205,575 research outputs found

    Estudio exploratorio sobre la aplicación del sistema 4mat de estilos de aprendizaje, en la enseñanza de Biomoléculas

    Get PDF
    El estudio de los estilos de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias, tiene cada vez mayor importancia. Se han estudiado diversas metodologías las cuales promueven la introducción de los estilos de aprendizaje para la mejora del aprovechamiento del estudiante. En el presente trabajo se ha evaluado la aplicación del sistema 4 MAT de estilos de aprendizaje en el tema de Biomoléculas en el área de Química del nivel medio superior. Se construyeron estrategias de aprendizaje orientadas a atender los cuatro estilos de aprendizaje que propone el Sistema 4MAT. El resultado del análisis hecho muestra que el Sistema 4MAT es adaptable para la enseñanza de dicho tema, ya que incluye a estudiantes de todos los estilos por medio de actividades dirigidas a los cuatro estilos, dentro de un ciclo de aprendizaje. Encontramos que el diseño y los materiales utilizados son adecuados para continuar con la investigación de la aplicación del sistema 4Mat en el tema de Biomoléculas, debido a que los estudiantes muestran un avance en la compresión de los conceptos, y presentan a su vez un grado alto de comodidad en al menos una de las estrategias del ciclo

    Relación entre el estilo de aprendizaje y la elección de una carrera en estudiantes de la UJI

    Get PDF
    Setzenes Jornades de Foment de la Investigació (Any 2011)En esta investigación se estudia si existe relación entre los Estilos de Aprendizaje y la elección de una determinada carrera en la Universidad Jaume I de Castellón. Las carreras que fueron escogidas son los segundos cursos de Administración y Dirección de Empresas, Humanidades, Ingeniería Industrial y Psicología. Se les administró el Cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje), a las cuatro carreras escogidas. Los cuatro Estilos de Aprendizaje que se midieron fueron el Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. Los resultados muestran una gran tendencia en las cuatro titulaciones por el Estilo de Aprendizaje Reflexivo. Los resultados estadísticos indican que no existen diferencias significativas entre los Estilos de Aprendizaje en los alumnos de la Universidad Jaume I

    Interacción de la creatividad con los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de psicopedagogía de Galicia

    Full text link
    El objetivo de este trabajo es averiguar cuáles y cómo son los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios, así como conocer qué estilos de aprendizaje se relacionan íntimamente con la capacidad creativa. Para ello, tomamos como muestra de estudio 211 estudiantes de Psicopedagogía entre las tres universidades gallegas y utilizamos como instrumentos de análisis el C.H.A.E.A. para el estudio de estilos de aprendizaje y el K.T.C.P.I. para el estudio de la creatividad. Los resultados obtenidos muestran la existencia de dos estilos de aprendizaje (activo y pragmático) que presentan una fuerte correlación significativa y directamente proporcional con la creativida

    Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en universitarios ingresantes de la facultad de ingeniería de una universidad particular de Chiclayo, agosto – diciembre, 2016

    Get PDF
    Los estilos de aprendizaje son formas particulares que el estudiante universitario utiliza para aprender y los hábitos de estudio acciones repetitivas que favorecen su desarrollo académico. Los objetivos de la investigación fueron determinar el grado de asociación entre los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en universitarios ingresantes de la facultad de ingeniería de una universidad particular de Chiclayo e identificarlos según sexo. Se trabajó con 73 estudiantes de la facultad de ingeniería de ambos sexos. Se aplicó dos instrumentos: el cuestionario Honey- Alonso de estilos de aprendizaje y el inventario de hábitos de estudio Casm 85. Los resultados indicaron que no existe una asociación fuerte entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudio, además, se encontró que el mayor porcentaje en estilos de aprendizaje fue el estilo pragmático en ambos sexos; y con relación a los hábitos de estudio, la categoría de mayor puntuación en varones fue la categoría positivo y en mujeres la categoría tendencia positivo

    Estilos de aprendizaje del alumnado de ingeniería: curso, rendimiento y género

    Get PDF
    Los Estilos de Aprendizaje son el conjunto de rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos indicadores de cómo el alumnado percibe, interacciona y responde a los diferentes ambientes del aprendizaje. Cada alumno/a tiene su propio estilo de aprendizaje de adquirir los conocimientos. Los estudiantes, además de utilizar sus habilidades cognitivas y meta cognitivas, han de saber también jerarquizar, organizar y priorizar su aprendizaje. Si bien el estudio de los Estilos de Aprendizaje es muy común en los niveles de educación obligatoria, son menos los trabajos realizados en la enseñanza superior. En el presente estudio se reconoce a los estilos de aprendizaje como recursos didácticos imprescindibles para orientar un aprendizaje significativo. El estudio se ha llevado a cabo con alumnos universitarios de ingeniería. Se emplea un diseño metodológico descriptivo, no experimental y de corte transversal realizado en la carrera Ingeniería Forestal de la Universidad de Pinar del Río (Cuba). Un total de 120 estudiantes universitarios participaron en este estudio (53.3% mujeres y 46.6 % hombres). Los participantes han realizado el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Las respuestas permitieron determinar el perfil de estilos de aprendizaje del alumnado, siendo el estilo reflexivo el de mayor representatividad, seguido de los estilos teórico, activo y pragmático. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de aprendizaje entre los años académicos para los varones, pero sí se detectaron para las mujeres. Se evidencia una evolución de los estilos reflexivo y teórico con el nivel de profesionalización de los alumnos en la medida que transitan por los cursos académicos, estando en correspondencia con los mejores rendimientos académicos alcanzados. El estudio evidenció se trata de un valioso recurso que enriquece la orientación de la enseñanza en función de la diversidad y la mejora de los aprendizajes. Se analizan sus efectos sobre la formación de los ingenieros y se discute las fortalezas y debilidades en el campo aplicado de la enseñanza superio

    Estilos de Aprendizaje

    Get PDF
    Artículo presentado en el Congreso Universidad 2016 en la Havana CubaEl estilo de aprendizaje de cada alumno en el ingreso al nivel superior, está determinado por la enseñanza general recibida en los niveles anteriores, así como por la naturaleza y características personales. El perfil de egreso de la licenciatura en Negocios Internacionales tiene como objetivo, formar en los alumnos estilos de aprendizaje: reflexivos, pragmáticos y sobre todo prácticos ya que su perfil es el emprender nuevo negocios. Con base en una muestra de los alumnos de las 5 generaciones de la licenciatura en Negocios Internacionales en la UAP Izcalli, analizamos la evolución de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de manera colectiva implementando la prueba Honey- Alonso. Basados en la hipótesis de que al avanzar en el número de créditos aprobados durante la licenciatura, es decir semestre con semestre se adquiere el parámetro establecido en base a los objetivos del perfil de egreso.UAE

    Conferencia Evaluación de los Enfoques de Aprendizaje

    Get PDF
    El objetivo de la conferencia impartida para el departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa es propiciar una instancia de reflexión y conocimiento que permita analizar la teoría acerca de estilos y enfoques de aprendizaje vinculándola con los requerimientos de los estudiantes universitarios durante su proceso de enseñanza aprendizaje. Se llevó a cabo una presentación de los elementos teóricos referidos a estilos de aprendizaje desde el Modelo Experiencial de Kolb, que entiende el aprendizaje como un proceso cíclico en cuatro etapas. Esta teoría es asumida por Honey, Alonso y Gallego (1991), quienes elaboran y validan el Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), a partir del cual se identifican cuatro estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Cada estilo comprende características distinguibles que forman parte de un proceso experiencial de aprendizaje, durante el cual se deben actualizar distintas competencias en virtud de la fase del proceso a la que se debe responder. Por su parte, los Enfoques de Aprendizaje, entendidos como los procesos de aprendizaje que surgen a partir de la percepción que tienen los estudiantes respecto de las tareas y su vinculación con las características individuales y contextuales, ha sido estudiado por John Biggs (1987), quien propone el Cuestionario Revisado sobre procesos de Aprendizaje: 2 Factores (R –SPQ – 2F), para diagnosticar los Enfoques preferentes de Aprendizaje, siendo estos el Enfoque Profundo y el Enfoque Superficial. El primero se asocia a un estudiante que se centra en un aprendizaje por comprensión, con una motivación intrínseca, por lo cual hacer uso de estrategias de aprendizaje que favorecen las habilidades cognitivas de nivel superior. Por su parte, el Enfoque Superficial, es propio de los alumnos que tienden a un aprendizaje por repetición, con una motivación extrínseca y el uso de estrategias de aprendizaje memorísticas, sin mediar la compresión del contenido. Tanto los estilos como los enfoques de aprendizaje son relativamente estables, por lo tanto pueden ser aprendidos. En la medida que los docentes propongan experiencias pedagógicas que les permitan aplicar los distintos estilos de aprendizaje, de acuerdo a las competencias que se requieran durante el proceso de enseñanza y se estimule el pensamiento reflexivo, la relación entre los conocimientos previos y los emergentes y la transferencia a nuevas áreas disciplinarias o contenidos, será verá favorecido un aprendizaje profundo, comprensivo y significativo. Por lo tanto, es necesario conocer cuáles son los estilos y enfoques de aprendizaje preferentes, con el fin de propiciar experiencias de aprendizaje específicas que respondan a cada estilo, pero también, considerar aquellas actividades y tareas que propicien la actualización de los estilos menos preferentes, con el fin de favorecer un aprendizaje de calidad, donde el centro sea el estudiante, quien debe lograr autonomía y protagonismo transformándose en un estudiante activo y logre una aproximación profunda al aprendizaje.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Estilos de aprendizaje asociados al rendimiento académico de los estudiantes de grado cuarto y quinto en las asignaturas de matemáticas y lengua castellana de la Institución Educativa Liceo de Bolívar

    Get PDF
    Se analizó la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de grado cuarto y quinto en las asignaturas de Lengua Castellana y Matemática de la Institución Educativa Liceo de Bolívar. Para la presente investigación se empleó un método cuantitativo, de carácter descriptivo-correlacional bajo un diseño no experimental de tipo transversal analítico. La población participante (n=300) diligenció el cuestionario CHAEA- Junior y se analizaron los datos en función de los estilos de aprendizaje, la edad, el género y posteriormente el rendimiento académico. Los hallazgos demostraron la predominancia del estilo de aprendizaje Reflexivo (61.67%) y teórico (56.0%). No se encontró relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la edad (p-valor> 0.05), tampoco con el género. Por último, los estilos de aprendizaje activo y pragmático no se correlacionaron con el rendimiento académico en Lengua Castellana (p-valor.115), tampoco en Matemática (p-valor .363) por lo cual presentaron promedios de calificaciones bajos. Los estilos de aprendizaje reflexivo y teórico se correlacionaron con el rendimiento académico en ambas asignaturas. Estos resultados permiten establecer la importancia de incluir estrategias metodológicas de aula adaptadas a la población estudiantil que favorezcan a todos los estilos de aprendizajeIncluye referencias bibliográficas (páginas 70-79) y anexo

    Profile of learning styles prevailing in Extremadura University Psychopedagogy students

    Get PDF
    Nuestro trabajo se centra en conocer los estilos de aprendizaje que presentan los alumnos universitarios. Con la implantación del espacio europeo de enseñanza superior han surgido diversos cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Uno de los fines que se persiguen es que el alumnado disponga de las competencias necesarias para llevar a cabo un aprendizaje autónomo a lo largo de su vida. Con este estudio se pretende dar a conocer a la comunidad de docentes los estilos de aprendizaje que presentan los alumnos universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, para que puedan ajustarse y orientarles de forma que puedan conseguir un aprendizaje más eficaz. El objetivo general de nuestro estudio es conocer los estilos de aprendizaje que presentan los alumnos de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, observando si se produce alguna modificación en los estilos de aprendizaje a lo largo de sus dos años de formación inicial. La metodología que utilizamos es de carácter descriptivo cuantitativo, la muestra se encuentra constituida por alumnos de la titulación mencionada. El instrumento que utilizamos para la recopilación de los datos es el cuestionario CHAEA (1992) diseñado por Alonso y Gallego. Finalmente, por los resultados y conclusiones del estudio podemos indicar que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo reflexivo en la mayoría de los sujetos que forman parte de este estudio, no encontrando diferencia significativa entre los cuatro estilos de aprendizaje analizados
    corecore