211 research outputs found
World Trade as the Adjustment Mechanism of Agriculture to Climate Change
This paper evaluates the role of trade as mechanism of economic adjustment to the impacts of climate change on agriculture. The study uses a model of the world economy able to reflect changes in comparative advantage; the model is used to test the hypotheses that trade can assure that, first, satisfying global agricultural demand will not be jeopardized, and, second, general access to food will not decrease. The hypotheses are tested for three alternative scenarios of climate change; under each scenario, regions adjust to the climatic assumptions by changing the land areas devoted to agriculture and the mix of agricultural goods produced, two of the major mechanisms of agricultural adaptation. We find that trade makes it possible to satisfy the world demand for agricultural goods under the changed physical conditions. However, access to food decreases in some regions of the world. Other patterns also emerge that indicate areas of concern in relying on trade as a mechanism for the adjustment of agriculture to likely future changes in climate.
The Economics of the Mega-Greenhouse Effect: A Conceptual Framework
This paper examine the economics of the mega-greenhouse effect under two scenarios. One caps total CO2 levels and the other limits annual emission rates.
Technology and Petroleum Exhaustion: Evidence from Two Mega-Oilfields
. In this paper we use results from the Hotelling model of non-renewable resources to examine the hypothesis that technology may increase petroleum reserves. We present empirical evidence from two well-documented mega-oilfields: the Forties in the North Sea and the Yates in West Texas. Patterns of depletion in these two fields suggest that when a resource is finite, technological improvements do increase supply temporarily. But in these two fields, the effect of new technology was to increase the rate of depletion without altering the fields' ultimate recovery - in line with Hotelling's predictions. Our results imply that temporary low prices may be misleading indicators of future resource scarcity and call into question the future ability of current mega-oilfields to meet a sharp increase in oil demand.
Motivación de los docentes y su relación con la satisfacción en la calidad de la formación profesional en la carrera de Turismo de la UNSAAC Cusco 2012
Publicación a texto completo no autorizada por el autorDar a conocer el nivel de la motivación laboral de los profesores y su relación con la satisfacción en la calidad de aprendizaje de los estudiantes de la carrera profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC. El tipo de investigación es correlacional, transversal y cuasi experimental, se ha utilizado el método deductivo, corresponde a un nivel cuantitativo teórico medio, la población ha sido de 700 estudiantes, con una muestra probabilística de 182 estudiantes, los datos han sido procesados y analizados con Programa SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que el grado de motivación laboral de los profesores durante la enseñanza de los alumnos en la Carrera profesional de Turismo, se expresa en los siguientes términos la mitad de los docentes consideran que no ha recibido ningún tipo de incentivos o reconocimientos; existe insatisfacción con relación a la remuneración que reciben, puesto que no responde a la labor que desempeñan; consideran que las condiciones del ambiente físico de su trabajo influyen en la forma que desempeña su trabajo; existe un nivel de insatisfacción con la disposición de equipos y recursos materiales que emplea su institución; consideran como buena la relación entre los docentes y la autoridad universitaria; la relación entre docentes universitarios es regular; los niveles de capacitación son percibidos favorablemente sólo en el 50 % de docentes, así como el número de capacitaciones es muy deficiente; al hacerse una autoevaluación sobre su desempeño laboral, es considerada como buena en el 83,3 %. La satisfacción de aprendizaje de los estudiantes de Turismo se evidencia en lo siguiente: el 55,5 de los estudiantes califica como regular la calidad de los aprendizajes recibidos hasta la fecha, como parte de su formación académico, sobre la plana docente de la carrera profesional, en términos generales, el 56,6 % califica de regular. Sobre el ambiente físico en donde se desarrollan sus actividades educativas el 50,5 % de los estudiantes valora como bueno. En cuanto respecta al acceso y uso de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el 47,3 % lo consideran como regular este acceso y uso; similar situación ocurre con el acceso y uso de la biblioteca especializada, el uso de equipos de laboratorio, el acceso y uso del centro de cómputo, así como la prestación del servicio administrativo. El 57,1 % de los estudiantes, valoran como regular las actitudes personales y sociales de sus compañeros de estudio. Finalmente se evidencia que el nivel de la motivación laboral de los profesores se relaciona significativamente con la satisfacción en la calidad de aprendizaje de los estudiantes de la carrera profesional de Turismo de la UNSAAC.Tesi
Impresses of the technology, in context of pandemic in the subjectivity and the body. Adolescents and affected links
En el marco de las investigaciones en las que participamos, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, trabajamos respecto del emplazamiento de una praxis a la altura de la coyuntura histórico-social que nos atraviesa en el orden de lo contingente, tal como lo demuestra la pandemia por el COVID-19. Nos vemos convocadas a proponer dispositivos que propicien transitar los conflictos, acompañando las respuestas frente al padecimiento psíquico en los adolescentes. El punto de partida del presente escrito, lo configuran interrogantes en torno a los efectos que sobre la subjetividad, el cuerpo y los vínculos, tienen y tendrán la pandemia y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como instancia de cuidado comunitario.
¿Qué consecuencias puede tener sobre el sujeto en constitución el hecho de que distintos espacios presenciales de producción de subjetividad se hayan clausurado? ¿Qué grietas o hendijas pueden encontrar los adolescentes como respuestas subjetivas? ¿Cuáles serán los efectos sobre la organización psíquica de la utilización exclusiva de los medios tecnológicos para el sostén de los contactos? ¿Qué dimensión tomará el sufrimiento cuando coexisten: naturaleza, cuerpo y los otros, como factores implicados que imponen al psiquismo un trabajo que resulta excesivo?Within the framework of the research in which we participate, from the Faculty of Psychology of the National University of La Plata, we work with respect to the location of a praxis at the height of the historical-social situation that crosses us in the order of the contingent, as evidenced by the pandemic by COVID- 19. We are called to propose devices that favor the transit of conflicts, accompanying the responses to mental illness in adolescents.
The starting point of this writing is made up of questions about the effects that subjectivity, body and ties have on the subjectivity and the pandemic and the measures of social, preventive and compulsory isolation as an instance of community care. What consequences can the fact that different face-toface spaces for the production of subjectivity have been closed have on the constitutional subject? What cracks or crevices can teens find as subjective responses? What will be the effects on the psychic organization of the exclusive use of technological means to maintain contacts? What dimension will suffering take when they coexist: nature, body and others, as implied factors that impose excessive work on the psyche?Facultad de Psicologí
The craftsmanship of the clinical device. Housing adolescent errances as they way
El presente trabajo, resultante de un intercambio, se propone revisar las condiciones, las elaboraciones y la disponibilidad subjetiva que requiere toda situación de encuentro con otro, en tanto presencia que invita a la complejización psíquica y a un hacer conjunto. Situamos el proceso adolescente, que ilumina lo exploratorio y lúdico que nos habita. ¿Qué estatuto tiene lo ficcional y el juego en las experiencias vinculares? ¿Cómo se avienen los adolescentes al trabajo de incorporación de la novedad, en este marco incierto en el que los soportes que la propician los confronta con una pausa, una espera? ¿De qué manera se reorganizan con los posibles de esta época, para dar continuidad a sus exploraciones y tanteos? ¿Qué características asumen las posibilidades de enlace contemplando las particularidades de este proceso estructural y vital? ¿Cómo afectan sus encuentros el primado de lo digital? ¿Qué conceptos nos permiten abordar la aprehensión activa y creativa de la noción de encuentro tanto entre los adolescentes como en la situación clínica con ellos? Éstos y otros interrogantes surcan el escrito e invitan a la exploración teórico-clínica.The present work, resulting from an exchange, proposes to review the conditions, the elaborations and the subjective availability that every situation of encounter with another requires, as a presence that invites psychic complexity and joint action. We situate the adolescent process, which illuminates the exploratory and playful that inhabits us. What is the status of fiction and play in bonding experiences? How do adolescents cope with the work of incorporating novelty, in this uncertain framework in which the supports that promote it confront them with a pause, a wait? In what way do they reorganize themselves with the possible ones of this time, to give continuity to their explorations and scores? What characteristics do the linking possibilities assume, considering the particularities of this structural and vital process? How do your encounters affect the primacy of digital? What concepts allow us to approach the active and creative apprehension of the notion of encounter both between adolescents and in the clinical situation with them? These and other questions cross the writing and invite theoretical-clinical exploration.Facultad de Psicologí
Comentarios al proyecto De Ley De Igualdad entre mujeres y hombres y personas de diversa condición sexo-genérica
¡Igualdad! Entre hombres y mujeres, mestizos, indígenas, mulatos, nacionales y extranjeros; ser tratados iguales, tener oportunidades, ejercer nuestros derechos es una de las demandas que ha movido la historia. En el caso de la igualdad entre hombres y mujeres, el Ecuador ha sido ejemplar en sus conquistas formales. Matilde Hidalgo y sus luchas individuales convirtieron al Ecuador
en país pionero en el reconocimiento de algunos derechos para las mujeres, ciertos sectores liberales también hicieron su parte. La Constitución de Montecristi es otro ejemplo de conquistas en la agenda de la igualdad y la diversidad; pero hoy, como en tiempos de Alfaro o como en tiempos de Matilde Hidalgo, seguimos comprobando que estas declaraciones son importantes pero no suficientes.
Las niñas y las mujeres en el Ecuador siguen siendo víctimas de violencia y discriminación pública y privadamente. Las oportunidades laborales, la diferencia salarial, las horas de trabajo no remunerado y no reconocido, las causas de ocupación hospitalaria, nos muestran que estamos lejos de vivir en un Ecuador en donde las niñas y las mujeres tengan el pleno ejercicio de sus
derechos. Lo mismo, con datos más graves sobre discriminación y prejuicios, podemos decir sobre los derechos de las personas de diversa condición sexo genérica. Por eso la demanda de igualdad sigue vigente, hace parte del debate actual, y debe construirse en lo cultural y también en las herramientas legislativas.
La iniciativa de aprobar en el Ecuador una ley de igualdad tiene ya más de una década. En muchos países este tipo de leyes contienen normas que inciden o reforman otros cuerpos legales para incorporar disposiciones que permitan igualdad real entre hombres y mujeres. Nuestra tradición ha sido un poco distinta: se incorporaron cuotas laborales en el sector público, se reformó la Ley de Elecciones para tratar de asegurar la participación política de las mujeres, se contempló el derecho a la salud especializada y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos en la Ley de Maternidad Gratuita, se aprobó una Ley de Violencia contra la Mujer y la Familia, con mecanismos específicos y entidades dedicadas a combatir este tipo de violencia. En fin, la discusión de una ley de igualdad en nuestro país no parte de cero; sin embargo, con el camino
recorrido, podemos identificar todo lo que queda por hacer. Ese es el origen de esta publicación: debemos cumplir el mandato constitucional de legislar sobre la igualdad, pero nuestro deber como sociedad es ir más allá. Por eso es tan importante esta iniciativa de la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, pues no solo ha elaborado el proyecto de ley que era parte de su mandato, sino que han trabajado en una herramienta para el debate informado y activo de la sociedad sobre el tema. Esta publicación de comentarios al proyecto de ley de igualdad entre mujeres y hombres y personas de diversa condición sexo genérica es una clara invitación al debate informado, ya que pone al proyecto de ley en el contexto de una
Constitución garantista de derechos, y logra que los temas de la agenda de las mujeres y la diversidad estén presentes a lo largo de todo su texto. Desde algunos sectores se ha cuestionado si este proyecto debía incorporar o no los temas de igualdad de las personas de diversa condición sexo genérica; personalmente creo que sí, puesto que la gran conquista del feminismo y su
aporte a la democracia fue el cuestionamiento del modelo ideal de la modernidad: hombre, adulto, blanco, monoteísta, racional, heterosexual. La lucha ha sido la del respeto a la diversidad, a la diferencia, en contra de la exclusión de cualquier tipo. Por eso, porque las mujeres sabemos que el poder y su ejercicio se han justificado por siglos en los estereotipos sobre lo biológico, es que tiene
sentido debatir el alcance de la igualdad y no discriminación que manda la Constitución y desarrolla esta ley. Otro gran debate en la sociedad civil y también en diversos estamentos públicos
se refiere a la institucionalidad responsable de las políticas de igualdad. No
es un debate menor, ya que de las decisiones sobre la futura conformación de
este Consejo de Igualdad dependerá la efectividad de las políticas públicas, su
implementación y evaluación.
Finalmente, la publicación incluye jurisprudencia del Sistema de Naciones Unidas, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema Europeo, los dos primeros de cumplimiento obligatorio para el Estado ecuatoriano. Ello nos permite recordar los estándares mínimos a los que nuestro Estado está obligado y que deberán ser incorporados en cualquier proyecto de ley.
Esta publicación será vital para nuestro debate y por eso, desde el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres hemos aplaudido y participado en esta iniciativa. La Comisión de Transición pone en nuestras manos y las de las y los ciudadanos vinculados con este debate, la herramienta adecuada para revisar el proyecto, debatirlo, reformarlo, defenderlo o no. Tenemos el desafío de aprobar una ley que regule los mecanismos para lograr la igualdad, y también la obligación de salir fortalecidas de este proceso, que debe ser un pretexto más para el diálogo y la articulación de los sectores organizados y su vinculación en la toma de decisiones. Desde la Asamblea Nacional reconocemos el trabajo realizado por la comisión y confirmamos nuestro compromiso de debatir a profundidad este proyecto y las herramientas legales para lograrla.
María Paula Romo
Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos de las MujeresCOMISIÓN DE TRANSICIÓN HACIA EL CONSEJO DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECI
- …