14 research outputs found

    Identification of environmental buffer areas in urbanized catchments based on synthetic ecosystem functions

    Get PDF
    The Saldan river basin in the northwest of the metropolitan area of Córdoba, Argentina, was defined as a unit for the observation of ecosystem services of water regulation. The capacity of the system to retain excess rainfall through vegetation in areas with slopes was analyzed. The observation area was a wildland-urban interface. From there, a model capable of synthesizing the behavior of the most relevant variables in the event of an extraordinary rainfall event was adjusted. The result was the definition of buffer areas or exosystemic protection in the interface. The testing and adjustment of this model defined a REP indicator that was proposed as an input in the planning of the sector. For validation, soil moisture permanence values from LWI were used. The derivative was calculated for each pixel value in the basin, for both dry and wet periods, and the areas with the lowest loss in both periods were compared with those with the highest retention obtained in the model. The zones identified by both methods show great similarities.Fil: Céliz, Yuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Agencia de Extension Rural Villa Maria (aer Villa Maria) ; Estacion Experimental Agropecuaria Manfredi ; Centro Regional Cordoba ; Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Agencia de Extension Rural Villa Maria (aer Villa Maria) ; Estacion Experimental Agropecuaria Manfredi ; Centro Regional Cordoba ; Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz. Observatory of Periurban Urban Agriculture and Agroecology; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Zefferino, Marcos. Universidad Tecnológica; Urugua

    Fortalecimiento de la infraestructura de datos espaciales para la gestión integral de incendios forestales en la provincia de Córdoba. PEM-I703. INTA

    Get PDF
    Es ampliamente reconocido que los incendios pueden producir severos disturbios en los ecosistemas forestales, tales como la destrucción de biodiversidad, fragmentación de hábitat, erosión de suelos, polución del agua y la atmósfera, liberación de dióxido de carbono, e incluso impactar sobre infraestructura urbana (Argañaraz, 2016; Melchiori y Mari, 2018; Peña y Martínez, 2021). Aunque la mayoría de los incendios forestales son causados por acción humana, la tendencia global de incremento en las temperaturas y sequías, influenciada por el cambio climático, contribuye a aumentar su frecuencia e intensidad (Peña y Martínez, 2021). La mitad de estos incendios se producen por actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos por cigarrillos mal apagados o fogatas (López et al., 2019). Argentina ocupa el tercer lugar en el ranking de área afectada por incendios a nivel de Sudamérica (Lizundia-Loiola et al., 2020) y las sierras de Córdoba son una de las principales zonas quemadas del país (Argañaraz, 2016). En la provincia de Córdoba, la temporada de incendios inicia por lo general en el mes de junio con las primeras heladas invernales, extendiéndose hasta el mes de diciembre. El patrón de ocurrencia está relacionado con la sequedad propia del invierno y con las lluvias estacionales del comienzo de la primavera, sumada a las altas temperaturas y vientos fuertes de los meses de agosto y septiembre, factores que resultan favorables para la ignición y propagación del fuego (Argañaraz, 2016). De acuerdo a la Red de Restauración Ecológica de Argentina (REA) – Nodo Centro, en las sierras de Córdoba los fuegos son muy frecuentes debido a que son originados accidental o intencionalmente por las personas. Estos fuegos son generados principalmente durante la estación seca, cuando las precipitaciones son escasas o nulas y existe una elevada inflamabilidad de la vegetación (hojarasca y restos de plantas secas). La mayor parte de los fuegos que ocurren en las sierras son de pequeñas extensiones (menores a 100 ha), pero se dan en gran cantidad (hasta 50 fuegos al año) por lo cual en conjunto representan una vasta superficie quemada.EEA ManfrediFil: Shoijet, Verónica. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. CEPROCOR; ArgentinaFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin

    Evolución de la resistencia de insectos plaga a cultivos BT ¿y el cambio climático?

    Get PDF
    EEA ManfrediFil: Trumper, Eduardo Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Dupetit, Tomás. Actividad Privada; Argentin

    Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020

    Get PDF
    El 2020 ha sido uno de los años con mayor superficie quemada desde que se tienen registros recientes en la provincia de Córdoba. Las causas que se reconocen estar relacionadas con la ocurrencia de incendios pueden clasificarse en aquellas de origen ambiental, como es la presencia de un periodo seco precedido por un periodo húmedo, lo cual favorece la acumulación de biomasa y luego su secado. Las causas de índole socio económicas y culturales, que se definen por la intencionalidad y la negligencia humana en el uso del fuego asociadas a distintas actividades productivas, y por su parte las causas de tipo políticas institucionales que definen la falta de inversión en capacidades suficientes destinadas a actividades de prevención por un lado y capacidades orientadas al ataque temprano del fuego. A comienzos del invierno ya se observaban características en la vegetación que permitían determinar el inicio de una temporada difícil en cuanto al tipo de comportamiento del fuego. La acumulación de combustibles finos y la ocurrencia de heladas de diversa intensidad fueron algunos de los disparadores del desecamiento de la vegetación. De acuerdo a las observaciones realizadas a campo, y en base a testimonios de bomberos voluntarios, el comportamiento del fuego fue explosivo en gran parte de los eventos de incendios ocurridos, dificultando las tareas de ataque y supresión.EEA ManfrediFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Ahumada, María Del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; ArgentinaFil: Ahumada, María Del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; Argentin

    Implementación operativa de productos satelitales para el monitoreo de heladas

    Get PDF
    Dentro de las principales amenazas al sector agropecuario se encuentran los eventos climáticos extremos, tales como granizo, tormentas severas, heladas y sequías, las cuales se prevén incrementen su extensión, frecuencia e intensidad ante escenarios de cambio climático (IPCC, 2014; Tercera Comunicación Nacional, 2014; ORA 2018). El desconocimiento de los impactos del aumento de la variabilidad climática, la falta de acceso a fuentes de información relevantes y vulnerabilidades asociadas, son factores centrales a la hora de la evaluación de la competitividad, preservación y/o desarrollo de la actividad hortícola y frutícola de distintas regiones productivas del país.EEA Alto ValleFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Lighezzolo, Rafael Andrés. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Estimación de producción hortícola afectada por granizo (Córdoba, Enero 2021)

    Get PDF
    El presente informe se realiza en el marco del Proyecto SAT-CV-CBA: “Sistema integrado y participativo de monitoreo e intervención ante eventos climáticos extremos para productores hortícolas del Cinturón Verde y la Región Alimentaria de Córdoba”1 financiado por la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) – Proyecto Fondo Competitividad 2019-2020 y cuyo Beneficiario es la Asociación de Productores Hortícolas (APRODUCO). Entidades de apoyo técnico: INTA - AER Córdoba - O AUPA (Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología); CONAE- Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Este aporte tiene como objetivo informar a las autoridades provinciales vinculadas al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia de Córdoba y a la comunidad en general sobre la estimación de: áreas hortícolas afectadas por los EMES a finales del mes de enero del corriente año; número de quintas comprendidas en dichas áreas; pérdidas de cultivos según condiciones particulares de las unidades productivas (niveles de vulnerabilidad) e intensidad de las tormentas. Se espera que esta información pueda ser de utilidad para apoyar a los productores damnificados de acuerdo a su grado de afección.EEA ManfrediFil: Marani, C. Conseja Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. O-AUPA; ArgentinaFil: Lighezzolo, A. CONAE; ArgentinaFil: Bisio, Catalina. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Giobellina, B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin

    Ordenamiento territorial de bosques nativos y agroecosistemas. Restricciones ambientales al cambio en el uso del suelo en traslasierra

    Get PDF
    El libro aporta un marco conceptual y metodológico para el ordenamiento territorial de la zona de Traslasierra en la cual se encuentran de los departamentos de Pocho, San Alberto y San Javier de la provincia de Córdoba, basado en los criterios de sustentabilidad ambiental establecidos en la Ley Nacional Nº 26.331. Este trabajo provee información relevante para la gobernanza y planificación del desarrollo sustentable en el territorio estudiado. El enfoque de sistemas sustentables que adoptamos desde el Programa Forestal del INTA son representados por aquellos que son económicamente viables, que permiten elevar la calidad de vida de los productores y de la gente involucrada en los procesos, que mantienen o mejoran la calidad del ambiente y de los recursos naturales de los cuales dependen los alimentos, la madera, las fibras y otros productos, y que perduran a través del tiempo.EEA ManfrediFil: Cavallero, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aliaggia, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López, Dardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Zárate, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ahumada, Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Carranza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin

    O-AUPA-Observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecología: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria

    Get PDF
    INTA. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPAFil: Giobellina, B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPA; ArgentinaFil: Benitez, Roger Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. O-AUPA; Argentina.Fil: Mari, Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. AER Cruz del Eje; Argentina.Fil: Vitale, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. O-AUPA; ArgentinaFil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. AER Santa Rosa; ArgentinaFil: Barsky, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. O-AUPA; ArgentinaFil: Quinteros, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. O-AUPA; ArgentinaFil: Lobos, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Celiz, Yuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-INTA O-AUPA; ArgentinaFil: Bisio, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Grupo de Manejo de Cultivo y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Baldini, C. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Desarrollo de un sistema participativo para la gestión del riesgo ante amenazas climáticas y exposición a plaguicidas para productores/as hortícolas de la región alimentaria de la ciudad de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    La región alimentaria de la ciudad de Córdoba es la mayor región productora de hortalizas de la provincia y una de las principales del país. El sector se encuentra amenazado por eventos meteorológicos extremos (EMEs) (granizo, tormentas severas, heladas y sequías), que se prevé incrementen su impacto ante escenarios de cambio climático. Una de las estrategias de adaptación al cambio climático es la gestión de la información agroclimática, mediante la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). A partir de datos socio-productivos relevados participativamente se avanzará, de manera interdisciplinaria e interinstitucional con productores y productoras hortícolas en la generación de un sistema que permita el reconocimiento de las diferentes vulnerabilidades de las quintas ante los riesgos por EMEs y por exposición a agroquímicos de personas y cultivos. Entendiendo al riesgo como socialmente construido, las acciones de prevención y atención resultan fundamentales para un abordaje que aporte a la resiliencia desde la gestión integral. Se construirán a tal fin índices de vulnerabilidad ante EMEs y de exposición a plaguicidas y se facilitará el acceso a tecnologías satelitales (alerta temprana, monitoreo y cuantificación de daños). Se generarán mesas técnicas agroclimáticas para la validación de los instrumentos generados y el desarrollo participativo de un sistema de gestión agroclimático que apoye la toma de decisiones, y la cuantificación de daños por EMEs en las quintas. En el marco de la pandemia por COVID-19, se reformularon estrategias de comunicación y operativas en el trabajo con productores/as y del equipo interdisciplinario e interinstitucional de técnicos (materiales audiovisuales interactivos, uso de redes y plataformas virtuales agroclimáticas). Se espera el logro de conocimientos transdisciplinarios que permitan transformar la realidad a partir de diversos aspectos abordados, ser insumo para la planeación y ordenamiento territorial y para la promoción de políticas públicas a favor del sector.EEA ManfrediFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Marani, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Machado, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Instituto de altos estudios espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de altos estudios espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Viale, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Montero, Agustín. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Lado, M. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Investigador independiente; Argentin

    Interrogando nuestras prácticas: reflexiones sobre experiencias de investigación y participación extensionista en salud en la Región Alimentaria de Córdoba

    Get PDF
    La Región Alimentaria Córdoba (RAC) constituye un área de especial relevancia para el sistema alimentario local en tanto provee de alimentos frescos (frutas y hortalizas), variados y de cercanía a la ciudad de Córdoba y localidades próximas. En este ensayo nos proponemos compartir reflexiones en torno a nuestra práctica de investigación y participación extensionista en salud, llevadas a cabo entre 2013 y 2021, ancladas en la experiencia colectiva que junto a distintos actores y sectores (coautores de este escrito) llevamos adelante de manera articulada en la RAC -desde el Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer y otras Enfermedades Crónicas, junto al Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología-INTA y la Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba, trabajadoras-es hortícolas, sus familias, otras instituciones y actores locales. Para ello, elegimos interrogar críticamente nuestras prácticas, realizamos una relectura de los trabajos producidos en el período, re-visitamos registros fotográficos, notas de campo individuales y grupales y sostuvimos encuentros formales e informales para intercambiar pensares y sentires en torno a lo anterior. Organizamos el ensayo en dos momentos: a) primero exponemos una caracterización de la RAC, centrada en los procesos productivos hortícolas en vínculo con los de salud- enfermedad- cuidados, pretendiendo superar los aspectos descriptivos para trasladar a las-os lectores al territorio, situarnos allí y dar cuenta de algunos marcos teóricos con los cuales caminamos; a) en el segundo momento profundizamos en torno a dos ejes que emergieron del proceso reflexivo: nuestros desplazamientos disciplinares y las experiencias en el territorio. Lo transitado dió lugar a la Mesa Agroclimática y Ambiental, que incorpora a las-os horticultores y sus familias en un hacer-ser colectivo, democrático y horizontal, espacio que condensa varios de los aprendizajes que se fueron dando a lo largo de todo el recorrido que buscamos plasmar en el escrito.EEA ManfrediFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Arrascaeta, Ana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Arena, Lucía. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Garello, Adriana Del Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Ochionero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Cortés, Luciano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); Argentin
    corecore