23,089 research outputs found
Formas de tratamiento entre estudiantes y docentes de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
Esta investigación se centra en el análisis del uso de las formas de tratamiento nominales y pronominales en las relaciones de poder y proximidad entre los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto se fundamenta en el trabajo de María Beatriz Fontanella de Weinberg, sobre las formas de tratamiento nominales y pronominales y el estudio de Roger Brown y Albert Gilman, sobre los pronombres de poder y solidaridad. En este estudio descriptivo de carácter pragmático, desarrollamos una metodología cualitativa con la cual se buscó reconocer, identificar y analizar los usos de las formas de tratamiento en las diversas interacciones comunicativas de los participantes. Para la obtención de datos, recurrimos a entrevistas y recolección de documentos escritos, en los cuales logramos identificar tendencias, caracterizar el uso de ciertas formas de tratamiento por parte de nuestros participantes y reconocer sus sentidos. A partir de los resultados arrojados por el análisis, se pudo concluir que tanto estudiantes como docentes emplean las formas de tratamiento para desarrollar distintos tipos de relaciones vinculadas a la interacción docente-estudiante.Esta investigación se centra en el análisis del uso de las formas de tratamiento nominales y pronominales en las relaciones de poder y proximidad entre los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto se fundamenta en el trabajo de María Beatriz Fontanella de Weinberg, sobre las formas de tratamiento nominales y pronominales y el estudio de Roger Brown y Albert Gilman, sobre los pronombres de poder y solidaridad. En este estudio descriptivo de carácter pragmático, desarrollamos una metodología cualitativa con la cual se buscó reconocer, identificar y analizar los usos de las formas de tratamiento en las diversas interacciones comunicativas de los participantes. Para la obtención de datos, recurrimos a entrevistas y recolección de documentos escritos, en los cuales logramos identificar tendencias, caracterizar el uso de ciertas formas de tratamiento por parte de nuestros participantes y reconocer sus sentidos. A partir de los resultados arrojados por el análisis, se pudo concluir que tanto estudiantes como docentes emplean las formas de tratamiento para desarrollar distintos tipos de relaciones vinculadas a la interacción docente-estudiante.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregrad
On Some Forms of Nominal Treatment in Canarian Spanish
Las formas de tratamiento (nominales y pronominales) constituyen uno de los temas más importantes en dialectología y en sociolingüística, entre otras razones porque suelen cambiar de una generación a otra. En el presente artículo, describimos tres usos característicos de ciertas formas nominales de tratamiento, propios respectivamente de tres de las islas Canarias:
Gran Canaria, Tenerife y La Palma.Forms of treatment (nominal and pronominal) are one of the most important topics in Dialectology and Sociolinguistics, because, among otherreasons,they often changefrom one generation to the next.In this paper, we describe three particular uses of certain nominal forms of treatment, which are respectively characteristic of three of the Canary Islands: Gran Canaria, Tenerife and La Palma
Actitudes lingüísticas hacia las formas de tratamiento nominales usadas por los jóvenes
This article discusses the linguistic attitudes of some adults from Bogotá with respect to nominal address forms used by young people between the age of 15 and 20 years old. The study focuses on the assessment carried out by adults towards the variety of nominal address in juvenile speech in their context such as school, family and social environment. For data collection, it was used a opened questionnaire in order to determine some nominal address forms and the semantic scale to identify the linguistic attitudes of adults towards the juvenile speech. The analysis was based on four extra linguistic variables: social stratification, gender, age and linguistic attitudes. The results show that juvenile address is changing, because juvenile speech communities possess their own address forms different from other age groups due to a reflect sense of cohesion and identity group. Furthermore, it is observed that most adult people have a negative assessment than a positive one about the way to establish contact between young interlocutors.En este artículo se analizan las actitudes lingüísticas de algunos bogotanos adultos respecto de las formas de tratamiento nominales empleadas por jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 20 años. El estudio se centra en la valoración realizada por el adulto frente a la variedad de tratamiento en el habla juvenil en sus contextos, como escuela, familia y ámbito social. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario abierto con el propósito de determinar las formas de tratamiento nominales y la escala de diferencial semántico para las actitudes lingüísticas de los adultos hacia el habla juvenil. El análisis se fundamentó en cuatro variables extralingüísticas: estratificación social, género, edad y actitudes lingüísticas. Los resultados arrojan que el tratamiento juvenil está cambiando, puesto que las comunidades de habla juveniles bogotanas poseen sus propias formas de tratamiento nominales distintas de otros grupos etarios porque estas reflejan un sentido de cohesión e identidad grupal. Asimismo, se observa que los adultos bogotanos poseen más valoraciones negativas que positivas frente a las formas para establecer contacto entre interlocutores jóvenes
Sistema de tratamiento en el español de Canarias. Estudio sociolingüístico en una comunidad semiurbana
Pese al amplio volumen de estudios sobre el español de Canarias, el sistema de tratamientos es un aspecto poco analizado, en comparación con otros relacionados con el léxico o la fonología. El objetivo de este trabajo será conocer el funcionamiento de estas unidades, tanto las formas pronominales como las formas nominales, en los ámbitos familiar, escolar, social y laboral, en la localidad tinerfeña de La Orotava y demostrar a través de su estudio la vigencia de un sistema asimétrico de tratamiento en las islas, así como comparar el uso de estas unidades en función de factores sociales como la edad, el sexo o el nivel de instrucción de los hablantes. Desde la sociolingüística, nuestra investigación tratará de ofrecer unas pautas sobre los comportamientos o relaciones sociales que se producen en estos contextos y que se manifiestan a través de la lengua
APELACIÓN Y ATENUACIÓN: COMPARACIÓN INTERGENÉRICA ENTRE JUICIOS ORALES Y DEBATES PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES
El objetivo de este trabajo es estudiar los mecanismos de apelación que desarrollan una función atenuante en contextos formales. Más concretamente, nos proponemos centrar nuestro estudio en las formas de tratamiento nominales (como señoría) y en las fórmulas apelativas convencionalizadas (como mira). Para ello, esta investigación se basa en dos corpus de dos géneros pertenecientes al registro oral formal: el debate parlamentario y el juicio oral. Tras analizar las muestras tomando como referencia la función (preventiva o reparadora) del atenuante, la fuerza ilocutiva, la posición y los roles de los participantes, se ha comprobado que incluso en contextos formales, estos mecanismos pueden desarrollar valores estratégicos relacionados con la atenuación. Además, el análisis destaca los beneficios de realizar estudios intergenéricos pues, por un lado, ayudan a conocer con más precisión la manera en que se configura la atenuación en distintos contextos y, por otro lado, la observación de fenómenos pragmáticos desde una perspectiva contrastiva podría permitir añadir nuevos detalles para la caracterización de los géneros
Las fórmulas de tratamiento del español bonaerense desde la perspectiva de la Sociolingüística histórica: Factores y procesos en la dinámica del cambio (1800-1880)
Este trabajo se propone bosquejar, dentro de un enfoque de sociolingüística histórica, una primera visión de conjunto de la evolución ocurrida en el sistema de tratamientos del español bonaerense entre 1800 y 1880 en el ámbito familiar y de relaciones sociales, confrontando los usos y tendencias predominantes en ambos dominios interaccionales de dicha variedad lingüística. La cuestión se focaliza en los factores definidores del sistema en las distintas etapas consideradas, y en los factores interactuantes, coadyuvantes del surgimiento, extensión y generalización de cambios lingüísticos a lo largo del período total considerado, intentando la ponderación relativa de los mismos a la luz de la intrincada red de motivaciones internas y externas para el cambio lingüístico.The aim of this study is to outline, from a historical-sociolinguistic perspective, a first comprehensive vision of the address system evolution in Buenos Aires region Spanish Language - from 1800 to 1880-, both in the familiar and social domains, by comparing the uses and trends prevailing in them. This article focuses on the defining factors of the system in the different stages and on the interacting factors, that contribute to the arising, spreading, and generalization of language changes throughout the period studied, attempting to weight their relative importance in the light of the complex network of internal and external motivations for language change.Fil: Rigatuso, Elizabeth Mercedes. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentin
Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI
Hay palabras en el vocabulario de cualquier lengua que son consideradas ofensivas y que, en la comunicación general, suelen aparecer en actos de habla amenazantes. Estas voces, disfemismos que habitualmente son utilizados para ofender a los miembros de una determinada comunidad de habla, a veces son empleadas por sus destinatarios, los cuales se apropian de estos términos y reinterpretan su sentido. Es lo que sucede en la comunidad de habla LGTBI al apropiarse de aquellas palabras con carga negativa que han sido dirigidas hacia sus miembros por parte de sujetos ajenos al colectivo para insultarles y degradarles. En ese acto de apropiación, los insultos iniciales se convierten en formas nominales de tratamiento con funciones afiliativas e incluso mitigadoras.
En esta tesis doctoral, el objeto de estudio será una selección de algunas de estas voces propias del colectivo LGTBI que pueden ser utilizadas como formas nominales de tratamiento, así como dos recursos morfológicos que, aplicados a algunos lexemas, también son característicos de esta comunidad de habla (la flexión de género femenino utilizada entre hombres homosexuales y la forma morfológica diseñada para hacer referencia a un género no binario). Por tanto, este trabajo trata de delimitar las funciones comunicativas que tienen las FNT propias de la comunidad de habla LGTBI y demostrar el contraste que se da en el uso de estas voces dentro y fuera de este colectivo. Así, por ejemplo, una palabra como maricón, tradicionalmente utilizada como insulto, dentro de la comunidad de habla LGTBI, ha adquirido sentidos positivos, crea relaciones de solidaridad entre los interlocutores y, además, desempeña funciones pragmáticas que benefician este tipo de relaciones (como la afiliación).
El análisis con el que hemos abordado esta investigación responde a los objetivos establecidos en el inicio de esta: verificar la diferencia entre las funciones pragmáticas de estas formas nominales de tratamiento dentro y fuera de la comunidad de habla LGTBI. Mientras que estas palabras son utilizadas en actos de habla amenazantes en el habla común de la sociedad actual, entre los miembros de este colectivo son recursos afiliativos que establecen relaciones de solidaridad entre sus interlocutores. El cambio de un eje vertical a uno horizontal en las relaciones que estas formas establecen es posible tras un proceso de reapropiación y resignificación léxica de estos términos. Además, uno de los efectos más significativos del uso de estas formas son los actos performativos que se generan, los cuales influyen en la transmisión de una realidad alternativa en la que las personas LGTBI son el canon de normalidad.
Para esta investigación se requería un corpus oral con registros reales de muestras de habla de los miembros de este colectivo. Como no existía tal corpus, ha sido elaborado por el autor de este trabajo. Este está formado por veinte entrevistas registradas en las principales capitales españolas (Madrid, Barcelona y Valencia) durante los años 2018 y 2019; cinco conversaciones coloquiales registradas de forma secreta para obtener mayor espontaneidad por parte de los informantes, en Madrid y Valencia durante el año 2018; y publicaciones en distintas redes sociales. (Facebook, Twitter y WhatsApp) que completan este corpus de producciones reales. Todos los registros que conforman el corpus son actos comunicativos reales que han tenido lugar en la España peninsular, pues es esta la zona geográfica que se ha delimitado para hacer el estudio de estas FNT
Língua, Sociedade e Interculturalidade: no ensino-aprendizagem do Português e do Espanhol
El libro Lengua, Sociedad e Interculturalidad en la Enseñanza/Aprendizaje de Portugués y Español /
Língua, Sociedade e Interculturalidade no Ensino-Aprendizagem do Português e do Espanhol es resultado
del interés de las organizadoras de llevar al público textos que abordan la práctica realizada en el
aula en el área de la enseñanza de Español y Portugués como Lenguas Extranjeras (LE). Práctica
sustentada teóricamente y observada en la bibliografía de cada capítulo. Inicia con un prefacio que
por sí solo lleva al lector a la comprensión de la obra, elaborado por la emérita profesora dra. Regina
Lúcia Perét Dell’Isola, quien es referencia en el área de Portugués Lengua Extranjera por su trabajo en
la Universidade Federal de Minas Gerais. El volumen toma en consideración la enseñanza-aprendizaje
de la lengua vista desde la interculturalidad, se incluyen, además, dos textos inéditos, gentilmente
enviados por la emérita lingüista dra. Elizabeth M. Rigatuso, cuya labor investigativa se destaca en el
esfera del estudio de las formas de tratamiento, a quien el público lector agradecerá este abordaje,
por ser este tópico el “talón de aquiles” en la enseñanza- aprendizaje de EspañolO livro Lengua, Sociedad e Interculturalidad en la Enseñanza/Aprendizaje de Portugués y Español / Língua,
Sociedade e Interculturalidade no Ensino-Aprendizagem do Português e do Espanhol resulta da vontade
das organizadoras de levar ao público textos que retratem um pouco do que é praticado em sala de
aula na área do ensino de Espanhol e Português como Línguas Estrangeiras (LE). Prática essa que, se
defende, seja embasada teoricamente, o que se pode vislumbrar pela rica referência bibliográfica de
cada capítulo. Para isto, inicia-se com um prefácio que por si só já leva o leitor à compreensão da obra,
elaborado pela emérita prof.a dra. Regina Lúcia Perét Dell’Isola, referência na área de Português Língua
Estrangeira a partir de seu trabalho na Universidade Federal de Minas Gerais. Pensada desde o início
para ser uma obra que abarque não só o ensino-aprendizagem, mas também a questão em torno da
interculturalidade, do uso da língua em sociedade, conta ainda com dois textos inéditos, gentilmente
a nós enviados pela emérita linguista na área das formas pronominais prof.a dra. Elizabeth M. Rigatuso,
a quem certamente o público leitor agradecerá, por ser essa questão o “calcanhar de aquiles” no
ensino-aprendizagem do Espanho
- …