26 research outputs found

    Determinantes de Cómo los Estudiantes Evalúan a los Docentes: El Caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina

    Get PDF
    Las evaluaciones que los estudiantes realizan sobre los cursos y los profesores que los dictan son una herramienta importante para evaluar el desempeño de los docentes. En este trabajo analizamos los determinantes de dichas evaluaciones para el caso de los cursos de grado ofrecidos por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. En base a más de 47 mil evaluaciones correspondientes a 1668 cursos, encontramos que el tamaño del curso, la cantidad de docentes por curso, la experiencia del profesor y el nivel educativo del docente aparecen como características relevantes a la hora de explicar las evaluaciones.Students´ evaluations of courses and their teachers have become an important tool used by university administrators to assess the effectiveness of teachers. This paper analyzes the determinants of students’ evaluations for the undergraduate courses taught in the School of Economics at Universidad Católica Argentina. Using more than 47 thousand evaluations, corresponding to 1668 courses, we find that class size, the presence of more than one professor by course, teachers’ experience, and its educational attainment are all relevant characteristics to explain students’ evaluations.Fil: Ciocchini, Gabriel Francisco. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Económicas; ArgentinaFil: Rabassa, Mariano Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Equipo Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabbioni Perez, Guillermo Sebastian. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Incertidumbre y valuación de activos según Petrus Iohannis Olivi

    No full text
    Resumen: El objetivo de esta exposición es presentar algunas ideas esbozadas por Petrus Iohannis Olivi (1248-1298), que tienen una estrecha vinculación con los principios fundamentales de las finanzas modernas. Como intentaremos mostrar, y en concordancia con planteamientos como el de Schumpeter (1954) o más recientemente de Langholm (1979), la riqueza conceptual de la Escolástica en temas de economía debe ser reconocido y revalorizado. Y en el caso del franciscano Olivi, esto es especialmente válido. Específicamente, en la presente comunicación utilizaremos la edición del Tractatus de Contractibus publicada por Sylvain Piron. En concreto, centraremos el trabajo en el análisis que hace Olivi del riesgo y la incertidumbre, desde el punto de vista del impacto que tienen en el valor de un activo. Más concretamente, enfocaremos esta exposición en las nociones que plantea Olivi en la “Quartum Dubium” de esa obra, es decir, en la segunda parte de su Tractatus. En ella, Olivi se pregunta si en determinadas circunstancias, el cobro de un interés por un préstamo podría dejar de ser considerado usurario

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. Marcelo Resico en su columna “Grupos de interés, corporativismo y bien común” tarta el tema de los grupos de interés y su interacción con las instituciones en especial del estado para la conformación de las políticas públicas. Uno de los problemas que identifica es la prevalencia del interés particular de estos grupos por encima del interés público o bien común. En este caso se erosiona, según el autor, la efectividad y la legitimidad de las políticas públicas. Asimismo recorre el concepto de corporación y de corporativismo para identificas las nociones que han traído asociadas soluciones incompatibles con el modelo republicano y democrático, de la operatoria que puede resultar compatible con ese sistema. Guillermo Sabbioni en su columna “Impacto Económico del Ministerio de Salud” analiza las consecuencias económicas de la resolución 1632/2013 del Ministerio de la Salud de la Nación, que prohíbe a las farmacias vender productos que no estén estrictamente relacionados con la salud. Hace referencia a los impactos económicos que se puede prever van a sufrir las farmacias “no tradicionales” y las “tradicionales”, los consumidores de medicamentos, los consumidores de otros tipos de producto, productores o proveedores de medicamentos y por último los fabricantes o proveedores del resto de los productos. En la tercera columna “El problema de acceso a una información de calidad: una amenaza a la libertad de expresión” Carolina Moreno trata el tema del régimen democrático y como este debe estar constituido por los medios de comunicación como el debate público de ideas y de propuestas políticas. Destaca el surgimiento de una concepción más amplia sobre la libertad de expresión que incluye al “pluralismo informativo” el cual reconoce tanto el derecho a la libre expresión u opinión y el derecho al libre acceso a la información. En vistas que tanto los avances tecnológicos como el auge informático profundizaron la desigualdad en el acceso a la información sostiene que el tema es cada vez más relevante.Contenido: Resumen ejecutivo -- Grupos de interés, corporativismo y bien común / Marcelo Resico -- Impacto económico del Ministerio de Salud / Guillermo Sabbioni -- El problema de acceso a una información de calidad : una amenaza a la libertad de expresión / Carolina Moren

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Algunas cuestiones a debatir con respecto al futuro del MERCOSUR , el autor hace referencia a la encrucijada que atraviesa actualmente esta entidad luego de casi un cuarto de siglo desde su creación, en medio de diversas críticas que muchas veces provienen de sus mismos países fundadores. Se plantea en el texto la importancia de discutir las distintas opciones que se pueden tomar hacia el futuro, considerando a su vez los costes políticos y no solo económicos que ello implica, y la necesidad de la participación activa de los diversos grupos sociales en el debate en cuestión para que sea abordado con éxito. Finalmente el columnista sugiere varias interrogantes a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este debate y en las cuales se resume la importancia del mismo para la región. En la segunda columna, Instituciones como reglas de juego efectivas, el columnista expone por qué las mismas juegan un papel importante en el orden de la sociedad, en contraposición a quienes las critican atribuyendo que poseen un papel secundario, al estar condicionadas por otros factores. Afirma que el carácter exógeno o endógeno de las instituciones solo depende de si se realiza un enfoque individual o colectivo, aunque sostiene la dificultad que lleva su cambio. Por otro lado, el autor marca la diferencia entre las reglas formales o “de jure” y aquellas efectivas o “de facto”, siendo estas últimas las realmente relevantes, ya que la correspondencia entre ambas es lo que marca la existencia del estado de Derecho. Por último en la tercera columna, Instituciones, Competencia e Inflación, el autor comenta acerca de la importancia que se debe dar en este nuevo gobierno al cumplimiento de las leyes antimonopolio, y a desincentivar aquellas prácticas que desalientan a la competencia, dado el contexto inflacionario que se vive en el país. La microeconomía demuestra que una diferencia sustancial entre un mercado monopólico y uno competitivo reside en que en el primero el nivel de precios es mayor. Si bien esto no sugiere específicamente un aumento sostenido de los mismos, la literatura especializada y la evidencia empírica demuestran que en casos de alta inflación los efectos son acentuados en economías centralizadas donde las políticas favorecen los acuerdos tácitos entre empresas.Contenido: Resumen ejecutivo -- Instituciones como reglas de juego efectivas / Jorge M. Streb -- Instituciones, competencia e inflación / Guillermo Sabbioni -- Algunas cuestiones a debatir con respecto al futuro del MERCOSUR / Félix Peñ

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Algunas cuestiones a debatir con respecto al futuro del MERCOSUR , el autor hace referencia a la encrucijada que atraviesa actualmente esta entidad luego de casi un cuarto de siglo desde su creación, en medio de diversas críticas que muchas veces provienen de sus mismos países fundadores. Se plantea en el texto la importancia de discutir las distintas opciones que se pueden tomar hacia el futuro, considerando a su vez los costes políticos y no solo económicos que ello implica, y la necesidad de la participación activa de los diversos grupos sociales en el debate en cuestión para que sea abordado con éxito. Finalmente el columnista sugiere varias interrogantes a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este debate y en las cuales se resume la importancia del mismo para la región. En la segunda columna, Instituciones como reglas de juego efectivas, el columnista expone por qué las mismas juegan un papel importante en el orden de la sociedad, en contraposición a quienes las critican atribuyendo que poseen un papel secundario, al estar condicionadas por otros factores. Afirma que el carácter exógeno o endógeno de las instituciones solo depende de si se realiza un enfoque individual o colectivo, aunque sostiene la dificultad que lleva su cambio. Por otro lado, el autor marca la diferencia entre las reglas formales o “de jure” y aquellas efectivas o “de facto”, siendo estas últimas las realmente relevantes, ya que la correspondencia entre ambas es lo que marca la existencia del estado de Derecho. Por último en la tercera columna, Instituciones, Competencia e Inflación, el autor comenta acerca de la importancia que se debe dar en este nuevo gobierno al cumplimiento de las leyes antimonopolio, y a desincentivar aquellas prácticas que desalientan a la competencia, dado el contexto inflacionario que se vive en el país. La microeconomía demuestra que una diferencia sustancial entre un mercado monopólico y uno competitivo reside en que en el primero el nivel de precios es mayor. Si bien esto no sugiere específicamente un aumento sostenido de los mismos, la literatura especializada y la evidencia empírica demuestran que en casos de alta inflación los efectos son acentuados en economías centralizadas donde las políticas favorecen los acuerdos tácitos entre empresas.Contenido: Resumen ejecutivo -- Instituciones como reglas de juego efectivas / Jorge M. Streb -- Instituciones, competencia e inflación / Guillermo Sabbioni -- Algunas cuestiones a debatir con respecto al futuro del MERCOSUR / Félix Peñ

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Desafíos macroeconómicos y nuestro sistema político, el autor estudia al sistema político como plataforma desde la que decide la política económica. En primer lugar plantea la pregunta de porqué se aplican políticas económicas más allá de su validez parcial para una circunstancia y una coyuntura determinada. El autor argumenta que tanto la convertibilidad como el esquema actual resultaron positivos en una cierta coyuntura pero a medida que esta cambia la política económica no se ajusta en concordancia y se acumulan desequilibrios. En segundo lugar, admite dos causas de la volatilidad macro: una exógena, derivada de los cambios de los precios de los productos exportables, y una segunda endógena, en la cual las políticas económicas son generadas a partir del sistema político. Luego argumenta que para establecer un sistema político adecuado deben optimizarse simultáneamente la gobernabilidad y el cumplimiento de las normas. Concluye con una evaluación de las posibilidades de evolución del sistema político actual. En la segunda columna, Impacto de la desintegración Vertical de Papel Prensa, el autor analiza el debate sobre la situación de la empresa Papel Prensa enfocándose en la óptica de la Organización Industrial que permite comparar estructuras de mercado y predecir el impacto de políticas. En primer lugar distingue entre el mercado de diarios, como el mercado del producto final, y el mercado de papel, como el mercado del insumo. Luego plantea que existe integración vertical entre los dos principales competidores en el mercado del bien final y el monopolista fabricante del insumo. A continuación se define un modelo imperfecto para analizar el riesgo de monopolización del mercado de diarios. El modelo sugiere que si se produce desintegración, la cantidad de diarios vendida por competidores pequeños aumentará pero el precio de los diarios será mayor. Asimismo, sugiere que si se impulsa una mayor competencia en el mercado de papel, a través de las importaciones, el precio de los diarios sería menor al actual y la cantidad vendida por pequeños competidores sería mayor que el caso actual de integración y que el caso de desintegración vertical. En la tercera columna, La sutil pero sustancial diferencia entre sobornos y negociar votos, el autor desarrolla la distinción entre sobornos y negociación por votos, resaltando los daños y las ineficiencias que producen los primeros. Dentro de la negociación por votos incluye los “intercambios de votos” y “pagos por votos”. Para exponer la importancia de la negociación de votos, plantea un juego de tres personas donde hay un subsidio a distribuir. Luego analiza los resultados de éste en dos casos, cuando no son permitidos los side payments y cuando sí lo son, siendo los resultados muy distintos entre un caso y el otro. En el caso de logrolling plantea que el resultado sería similar al caso de la prohibición de los side payments. A modo de conclusión, el autor argumenta que la presencia de reglas que posibiliten la existencia de negociaciones por votos puede conducir a una mayor eficiencia en la toma de decisiones. Por ende, plantea que debe trabajarse sobre distintos planos, metodos y tiempos para lograr un mayor bienestar de la sociedad, y que existe un potencial en el plano institucional para un mayor desempeño económico y desarrollo de la sociedad

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. Marcelo Resico en su columna “Grupos de interés, corporativismo y bien común” tarta el tema de los grupos de interés y su interacción con las instituciones en especial del estado para la conformación de las políticas públicas. Uno de los problemas que identifica es la prevalencia del interés particular de estos grupos por encima del interés público o bien común. En este caso se erosiona, según el autor, la efectividad y la legitimidad de las políticas públicas. Asimismo recorre el concepto de corporación y de corporativismo para identificas las nociones que han traído asociadas soluciones incompatibles con el modelo republicano y democrático, de la operatoria que puede resultar compatible con ese sistema. Guillermo Sabbioni en su columna “Impacto Económico del Ministerio de Salud” analiza las consecuencias económicas de la resolución 1632/2013 del Ministerio de la Salud de la Nación, que prohíbe a las farmacias vender productos que no estén estrictamente relacionados con la salud. Hace referencia a los impactos económicos que se puede prever van a sufrir las farmacias “no tradicionales” y las “tradicionales”, los consumidores de medicamentos, los consumidores de otros tipos de producto, productores o proveedores de medicamentos y por último los fabricantes o proveedores del resto de los productos. En la tercera columna “El problema de acceso a una información de calidad: una amenaza a la libertad de expresión” Carolina Moreno trata el tema del régimen democrático y como este debe estar constituido por los medios de comunicación como el debate público de ideas y de propuestas políticas. Destaca el surgimiento de una concepción más amplia sobre la libertad de expresión que incluye al “pluralismo informativo” el cual reconoce tanto el derecho a la libre expresión u opinión y el derecho al libre acceso a la información. En vistas que tanto los avances tecnológicos como el auge informático profundizaron la desigualdad en el acceso a la información sostiene que el tema es cada vez más relevante.Contenido: Resumen ejecutivo -- Grupos de interés, corporativismo y bien común / Marcelo Resico -- Impacto económico del Ministerio de Salud / Guillermo Sabbioni -- El problema de acceso a una información de calidad : una amenaza a la libertad de expresión / Carolina Moren

    Determinantes de cómo los estudiantes evalúan a los docentes : el caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina

    Get PDF
    Abstract: Students´ evaluations of courses and their teachers have become an important tool used by university administrators to assess the effectiveness of teachers. This paper analyzes the determinants of students’ evaluations for the undergraduate courses taught in the School of Economics at Universidad Católica Argentina. Using more than 47 thousand evaluations, corresponding to 1668 courses, we find that class size, the presence of more than one professor by course, teachers’ experience, and its educational attainment are all relevant characteristics to explain students’ evaluations.Resumen: Las evaluaciones que los estudiantes realizan sobre los cursos y los profesores que los dictan son una herramienta importante para evaluar el desempeño de los docentes. En este trabajo analizamos los determinantes de dichas evaluaciones para el caso de los cursos de grado ofrecidos por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. En base a más de 47 mil evaluaciones correspondientes a 1668 cursos, encontramos que el tamaño del curso, la cantidad de docentes por curso, la experiencia del profesor y el nivel educativo del docente aparecen como características relevantes a la hora de explicar las evaluaciones

    Informe de Economía e Instituciones

    No full text
    Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Centenario, institucionalidad y economía, se hace un breve recorrido por la historia democrática argentina, aprovechando la ocasión de que en este año se cumple el centenario de la sanción de la Ley Saenz Peña y voto secreto y obligatorio. Previamente, la Argentina venía de un proceso de gran crecimiento económico, pero que flaqueaba en cuanto a la calidad de su democracia. Sin embargo, luego del enriquecimiento en este sentido, la alternancia de ideas de conducción muy polarizadas y la debilidad democrática que se vivía no solo en el país sino en el mundo de la época, fueron erosionando la institucionalidad y perdiendo la prosperidad económica de años anteriores. Este centenario puede ser una oportunidad de reflexionar acerca de los costes de la falta de políticas de estado y los cambios abruptos en la conducción, para encaminarnos hacia un futuro más estable y próspero. En la segunda columna, El problema no es el número de agentes sino la capacidad del Estado, el autor hace referencia al debate que ha despertado este nuevo gobierno en la opinión pública acerca de algunas cuestiones que tienen que ver con los recursos estatales, específicamente el empleo público. Ahora bien, en la columna se trata de identificar el problema desde otro punto de vista, no solo hay que mencionar las irregularidades de las designaciones transitorias en el estado ni la sobrepoblación de trabajadores, sino los costos que trae aparejada la inestabilidad de estos cargos al ser elegidos simplemente por disposición del gobierno de turno. La falta de conocimientos del estado y la administración pública y el querer reemplazarlos con otros provenientes del ámbito privado puede ser contraproducente y acarrear costos aún más grandes Por último en la tercera columna, Instituciones, Competitividad y el Largo Plazo, El columnista menciona que para llevar a cabo un plan de política económica que apunte a generar desarrollo sostenible a largo plazo debe estar basado en un buen diagnóstico respecto de cuáles actividades económicas tienen futuro, y cuáles no tanto. Luego, en el caso de aquellos sectores que estén atravesando un mal momento, es posible analizarlos microeconómicamente para encontrar soluciones, aunque estas deben ser tomadas como de largo plazo, ya que pueden causar grandes males sociales si se aplican inmediatamente, lo que hace necesaria la aplicación de medidas paliativas en el corto plazo. Estas medidas deben ser transitorias y excepcionales para dejar paso a las de largo plazo, aunque son tentativas de mantener para los gobiernos de turno y las empresas son concientes de ello.Contenido: Resumen ejecutivo -- Centenario, institucionalidad y economía / Marcelo F. Resico -- El problema no es el número de agentes sino la capacidad del Estado / Hugo Luis Dalbosco -- Instituciones, competitividad y el largo plazo / Guillermo Sabbion
    corecore