23 research outputs found
"Revelación de Kotosh" poema americano
Que es peruano y que escribe. He ahí todo lo que sabemos de Esteban Pavletich. Y que es poeta y hombre americano. Lo demás es accesorio: ha escrito varios libros, entre ellos, No se suicidan los muertos, Leoncio Prado, Extraño caso de amor, Antimperialismo, Revelación de Kotosh
Miguel Hernández: la fuerza
Miguel Hernández nació pastor y campesino. Solamente que tenía "ángel". Y por eso resultó uno de los más auténticos poetas españoles de este siglo
No nos gustó: el transeúnte
Entendemos nosotros la crítica de arte -especialmente la crítica literaria- como un intento de interpretación o valoración objetiva de una serie de elementos subjetivos. Porque aunque en ocasiones se preste para una confrontación de cuestiones objetivas -sería el caso de los análisis gramaticales en una obra- la crítica será siempre un encuentro entre algo subjetivo, como es la obra literaria, con una pretendida visión objetiva -como es su análisis- de otro elemento subjetivo -como es el concepto del crítico-
El tema femenino en la poesía colombiana
La mujer ha sido siempre motivo de inspiración poética. En cualquier tiempo -aunque, como es obvio, en algunas épocas con mayor preferencia que en otras- el elemento femenino ha merecido atención por parte de los poetas
Alberto Ängel Montoya o la gran soledad
Uno de los grandes poetas con que ha contado no solamente Colombia sino toda la literatura hispanoamericana, es el que Germán Pardo García apellida "el poeta galante": Alberto Ángel Montoya
Un De Greiff del siglo XVIII
La literatura colombiana, prolífica como pocas en nuestro continente, depara a cada instante interesante material para el lector; ofrece cada cierto lapso grandes constelaciones; y esconde sorpresas inefables de vez en cuando
O gloria inmarcesible, o júbilo inmortal: una de dos
Santa Fe: 60 años (1941-2001). Víctor Diusabá Rojas y Guillermo Ruiz Bonilla. Santa Fe Corporación Deportiva, Bogotá, 2001, 205,págs., il
El abuelo Rodríguez Freire
Conocemos dos posiciones en torno a El Carnero y su autor. La primera, más definida que la otra, pretende ubicar a esta obra dentro de un solo tipo literario. La segunda, mucho más vaga que la anterior, la considera conformada principalmente por varios tipos
Un libro excelente
Música, raza y nación. Peter Wade. Vicepresidencia de la República, Bogotá, 2002, 429 págs., il
Nadaísmo, saldo en rojo
Han pasado casi diez años desde que empezó a mencionarse -en cafés, tertuliaderos, suplementos literarios, librerías y reuniones- el movimiento nadaísta del cual es padre y pontífice, "estrella" y activista Gonzalo Arango, Gonzaloarango o gonzaloarango