212 research outputs found
Identidad cultural y actitud hacia el carnaval de Santiago de Pupuja en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial N° 66 del distrito de Santiago de Pupuja - 2022
La investigación “Identidad cultural y actitud hacia el carnaval de Santiago de Pupuja en los estudiantes de la IES Industrial N° 66 del distrito de Santiago de Pupuja – 2022” considerando como objetivo identificar la relación que existe entre la identidad cultural y actitud hacia el carnaval de Santiago de Pupuja en los estudiantes de la Institución ya mencionada. La población estuvo constituida por 84 estudiantes y la muestra por 22 estudiantes del quinto grado de la IES Industrial N° 66 del distrito de Santiago de Pupuja – 2022. En la metodología se aplicó el enfoque cuantitativo, de tipo de investigación no experimental, con un diseño de investigación correlacional, además, para el recojo de información se utilizó un cuestionario de tipo Likert que fue validada por el juicio de expertos y para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel 2019. Para alcanzar la correlación entre las variables se trabajó con el coeficiente R de Pearson que varía entre -1.00 y +1.00. El resultado de la correlación ha sido determinado por el coeficiente R de Pearson, el grado de relación hallado es alto y significativo por el valor de correlación r = 0.778505 de Pearson entre la identidad cultural y la actitud hacia el carnaval de Santiago de Pupuja. Es decir, la identidad cultural y la actitud hacia el carnaval de Santiago de Pupuja se encuentran estrechamente relacionados, de la misma manera los estudiantes muestran una actitud moderada frente al carnaval de Santiago de Pupuja
La rotación del personal y motivación laboral en McDonald's de Miraflores, Lima, 2017
Esta investigación asumió como objetivo establecer la relación entre la Rotación del personal y Motivación laboral en McDonald’s, Lima, 2017, como método fue hipotético deductivo, del tipo aplicada, con diseño no experimental transversal, descriptiva explicativa causal, se utilizó el coeficiente de alfa de combrach, mostro como hallazgo que existe influencia entre la rotación del persona y la motivación laboral; dentro de una población de 35 trabajadores es por ello que se realiza una muestra censal. Así mismo se ha determinado que existe relación entre la Rotación del personal y Motivación laboral, se realizó la prueba de Spearman obteniendo un coeficiente de correlación de 0.797, lo que significa que la relación entre las dos variables es positiva según el cuadro de correlación
“Así el bebé esté sin cabeza, ese bebé no se puede abortar”
This study examines the obstacles to access therapeutic abortion (TA) based on the description and analysis of the crucial moments in the critical path followed by five Peruvian women trying to gain access to the procedure. The cases hereafter mentioned show the strong opposition by part of the health system in providing access to TA. Even when prevailing law exist since 1924, ratified in 1991, and an approved protocol since 2014. The path taken by the women who participated in this study proves control over women’s bodies through the mandate of motherhood, when the product of conception is not expected to survive, to be fundamental to the process of structural violence in the system.Este artículo trata sobre las dificultades de acceso al aborto terapéutico (AT) a partir de la descripción y análisis de momentos clave de la ruta crítica seguida por cinco mujeres peruanas en su intento de acceso al mismo. Los casos aquí tratados muestran alta resistencia por parte del sistema de salud de proveer acceso al AT, aun cuando es vigente por ley desde 1924, ratificado en 1991 y cuenta con protocolo desde el 2014. La ruta proseguida por las mujeres participantes de este estudio se muestra como un proceso de ejercicio de violencia estructural, donde la lógica de control del cuerpo de las mujeres a través del mandato de maternidad como principal motivación del sistema se devela como fundamental, dada la inviabilidad de la vida de los productos del embarazo
La estabilidad ocupacional reforzada en trabajadores con enfermedades catastróficas
La estabilidad ocupacional reforzada está cobijada como una máxima Constitucional que
pretende asegurar la protección de los trabajadores que debido a una condición de salud física,
psíquica o sensorial le impida o dificulta el ejercicio de sus funciones en normales condiciones,
esta situación genera en el trabajador un estado de debilidad manifiesta con el que gozará de
especial protección para no ser despedido.
El presente artículo entrega una revisión de los pronunciamientos de la Corte
Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, diferentes trabajos de investigación y material
académico de relevancia respecto de los efectos de las decisiones judiciales sobre el derecho al
trabajo en materia de estabilidad ocupacional reforzada, conceptos de dignidad humana,
principio de buena fe, niveles de debilidad manifiesta y la aplicación del principio constitucional
en contratos de trabajo por obra o labor, prestación de servicios, término fijo, entre otros para
determinar los puntos problemáticos que puedan desencadenar en la violación de derechos
fundamentales para los trabajadores.
El presente artículo entrega una revisión de los pronunciamientos de la Corte
Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, diferentes trabajos de investigación y material
académico de relevancia respecto de los efectos de las decisiones judiciales sobre el derecho al
trabajo en materia de estabilidad ocupacional reforzada, conceptos de dignidad humana,
principio de buena fe, niveles de debilidad manifiesta y la aplicación del principio constitucional
en contratos de trabajo por obra o labor, prestación de servicios, término fijo, entre otros para
determinar los puntos problemáticos que puedan desencadenar en la violación de derechos
fundamentales para los trabajadores.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho del trabajo y seguridad socialReinforced job stability is a constitutional principle that seeks to protect the worker, who
due to a physical, mental or sensory condition, is unable to perform his/her functions under
normal workplace conditions. This situation causes a situation of manifest weakness within the
worker who shall receive special protection as to not be fired if said condition subsists and there
is no express authorization from a regulatory entity, which in this case is the Department of
Labor who, through an inspector, will be in charge of determining the origin of this dismissal.
There are special situations in which this constitutional principle is violated due to labor
informality, different contract types, and lack of knowledge regarding workers’ rights and duties
of employers.
In this paper we will carry out an in-depth study of the pronouncements of the
constitutional and supreme courts. Along with different research projects and academic material
relevant to the effects of judicial decisions regarding the right to work in matters of reinforced
job stability, the concepts of human dignity, the principle of good faith and the application of the
constitutional principle in contracts for laborers, employees, provision of services, fixed term,
among others in order to determine the problematic points for those who suffer from severe
illnesses that could trigger the violation of fundamental workers’ rights
Dependencia emocional y estereotipos de género en los residentes del distrito de Manzanares, Huancayo-2021
RESUMEN
La dependencia emocional es el comportamiento desadaptativo de la necesidad de acceso constante hacia una persona, con quien se establezca un vínculo o conexión emocional profunda, afectando su desarrollo personal; los estereotipos de género son roles establecidos por la sociedad sobre el comportamiento de un varón o una mujer en un determinado contexto. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la dependencia emocional y estereotipos de género en los residentes del distrito de Manzanares – 2021. El método de la investigación es científico, de enfoque cuantitativo, corresponde al tipo de investigación básica, nivel relacional, diseño correlacional transeccional, la población fue de 300 residentes entre 18 a 40 años y la muestra fue no probabilística conformada por 178 residentes, se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (Aiquipa, 2015) y el Cuestionario de Estereotipos de género (Rocha y Díaz, 2005). Los resultados reflejan que el 50% de residentes posen Dependencia Emocional normal y el 31% poseen Estereotipos de Género muy bajo. La comprobación de hipótesis se realizó bajo el coeficiente de correlación de Rho de Spearman rs= 0,427 por tanto la relación es directa y moderada, estadísticamente significativa con un p-valor = 0.000, es decir a mayor presencia de niveles de dependencia emocional, mayor prevalencia de estereotipos de género, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Se recomienda actividades de promoción y concientización en temas de salud mental como dependencia emocional y equidad de género.
Palabras clave: Dependencia emocional, necesidad, pareja, exclusividad, estereotipos de género, hogareño, familiar, social, interpersonal
Síndrome de burnout y la satisfacción laboral en el personal de farmacia de los establecimientos de salud de la red de salud Tacna, 2023
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral en el personal de Farmacia de los establecimientos de salud de la Red de Salud Tacna, 2023. Metodología: El presente trabajo de investigación es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental. Población y muestra: La población está constituida por 77 trabajadores responsables del servicio de farmacia y la muestra se conformó por un total de 35 trabajadores que laboran en el servicio de farmacia. Técnicas e instrumentos: Se utilizó la técnica de encuesta y dos instrumentos para la evaluación de las variables: el cuestionario Escala de “Burnout” de Maslach (MBI) para medir la variable síndrome de Burnout que consta de 22 ítems, y el cuestionario Escala de Satisfacción Laboral (SL – SPC) para medir la variable satisfacción laboral. Análisis y procesamiento de datos: Se realizó pruebas de normalidad y prueba de hipótesis empleando la prueba de Rho de Spearman y para el análisis de la información se utilizó un software estadístico. Resultados: Del total del personal de farmacia encuestado el 85,7% presenta un nivel medio de síndrome de Burnout, y con respecto a la satisfacción laboral el 40,0% del personal encuestado se encuentra satisfecho. Así mismo, la relación entre el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral se determinó que el 37,1% del personal con síndrome de Burnout medio se encuentra satisfecho. Conclusión: se determinó que no existe relación significativa entre las variables síndrome de Burnout y la satisfacción laboral ya que el valor de significancia obtenido es 0,068 > 0,05, y se afirma que existe una correlación inversa débil (coeficiente Rho Spearman = -0,312)
Mechanisms of mitochondrial promoter recognition in humans and other mammalian species
Recognition of mammalian mitochondrial promoters requires the concerted action of mitochondrial RNA polymerase (mtRNAP) and transcription initiation factors TFAM and TFB2M. In this work, we found that transcript slippage results in heterogeneity of the human mitochondrial transcripts in vivo and in vitro. This allowed us to correctly interpret the RNAseq data, identify the bona fide transcription start sites (TSS), and assign mitochondrial promoters for \u3e 50% of mammalian species and some other vertebrates. The divergent structure of the mammalian promoters reveals previously unappreciated aspects of mtDNA evolution. The correct assignment of TSS also enabled us to establish the precise register of the DNA in the initiation complex and permitted investigation of the sequence-specific protein-DNA interactions. We determined the molecular basis of promoter recognition by mtRNAP and TFB2M, which cooperatively recognize bases near TSS in a species-specific manner. Our findings reveal a role of mitochondrial transcription machinery in mitonuclear coevolution and speciation
Surgical site infection after breast cancer surgery at 30 days and associated factors
AbstractBackgroundThe incidence of surgical site infection (SSI) in breast surgery has been higher than expected, considering this is a clean surgical procedure. Few studies have reported an incidence of less than 5.0% and most publications report an incidence of between 10.2% and 30.0%.ObjectiveTo estimate the incidence, associated factors and interval free from infection at 30 days postsurgery in women who underwent oncological and reconstructive breast surgery.MethodsProspective cohort study of women with breast cancer who underwent conservative or radical breast surgery at a reference medical center in Medellín, Colombia. The outcomes were SSI and time to the event. The survival analysis of freedom from infection was performed using the Kaplan Meier method and the Cox proportional hazard model for multivariate analysis.ResultsOf the 308 consecutive surgical breast oncology procedures performed, 161 (52.3%) were quadrantectomies and 147 (47.7%) were mastectomies, with an SSI incidence of 16.2% (50 cases). The associated risk factors were seroma–hematoma, which occurred in 79 (25.6%) cases, hazard ratio (HR) 2.7 (95% CI 1.5–4.9); and the presence of drainage devices, HR 5.6 (95% CI 2.2–14.3). The median time to the development of SSI was 16 days.ConclusionOur study shows that the presence of postoperative seroma–hematoma and long-term drainage device use were independent risk factors for SSI in oncological breast surgery
Structural Basis for DNA Proofreading
DNA polymerase (DNAP) can correct errors in DNA during replication by proofreading, a process critical for cell viability. However, the mechanism by which an erroneously incorporated base translocates from the polymerase to the exonuclease site and the corrected DNA terminus returns has remained elusive. Here, we present an ensemble of nine high-resolution structures representing human mitochondrial DNA polymerase Gamma, Polγ, captured during consecutive proofreading steps. The structures reveal key events, including mismatched base recognition, its dissociation from the polymerase site, forward translocation of DNAP, alterations in DNA trajectory, repositioning and refolding of elements for primer separation, DNAP backtracking, and displacement of the mismatched base into the exonuclease site. Altogether, our findings suggest a conserved \u27bolt-action\u27 mechanism of proofreading based on iterative cycles of DNAP translocation without dissociation from the DNA, facilitating primer transfer between catalytic sites. Functional assays and mutagenesis corroborate this mechanism, connecting pathogenic mutations to crucial structural elements in proofreading steps
- …