92 research outputs found
De la resolución de ecuaciones polinómicas al álgebra abstracta: un paseo a través de la historia
Realizaremos un paseo histórico a lo que ha sido la resolución de ecuaciones polinómicas y en general el desarrollo del álgebra. La intención es presentar una síntesis de algunas de las dificultades que se enfrentaron a lo largo de la historia, en la construcción de los significados y conceptos matemáticos, referidos principalmente a la resolución de ecuaciones polinómicas y al desarrollo del álgebra abstracta
¿A.B=0 => A=0 v B=0? Reflexiones e implicaciones en la enseñanza de la matemática
Se reporta una investigación sobre pensamiento algebraico realizada con estudiantes de Uruguay de 3er. del Ciclo Básico de enseñanza secundaria, 3er. de Bachillerato y 3er. año de Profesorado de Matemática, en torno a la propiedad que da título a este trabajo. Se situó la atención principalmente en tres puntos: qué estrategias usan los estudiantes para resolver ecuaciones del tipo (ax+b)(cx+d)=0; en un error que aparece con frecuencia al verificar las raíces de las ecuaciones antes mencionadas que consiste en la sustitución simultánea de la variable por dos valores distintos; y si los estudiantes generalizan esta propiedad a estructuras donde no es válida aun cuando hayan recibido instrucción específica al respecto
Dos concepciones acerca del infinito. El infinito actual y el infinito potencial
A partir de textos literarios de Jorge Luis Borges y de José Mauro de Vasconcelos se introducen la nociones de infinito potencial y actual. La propuesta da una mirada sobre estas dos concepciones del infinito desde la filosofía, la literatura y la matemática. Este trabajo constituye una posible propuesta para llevar estos temas a la clase de matemática desde una perspectiva integradora
IF A.B = 0 THEN A = 0 or B = 0?
We present a study carried out in Uruguay, with secondary school students and tertiary level mathematics students, concerning the zero-product property. In our research we observed that when early secondary and late secondary school students have to solve equations of the form (ax + b)(cx + d) = 0, they do not always apply the property, even when it is the only available tool and have received specific instruction on its application to the resolution of equations of this type. We also detected an error that students make when they have to verify the solutions of this type of equations. The error consists of the assignment of two different values to the unknown simultaneously. Our study also revealed that late secondary and tertiary level students show a certain tendency to generalize the zero-product property to other algebraic structures where it is not always valid
Cantor, borges y después … una luz de almacén
En este trabajo nos proponemos mostrar algunas ideas del matemático Georg Cantor, acerca de la cardinalidad de los conjuntos infinitos. Por otra parte, consideramos un fragmento del relato “El libro de arena” de Jorge Luis Borges y nos proponemos responder la siguiente pregunta: ¿podrá ser el cardinal asociado al conjunto de páginas de este libro? Este trabajo constituye una propuesta didáctica sobre la modelación matemática de un texto literario
A mathematics teacher\u27s identity study through their teaching practices in a postgraduate training course
Guided by the question “Which aspects could affect mathematics teachers’ identity, especially in the context of a postgraduate course that includes teaching practices as mathematics teacher educators?” we analyzed the transition between actual and designated mathematics teachers’ identity in a postgraduate training course. In particular, teaching practices during the course were oriented by emerging recommendations for mathematics teacher training. We concluded that the presence of an explicit intention to develop a specific practice plays a key role in the transition between actual and designated identity. In addition, the possession of methodological tools as a means for implementing renewed practices gave support and helped practitioners to plan classes promoting mathematical activity. In the process experienced by the practitioners, mentor teacher educators were clearly significant narrators because they reinforced or hinder the desire to reach the designated identity, through their coherence with practitioner’s goals or in contradiction with them respectively
Capacitación a docentes para enseñanza accesible de la matemática: una experiencia en Universidades de América Latina
En este artículo se presentan algunas reflexiones que surgieron a partir del dictado de la unidad optativa Didáctica de la Matemática Accesible en el marco del curso Diseño y Creación de Materiales Educativos Digitales Accesibles, desarrollado por el Proyecto ESVI-AL. Esta unidad optativa fue cursada por varios docentes del nivel universitario pertenecientes a universidades de América Latina socias del Proyecto. Las producciones de estos docentes permitieron dar cuenta de algunas dificultades que podrían enfrentar los profesores al momento de tener que diseñar actividades matemáticas dirigidas a alumnos invidentes o con baja visión.Fil: Ochoviet, Cristina. Universidad de la República; Uruguay.Fil: López, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Cuando la innovación es la conquista de lo viejo
Este escrito recoge la intervención realizada en el conversatorio Investigación e Innovación en Educación
Científica que tuvo lugar en el X Congreso Iberoamericano de Educación Científica el 25 de marzo de 2019 en
Montevideo. Se retoma la información aportada por la investigación acerca de la incidencia que tienen las
prácticas de los formadores en los futuros profesores y se advierte que no ha sido considerada seriamente en el
proceso de formación en el Uruguay. Se concluye que se requiere de un cambio urgente en las prácticas de los
formadores y que esto, aunque es materia bien conocida por los integrantes de la comunidad, continúa siendo un
desafío vigente para la formación docente en este país
Conectar la matemática que se aprende con la matemática que se enseña: un centro de atención en la formación de profesores de matemática para la enseñanza media
Proponho neste ensaio uma reflexão sobre as dificuldades que os estudantes do professorado apresentam para conectar a matemática que aprendem em institutos de formação com a que tém que ensinar em sua prática docente em escolas do ensino médio. Mostram-se exemplos com essas dificuldades do trabalho com estudantes do último ano da carreira de Professor de matemática para ensino médio no Uruguai. Também revisam-se alguns resultados da pesquisa que oferece recomendações para superar este problema
La investigación en didáctica de la matemática y las prácticas de enseñanza: algunas propuestas
Los problemas existentes en la enseñanza de la matemática en nuestro país no son nuevos para nadie. Autoridades, docentes, padres, alumnos, hacen explícita su preocupación, que es divulgada en diversos medios masivos de comunicación. Desde diversos ángulos se plantean recomendaciones y sugerencias con el fin de mejorar los aprendizajes. Pero la pregunta clave es: ¿en qué se fundamentan esas recomendaciones y esas sugerencias
- …