35,128 research outputs found
El concepto de límite de una función en un punto mediante un hipertexto
En los últimos años, los sistemas de hipertexto han tenido variadas aplicaciones en el campo de la Enseñanza Asistida por Computadora (E.A.C). Este artículo describe los resultados de un experimento en el que un grupo de estudiantes de primer año de contabilidad usaron un hipertexto acerca del concepto de límite de una función en un punto, como una fuente más de información sobre el contenido en cuestión. Los estudiantes fueron encuestados sobre las facilidades que ofrecía el hipertexto para la explotación, contenido, etc. del concepto con el fin de recopilar sus opiniones y recomendaciones para el mejoramiento integral de la herramienta. Se presentan los resultados de esta encuesta. También se exponen los resultados sobre la evaluación aplicada al grupo de estudiantes sobre el contenido del hipertexto. Nuestras conclusiones confirman resultados publicados anteriormente sobre las ventajas que ofrece la utilización de hipertextos en la enseñanza de conceptos matemáticos
The extraordinary subaltern: testimonio Latinoamericano and representation
No abstract available
Inglés A2 NMS UAEMéx
Hipertexto
Sistemas Hipertexto & Hipermédia - Reflexão, Ensino e Arte
Neste artigo começa por caracterizar-se o desenvolvimento dos sistemas hiper-texto/hipermédia associado ao paradigma da representação mental. Procura-se analisar o fundamento da atitude de mimésis entre os referidos sistemas e as representações internas do indivíduo no processamento de informação. Seguidamente, destaca-se o papel das tecnologias hipertexto/hipermédia no sistema educativo e o impacto inerente à sua implementação. Inclui, no final, uma reflexão sobre a cultura hipertexto/hipermédia e as suas repercussões no mundo da arte
Sistemas Hipertexto & Hipermédia - Reflexão, Ensino e Arte
Neste artigo começa por caracterizar-se o desenvolvimento dos sistemas hiper-texto/hipermédia associado ao paradigma da representação mental. Procura-se analisar o fundamento da atitude de mimésis entre os referidos sistemas e as representações internas do indivíduo no processamento de informação. Seguidamente, destaca-se o papel das tecnologias hipertexto/hipermédia no sistema educativo e o impacto inerente à sua implementação. Inclui, no final, uma reflexão sobre a cultura hipertexto/hipermédia e as suas repercussões no mundo da arte
Teorías sobre el hipertexto
Si tenemos que nombrar en primer lugar a un pionero en la redefinición de las teorías sobre el hipertexto, y una visión diferente de futuro sobre los medios, este autor es, sin lugar a dudas, Mc Luhan: Porque todos los medios, desde el alfabeto fonético hasta la computadora, son extensiones del hombre… (1995). La noción de hipertexto y la toma de posición de los estudiosos con respecto a la elaboración de las diversas teorías son anteriores a los desarrollos tecnológicos que conocemos en la actualidad. Los primeros autores que demostraron interés por el corpus teórico formaron parte del campo de la literatura y de la cultura, dotando a las teorías del carácter epistemológico del texto, entendiendo que se encontraban ante una nueva literatura de vanguardia o nuevas corrientes teórico-filosóficas contemporáneas. Para profundizar en la Teoría del Hipertexto debemos de tener en cuenta la riqueza de los estudiosos que han trabajado sobre ella, por lo cual, nos encontraremos con diversos análisis desde diferentes áreas de conocimiento
Preámbulo para una hermenéutica del hipertexto
Los estudios que han orientado la teoría sobre el hipertexto, absortos con las posibilidades de la informática para trastocar la morfología de la literatura, se centraron en su estructura fragmentada y no secuencial. Una vez agotada esta vía, cabe intentar una nueva aproximación teórica más productiva, de mayor recorrido, atendiendo a sus funciones, en vez de a su naturaleza, en sintonía con las actuales estéticas relacionales: cabe intentar forjar una hermenéutica del hipertexto que pueda sacarle partido, como obra literaria, a su mecanismo hipertextual
Del hipertexto al hipermercado
Reflexión en torno al concepto de hipertexto, centrándose en los aspectos de autoría, lectura y
definición. Se sostiene que los hipertextos no pueden estudiarse sólo desde la perspectiva textual
sino que también como otra forma más de representación icónica. Se reflexiona, por
último, sobre la naturaleza de una sociedad organizada en base a la simulación y la generación
de mundos ilusorios. Este artículo está construido mediante relaciones isotópicas de diferentes
citas. Todos los personajes y situaciones o diálogos que aparecen mencionados en el artículo
son «ficticios». La «autoría» del texto debe ser juzgada por el lector, en consecuencia, por
el juicio que le merezca la relevancia de las inserciones.This article reflects on the concept of bypertext, focusing primarily on authorship,
reading and definition. It argües that hypertext can be studied not only from a textual
perspective, but also as a form of iconic representation. Finally, it considers the
nature of a society organized according to simulation and the creation of unreal
worlds. This article has been constructed by isotopic relations of different quotations.
Every character and situation or dialogue that is mentioned in this article is
«fictitious». Who has been the author of the text is something that the reader should
decide.Publicad
Aplicações hipermídia no desenvolvimento de um ambiente sobre educação ambiental
Este trabalho tem como propósito avaliar um ambiente de apoio a um programa de ensino que tem como foco a educação ambiental, cujo protótipo é chamado Portal Reciclar, desenvolvido segundo a tecnologia de hipertexto. Na modelagem e estruturação do ambiente Reciclar foi utilizado o Hypermedia Model Technique - HMT como modelo para especificação conceitual de aplicações hipertexto. O Portal Reciclar foi avaliado pelos alunos do ensino médio de uma escola pública do estado de Minas Gerais, Brasil, como uma ferramenta adequada ao trabalho didático-pedagógico com o conteúdo por ele veiculado. O conteúdo é de qualidade e apresenta uma variedade de abordagens e recursos que possibilitam ampliar as aprendizagens em Química
La identidad del hipertexto
Este trabajo constituye una reflexión de carácter histórico, filosófico y teórico acerca de los
antecedentes del hipertexto. Analizando la evolución de la escritura desde su aparición hasta
su etapa digital, la informática amigable y las técnicas de la actividad cognitiva, se identifica
el hipertexto como una herramienta heredera del pensamiento combinatorio. Se afirma
que el hipertexto, al menos en potencia, permite una modalidad de conocimiento rupturista
con los esquemas conceptuales que consideran como la certeza más evidente la separación
entre un mundo material y objetivo y un mundo subjetivo, imponiendo una inversión conceptual
donde los objetos deben uniformarse a nuestra cognición. El análisis de las características
de la World Wide Web evidencia, por un lado, unos lenguajes apropiados para
expresar esta naturaleza, por otra parte las aplicaciones se revelan todavía muy ancladas a
modelos de conocimiento impregnados de realismo cartesiano que fuerzan la esencia del
fenómeno y desaprovechan su capacidad representativa.This article offers historical, philosophical and theoretical reflections on the precursors of
hypertext. Analysis of the evolution of writing from its origins to the digital age, user-friendly
computers and techniques of cognitive activity, shows hypertext to be an instrument inherited
from combinatory thought. Itsuggests that hypertext, at least potentially, permits a mode of
knowledge that breaks with those conceptualschema that regardas a certainty the separation
of material and objective from subjective worlds, imposing instead a conceptual reversal in
which objects must conform to our thought. Analysis ofthe characteristics ofthe World Wide
Web make clear on the one hand appropriate languagesfor expressing this nature, while on
the other their applications reveal themselves to be still anchored in models of knowledge
steeped in Cartesian realism that strain the essence of the phenomenon and fail to take
advantage of their representative capacity.Publicad
- …