13 research outputs found

    Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010.

    Get PDF
    PRIMERA PARTE -- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA -- CAPÍTULO III: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO IV: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VI: SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CONCLUSIONES -- REFERENCIASEl desarrollo del Sistema Financiero y los potenciales riesgos asociados a él, tienen un impacto trascendente sobre el desempeño de la economía. En la actualidad se considera muy importante la estimación de la eficiencia en el Sistema bancario, dado que la mejora de la misma en el sector contribuirá a potenciar el desarrollo económico global. En este trabajo de Tesis se propone un enfoque diferente en la evaluación de Eficiencia bancaria, midiendo eficiencia con métodos no paramétricos que utilizan múltiples variables inputs y outputs consideradas en una medida de eficiencia integral de la Entidad. Esta medida integral constituye una alternativa metodológica superadora de los ratios financieros utilizados en la práctica bancaria para medir el desempeño de los Bancos. Más aún, de su aplicación se obtiene información muy rica en cuanto a pautas de mejoramiento que deberían implementar las Entidades para lograr la eficiencia y los pares que pueden tomar de referencia a estos fines. Además, se realiza un estudio de la eficiencia del Sistema bancario argentino mediante un enfoque multiperíodo, analizando la década del 2000 al 2010, antes, durante y después de la crisis económica financiera del 2001 y observando sus efectos sobre el Sector y, especialmente, sobre la continuidad de las Entidades en el mercado. En este sentido, la utilización del método DEA en el estudio transversal y del Índice DEA-Malmquist para analizar las variaciones en la productividad entre los años 2000 y 2010, aportan una evidencia fundamental para poder obtener interesantes conclusiones finales con respecto al desempeño de las Entidades bancarias de Argentina en ese período.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    E-valuando en el aula universitaria

    Get PDF
    En este contexto, los profesores deben diversificar y reordenar sus métodos de enseñanza para ayudar a aprender a sus alumnos y procurar que adquieran, como resultado del proceso, competencias y conocimientos. La evaluación es una de las tareas clave del proceso formativo (Knight, P., 2005), y debe servir para conseguir información actualizada sobre cómo se va desarrollando el proceso puesto en marcha y sobre la calidad de los aprendizajes efectivos de los alumnos. La presente experiencia es el resultado de la utilización de la aplicación "e-valuados", a través de la instrumentación de cuestionarios para el complemento de las clases y la evaluación de la comprensión de algunos contenidos, como parte de un proceso de aprendizaje activo. "e-valuados" permite trabajar descargándola en forma gratuita en dispositivos móviles o desde una computadora, lo que facilitó que los alumnos la usaran en el aula, durante el dictado de la clase. La aplicación fue utilizada en Tecnologías de Información I y en Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones, materias obligatorias del ciclo de especialización de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6472Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    Aplicación del método TOPSIS para determinar una medida de bienestar sustentable utilizando los datos del índice Planeta Feliz

    Get PDF
    Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Una sociedad es exitosa si la mayoría de las personas están satisfechas, felices y sanas con la condición de que esta felicidad y salud pueda lograrse con el menor perjuicio posible sobre el planeta y la vida. Existe un indicador, ampliamente utilizado, obtenido a través de encuestas que miden el bienestar subjetivo según la percepción que los individuos tienen de su vida y su tasa de satisfacción. Recientemente, se ha comenzado a utilizar el HPI (Happy Planet Index), como medida de la eficiencia con que los residentes de diferentes países están utilizando los recursos naturales para alcanzar un elevado bienestar de vida. El objetivo de este trabajo es construir y analizar una medida alternativa al HPI, aplicando metodologías multicriterio. Se utiliza el método TOPSIS para lograr un ordenamiento delos países de América, dado que mide la distancia relativa a una alternativa considerada como ideal. De los resultados obtenidos se desprende que, pese a que los ordenamientos difieren, resulta interesante la perspectiva que aporta una herramienta del campo del Análisis Multicriterio, la cual surge como opción natural para ordenar alternativas según su desempeño en múltiples atributos, y que es de fácil e intuitiva interpretación.publishedVersionFil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rustán, Silvina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Gualpa, Mariano Martín. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Matemática Aplicad

    E-valuando en el aula universitaria

    Get PDF
    La presente experiencia es el resultado de la utilización de la aplicación “e-valuados”, a través de la instrumentación de cuestionarios para el complemento de las clases y la evaluación de la comprensión de algunos contenidos, como parte de un proceso de aprendizaje activo. “Evaluados” permite trabajar descargándola en forma gratuita en dispositivos móviles o desde una computadora, lo que facilitó que los alumnos la usaran en el aula, durante el dictado de la clase. La aplicación fue utilizada en Tecnologías de Información I y en Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones, materias obligatorias del ciclo de especialización de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6472Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional

    Get PDF
    Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.El fatal accidente ocurrido en un laboratorio universitario, conduce a laUniversidad Nacional de Córdoba (UNC) a reforzar la gestión de las condiciones de seguridad en sus dependencias. Es así que crea áreas específicas y asigna recursos para la concientización y ejecución de acciones orientadas a prevenir accidentes. El trabajo se orienta a examinar la eficiencia relativa en unidades que gestionan presupuestos asignados a la realización de acciones en salud y seguridad ocupacionalen la UNC. El análisis de aquellas dependencias que se destacan por la eficiencia en la gestión preventiva permitirá comprender su forma de administrar los recursos y establecer pautas de mejoramiento de las otras unidades que comparten este proceso. Con ello se busca mejorar su desempeño y formular una planificación ágil que ayude a la prevención de riesgos. Se utiliza el Análisis Envolvente de Datos (DEA), una herramienta ampliamente difundida con la que se puede evaluar la eficiencia relativa de un conjunto de unidades, en sus modelos CCR y BCC. El potencial de la herramienta no ha sido probado en el área de prevención de riesgos en una organización educativa, y en consecuencia se utilizan datos provenientes de los registros de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo contratada y del propio sistema de gestión relacionados con el gasto anual, la superficie, el número de empleados, los accidentes laborales y los días de inasistencia para efectuar este análisis. Esta información surge como requisito para evaluar el desempeño, verificar los resultados y asignar el presupuesto de cada dependencia. Identificada la eficiencia relativa de las unidades académicas, se procede a evaluar la gestión entre el presupuesto asignado y los resultados obtenidos con el fin de mejorar la gestión global al identificar unidades eficientes y las posibles modificaciones sobre la planificación presupuestaria para lograr una mayor prevención del riesgo.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Matemática Aplicad

    Aplicación de multi-metodologías para la gestión y evaluación de sistemas sociales y tecnológicos. Tomo II

    Get PDF
    Introducción; PARTE I: 1. Performance of justice in Argentina. AHP Ratings model. Curchod M. y Alberto C.; 2. Temporary study efficiency of the academic units at Universidad Nacional de Córdoba. Alberto C. y Carignano C.; 3. Estudio de la permanencia en el mercado de las entidades bancarias argentinas utilizando el índice de Malmquist. Peretto C y Alberto C.; 4. Una aplicación del análisis de la envolvente de datos para evaluar la eficiencia de la justicia en Argentina. Alberto C., Curchod M. y Azcona N. ; 5. Variantes de la programación multiobjetivo. Ercole R. y Carignano C.; 6. Comparación de métodos de agregación y ponderación de la construcción de un indicador del desarrollo humano de paises latinoamericanos. Funes M., Racagni J. y Guevel H.; Comparación de procedimientos de normalización y métrica en la construcción de indicadores compuestos de bien estar social utilizando el método Topsis. Funes M, Racagni J, Guevel H y Minolli S.; 8. Modelos mixtos para analizar la relación entre crecimiento y deuda externa pública en países en desarrollo en el período 2000-2007. Stímolo M. I. y Funes M.; 9.Proyección del débito fiscal IVA utilizando técnicas de simulación. Lamberghini Nicklison J.P. y Reano V.; 10. Recursos y tecnología didáctica. Estrategias para mejorar la comunicación. Funes Alvarez M.P. y Amateis S.; 11. Relevamiento y análisis de aportes recientes al método Topsis. Santa Cruz C. y Assef Z.; PARTE II: 12. Análisis de un problema de selección de grupos de trabajo mediante investigación operativa Soft. Cabrera G., Zanazzi L., Castellini A. y Salamon A.; 13. Métodos multivariantes para segmentar preferencias.Referentes y aplicación. Boaglio L., Pedrotti B., Salamon A. y Gonzalez A.; 14. Técnica SODA para la elaboración de mapa colectivo. Aplicación en la retención del talento en el área informática. Salamon A., Boaglio L., Cuozzo J., Pedrotti B. y Cabrera G.; 15. La gestión de los residuos patógenos en la UNC. Un problema abordado desde la multimetodologías. Pontelli D., Conforte D., Zanazzi J.L., Castellini M.A. y Dimitroff M.; 16. Enfoque multimetodológico aplicado para ordenar la puesta en marcha de una planta. Badaró C., Bolatti J., Moya C., Royón J., Vitali, S. y Zanazzi J.F.Un grupo de docentes investigadores vinculados a la disciplina denominada Investigación Operativa (IO), inició hace tiempo atrás su aproximación al enfoque multi-metodológico. La mayoría de estos profesores trabaja en la Universidad Nacional de Córdoba, en las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este Libro, presenta algunas de las investigaciones realizadas en esa dirección. El texto contiene una Introducción y dos grandes secciones, una primera que supone que el proceso de toma dedecisiones es desarrollado por un decisor único. La segunda se orienta a los procesos donde es necesario considerar las posturas de diferentes actores. Los contenidos de cada capítulo se fundamentan en trabajos presentados por los autores en distintos Congresos, tanto a nivel nacional como internacional. Cabe destacar que son aportes que han pasado por evaluaciones controladas por los comités científicos de cada uno de los eventos, lo que permite suponer que cumplen con los estándares de calidad para este tipo de documentos. El libro recoge diversos aportes positivos. En primer lugar se propone una estructura general para la realización de estudios con enfoque multi-metodológico. Esta propuesta se plantea desde la propia introducción y luego es sostenida y ampliada en los distintos capítulos. Además, se presentan y emplean diferentes métodos de apoyo a la toma de decisiones, que ofrecen un sustento adecuado cuando la responsabilidad por la decisión recae en un decisor único o una entidad que funciona como tal. Por otra parte, el libro analiza y enumera métodos que contribuyen a estructurar los problemas de decisión. Estas aproximaciones son muy útiles en situaciones que presentan un elevado nivel de complejidad, en las que no resultan evidentes los objetivos a cumplir, ni las acciones posibles. Donde inclusive, el entorno es difícilmente valorable. Otro aporte que se considera valioso es la presentación del paradigma de la decisión grupal, como una problemática diferente a la tradicionalmente adoptada cuando el tomador de decisiones es único. Para fortalecer este aspecto, se analizan algunas metodologías que pueden utilizarse cuando la responsabilidad por la decisión recae en un grupo.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amateis, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Assef, Zaida Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Badaró, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bollati, Gilberto Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cabrera, Gabriela Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Castellini, María Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Conforte, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuozzo, José Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Curchod, Miguel Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ercole, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes Álvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Guevel, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lamberghini Nicklison, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Massari, Paulina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moya, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Pedrotti, Beatriz Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Reano, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Royon, Jesica Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Salomon, Alicia Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Santa Cruz, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Stímolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vitali, María Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina

    I Jornada de Aulas Abiertas: Encuentro de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas

    Get PDF
    La Jornada de Aulas Abiertas quiere ser una oportunidad para que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas nos encontremos en un espacio de reflexión y revisión de nuestras prácticas, distendido, cálido y respetuoso, que nos permita compartir nuestras experiencias cotidianas en las aulas, tanto presenciales como virtuales. Es la posibilidad de conocernos, intercambiar, aprender y contagiarnos de las inquietudes y el entusiasmo que muchos docentes ponen en juego cotidianamente. En el marco de propuestas de enseñanza, se analizaron recursos multimediales, materiales de estudio, aulas virtuales, redes sociales, aplicaciones web, juegos y actividades de evaluación y coevaluación originales; también se abordaron problemáticas y propuestas para favorecer vinculaciones con la práctica profesional. Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas y compartidas en las presentaciones de nuestros colegas. Distintas propuestas, pero siempre con el propósito de favorecer las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes. Esta publicación pretende ampliar el alcance de esta actividad. Es una invitación para que los y las docentes que participaron puedan revisar nuevamente aquellas actividades que les parecieron valiosas, o las que no pudieron presenciar. Y para aquellos/as que no tuvieron la posibilidad de estar presentes, puedan descubrir cuánto podemos hacer para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, y se animen a iniciar sus propios recorridos. Esperamos repetir este evento para seguir aprendiendo de las iniciativas de los/las docentes de nuestra Facultad, poder hablar de lo que nos preocupa y nos enorgullece, en particular de las propuestas que desarrollamos en el aula para favorecer la comprensión, promover el entusiasmo, abordar temas complejos y errores frecuentes de nuestros estudiantes. Desde el Área de Formación Docente y Producción Educativa queremos agradecer a las autoridades de nuestra Facultad por acompañarnos en este desafío y a los/las docentes que estuvieron presentes compartiendo sus experiencias.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaría, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Domenech, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torrico, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosenfeld, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montenjano, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Atienza, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alonso, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Heckmann, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vega, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trucchi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferro, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Russo, Paulo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arévalo, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Delmonte, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caminos, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bravino, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Siria Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Gladys Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cohen, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tapia, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Erazu, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Römer, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Goyeneche, Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bottino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cacciagiú, Victor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Scidá, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Batistella, Silvana del V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cassutti, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Juan Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arónica, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortega, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tagle, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Asís, Gloria Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Estudio de la permanencia en el mercado de las entidades bancarias argentinas utilizando el índice de Malmquist

    No full text
    Este trabajo propone continuar el estudio realizado por las autoras sobre evaluación de eficiencia y continuidad en el mercado de las entidades bancarias de la República Argentina, presentado en el XXI ENDIO (2008). El estudio fue realizado utilizando el método DEA (Data Envelopment Analysis) sobre las Entidades bancarias de capital privado para los años 1998 - 2004, un período de tiempo especial en el cual se produjeron aperturas y cierres (por fusión o adquisición) de varias entidades. En este trabajo se empleará el Índice de Malmquist y su descomposición para analizar diferencias en la productividad y en la frontera de eficiencia de las entidades y determinar si existe alguna relación entre la eficiencia, la productividad y la permanencia de las mismas en el mercado.http://hdl.handle.net/11086/1336Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometrí

    Evaluación de la eficiencia técnica de los municipios del departamento de Punilla, Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, Graciela Inés. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Se analizan las capacidades institucionales de los municipios del departamento Punilla (Córdoba, Argentina) mediante el cálculo de la eficiencia técnica, para los períodos 2017-2018. Se utiliza la técnica Análisis Envolvente de Datos (DEA), output orientado. Los resultados muestran que para ser eficientes algunos municipios, de los 16 bajo estudio, deben realizar importantes mejoras en la administración y asignación de recursos.https://cordobamanagementschool.org/ano-4-numero-4-diciembre-2019info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, Graciela Inés. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Economía, Econometrí
    corecore