647,772 research outputs found
La nueva filosofía de la naturaleza del hombre de Oliva Sabuco
Sabuco OLIVA, Nueva filosofía de la naturaleza del hombre no conocida ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos : la cual mejora la vida y salud human
Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación a las pymes industriales
En este artículo se presentan el diseño y los resultados de la aplicación de un modelo para la evaluación y mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo; esta investigación forma parte de un proyecto más amplio dirigido al diseño de un modelo de sistema inteligente para la evaluación y mejora de la gestión empresarial, que soporte la toma de decisión en las Pymes industriales
Las redes integradas de servicios de salud: una propuesta en construcción
Las reformas en los sistemas de salud han traído consigo múltiples cambios en sus estructuras de dirección, financiera, administrativa y de prestación, así como en sus propósitos sociales, asistenciales, políticos y económicos, reflejo en gran medida de la influencia de un pensamiento neoliberal que ha privilegiado un modelo de mercado. T eniendo en cuenta que uno de los planteamientos que han generado los procesos de reforma ha sido la consolidación de redes de servicios de salud como estrategias para la mejora del acceso, la coordinación asistencial y la eficiencia en la prestación de los servicios de salud, se pretende efectuar de manera suscinta una aproximación teórica al concepto de redes de servicios de salud, así como analizar sus principales características y problemáticas para su configuración
Calidad de Atención brindado por el personal de salud a usuarios de la Consulta Ambulatoria, Centro de Salud Virgen de los Desamparados, Diriá, II Semestre 2015.
La calidad de atención en salud es un derecho de la población, que pocas veces está garantizado, según estudios revelan pocos recursos humanos e inaccesibilidad de las unidades de salud. El objetivo del presente estudio fue valorar la calidad de atención que brinda el personal de salud a los usuarios de la consulta ambulatoria, Centro de Salud Virgen de los Desamparados,Diría II semestre 2015, desde la satisfacción de los usuarios, bajo el diseño descriptivo y de corte transversal, con un universo constituido por una población 7,084 usuarios, y una muestra de 59 usuarios, el muestreo fue probabilístico al azar simple, la recolección de la información se realizó
a través de encuesta, observación directa y revisión documental, una vez recolectada la información se analizaron los datos obtenidos encontrándose desde estructura que un porcentaje mayor al 60% de la población percibe como buena la atención de la unidad, referente al proceso la mayor dificultad de la unidad fue el tiempo de espera para la consulta médica que se extiende
hasta más de una hora, así mismo la mayor población que asiste a la unidad son de la zona urbana. Por lo tanto la calidad de atención de la unidad es buena desde la perspectiva de los usuarios y debe hacer mejora que reduzca el tiempo de espera para la consulta. Se espera que el presente estudio sirva de medio de verificación y monitoreo de la calidad en la unidad de salud que permita realizar mejora y como medio de consulta bibliográfica para futuras investigaciones
Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, 2016-2020
La 69ª Asamblea Mundial de la Salud, convocada por la OMS aprobó la “Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020”, cuyos objetivos estratégicos son:Compromiso para adoptar medidas sobre el envejecimiento saludable en cada país; Creación de entornos adaptados a las personas mayores; Armonización de los sistemas de salud con las necesidades de las personas mayores; Fomento de sistemas sostenibles y equitativos para ofrecer atención a largo plazo (domiciliaria, comunitaria e institucional); Mejora de los sistemas de medición, seguimiento e investigación en materia de envejecimiento saludable. Se potencia el concepto de envejecimiento saludable.Proyecto Intramural CSIC 201310E044 "Mantenimiento de la plataforma Envejecimiento en Red"Peer reviewe
La atención enfermera al paciente polimedicado en Atención Primaria
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud considera la baja adherencia terapéutica un problema prioritario de salud pública, siendo una de sus causas la polimedicación. Dadas las graves repercusiones de ambos problemas, es imprescindible reforzar estrategias para abordarlos en Atención Primaria, estando los enfermeros bien posicionados para su desarrollo. Esto queda reflejado en diversos programas autonómicos para la atención al paciente polimedicado.
OBJETIVO: Se busca describir la atención enfermera al paciente polimedicado en Atención Primaria, y cómo es percibida por enfermeros y pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional de la atención enfermera en consulta, y entrevistas a los enfermeros del centro de salud “La Puebla” y a 10 pacientes dentro del “Programa de Atención al Paciente Polimedicado” de Castilla y León.
RESULTADOS: Los profesionales de enfermería llevan a cabo intervenciones dentro del “Programa de Atención al Paciente Polimedicado” de Castilla y León, para la mejora de la adherencia terapéutica. Los pacientes valoran las intervenciones realizadas por su enfermera.
CONCLUSIONES: El papel enfermero es clave dentro del “Programa de Atención al Paciente Polimedicado”. El personal de enfermería y su coordinación con médico y farmacéutico, son fundamentales en el abordaje de la polimedicación y la falta de adherencia terapéutica. La implantación indefinida de las actividades del Programa junto con su correcta evaluación, conducirían a la mejora de la salud del paciente polimedicado y al aumento de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.Grado en Enfermerí
Diseño del sistema de ohsas para una empresa procesadora de alimentos
El objetivo principal de este trabajo es diagnosticar la situación actual de la empresa en materia de seguridad salud y medio ambiente, proponer un plan de mejoras que permita cumplir con las disposiciones de los reguladores y evitar danos a la salud de los colaboradores, a los bienes de la empresa y al medio ambiente.
Para la consecución de este documento se realizo un trabajo de campo para observar las instalaciones y el proceso productivo, con el propósito de tomar notas para identificar debilidades en el proceso de gestión de seguridad saludad y medio ambiente llevado por la empresa.
Parte del trabajo de escritorio fue solicitar la documentación soporte con que cuenta la empresa, para luego compararlo con las normas y reglamento que regulan la seguridad industrial y salud en el país.
Para la elaboración del diagnostico utilizamos varias técnicas tales como:
El análisis de tarea (AST) Análisis de riesgo de la tarea (ART) Análisis históricos de los accidentes, panorama de riesgo mapeos y las normas OHSAS 18001.
Los problemas encontrados son la falta de una política de seguridad y salud, falta de objetivos departamentales en materia de seguridad y salud, incumplimiento de los requisitos legales y otros, falta de procedimientos, falta de control de la documentación del sistema de gestión, falta de un plan de capacitación basado en un diagnostico de necesidades, falta de un proceso de auditoria del sistema de gestión que permita identificar las debilidades del sistema y emprender la mejora continua.
La auditoria del programa actual de gestión en seguridad y salud, se efectúo basado en la norma OHSAS 18001 : 1999, la cual permitió presentar una propuesta que cumpla con los compromisos adquiridos con sus colaboradores y con las disposiciones de los cuerpos legales que regulan la seguridad y la salud en el país y a su vez le otorgue a la gestión de seguridad y salud el carácter de sistema, para conseguir que la actividad sea sostenible.
Las conclusiones y recomendaciones expuestas en el documento apuntan a que todas las acciones preventivas y correctivas a tomar para mejorar el desempeño individual y colectivo en seguridad y salud, tengan su respectivo soporte que permita verificar lo actuado, para proponer la mejora continua del sistema de gestión.ESPO
Cesación tabáquica y promoción de la salud
El farmacéutico comunitario es un profesional sanitario cercano y accesible a la población. Su misión es la contribución en la mejora de la salud de los pacientes y el bienestar de la población debe ser la filosofía principal de la actividad farmacéutica. Para conseguir esto es necesario reforzar aspectos como el asesoramiento en la medicación y la provisión de servicios profesionales, de forma que abarquemos desde la resolución de consultas relacionadas con los medicamentos y la salud hasta la educación sanitaria.Ya en el año 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definía la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición ha ido evolucionando y readaptándose. En 1986 en la Carta de Ottawa se define la promoción de la salud como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. La educación para la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre determinantes de salud y así poderla mejorar
Aplicación de metodologías de Evaluación ergonómica de puestos de trabajo en la planta de carrocerías de Ford España S.A.
El análisis ergonómico presenta un creciente interés social, tanto por la incidencia que tiene sobre la salud de los trabajadores la falta de adecuación de los puestos de trabajo, como por los logros en la mejora de las condiciones de los mismos que se c
- …