194 research outputs found

    Comunicación interna asociada al desempeño laboral en analistas de crédito en una institución bancaria, Arequipa - 2022

    Get PDF
    La investigación estuvo orientada en determinar la asociación entre la variable comunicación interna y desempeño laboral de analistas de crédito en una entidad bancaria en la ciudad de Arequipa, es un estudio cuantitativo, no experimental, prospectivo y de alcance correlacional, para lo cual se aplicó un cuestionario tipo escalas de Likert con valores desde nunca hasta siempre; el instrumento fue respondido por 82 colaboradores, quienes tuvieron una edad promedio de 28.5 años con mayor representación en el grupo del sexo femenino en condición de solteros y con mejor nivel de instrucción (universitaria y de posgrado). Los resultados evidencian que, el nivel de comunicación interna es moderada (42.7%) y adecuada (30.5%), siendo las barreras de comunicación categorizadas como no significativa (54.9%), a diferencia de los patrones de comunicación que permiten entender la variable en conjunto. El desempeño laboral estuvo calificado como regular (29.3%) a bueno(24.4%), donde resalta la dimensión comportamiento laboral contraproducente con valores bajos que ubican a la dimensión en un desempeño de bueno a excelente (59.8%), seguido por el desempeño en la tarea y en el contexto. La hipótesis general fue aceptada, dado que existe una relación altamente significativa y de fuerza débil entre la comunicación interna y el desempeño laboral (p<0.01 y rs=0.361**)

    Análisis de los beneficios del microcrédito para el artesano fabricante de articulos de cuero, en el Municipio de Masaya, período 2019-2020

    Get PDF
    Cuaquer, H y Maodonado, R. (2011), nos dice que las micro finanzas son aquellos servicios financieros orientados en el desarrollo de las pequeñas economías en especial las microempresas. Esta investigación sobre los “Beneficios del microcrédito para el artesano fabricante de artículos de cuero, en el municipio de Masaya, periodo 2019-2020” se desarrolló con el propósito de alcanzar los siguientes objetivos: Analizar los beneficios del microcrédito para el artesano fabricante de artículos de cuero, periodo 2019-2020, Exponer el panorama actual de las micro finanzas en Nicaragua periodo 2019-2020, Describir los conceptos básicos de micro finanzas y de la norma sobre gestión de riesgo crediticio emitida por CONAMI, Interpretar los indicadores financieros de microcrédito en Nicaragua periodo 2019-2020, Encuestar algunos artesanos de Masaya para conocer los beneficios que obtiene de un microcrédito. Durante la investigación aplicamos una encuesta que aborda tres aspectos importantes la gestión, aplicación y beneficios obtenidos de un microcrédito, lo cual nos permitió analizar el impacto positivo de este en la economía de los comerciantes fabricantes de artículos de cuero en el municipio de Masaya, por medio de la información obtenida mediante la aplicación de la encuesta se elaboraron gráficos con su respectivo análisis e interpretación. Dentro de las principales conclusiones destacamos los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta a los comerciantes fabricantes artesanos de artículos de cuero en el municipio de Masaya, resaltando que la mayoría de los comerciantes tiene los conocimientos básicos y cumplen con los requisitos para poder optar a un microcrédit

    Estereotipo hacia el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de ética y valores de escuela básica secundaria pública del municipio de palmira

    Get PDF
    El estereotipo hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los docentes de educación básica secundaria de Palmira es un tema relativamente nuevo en el municipio que brinda la oportunidad de explorar más allá de las estadísticas y las políticas de intervención que se utilizan actualmente y que no han sido capaces de abordar el tema de manera integral y coherente con los educadores y su particular forma de representar la realidad que les circunda. Esta investigación presenta detalladamente el estudio sobre los estereotipos de los docentes en el municipio de Palmira, rescatando el significado atribuido a estas practicas, que le dan un sentido social a la conducta de consumo. El estudio será ampliamente difundido a la opinión publica y a todos los estamentos gubernamentales y de la sociedad civil, vinculados con la problemática en cuestión, pues a pesar del interés mostrado por la Alcaldía, la situación hoy es virtualmente la misma y puede afirmarse, sin temor a equivocación, que el fenómeno y sus efectos proliferan sin regulación ni control y no se conocen medidas sistemáticas, estructurales y continuas, que permitan lograr un mejor nivel de vida para los jóvenes y sus familias.El estereotipo hacia el consumo de sustancias psicoactivas en los docentes de educación básica secundaria de Palmira es un tema relativamente nuevo en el municipio que brinda la oportunidad de explorar más allá de las estadísticas y las políticas de intervención que se utilizan actualmente y que no han sido capaces de abordar el tema de manera integral y coherente con los educadores y su particular forma de representar la realidad que les circunda. Esta investigación presenta detalladamente el estudio sobre los estereotipos de los docentes en el municipio de Palmira, rescatando el significado atribuido a estas practicas, que le dan un sentido social a la conducta de consumo. El estudio será ampliamente difundido a la opinión publica y a todos los estamentos gubernamentales y de la sociedad civil, vinculados con la problemática en cuestión, pues a pesar del interés mostrado por la Alcaldía, la situación hoy es virtualmente la misma y puede afirmarse, sin temor a equivocación, que el fenómeno y sus efectos proliferan sin regulación ni control y no se conocen medidas sistemáticas, estructurales y continuas, que permitan lograr un mejor nivel de vida para los jóvenes y sus familias

    Perfil socioeconómico del municipio de Molagavita, Santander

    Get PDF
    Tablas, CuadrosSe analiza la estructura económica del Municipio de Molagavita, para identificar los factores favorables y las barreras del desarrollo económico regional. Este diagnóstico permite que dentro de la estrategia se potencien e incrementen las fortalezas y, así mismo, se disminuyan o eliminen las barreras al desarrollo.Looks for, to formulate a socioeconomic scheme that has been able to be translated for the future in a tool preserving, to conserve and to recover the local economy and to project it to the future For such reason, it is a great challenge to analyze the economic structure of the municipality of Conception to identify the favorable factors and the barriers of the regional economic development. This diagnosis allows that within the strategy harnesses and increases the strengths and, also, the barriers are diminished or eliminated the development

    Application of Response Surface Methodologies to Optimize High-Added Value Products Developments: Cosmetic Formulations as an Example

    Get PDF
    In recent years, green and advanced extraction technologies have gained great interest to revalue several food by-products. This by-product revaluation is currently allowing the development of high value-added products, such as functional foods, nutraceuticals, or cosmeceuticals. Among the high valued-added products, cosmeceuticals are innovative cosmetic formulations which have incorporated bioactive natural ingredients providing multiple benefits on skin health. In this context, the extraction techniques are an important step during the elaboration of cosmetic ingredients since they represent the beginning of the formulation process and have a great influence on the quality of the final product. Indeed, these technologies are claimed as efficient methods to retrieve bioactive compounds from natural sources in terms of resource utilization, environmental impact, and costs. This review offers a summary of the most-used green and advanced methodologies to obtain cosmetic ingredients with the maximum performance of these extraction techniques. Response surface methodologies may be applied to enhance the optimization processes, providing a simple way to understand the extraction process as well as to reach the optimum conditions to increase the extraction efficiency. The combination of both assumes an economic improvement to attain high value products that may be applied to develop functional ingredients for cosmetics purposes

    Analizar la manera en que las acciones de los sindicatos influyen sobre la cultura organizacional de la empresa COCA-COLA

    Get PDF
    Gráficas, encuestaLa compañía Coca cola se fundó en 1891 formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos. Coca Cola, tiene presencia en 10 países en América Latina esta compañía comprende que cada población es diferente, y que cada una tiene sus propias necesidades y hábitos. Es por eso que esta compañía se ha comprometido en satisfacer a sus consumidores, además de estar comprometidos y de desarrollar de manera sostenible cada comunidad donde operan. A lo largo de los años esta compañía ha ido transformando sus modelos de operación el cual les permitirá tener ventaja competitiva para generar una mayor cadena de valor, es ahí donde sus empleados juegan un papel fundamental porque son ellos los responsables de fortalecer las relaciones humanas y de ser capaces de generar cambios. La cultura organizacional de una empresa permite crear un conjunto de ideas, prácticas y valores que tienen en común los diversos agentes de una misma empresa. Esto involucra aspectos que engloban la ética, las creencias, la experiencia y la psicología del grupo. Además, establece las relaciones tanto de directivos como de empleados entre sí. Y por supuesto, la relación entre estos y los elementos externos como proveedores, usuarios y clientes.The Coca-Cola Company was founded in 1891 by fellow pharmacist Asa G. Candler, his brother John S. Candler, and Frank Robinson. Two years later they registered the trademark in the Industrial Property Registry Office of the United States. Coca Cola has a presence in 10 countries in Latin America, this company understands that each population is different, and that each one has its own needs and habits. That is why this company is committed to satisfying its consumers, in addition to being committed to and sustainably developing each community where they operate. Over the years, this company has been transforming its operating models which will allow them to have a competitive advantage to generate a greater value chain, that is where its employees play a fundamental role because they are responsible for strengthening human relations and to be able to generate change. The organizational culture of a company allows the creation of a set of ideas, practices and values that the various agents of the same company have in common. This involves aspects that encompass the ethics, beliefs, experience and psychology of the group. In addition, it establishes the relationships of both managers and employees with each other. And of course, the relationship between these and external elements such as suppliers, users and customers

    Titin domains with reduced core hydrophobicity cause dilated cardiomyopathy.

    Get PDF
    The underlying genetic defect in most cases of dilated cardiomyopathy (DCM), a common inherited heart disease, remains unknown. Intriguingly, many patients carry single missense variants of uncertain pathogenicity targeting the giant protein titin, a fundamental sarcomere component. To explore the deleterious potential of these variants, we first solved the wild-type and mutant crystal structures of I21, the titin domain targeted by pathogenic variant p.C3575S. Although both structures are remarkably similar, the reduced hydrophobicity of deeply buried position 3575 strongly destabilizes the mutant domain, a scenario supported by molecular dynamics simulations and by biochemical assays that show no disulfide involving C3575. Prompted by these observations, we have found that thousands of similar hydrophobicity-reducing variants associate specifically with DCM. Hence, our results imply that titin domain destabilization causes DCM, a conceptual framework that not only informs pathogenicity assessment of gene variants but also points to therapeutic strategies counterbalancing protein destabilization.S

    Plan estratégico de una empresa automotriz en el mercado chino para el periodo 2023-2027

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito plantear un plan estratégico para una empresa automotriz de nombre Mega Red Motor Corporation (MRMC) para los periodos del 2023 al 2027. MRMC es una empresa europea muy reconocida por la venta de autos de excelente calidad y busca competir en el mercado chino con la producción y venta de vehículos eléctricos (VE) en su línea Eco-Friendly. El desarrollo de la presente investigación incluyó un análisis del entorno encontrando amenazas generadas por una coyuntura de conflicto global y oportunidades en el crecimiento de ventas de VE y políticas favorables del estado chino. Adicionalmente, se identificó fuerzas en la industria que podrán ayudar con la rentabilidad en un mercado chino con intensidad media de competitividad

    Remontagem da arqueologia de Chihimi sei (Valle de Soto, Córdoba): Escavações no sítio Sara Olga 1

    Get PDF
    Se presentan los resultados de la primera excavación realizada en el sitio arqueológico Sara Olga 1, en noviembre de 2019, en la localidad de Soto, Córdoba, en el marco de un proyecto de investigación que apunta a analizar la temporalidad de las prácticas sociales pasadas, desde la escala de lo cotidiano y doméstico a la de los procesos sociales y ambientales de más larga duración. El sito corresponde a una ocupación precolonial de sociedades agroalfareras, donde se recuperaron principalmente materiales cerámicos y líticos, en diferentes unidades estratigráficas, cuyo detalle se presenta aquí.The results of the first excavation at the Sara Olga 1 archaeological site, in the town of Soto, Córdoba, are presented within the framework of a research project that aims to analyze the temporality of past social practices, from the scale of everyday life and domestic to that of longer-lasting social and environmental processes. The site corresponds to a pre-colonial occupation of agro-pottery societies, where mainly ceramic and lithic materials were recovered, in different stratigraphic units, the details of which are presented here.Os resultados da primeira escavação do sítio arqueológico Sara Olga 1, na localidade de Soto, Córdoba, são apresentados no âmbito de um projeto de investigação que visa analisar a temporalidade das práticas sociais passadas, à escala da vida quotidiana e doméstica aos de processos sociais e ambientais mais duradouros. O local corresponde a uma ocupação pré-colonial de sociedades agro-cerâmicas, onde foram recuperados principalmente materiais cerâmicos e líticos, em diferentes unidades estratigráficas, cujos detalhes são aqui apresentados.Fil: Laguens, Andres Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Abalos Luna, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Cruz, Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fernández, Mauro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Mancini, Cristina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Ochoa, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Pesci, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Quintero Bonnin, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements
    corecore