5 research outputs found
Acceso a servicios de salud en atención materno infantil: Control prenatal y crecimiento y desarrollo. A nivel global, latinoamericano y colombiano en el periodo 2000-2017
Objective: The objective of this document was to identify the scientific literature on the conditions of access to maternal and child health services carried out worldwide, with an emphasis on the Colombian Pacific. Methodology: Original articles published in Spanish, English and Portuguese, and indexed in EBSCO, Ovid Helth, ScienceDirect, and Scielo were analyzed through narrative review. Descriptors in Spanish, English, and Portuguese were used as health services, access to health services, antenatal care, growth and development, and access to health services in the Pacific. The search had no date restriction; however, an effort was made to emphasize the period between the years 2010-2017. The information was processed through content analysis. Results: 179 scientific articles were reviewed, being 2017 the year that presented the greatest number of publications, followed by the years 2015 and 2016. Scientific reports related to the growth and development program were scarce, however, relevant literature was found from the year 2002 to date. Conclusions: Access to health services is shown as an essential element for guaranteeing the right to health worldwide, however, it is necessary for multiethnic and multicultural countries to carry out studies detailing the differences between populations in the same region, offering alternative solutions with an impact on public policies.Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo identificar en la literatura científica internacional las condiciones de acceso a servicios de salud materno-infantil a nivel global, con énfasis en el pacífico colombiano. Metología: A través de revisión narrativa fueron analizados artículos originales publicados en español, inglés y portugués, e indexados en EBSCO, Ovid Helth, ScienceDirect, y Scielo. Se usaron los descriptores en español, inglés y portugués como servicios de salud, acceso a servicios sanitarios, control prenatal, crecimiento y desarrollo y acceso a servicios de salud en el pacífico. La búsqueda fue realizada durante el periodo comprendido entre los años 2010-2017 y se utilizó análisis de contenido para la consolidación de la información. Resultados: Se revisaron 179 artículos científicos, siendo el 2017 el año que presentó mayor número de publicaciones, seguidos por los años 2015 y 2016. Los reportes científicos relacionados con el programa de crecimiento y desarrollo fueron escasos, sin embargo, se encontró literatura relevante desde el año 2002 hasta la fecha. Conclusiones: El acceso a los servicios de salud se muestra como un elemento esencial para la garantía del derecho a la salud a nivel mundial, sin embargo, es una necesidad de los países pluriétnicos y pluriculturales realizar estudios detallando las diferencias entre poblaciones de la misma región, brindando alternativas de solución con impacto en políticas públicas
CASO DE ESTUDIO. TABLAS DE SALVACIÓN PARA LA INDUSTRIA AZUCARERA COLOMBIANA (publicado em espanhol)
Las perspectivas para el etanol combustible nunca han sido tan halagüeñas. Es probable que el renovado entusiasmo por los biocombustibles desate una gigantesca demanda global de etanol combustible. Esto es lo que afirman los que esperan que la legislación propuesta en los Estados Unidos y la Unión Europea, que obliga a la inclusión de biocombustibles en los carburantes para el transporte, sea adoptada pronto. Además de estas dos "grandes" iniciativas sobre biocombustibles, están los incipientes programas de etanol que se están implementando en Tailandia e India, con el apoyo de sus industrias azucareras nacionales y gobiernos respectivos. También tenemos el gran interés exhibido por las industrias de azúcar de caña en desarrollar etanol combustible como una nueva salida para la caña en Sudáfrica, Australia y Colombia, mientras que en México el programa piloto de etanol se ha estancado. Muchos países miran a Brasil como modelo plausible para desarrollar una industria integrada del azúcar y del etanol con la expectativa de que la demanda de combustibles renovables para el transporte se extienda en los próximos años, a medida que los gobiernos comiencen a implementar políticas energéticas y medioambientales para abordar los problemas del cambio climático, la polución del aire urbano y la seguridad energética
Protected natural values in the Koprivnica Križevci County
U radu će se dati pregled zakonom proglašenih prirodnih vrijednosti na području Županije. Uz navedeno biti će napravljena analiza stanja zaštićenih područja, cilj je prikazati načine i mogućnosti za poboljšanje stanja u zaštićenim područjima na županijskoj i lokalnoj razini
CASO DE ESTUDIO. TABLAS DE SALVACIÓN PARA LA INDUSTRIA AZUCARERA COLOMBIANA (publicado em espanhol)
Las perspectivas para el etanol combustible nunca han sido tan halagüeñas. Es probable que el renovado entusiasmo por los biocombustibles desate una gigantesca demanda global de etanol combustible. Esto es lo que afirman los que esperan que la legislación propuesta en los Estados Unidos y la Unión Europea, que obliga a la inclusión de biocombustibles en los carburantes para el transporte, sea adoptada pronto. Además de estas dos "grandes" iniciativas sobre biocombustibles, están los incipientes programas de etanol que se están implementando en Tailandia e India, con el apoyo de sus industrias azucareras nacionales y gobiernos respectivos. También tenemos el gran interés exhibido por las industrias de azúcar de caña en desarrollar etanol combustible como una nueva salida para la caña en Sudáfrica, Australia y Colombia, mientras que en México el programa piloto de etanol se ha estancado. Muchos países miran a Brasil como modelo plausible para desarrollar una industria integrada del azúcar y del etanol con la expectativa de que la demanda de combustibles renovables para el transporte se extienda en los próximos años, a medida que los gobiernos comiencen a implementar políticas energéticas y medioambientales para abordar los problemas del cambio climático, la polución del aire urbano y la seguridad energética
Assessment of buccal mucosa genotoxicity in insecticide-exposed urban fumigators in Cali, Colombia
Objectives
This study aimed to evaluate cytogenetic damage in the buccal mucosa of non-exposed subjects (N = 33) and insecticide-exposed
fumigators (N = 31) in the urban area of Cali, Colombia.
Material and Methods
Through a questionnaire sociodemographic data, anthropometric
measurements, state of health, and lifestyle were collected. Buccal micronucleus cytome (BMCyt) assay was using for evaluate cytogenetic
damage.
Results
The study showed that all fumigators used adequate personal protective equipment (PPE) and had low alcohol consumption.
The authors did not find significant differences in BMCyt biomarkers between the groups (p > 0.05). Multivariate analysis showed a 13% increase in
micronucleus (MN) frequency for every year of increasing age (OR = 1.13, p = 0.029), and higher MN with the decrease in daily fruit consumption
(OR = 4.71, p = 0.084), without statistical significance.
Conclusions
The results between groups could be related to healthy habits and PPE use
among the subjects. Int J Occup Med Environ Health. 2024;37(1):128–3