición volumétrica presididas con hitos como las torres, o bien, por estar realineadas dentro de las cuadras para dar paso a plazuelas frontales, entre otras disposiciones de composición urbanística. Destacan también, porque no corresponden a las características tradicionales de la arquitectura del centro de la ciudad, ya que poseen una marcada individualidad arquitectónica y sutiles emplazamientos urbanísticos, aunque con una volumetría y proporción que no rompe en términos tan absolutos con la edificación tradicional del contexto. Las dimensiones, esbeltez y otras características de parte de estas obras, fueron posibles gracias a la introducción del concreto armado, a pesar de pertenecer a estilos arquitectónicos historicistas. Estas y otras cualidades, han hecho que hayan pasado a ser consideradas en nuestro tiempo como parte destacada del patrimonio urbano. En este artículo nos proponemos analizar estas obras arquitectónicas con alcances urbanísticos, indagar sobre sus orígenes y autores, por cierto hoy casi olvidados, pero sobre todo acercarnos a sus cualidades urbanísticas

    DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA

    Get PDF
    Hace justamente 100 años los habitantes de la Ciudad de Guatemala sobrevivían entre las ruinas de su capital a la peor catástrofe de su historia, por varios terremotos que se sucedieron entre la noche del 25 de enero de 1917 y el 24 de enero de 1918. Los que dejaron varios centenares o a lo mejor miles de víctimas mortales y muchas más de lesionadas, la destrucción de gran parte de las edificaciones e infraestructuras construidas con vulnerables mamposterías de ladrillos y adobes. Las familias que pudieron huyeron de la ciudad ante las epidemias y la carencia por meses de agua potable y energía electrica. Esta situación lamentable se vio agravada por una crisis económica y política generada por el criminal e indolente régimen dictatorial de los 22 años de Manuel Estrada Cabrera. Entre las edificaciones seriamente dañadas se encontraba importante obra monumental y artística de la ciudad, como el Palacio de La Reforma, el Palacio Presidencial o grandes templos-convento como el de Santa Teresa y la propia catedral metropolitana. Algunas obras quedaron severamente dañadas, casi por los suelos como el templo de la Recolección. Aunque algunas que presentaban menores daños no fueron recuperadas sino demolidas arbitrariamente como el Teatro Colon, perdiéndose así y para siempre parte invaluable del patrimonio histórico de la ciudad. En conmemoración del primer centenario de esa gran catástrofe, se preparó una conferencia ilustrada sobre el urbanismo y la arquitectura de la capital guatemalteca previa a los terremotos de 1917-18, con énfasis en el patrimonio monumental perdido. Está organizada en tres partes. La primera presenta las características del urbanismo hispano-colonial de la nueva capital de fines del siglo XVIII, sus similitudes y diferencias respecto a la anterior capital la Antigua. Dominada por la presencia de grandes templos y a la gran distancia por el empleo de cúpulas y torres campanario distribuidas con cierta equidistancia y que sobresalían de sin número de casas señoriales de estilo antigüeño. La segunda parte presenta la introducción de espacios y edificaciones de influencia francesa, denominada La Pequeña París ya a fines del siglo XIX. Principalmente dos ensambles lineales de parques, bulevares y edificaciones historicistas como son el Bulevar Reforma y el Minerva, un modo de ensanches urbanos tipo ciudad-jardín. Finalmente la transformación de las arterias centrales del casco colonial por la actividad comercial de tiendas y servicios como almacenes, hoteles o restaurantes. Mientras que en las periferias inician los suburbios residenciales tipo ciudad-jardín, las primeras fábricas como la cementera o la cervecería y barriadas populares tradicionales.La conferencia presenta sus tesis principales acompañadas de imágenes que ilustran sus contenidos. Lo que incluye varios planos de la ciudad y decenas imágenes de la época, entre plazas, edificaciones, jardines, alamedas, monumentos, etc. Lo que permite tener una idea de la belleza de los grandes espacios de la ciudad. En las instituciones donde se ha presentado la conferencia ha contado con muestras de reconocimiento por el trabajo de síntesis interpretativa y por las series de imágenes
    corecore