1,352,435 research outputs found
Reportajes
Estrategias -Psicoanálisis y Salud mental- formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas. Bajo el título “El lado oscuro de los ideales” nos proponemos interrogar el alcance del eclipse de la función normativa del Ideal dicho en singular, que redundo en el ocaso más o menos marcado de las diversas figuras de autoridad. En este sentido la llamada “minusvalía del Ideal” que se proyecta en la emergencia de múltiples ideales, produce un escenario en el que toman impulso nuevos lazos horizontales y síntomas originales, fundados tanto en la desconfianza del significante amo, como en la promoción de un disfrute obligatorio, que inaugura el imperativo de volverse “empresario de sí mismo”, tomando la expresión de Michel Foucault.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
La justicia del derecho y del revés
Una aserción de Hans Kelsen, quién inspira la figura del juez imparcial de la que se vale Freud, sostiene que no es posible dar con una respuesta definitiva a la pregunta “¿Qué es la justicia?”, la que se ha venido formulando desde los tiempos de Platón, se trata para Kelsen en todo caso del esfuerzo por formularla mejor. En este sexto volumen de la revista Estrategias bajo el título “La justicia del derecho y del revés”, nos internamos en el campo de reflexión que se abre con esa pregunta, en conexión con el psicoanálisis y el enclave de las llamadas “humanidades”.Para este propósito, como ya es tradición en esta sección, Estrategias formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas.Una aserción de Hans Kelsen, quién inspira la figura del juez imparcial de la que se vale Freud, sostiene que no es posible dar con una respuesta definitiva a la pregunta “¿Qué es la justicia?”, la que se ha venido formulando desde los tiempos de Platón, se trata para Kelsen en todo caso del esfuerzo por formularla mejor. En este sexto volumen de la revista Estrategias bajo el título “La justicia del derecho y del revés”, nos internamos en el campo de reflexión que se abre con esa pregunta, en conexión con el psicoanálisis y el enclave de las llamadas “humanidades”.Para este propósito, como ya es tradición en esta sección, Estrategias formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas.Una aserción de Hans Kelsen, quién inspira la figura del juez imparcial de la que se vale Freud, sostiene que no es posible dar con una respuesta definitiva a la pregunta “¿Qué es la justicia?”, la que se ha venido formulando desde los tiempos de Platón, se trata para Kelsen en todo caso del esfuerzo por formularla mejor. En este sexto volumen de la revista Estrategias bajo el título “La justicia del derecho y del revés”, nos internamos en el campo de reflexión que se abre con esa pregunta, en conexión con el psicoanálisis y el enclave de las llamadas “humanidades”.Para este propósito, como ya es tradición en esta sección, Estrategias formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas
Reportaje
Estrategias -Psicoanálisis y Salud mental- formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas: Gabriela Musachi (Psicoanalista) ; Daniel Matusevich (Psiquiatra); María Luisa Femenías (Doctora en Filosofía); Alejandro Grimson (Doctor en Antropología).
En esta oportunidad, Maneras trágicos de matar a una mujer retoma el título del libro de la antropóloga Nicole Loraux, del que nos valemos para introducir el arco de referencias que moviliza el enunciado trágico, que se ha vuelto obscenamente cotidiano: “Matan a una mujer”.Dossier: Maneras trágicas de matar a una mujer - La sociedad del femicidioHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
Reportajes
Una aserción de Hans Kelsen, quién inspira la figura del juez imparcial de la que se vale Freud, sostiene que no es posible dar con una respuesta definitiva a la pregunta “¿Qué es la justicia?”, la que se ha venido formulando desde los tiempos de Platón, se trata para Kelsen en todo caso del esfuerzo por formularla mejor. En este sexto volumen de la revista Estrategias bajo el título “La justicia del derecho y del revés”, nos internamos en el campo de reflexión que se abre con esa pregunta, en conexión con el psicoanálisis y el enclave de las llamadas “humanidades”.Para este propósito, como ya es tradición en esta sección, Estrategias formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas: Antonio Di Ciaccia, Fernando Broncano, Julián Axat, Luis Seguí Sentagne, Mercedes Araujo.Dossier: La justicia del derecho y del revés.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
Reportaje
Estrategias -Psicoanálisis y Salud mental- formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas: Gabriela Musachi (Psicoanalista) ; Daniel Matusevich (Psiquiatra); María Luisa Femenías (Doctora en Filosofía); Alejandro Grimson (Doctor en Antropología). En esta oportunidad, Maneras trágicos de matar a una mujer retoma el título del libro de la antropóloga Nicole Loraux, del que nos valemos para introducir el arco de referencias que moviliza el enunciado trágico, que se ha vuelto obscenamente cotidiano: “Matan a una mujer”
Reportajes
Estrategias -Psicoanálisis y Salud mental- formula cinco preguntas a cinco notables de diferentes ámbitos y disciplinas, como lo hiciera en los dos números anteriores.La ira y las pasiones tristes, tema propuesto para este número de la revista, retoma una denominación extraída de la filosofía de Spinoza que tiene sus resonancias en la enseñanza de Jacques Lacan. Con ellas procuramos hacer un lugar a una serie de fenómenos que el discurso social suele designar bajo una terminología vaga en la que se destacan los términos violencia y depresión. La propuesta entonces reubica el tema de las pasiones, en particular las pasiones tristes, en su dimensión ética, la que suele quedar eclipsada por el “psicologismo ambiente” vigente en el discurso social.
Reportajes realizados a:Clotilde Leguil: Psicoanalista y filósofa. Miembro de L Ecole de la Cause Freudienne (ECF).Diego Tatián: Sociólogo. Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).Judith Butler: Filósofa y escritora. Universidad de California Berkeley.Juan Carlos Stagnaro: Psiquiatra. Docente e Investigador Facultad de Medicina (UBA).Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
Acerca del debate sobre el "Caso Barreda"
Los párrafos que se pueden leer en este apartado, han sido extraídos del Fallo judicial “Barreda, Ricardo s/homicidio calificado” (con fecha, 14 de agosto de 1995) producido por la Cámara 3a en lo Criminal y Correccional de La Plata, Sala I, en el caso seguido a Ricardo Barreda. Los mismos corresponden a los criterios y valoraciones sostenidas por el Dr. Capurro (ya fallecido) que permitirán ser puestos en tensión con los desarrollos que se leen en el artículo del Dr. Cabello (publicado en esta revista a continuación). De este modo el lector se asoma al debate al que dio lugar el caso Barreda, un debate que renueva una discusión epistémica sobre los criterios de inimputabilidad, las nociones de “emoción violenta” y de “conciencia de los actos”, que conducen al problema de la responsabilidad en el campo jurídico. La “responsabilidad penal” compromete para el derecho la capacidad del sujeto de actuar con el discernimiento que le permite apreciar el valor moral del hecho y es el fundamento del problema de la inimputabilidad y de las consecuencias penales derivadas de los actos.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
Reportajes
El séptimo volumen de la revista Estrategias titulado: “Figuras de lo ineducable en tiempos del furor pedagógico”, retoma en vena freudiana la pregunta por aquello que resiste a toda empresa pedagógica, el hueso “ineducable” del que se sostiene el sujeto.
Como es habitual en esta publicación, prestigiosos invitados de diferentes ámbitos y disciplinas son convocados a responder cinco preguntas formuladas por Estrategias: Miquel Bassols, Horacio González, Adriana Puiggrós, Rosa Falcone.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi
- …