36 research outputs found

    Libre comercio y la cadena de carne de res : ¿una amenaza real?

    Get PDF
    EconomistaPregrad

    El pensamiento social en la enseñanza y aprendizaje del voto popular como mecanismo de participación ciudadana apoyado por medios audiovisuales, en niños y niñas de cuarto grado de la institución educativa Jaime Salazar Robledo de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    El desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes es una de las metas que presentan los estándares básicos en ciencias sociales; hacia la búsqueda de una formación de ciudadanos capaces de comprender su realidad y transformarla, construyendo así las bases de su Pensamiento Social. En esta búsqueda se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las habilidades del pensamiento social que se desarrollan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una Unidad Didáctica del voto popular como mecanismo de participación ciudadana apoyado por medios audiovisuales, en niños y niñas de grado cuarto de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo de la ciudad de Pereira? Este proceso se sustenta en las prácticas educativas con la metodología Estudio de Caso la cual permite profundizar en un fenómeno social desde el contexto mismo donde sucede, de modo que permita analizar e interpretar la realidad en un ámbito cotidiano, de forma interpretativa. la investigación abordada desde la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales teniendo en cuenta tres momentos: la planeación, un desarrollo y una reflexión en donde el docente hace reflexiones críticas de la práctica educativas donde el estudiante desarrolla habilidades y competencias sociales, ciudadanas y democráticas, aprendiendo a vivir en un ambiente social, dentro y fuera de la Institución, permitiendo dar respuesta así a la investigación en la comunidad, identificando las Habilidades del Pensamiento Social en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir de la unidad didáctica “El voto popular como mecanismo de participación ciudadana”.The development of critical thinking in students and is one of the goals that have basic standards in social sciences towards finding a formation of citizens able to understand their reality and transform , thus building the foundations of his Social Thought . In this search raises the following research question: ¿What are social thinking skills that are developed teaching and learning of a teaching unit of the popular vote as a mechanism for citizen participation after implementing media in children fourth grade of School Jaime Salazar Robledo of Pereira city,? This process is based on educational practices where the methodology is the case study which allows deepening social phenomenon from the very context where it happens, so that to analyze and interpret reality on a daily level interpretively usual through procedures such as collecting information which makes it possible to observe reality, analyzing, interpreting and reflecting on what experienced in the same, through the application and development of the teaching unit using ICT. The purpose of the research was approached from the teaching and learning of social science based on three stages: planning , development and reflection in which the teacher makes critical reflections educational practice in which the student develops skills and social skills , citizenship and democratic , learning to live in a social and family environment within and outside the institution , allowing responding well to research in the chosen community identifying social Thinking Skills in the process of teaching and learning that is develops from the learning unit " the popular vote as a mechanism for citizen participation.

    Contribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria

    Get PDF
    La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    La investigación formativa en ciencias empresariales: .Experiencias de investigación formativa POLIPIF

    Get PDF
    El material propuesto en el libro resume gran parte de la calidad de los trabajos presentados y la evolución en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en un contexto actual, complejo y retador, que refleja la realidad de las organizaciones actuales sobre escenarios estratégicos y manejo de situaciones complejas, para que, cuando lleguen a ser empleados o emprendedores, sepan afrontar cada paso hacia el cambio

    Reconstruction of primary vertices at the ATLAS experiment in Run 1 proton–proton collisions at the LHC

    Get PDF
    This paper presents the method and performance of primary vertex reconstruction in proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment during Run 1 of the LHC. The studies presented focus on data taken during 2012 at a centre-of-mass energy of s√=8s=8 TeV. The performance has been measured as a function of the number of interactions per bunch crossing over a wide range, from one to seventy. The measurement of the position and size of the luminous region and its use as a constraint to improve the primary vertex resolution are discussed. A longitudinal vertex position resolution of about 30μm30μm is achieved for events with high multiplicity of reconstructed tracks. The transverse position resolution is better than 20μm20μm and is dominated by the precision on the size of the luminous region. An analytical model is proposed to describe the primary vertex reconstruction efficiency as a function of the number of interactions per bunch crossing and of the longitudinal size of the luminous region. Agreement between the data and the predictions of this model is better than 3% up to seventy interactions per bunch crossing

    Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change.

    Get PDF
    The conference papers of the Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change collect pedagogical experiences, research reports, and reflections about social issues, language teaching, teaching training, interculturality under the panorama of the Covid-19 pandemic. Each paper invites the reader to implement changes in their teaching practice through disruptive pedagogies, reflect on the social and emotional consequences of the lockdown, new paths for teacher training and different approaches for teaching interculturality. We expect to inspire new ways to train pre-service teachers and teach languages in this changing times

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    COVID-19 symptoms at hospital admission vary with age and sex: results from the ISARIC prospective multinational observational study