277 research outputs found
Diversidad y herbivoría de insectos en cuatro especies de árboles nativos en monocultivos y cultivos mixtos en Sardinilla, provincia de Colón, Panamá.
La productividad de plantaciones o agroecosistemas forestales de plantas nativas maderables y en especial las de interés comercial pueden sufrir impacto negativo debido a las condiciones físicas del ambiente, al ataque de patógenos y a la herbivoría. Por lo tanto el objetivo de la presente investigación es determinar la diversidad y la herbivoría de insectos en cuatro especies de plantas nativas maderables Anacardium excelsum (Bertero y Balb), (Anacardiaceae) Cedrela odorata (L), (Meliaceae) Luehea seemanniz Tnana y Planch) (Tiliaceae) y Tabebuza rosea (Bertol) Bignoneaceae) en monocultivos y cultivos mixtos en Sardinilla, provincia de Colón, Panamá. Para los muestreos y obtener la diversidad de insectos en los cultivos mixtos se escogieron 10 plantas de cada especie y tres réplicas de cada una en tres parcelas diferentes. Para obtener la diversidad de insectos en los monocultivos también se seleccionaron 10 plantas de cada especie en cuatro parcelas diferentes con tres réplicas para cada una. Las muestras fueron tomadas mediante la técnica de golpeo. Cada muestra estaba representada por un área foliar de 60 cm2 y tomada a 160 m de alto. Para determinar la herbivoría en la planta con el CI 202 Portable Leaf Area Meter, se midió el área foliar de 10 hojas de 10 plantas diferentes de cada especie tanto en monocultivos como en cultivos mixtos. Al inicio de la época lluviosa (mayo 2007) se marcaron 10 hojas con cinta de color en 10 plantas diferentes de cada especie con tres réplicas por cada especie tanto en monocultivo como en cultivos mixtos. Transcurridos seis meses al final del mes de noviembre 2007 se colectaron las hojas que se observaron estaban defoliadas y se midieron con el medidor del área foliar. En cada hoja se determinó el porcentaje promedio del área foliar consumida por insectos. Se colectaron un total de 2974 especímenes de insectos ubicados en 12 órdenes 97 familias, 108 especies y 123 morfoespecies. Los cultivos mixtos mostraron la mayor diversidad de insectos. El grupo de insectos con mayor diversidad fue el orden Coleoptera, con la familia Chrysomelidae y el género más abundante y diverso fue Diabrotica spp. La especie de planta que mostró la mayor diversidad de insectos fue Luehea seemannii. En cuanto al porcentaje de herbivoría los resultados nos indican que fue mayor en los monocultivos que en los cultivos mixtos y los principales herbívoros fueron Coleoptera masticadores. En cuanto al mayor porcentaje de herbivoría en los monocultivos son llevados a cabo por insectos herbívoros especialistas. Se concluye que aunque la diversidad de plantas en un cultivo generalmente es una estrategia adecuada para el control de insectos herbívoros no debe asumirse como un postulado absoluto
Diversidad y herbivoría de insectos en cuatro especies de árboles nativos en monocultivos y cultivos mixtos en Sardinilla, provincia de Colón, Panamá.
La productividad de plantaciones o agroecosistemas forestales de plantas nativas maderables y en especial las de interés comercial pueden sufrir impacto negativo debido a las condiciones físicas del ambiente, al ataque de patógenos y a la herbivoría. Por lo tanto el objetivo de la presente investigación es determinar la diversidad y la herbivoría de insectos en cuatro especies de plantas nativas maderables Anacardium excelsum (Bertero y Balb), (Anacardiaceae) Cedrela odorata (L), (Meliaceae) Luehea seemanniz Tnana y Planch) (Tiliaceae) y Tabebuza rosea (Bertol) Bignoneaceae) en monocultivos y cultivos mixtos en Sardinilla, provincia de Colón, Panamá. Para los muestreos y obtener la diversidad de insectos en los cultivos mixtos se escogieron 10 plantas de cada especie y tres réplicas de cada una en tres parcelas diferentes. Para obtener la diversidad de insectos en los monocultivos también se seleccionaron 10 plantas de cada especie en cuatro parcelas diferentes con tres réplicas para cada una. Las muestras fueron tomadas mediante la técnica de golpeo. Cada muestra estaba representada por un área foliar de 60 cm2 y tomada a 160 m de alto. Para determinar la herbivoría en la planta con el CI 202 Portable Leaf Area Meter, se midió el área foliar de 10 hojas de 10 plantas diferentes de cada especie tanto en monocultivos como en cultivos mixtos. Al inicio de la época lluviosa (mayo 2007) se marcaron 10 hojas con cinta de color en 10 plantas diferentes de cada especie con tres réplicas por cada especie tanto en monocultivo como en cultivos mixtos. Transcurridos seis meses al final del mes de noviembre 2007 se colectaron las hojas que se observaron estaban defoliadas y se midieron con el medidor del área foliar. En cada hoja se determinó el porcentaje promedio del área foliar consumida por insectos. Se colectaron un total de 2974 especímenes de insectos ubicados en 12 órdenes 97 familias, 108 especies y 123 morfoespecies. Los cultivos mixtos mostraron la mayor diversidad de insectos. El grupo de insectos con mayor diversidad fue el orden Coleoptera, con la familia Chrysomelidae y el género más abundante y diverso fue Diabrotica spp. La especie de planta que mostró la mayor diversidad de insectos fue Luehea seemannii. En cuanto al porcentaje de herbivoría los resultados nos indican que fue mayor en los monocultivos que en los cultivos mixtos y los principales herbívoros fueron Coleoptera masticadores. En cuanto al mayor porcentaje de herbivoría en los monocultivos son llevados a cabo por insectos herbívoros especialistas. Se concluye que aunque la diversidad de plantas en un cultivo generalmente es una estrategia adecuada para el control de insectos herbívoros no debe asumirse como un postulado absoluto
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE EROTYLIDAE (COLEOPTERA) DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ
Thirteen genera and forty-nine species of erothylids are reported for Darien National Park, Darien Province, Republic of Panama. The following ten species of erothylids are reported for the first time for Panamá: Erotylus onagga Lacordaire, 1842; Iphiclus conspicillatus Gorham, 1888; I. cordiger Crotch, 1876; Ischyrus palliatus Lacordaire, 1842; Mycotretus interstictus Gorham, 1888; M. lepidus Lacordaire, 1842; M. pecari Lacordaire, 1842; M. scitulus Lacordaire, 1842; M. sericeonitens Crotch, 1876; O. zebra Fabricius, 1787. To comment on the diversity of erotylids of Panama. Trece géneros y 49 especies de la familia Erotilidae reporto para el Parque Nacional Darién. Se reportan por primera vez para Panamá las siguientes diez especies de Erotilidae: Erotylus onagga Lacordaire, 1842; Iphiclus conspicillatus Gorham, 1888; I. cordiger Crotch, 1876; Ischyrus palliatus Lacordaire, 1842; Mycotretus interstictus Gorham, 1888; M. lepidus Lacordaire, 1842; M. pecari Lacordaire, 1842; M. scitulus Lacordaire, 1842 M. sericeonitens Crotch, 1876; O. zebra Fabricius, 1787. Se comenta sobre la diversidad de Erotylidae de Panamá. 
Primer registro de prosierola oblicua evans (Hymenoptera: Bethylidae) y aspectos bioecológicos del parasitoide de quadrus contubernalis mabille (Lepidoptera : hesperiidae) en Panamá
CICLO DE VIDA DE Epilachna abrupta GORHAM 1897 (COLEOPTERA, COCCINELLIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL VOLCÁN BARÚ, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ, PANAMÁ
With the objective of studying the life cycle of Epilachna abrupta 1897 Gorham (Coleoptera, Coccinellidae), observations were made in the field from June 27 to July 3, 2017. The beetles were located in a five kilometer transect on six shrubs of Solanum torvum SW. 1788 (Solanaceae). This plant is the known host and food plant for both larvae and adult of this species of beetle. Each S. torvum shrub contained more than two samples of the three larval stages (egg, larva, and pupa). Three aggregates were selected by stages of the six selected shrubs, making a total, by stages as follows: Egg (n= 720), larva I (n= 420); larva II (n= 389); larva III (n= 375); larva IV (n= 352) and pupa (n= 345). The development of 2601 total individuals, distributed among 6 S. torvum shrubs, was observed. Observations were made of the growth and development duration of three immature stages of E. abrupta. The observations were terminated when the insects reached the adult stage. The ovipositing of E. abrupta averaged 60-65 ± eggs per female, with the total varying between 2 and 10 eggs. Each female averaged 3 oviposits totaling about 180 eggs. The total eggs observed was 720 (by 12 ± ovipostings), of which 420 were viable. The average duration of each instar was: Eggs were 7 days; Stage I was 5 days; state II was 4 days; stage III was 4 days; stage IV was 12 days; Pupa stage was 8 days. In conclusion, we can say that the lifecycle of E. abrupta, that is to say, the period between ovipositing of the egg until the emergence of the adult had an average duration of 40 days, varying from 38 to 42 days.Con el objetivo de estudiar el ciclo biológico de Epilachna abrupta Gorham 1897 (Coleoptera, Coccinellidae) se realizaron observaciones en campo desde el 27 de junio al 3 de julio de 2017. Se localizaron en un transepto de cinco kilómetros, seis arbustos de Solanum torvum SW. 1788 (Solanaceae); conocida como hospedera y fuente de alimento tanto para larvas y adulto de esta especie de escarabajo. Cada arbusto de S. torvum contenía más de dos agregados de los tres estadios larvarios (huevos, larvas y pupas).
Se seleccionaron tres agregados por estadios en los seis arbustos seleccionados, haciendo un total por estadio de la siguiente manera: huevo (n= 720), larva I (n= 420); larva II (n=389); larva III (n= 375); larva IV (n= 352) y pupa (n= 345). En total se observó el desarrollo de 2601 individuos distribuidos en 6 arbustos de S. torvum. Se realizaron observaciones del crecimiento y duración promedio de los tres estadios inmaduros de E. abrupta. Las observaciones realizadas fueron interrumpidas cuando los insectos llegaban a la etapa adulta. Las oviposiciones de E. abrupta, se obtuvo un total promedio de ± 60-65 huevos, por hembra, variando entre 2 y 10 huevos. Cada hembra realizaba en promedio ± 3.00 posturas con un total de 180 huevos. La totalidad de huevos observados fue de 720 huevos (en ±12 posturas), de los cuales 420 fueron viables. El promedio de duración de cada estadio larvario fue: 7 días para huevos; 5 días para el estadio I; 4 días para el estadio II; 4 días para el estadio III; 12 días para el estadio IV; 8 días para el estadio de pupa. En conclusión, podemos decir que el ciclo de vida de E. abrupta, es decir, el período comprendido entre la postura hasta la emergencia del adulto tuvo una duración promedio de 40 días, variando de 38 a 42 días
- …