947,122 research outputs found
The Roman Catholic Marian dogma : a critical analysis
https://place.asburyseminary.edu/ecommonsatsdissertations/2170/thumbnail.jp
El desempleo en colombia: "visión del mercado laboral(1990-2002)"
Es inconcebible que nadie se haya percatado siquiera de lo que se estaba gestando en contra de la estabilidad económica del país al inicio de este decenio.Con la Constitución del 91, fueron muchos los espacios y sectores trastocados por las doctrinas emanadas en la carta magna; En ella no fueron ajenos el tema laboral, la reforma pública; la política fiscal, la política monetaria, cambiaría y la crediticia, además de la entrada en vigencia en la plataforma nacional de varias entidades, con carácter y funciones autónomas como el Banco de la República y Fiscalía, entre otras.El cambio conllevó a todos los agentes económicos a tomar partido, buscando su figuración y reconocimiento en las leyes que estaban a las portas de regir el nuevo rumbo de todos los sectores económicos, sociales y políticos.Los hechos económicos y políticos suscitados, convulsionaron a la economía, desatando la crisis más complicada de los últimos tiempos, caracterizada por el alto déficit fiscal, el déficit comercial, la desaceleración, el bajón en la demanda y desempleo. Esta clasificación prácticamente resume las etapas por las que atraviesa la economía Colombiana
Instrucción general del Organismo intermedio a los Organismos gestores para la gestión y procedimiento de las operaciones cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER 2007-2013
Un nuevo vistazo a los efectos en la capacidad de empleo de los programas de capacitación para desempleados en países en desarrollo
(Disponible en idioma inglés únicamente) Los conjuntos de datos que se emplean para las evaluaciones en países en desarrollo no se prestan para cuantificar los efectos de los programas de capacitación sobre la dinámica de nuevo empleo de quienes reciben la capacitación. Una excepción es el conjunto de datos recopilados para una evaluación realizada en 1994 de participantes en un programa de capacitación dirigido a desempleados en México. Además de contar con un grupo de control de individuos que cumplen con los requisitos y que no participaron en el programa, este conjunto de datos es el único con datos longitudinales que cubren no sólo la duración de los episodios de desempleo después de que el individuo encuestado recibió la capacitación, sino además la duración de sus lapsos de empleo. Se emplean estos datos para estimar las semanas adicionales que trabajan los individuos gracias a la capacitación, en comparación con el caso en que no hay capacitación. Basándonos en funciones de riesgo, calculamos los efectos de un programa tanto sobre el tiempo que se pasa buscando empleo como sobre la duración del empleo. Demostramos que no poder distinguir entre hallar un empleo sostenido y hallar un empleo puede llevar a conclusiones engañosas sobre la eficacia de los programas. También ilustramos la necesidad de corregir la heterogeneidad no observada entre individuos en funciones de riesgo, para evitar implicaciones engañosas en una evaluación.
Empleo con Apoyo, Empleo Integrado
[Excerpt] Nuestro deseo sería que las personas con discapacidad pudieran acceder al empleo en la misma situación que el resto de los trabajadores, y que sus tasas de desempleo fueran igualmente similares, de manera que no fuera necesaria ninguna medida de discriminación positiva por el hecho de que un persona tuviera una determinada limitación
Self-employment as first job choice in Spain: Evidence by nationality
Los efectos positivos del autoempleo sobre el crecimiento económico y la creación de empleo han sido contrastados ampliamente en la literatura económica. Recientemente, el fenómeno del autoempleo se ha analizado desde una perspectiva longitudinal, centrándose en las transiciones y permanencia en dicho estado laboral. Este trabajo sigue esta línea de investigación, ofreciendo evidencia empírica sobre la elección entre el empleo autónomo o asalariado que realizan los individuos al iniciar su vida laboral, y la duración que presentan en ambas situaciones laborales.Autoempleo, empleo asalariado, transiciones, nacionalidad
Instrucción general del Organismo intermedio a los Organismos colaboradores para la gestión y procedimiento de las operaciones cofinanciadas por el Programa Operativo FSE 2007-2013
Políticas macro y problemas del empleo en América Latina
(Disponible en idioma inglés únicamente) Este trabajo fue preparado para la IIC Asamblea anual del BID en 1998, titulada: El empleo en América Latina: ¿cuál es el problema y hay que resolverlo o no?, que tuvo lugar en la ciudad colombiana de Cartagena en marzo de 1998. Los problemas del empleo han persistido en América Latina a despecho de la estabilización macroeconómica y las reformas estructurales. En los años 90 se produjo una disminución del ritmo de creación de empleos y los niveles de desempleo se estancaron alrededor del 10%. El empleo en el sector informal creció y los trabajadores calificados han gozado de un aumento del salario real especialmente favorable. Los ciclos económicos son la razón de las fluctuaciones en los niveles de empleo y desempleo, mientras que la estabilización de precios y las reformas estructurales han incidido en la composición de la demanda laboral y los salarios relativos.
Instrucción específica del Organismo intermedio relativa a las obligaciones de los beneficiarios de las operaciones cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER 2007-2013
- …