5,187 research outputs found
Strategic Asset Allocation in a Continuous-Time VAR Model
This note derives an approximate solution to a continuous-time intertemporal portfolio and consumption choice problem. The problem is the continuous-time equivalent of the discrete-time problem studied by Campbell and Viceira (1999), in which the expected excess return on a risky asset follows an AR(1)process, while the riskless interest rate is constant. The note also shows how to obtain continuous-time parameters that are consistent with discrete-time econometric estimates. The continuous-time solution is numerically close to that of Campbell and Viceira and has the property that conservative long-term investors have a large positive intertemporal hedging demand for stocks.
Comparison of Spatial Visualization Skills in Courses with Either Graphics or Solid Modeling Content
This paper presents a comparison made between visualization skills in a group of students that take a course with graphics topics, and those that take a course with solid modeling. The graphics course (2D) is in the context of manual drafting and a drafting software, while the solid modeling course (3D) in based on the utilization of concepts and software for solid modeling. The objective pursued is to identify any possible benefit, from the point of view of improved spatial visualization skills, from either of these two approaches. The visualization aptitude of the students was measured by administering the standard PSVT:R test before and after the respective topics were covered. This evaluation was done at two different academic institutions, with each one of the institutions using either a graphics or a solid modeling approach. Results from this study have relevance when defining course content, particularly with the current trend of including 2D and 3D topics in one single course. The result of the comparison indicates that although there are numeric differences between the two groups, particularly with standard deviations, they are not statistically significant to make a claim about the visualization skills of courses with 2D or 3D approach
Recommended from our members
Strategic Asset Allocation in a Continuous-Time VAR Model
This paper derives an approximate solution to a continuous-time intertemporal portfolio and consumption choice problem. The problem is the continuous-time equivalent of the discrete-time problem studied by Campbell and Viceira (Q. J. Econ. 114 (1999) 433) in which the expected excess return on a risky asset follows an AR(1) process, while the riskless interest rate is constant. The paper also shows how to obtain continuous-time parameters that are consistent with discrete-time econometric estimates. The continuous-time solution is the limit of that of Campbell and Viceira and has the property that conservative long-term investors have a large positive intertemporal hedging demand for stocks.Economic
Covid-19 on Route of the Fourth Industrial Revolution
Since 2015 I have been talking about an imminent Global Pedagogical Blackout (GPB) as part of a transitional frame between the Third and Fourth Industrial Revolution (Bonilla-Molina 2016, 2017). The Global Pedagogical Blackout was progressively realized with (a) the de-pedagogization of the reality of education; (b) the construction of an evaluative culture (PISA,Footnote 1 PIAAC,Footnote 2 LLECEFootnote 3-UNESCO tests, TIMMS,Footnote 4 assessments of the national institutes for the assessment of educational quality, among others) justified by notions of quality and relevance; (c) the construction of a paradigm based on the ‘crisis of the education system,’ (d) educational divestment, especially in terms of technological updating (Internet, hardware, software), which was turning public schools and universities into museums of the past; (e) the discursive hegemony of the educational quality of Sustainable Development Goal Number 4Footnote 5 in public policies linked to education, in contrast to (f) an outdated curriculum paired to an updated model of content unable to keep up with the accelerating innovation; and (g) the impetus for a conversion of the teaching profession into curricular administration.
Following Covid-19 lockdowns and transitions to online education, the Global Pedagogical Blackout is now more clearly evidenced as a consequence of the transformation of the capitalist mode of production through the acceleration of scientific-technological innovation (Bonilla-Molina 2020a, b, c, d). The preventive quarantine has been used to enhance the construction of hegemony upon a new model of education, virtual education at home (Bonilla-Molina 2020e, f), which is already in proposal by the Inter-American Development Bank (IDB), World Bank, Organization for Economic Development (OECD), and the US Trump administration
PREPARACION DE UN COMPOSITO DE MATRIZ TERMOPLASTICA DE ACIDO POLILACTICO (PLA) REFORZADO CON FIBRA DE YUTE
HISTORIA DEL PLÁSTICO CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS POLÍMEROS SINTÉTICOS POLÍMEROS NATURALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS POLÍMEROS ESTADO AMORFO O ESTADO CRISTALINO PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS MECANISMO DE LA POLIMERIZACIÓN PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS POLÍMEROS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS POLÍMEROS MATERIALES BIODEGRADABLES POLIMÉRICOS SÍNTESIS, PROPIEDADES Y APLICACIONES DEL ÁCIDO POLILÁCTICO (PLA) FIBRAS NATURALES CLASES DE FIBRA FIBRAS VEGETALES YUTE CONFORMADO DE LOS PLÁSTICOS MATERIALES COMPUESTO
Los Yacimientos Ecuatoguineanos de Arenas Silíceas. Caracterización y Establecimiento de sus Posibles Usos.
Dentro de la amplia diversidad de rocas y minerales industriales que yacen en la República de Guinea Ecuatorial se encuentran los yacimientos e indicios de arenas silíceas de Bioko Norte. Las escasas crónicas mencionan actividades de explotación esporádica y temporera en tres pequeñas cortas, actualmente paralizadas, que se ubican en la aldea de El Cacahual, aproximadamente al suroeste de la ciudad de Malabo, destinadas a la fabricación de morteros para pequeñas construcciones locales. Sin embargo, no se registran estudios sobre la composición y la calidad tecnológica de estos materiales. Los recientes trabajos de investigación llevados a cabo por investigadores de la Escuela de Minas de Madrid y la Universidad de Moa (Cuba), con la colaboración de profesores de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, y cuyos resultados se ofrecen en estas líneas, incluyeron campaña de muestreo, caracterización y aplicaciones de estos materiales. Las primeras conclusiones establecen que en la composición sustancial de estos yacimientos aparece el cuarzo como principal fase mineral, acompañado por feldespato, caolinita, mica moscovita e illita (DRX). El estudio morfológico de las muestras por medio de la microscopía electrónica de barrido (MEB) permitió describir granos con dimensiones muy cercanas y con formas angulosas, subangulosas y ocasionalmente subredondeadas, que indican un transporte escaso o casi nulo; esta evidencia infiere la naturaleza residual de estos yacimientos, formados a partir de la alteración y posterior redeposición eluvial de un supuesto protolito de composición granitoide. Por otra parte, la presencia de fases representadas por dolomita y hematita podrían ser el testimonio de la acción de procesos hidrotermales que afectaron a estas formaciones. Otras tareas que complementaron esta investigación, como el estudio granulométrico, contenido en materia orgánica y ensayos de resistencias mecánicas, que fueron realizadas por el Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción (LOEMCO), corroboran la calidad tecnológica de estas arenas
Nivel de conocimiento sobre caries dental en choferes de la Empresa de Transportes Urbano “Virgen de la Puerta S.A.C.”, Trujillo 2021
Determinar el nivel de conocimiento sobre caries dental en choferes de
la empresa de transportes “Virgen de la Puerta”, Trujillo – Perú 2021.
Material y método: Este estudio fue observacional, de corte transversal Se
evaluaron a 67 choferes de la Empresa de Transportes Urbano “Virgen de la Puerta
S.A.C.”, para lo cual se empleó una ficha elaborada Abanto46, se utilizará
estadística descriptiva e inferencial para analizar los resultados.
Resultados: Se encontró que el 83.6% de choferes presenta un nivel de
conocimiento malo de caries dental y un 16.4% nivel regular, ninguno obtuvo un
nivel de conocimiento bueno. En cuanto a edad los choferes de mayor edad
presentaron mejores conocimientos, pero no los óptimos porque ninguno de ellos
tiene buenos conocimientos sobre caries dental, En cuanto a los de mayor grado
de instrucción fueron quienes tienen mejor conocimiento de caries dental sobre los
de menor grado de instrucción, pero no los óptimos.
Conclusión: El nivel de conocimiento sobre caries dental en los choferes de la
empresa de transportes “Virgen de la Puerta” fue predominantemente malo.Determine the level of knowledge regarding Dental caries in the drivers
of the Bus Company “Virgen de la Puerta.” Trujillo – Perú, 2021.
Material and method: This research was observational. cross-sectional. Sixty seven bus drivers were evaluated. This was made whit an Abanto elaborated tab. It
will be used descriptive and inferential statistics to analyze the results.
Results: It was found that 83.60% of the bus drivers show a low level of knowledge
regarding Dental caries and a 16.4% of them show a regular level. None of them
got a superior level. In terms of age, the older bus drivers show a better knowledge
regarding Dental caries, but it is not ideal, because none of them have the proper
information regarding Dental caries. As regards, those with a higher level of
education were the ones who have a better knowledge regarding Dental caries than
those with a lower level of education, the same way as before, it is not the ideal.
Conclusion: The level of knowledge regarding Dental caries in the drivers of the
Bus Company “Virgen de la Puerta” was low.Tesi
Los Yacimientos de Arcillas de la Isla de Bioko. Caracterización y Aplicaciones Tecnológicas.
Las recientes investigaciones realizadas en los potentes yacimientos de arcillas que se encuentran en la Ciudad de Malabo (Bioko Norte), República de Guinea Ecuatorial, revelaron la presencia mayoritaria de una fase compuesta por sepiolita, acompañada por especies secundarias de feldespato, caolinita, hematita, moscovita e illita. Los análisis por microscopía electrónica de barrido (MEB), difracción de rayos x (DRX) y agregado orientado con etilenglicol (AO), indican un comportamiento similar y homogéneo de la composición de las muestras estudiadas. Por otro lado, los análisis químicos, puzolanicidad, granulometría (tamizado en seco), consistencia, tiempo de inicio y final de fraguado y la determinación de la estabilidad de volumen, confirman la idoneidad de estas arcillas sepiolíticas no expansivas para sustituir hasta un 25% del cemento portland en los proyectos de mezclas de morteros. No se tiene noticia sobre la realización de proyectos de investigación en estas formaciones sedimentarias, por lo que se considera el primer trabajo de carácter científico que se inicia para la caracterización, sistematización y posibles aplicaciones de estas arcillas en la aún incipiente industria de la construcción ecuatoguineana
¿Sueñan las normas con ovejas eléctricas? Sobre las normas como artefactos
El objeto de este trabajo es efectuar una evaluación crítica de la tesis central defendida por Juan Pablo Mañalich en “Las normas de comportamiento como artefactos abstractos”. Se examinan, en primer lugar, las críticas que el autor dirige contra las concepciones hilética y expresiva de las normas para mostrar que en verdad existe una dificultad de base con el criterio que preside dicha distinción. En segundo lugar, se considera en particular la caracterización de Mañalich de las normas de comportamiento como artefactos abstractos, señalando las diversas dificultades que ella conlleva
Estudio De Las Propiedades Puzolánicas De Las Rocas Volcánicas Del Monte Basilé, República De Guinea Ecuatorial, Y Sus Aplicaciones Como Puzolanas Para La Sustitución Del Cemento En Las Mezclas De Morteros.
Las rocas efusivas formadas por la actividad volcánica del volcán Basilé constituyen la principal fuente de áridos naturales de la Isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial. El auge alcanzado por la construcción en la ciudad de Malabo, Malabo II y Malabo III, son un testimonio concluyente del volumen de áridos empleado para erigir los nuevos polígonos, urbanizaciones, infraestructura portuaria, carreteras, presas, alcantarillados y paseos marítimos. Gran parte de los materiales de construcción, fundamentalmente el cemento, procede de las importaciones, mientras que las rocas y minerales industriales autóctonos se conocen poco, opacados por el papel hegemónico del petróleo y el gas natural. El desconocimiento casi absoluto de las propiedades químicas, petrográficas y mecánicas de estas rocas, y la existencia de un sistema normativo pobre, ha provocado su uso indiscriminado y una controvertida calidad en la elaboración de los productos finales. Asimismo, la falta de experiencia en ingeniería y geotecnia para el desarrollo de minas y canteras, y la intermitencia de una ley de minas poco consolidada, ha favorecido la germinación indiscriminada de un gran número de excavaciones, propensas a continuos derrumbes y a la producción de impactos medioambientales irreversibles. La presente contribución científica se ha marcado como objetivo mostrar los resultados obtenidos del análisis y caracterización de estas formaciones volcánicas, así como su posible aprovechamiento industrial mediante el aporte de datos sobre sus propiedades puzolánicas e idoneidad en la elaboración de morteros. Los datos indican que estas rocas eruptivas, fundamentalmente escorias y flujos de lavas de composición basáltica, son capaces de sustituir al cemento pórtland normal hasta en un 25%, favoreciendo el incremento de las resistencias mecánicas normales con valores que sobrepasan los 37 Mpa a 28 días. El análisis de las muestras mediante el método de la puzolanicidad a 7 días dejó establecido el carácter puzolánico de estas rocas, que fue corroborado por la interpretación de citados ensayos mecánicos. El estudio de la composición química detectó contenidos en SiO2 (44,40%), Al2O3 (15,58%), CaO (9,32%), MgO (4,25%) y Fe2O3 (13,63%), y cantidades despreciables de azufre, sulfatos y materia orgánica. Los análisis de difracción de rayos x revelaron la presencia mayoritaria de una fase compuesta por feldespato, y una fase subordinada constituida por cuarzo, hematita y dolomita. El estudio mediante microscopía electrónica de barrido permitió comprobar la ausencia casi total de las especies vítreas. Los resultados que se presentan en este trabajo, podrían devenir en información útil para el posible emplazamiento de una fábrica de cemento puzolánico en la Isla de Bioko; la actual fábrica Abayak, única en Guinea Ecuatorial, y que se encuentra situada en la parte continental del país, no aporta suficiente producción para las demandas cada vez mayores de la construcción
- …