29,669 research outputs found

    Identidad y responsabilidades socioeducativas del mediador escolar y del mediador intercultural: hacia una clarificación de funciones

    Get PDF
    El presente artículo reconoce que, ante la creciente presencia en escenarios socioeducativos de la figura profesional del mediador en los dos ámbitos principales relacionados con la educación (el escolar y el intercultural), deben identificarse los rasgos idiosincrásicos de cada uno de ellos, lo que no es óbice para reconocer cómo, a pesar de que existen, en efecto, diferencias en la definición de estos dos modelos de mediación, se evidencian aspectos coincidentes que los vinculan a un tronco común: las competencias y responsabilidades socioeducativas que adquieren cada uno de ellos. Las autoras del artículo aplican la metodología comparada para demostrar ambas realidades compatibles en las figuras del mediador escolar y el mediador intercultural, respectivamente

    Comprender y construir la mediación intercultural = Understanding and developing the intercultural mediation

    Get PDF
    Ante la relativamente nueva introducción de la denominada mediación intercultural en el escenario del trabajo con la inmigración extranjera en España, se han multiplicado los debates y posiciones sobre la figura profesional que ha de ejercer tal actividad de mediación intercultural. Para contribuir a dichos debates aportamos el resumen de los resultados de un estudio que pretende delimitar el perfil del llamado "mediador o mediadora intercultural". El estudio ha consistido básicamente en hacer un recorrido por tres fuentes de información fundamentales: la formación que se ha proporcionado a mediadores y mediadoras interculturales en diferentes contextos europeos, las características y competencias que se les han atribuido y, por último, las funciones que se dice debe cumplir la mediación. Estos tres ámbitos de información deben dar respuesta adecuada al perfil del mediador o mediadora intercultural, destacando en especial su delimitación profesional, las proximidades y relaciones con otras profesiones y, en especial, el tipo de formación necesario para la capacitación profesional.In the face of the relatively new introduction of the named intercultural mediation in the context of work with foreign immigration in Spain, debates and positions on the professional figure that intercultural mediation has to be wielded have multiplied. In order to contribute to such debates, we provide the summary of the results of a study that aims to delimit the profile of the so called ‘’intercultural mediator’’. The study basically consisted of taking a tour for three fundamental sources of information: The training provided to intercultural mediators in different European contexts, the characteristics and competences attributed to them, and lastly, the functions that are said to be fulfilled by the mediator. These three aspects of information must give an adequate answer to the ’intercultural mediator’ profile, highlighting his professional delimitations, the proximities and relations with other professions, and especially, the type of training required for the vocational training

    Os saberes da antropologia da educação e a emergência de novos papéis sociais em escolas portuguesas

    Get PDF
    A escola sempre foi um lugar de encontros e desencontros de pessoas, de diferentes culturas, de diferentes pontos de vista, de vários saberes, de continuidades e descontinuidades entre a escola e o lar. Contudo, a “escola para todos” trouxe mais gente para dentro do mesmo espaço, das mesmas regras, da mesma cultura hegemónica do Estado-Nação. Por isso a educação, mesmo a educação escolar, para ser performativa, não pode ser senão um processo de mediação entre sujeitos, mundos e saberes. E não será o professor, qualquer que seja, por definição, um mediador? Mas é-o na prática? Todos o são? O professor é um mediador de aprendizagens ou, também, de tensões sociais, de conflitos, de culturas, um mediador intercultural, portanto e um mediador sociopedagógico? O Professor pode ser isto tudo? Nesta comunicação apresentar-se-á parte de uma pesquisa em curso sobre o trabalho social realizado num programa TEIP – Territórios Educativos de Intervenção Prioritária, e num GAAF – Gabinete de Apoio ao Aluno e à Família, onde professores, psicólogos, antropólogos, sociólogos, assistentes sociais, animadores e educadores sociais têm trabalhado, em conjunto, usando teoria e metodologia da antropologia da educação para construir estratégias de resolução de tensões sociais que, tantas vezes, se transformam em indisciplina escolar e na exclusão de muitos alunos no acesso à cultura hegemónica

    Translation as a mediating activity: the influence of translation metaphors in research, practise and training of community interpreting

    Get PDF
    Entre las metáforas que muchos autores han utilizado para describir la traducción está la de la mediación. Una ojeada a la bibliografía publicada en las últimas décadas sobre interpretación en los servicios públicos nos permite comprobar hasta qué punto esa visión del intérprete como mediador está presente en muchas de las obras escritas al respecto. La idea de que el papel del intérprete no se reduce únicamente a la de reproductor de enunciados lingüísticos se halla latente en muchos de ellos. En este artículo, pretendemos analizar la influencia de esta metáfora de la mediación en las propuestas realizadas por los investigadores de este ámbito y comprobar cuál ha sido su repercusión en la investigación, la práctica y la docencia.G.I. HUM 767 (ayudas a Grupos de Investigación de la Junta de Andalucía) / Editorial Comares (colección interlingua

    Applicable models in intercultural mediation

    Get PDF
    Una concepción inclusiva de la cultura debe necesariamente resaltar su carácter diverso y cambiante. Partiendo de este enfoque, que permite abordar la cuestión migratoria teniendo en cuenta el factor étnico, junto a otros elementos esenciales que vertebran su multidimensionalidad, perfilaremos la mediación intercultural desde la perspectiva de su aplicabilidad en situaciones sociales de multiculturalidad significativa, planteamiento que permite promover la igualdad y el respeto a la diferencia, junto a la interacción positiva entre las partes, poniendo el acento sobre lo que se tiene en común. A tal fin, analizaremos los principales modelos aplicables en mediación intercultural, trazando un perfil del papel del mediador y las características del proceso.An inclusive conception of the culture must to highlight its diverse and changeable character. Departing from this approach, which allows to tackle the migratory topic, bearing in mind the ethnic factor, along with other multidimensional elements, we will outline the intercultural mediation from the perspective of its applicability in social situations of significant multiculturalism, to promote equality and respect for difference, next to the positive interaction between the parts, putting emphasis on what it has been in common. In fact, we will analyze the main applicable models in intercultural mediation, drawing up a profile of the professional role of the mediator and the characteristics of the process

    Historias de vida y formación en mediación social. La experiencia biográfica de los mediadores interculturales

    Get PDF
    El texto se centra en la formación en mediación social con un enfoque de historias de vida. Se discute la situación de la mediación social e intercultural en el contexto español. Esta temática se ilustra a partir de las historias de vida de dos mediadores interculturales que desarrollan su trabajo en la región de Andalucía (sur de España). Las entrevistas biográfico-narrativas hacen posible una co-creación narrativa que implica a nivel textual una experiencia de interculturalidad que se produce en el lenguaje. Este enfoque hace posible la elaboración de un relato de vida en el que los mediadores nos hacen llegar la experiencia vital que supone el ejercicio de la mediación intercultural. Por otra parte, la conversación y el encuentro que caracterizan la entrevista biográficonarrativa (que constituye por sí misma una experiencia mediadora entre universos simbólicos y experienciales distantes) hacen posible explorar y comprender dimensiones como las identidades cambiantes, las experiencias formativas y los itinerarios biográficos de los mediadores interculturales

    El mediador intercultural de los medios de comunicación: una apuesta por el cambio social

    Get PDF
    The population configuration of Spanish society, with 11% foreigners, demands a relationship between its members away from conflict and based on collaboration and mutual understanding. In this objective, the media have emerged as key parts for its ease to influence citizens. To optimize this role, the Office of Intercultural Communication Studies, established in Seville in 2006, within the Project Bembea, made a proposal for the creation of the intercultural mediator of the media, an expert of social mediation, as well as in the journalistic techniques. This figure would be the bridge of understanding between immigrants and reporters necessary to bring into society the reality of these groups beyond the institutional discourse.La configuración poblacional de la sociedad española, con un 11% de extranjeros, demanda una relación entre sus miembros alejada del conflicto y basada en la colaboración y el conocimiento mutuo. En este objetivo, los medios de comunicación se erigen en piezas claves por su facilidad para influir en los ciudadanos. Para optimizar ese papel, el Gabinete de Estudio de Comunicación Intercultural, creado 2006 en Sevilla, dentro del Proyecto Bembea, realizó una propuesta para la creación del mediador intercultural de los medios de comunicación, un experto de la mediación social a la vez que de las técnicas periodísticas. Esta figura sería el puente de entendimiento necesario entre inmigrantes e informadores para hacer llegar a la sociedad la realidad de estos colectivos más allá del discurso institucional

    A retrospective and prospective view of intercultural mediation in catalonia

    Get PDF
    En los últimos años la traducción lingüística y la mediación intercultural se han convertido en un ejercicio cada vez más presente y utilizado en servicios e instituciones educativas de Cataluña; tal como se acostumbra a decir popularmente, la práctica va por delante de la teoría y en este caso es muy cierto. A pesar de este bagaje, dicha práctica se manifiesta llena de interrogantes y, sin embargo, no se está produciendo paralelamente una reflexión y clarificación de su funcionamiento. Por ello, nos pareció que nos hallábamos en un momento adecuado para examinarla, ya que se están tomando diversas iniciativas de formación y actuación de mediadores, en este último caso casi siempre en relación con situaciones o marginación de determinados grupos etnoculturales.In recent years, linguistic translation and intercultural mediation have become more common and widely used in Catalonian services and educational institutions. In such cases, practice has proved to go before theory, but practice is full of questions marks that are not leading to a parallel theoretical reflection. That is why we believe this to be the right moment to examine such practices, given that various initiatives are underway to train and use mediators in relation with situations of exclusion of specific ethno-cultural groups

    El conflicto como narración: un enfoque biográfico-narrativo y sistémico de la mediación intercultural

    Get PDF
    En este capítulo se aborda una concepción de la gestión de los conflictos culturales que pueda ser útil como herramienta de crecimiento y desarrollo a nivel personal y comunitario. Es una perspectiva que sugiere posibles conexiones entre la mediación intercultural y las aportaciones del enfoque sistémico, las orientaciones comunicacionales en las ciencias sociales, las terapias narrativas y la investigación biográfico-narrativa. Desde esta concepción, proponemos una metodología de trabajo sobre la gestión de los conflictos interculturales que incorpore el universo sistémico y relacional de las personas, sus interpretaciones del mundo, sus guiones de vida y los textos a partir de los cuales se construyen y (de)construyen como sujetos.. Lo que nos interesa es centrar la atención en las aportaciones de las perspectivas comunicacionales y narrativas de los conflictos aplicadas al ámbito de la mediación intercultural. El texto se compone de tres partes. En la primera, discutimos el concepto de mediación social en contextos de diversidad etnocultural y prestamos una especial atención a la caracterización del conflicto y al perfil de los mediadores interculturales. La sección segunda del texto explora la utilidad que tienen los enfoques comunicacionales y narrativos para promover una comprensión profunda y situada de la mediación intercultural. Finalmente, en la última parte del texto, abordamos las implicaciones de los enfoques biográfico-narrativos para comprender los conflictos desde dentro, a partir de los itinerarios biográficos y de las experiencias vividas de los mediadores interculturales
    corecore